martes, 2 de junio de 2015

COMENTARIOS DE HUGO GUERRA

Hugo Guerra
  • Hugo Guerra
  • Periodista
Para quienes no lo recuerdan, un sainete es una pieza dramática jocosa en un acto populachero. Y eso es, precisamente, lo que viene armando el gobierno humalista para entretener a la masa mientras las cosas serias del Estado se esconden de esa opinión pública ilustrada que, tarde o temprano, juzgará con dureza a la pareja presidencial.
Las cosas claras: tras mil trabas y remilgos, la señora Nadine Heredia asistió finalmente a la comisión investigadora y se burló de los congresistas evadiendo todas las respuestas claves: desde cómo llegó el dinero chavista en el 2006, para financiar la campaña frustrada, hasta otros envíos recibidos de empresas venezolanas, siendo ella ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) consultora en asuntos capilares.
Tampoco ha esclarecido su relación con el ‘recapturado’ Martín Belaunde Lossio, su amigo íntimo a juzgar por las múltiples fotografías en que aparecen con mucha cercanía. Además, han salido a la luz documentos en que este es nombrado representante de Gana Perú en Áncash, el departamento más corrupto y donde funcionaba ‘La Centralita’, a cuya cúpula él perteneció, motivo por el cual no funcionó el criterio de convertirlo en colaborador eficaz.
Ni Heredia ni Ollanta Humala han explicado tampoco por qué prefirieron la extradición (lo que limita el eventual juzgamiento a ‘La Centralita’), lo cual deja de lado otros graves e incriminatorios delitos, como cohecho, por ejemplo, en vez de la expulsión que ofrecía de inmediato el Gobierno de La Paz.
Y el tiempo que Belaunde Lossio pasó cómodamente en Bolivia ¿no habrá servido para que negociadores del actual gobierno traten con el prófugo qué decir y qué aceptar o qué negar?
Este gobierno está lleno de indicios de corrupción. Hay hasta denuncias de cuentas secretas en Panamá. Basta ver el caso de los pañales de Ana Jara, los que no eran otra cosa que los regalitos de la señora Heredia cuando esta pensaba hacer su campaña electoral. Basta recordar el caso del hermanísimo Alexis y el vocero actual de Gana Perú, que negociaron secretamente con Rusia incluso antes de que Humala asumiera la presidencia. Basta ver el espionaje masivo de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), que aún no ha cesado su seguimiento contra periodistas, empresarios y opositores.
Peor todavía, ¿por qué no se ha declarado ilegal a honderos, etnocaceristas y ‘espartanos’? ¿Cuántos detenidos y procesados hay o son parte de fuerzas paramilitares que alienta el propio gobierno?
Eso fuera de todas las trapacerías de funcionarios como el ex titular de Energía y Minas Eleodoro Mayorga, cuyas gestiones irregulares con una petrolera nunca se aclararon. Además, tenemos la negativa del gobierno a no declarar zona de emergencia en Islay, lo que fue un claro desacato al cumplimiento de la Constitución para mantener deliberadamente una ‘zona liberada’ por el terrorismo antiminero.
No estamos en julio de 1872, cuando colgaron a los hermanos Gutiérrez. En el pasado, la furia popular ya hubiese explotado y determinado la misma pena que sufrieron los hermanos Gutiérrez. Sin embargo, tenemos una esperanza pronta: falta poco para que se realicen las elecciones generales y creemos que este gobierno farsante y engañoso nunca más vuelva a ser elegido.

LA REMUNERACIÓN MENSUAL CONSOLIDADA (RMC), CON EL DL 1132, PIERDE LA RENOVABILIDAD AUTOMÁTICA O LA HOMOLOGACIÓN Y/O NIVELACIÓN DE ESTA PENSIÓN CON LA TOTALIDAD DE LOS INGRESOS O HABERES DE LOS ACTIVOS

LA REMUNERACIÓN MENSUAL CONSOLIDADA (RMC), CON EL DL 1132, PIERDE LA RENOVABILIDAD AUTOMÁTICA O LA HOMOLOGACIÓN Y/O NIVELACIÓN DE ESTA PENSIÓN CON LA TOTALIDAD DE LOS INGRESOS O HABERES DE LOS ACTIVOS

HABLANDO DE CONFUSIÓN EN LA INTERPRETACIÓN DE NUESTROS DERECHOS PENSIONARIOS DE CÉDULA RENOVABLE O CÉDULA VIVA; COMO RECONOCIÓ PÚBLICAMENTE OLLANTA HUMALA TASSO, CANDIDATO, JUSTAMENTE EN LA SEDE DE LA APENFFAPONA Y EN PRESENCIA DE SU PRESIDENTE, DE MIGUEL ROSSETTI, ÓSCAR PEDRAZA Y OTROS; DERECHO FUNDAMENTAL CONSAGRADO Y OBLIGACIÓN DEL ESTADO QUE TENÍAN QUE HONRAR EN BENEFICIO DE LOS INTEGRANTES DE LAS FFAA Y PNP; HOY PARECEN, CONFUNDIDOS O NO, POR MALA INTERPRETACIÓN O CON CONOCIMIENTO DE CAUSA; PERO LA CUESTIÓN ES QUE HAN OLVIDADO ESE COMPROMISO Y PROMESA OBLIGADA DE HUMALA TASSO, PORQUE SE TRATABA DE UN DERECHO FUNDAMENTAL CONSAGRADO QUE EL ESTADO TENÍA QUE RESPETAR, SEGÚN DIJO. TAL POSICIÓN O CONFUSIÓN, SIN QUERER QUERIENDO, RESPALDAN LA POLÍTICA CONCULCATORIA DE OLLANTA HUMALA TASSO, EN PERJUICIO DE LOS MILITARES Y POLICÍAS, TITULARES DEL DERECHO.
OTRA GRAN CONFUSIÓN, ESTÁ EN EL SIGNIFICADO DE LA PENSIÓN RENOVABLE, LA QUE SEGÚN ROSSETTI SE REFIERE SOLO A LOS CONCEPTOS PENSIONABLES LOS QUE NO INCLUYEN POR EJEMPLO LA BONIFICACIÓN POR EMBARQUE QUE TODOS LOS MARINOS CONOCEN; Y, CLARO, TIENE TODA LA RAZÓN, NADIE PUES PODRÍA PRETENDER ALGO AJENO A LAS REMUNERACIONES, HABERES O INGRESO DE CARÁCTER GENERAL Y COMO CONTRA PRESTACIÓN DE SERVICIOS; COMO POR EJEMPLO LOS VIÁTICOS O COMISIONES QUE PERCIBEN LAS TRIPULACIONES AÉREAS POR OPERACIONES ESPECÍFICAS, DENTRO O FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL; NI LAS BONIFICACIONES POR HORAS ACADÉMICAS DICTADAS POR PERSONAL QUE OFICIA DE PROFESORES O MAESTROS. ASÍ QUE LA CONFUSIÓN ES EVIDENTE O SE TRATA DE UNA FALACIA BIEN ELABORADA PARA ARGUMENTAR UNA TEORÍA EN DEFENSA DE LA POLÍTICA DE GOBIERNO DE CONCULCAR LOS DERECHOS GANADOS O ADQUIRIDOS.

PARA CONOCIMIENTO DE TODOS, EL DL Nº 1132 REESTRUCTURA LOS INGRESOS DEL PERSONAL EN ACTIVIDAD Y DICE POR SERVICIOS EFECTIVOS PRESTADOS. A NADIE SE LE PAGA POR SERVICIOS NO PRESTADOS; POR TANTO, PODRÍA INTERPRETARSE QUE NI LA PENSIÓN NOS CORRESPONDE PORQUE YA NO PRESTAMOS SERVICIOS EFECTIVOS; PUES COMO ES LÓGICO ESTAMOS FUERA DEL SERVICIO ACTIVO. ENTONCES TAL DENOMINACIÓN TIENE UN FIN O EL DESPROPÓSITO EVIDENTE DE TERGIVERSAR Y GENERAR LA CONFUSIÓN PARA QUE MUCHOS NO SE SIENTAN ACREEDORES O MERECEDORES DEL DERECHO, SI NO NADA MÁS DE LO QUE BENÉVOLA Y ARBITRARIAMENTE NOS DÉ, EL ESTADO/GOBIERNO, COMO UNA DÁDIVA.

ESTE MISMO DL Nº 1132, SOBRE REMUNERACIONES O INGRESOS, NO PUEDE MODIFICAR, ALTERAR NI REESTRUCTURAR LAS PENSIONES DE LA 19846; TAL Y CONFORME, LA VENÍAMOS PERCIBIENDO HASTA ANTES DE LA DACIÓN DEL DL QUE NOS CONCULCA O MENOSCABA INCONSTITUCIONALMENTE NUESTRO LLAMADO INALIENABLE DERECHO PENSIONARIO DE LA CÉDULA RENOVABLE O CÉDULA VIVA. SIN EMBARGO, COMO MAL LO INTERPRETAN, POR EL HECHO DE CAMBIAR LOS NOMBRES O DENOMINACIONES DE LOS CONCEPTOS QUE INTEGRAN LOS INGRESOS REESTRUCTURADOS, ESTOS SON PENSIONABLES Y ESTOS NO LO SON, ADEMÁS QUE NO SON REMUNERATIVOS; SIMPLE Y LLANAMENTE, SE MODIFICAN Y MENOSCABAN LAS PENSIONES. DIGO MAL INTERPRETAN, PUES BASTA OBSERVAR DETENIDAMENTE LAS LIQUIDACIONES DEL PAGO DE HABERES COMO DEL PAGO DE PENSIONES, PARA DARSE CUENTA QUE ERAN EXACTAMENTE IGUALES DE ACUERDO AL GRADO CORRESPONDIENTE O DEL INMEDIATO SUPERIOR; ADEMÁS, DE TODOS LOS GOCES Y BENEFICIOS, PENSIONABLES Y NO PENSIONABLES, QUE PERCIBÍAMOS EN PLANILLA APARTE.

LUEGO Y ENTONCES, EL DL Nº 1132, AÚN Y CUANDO EL MISMO ESTABLECE QUE NO AFECTAN LOS DERECHOS ADQUIRIDOS Y CONSAGRADOS POR LA CONSTITUCIÓN; AL INTERPRETARLO FALÁZMENTE COMO LO HACE ROSSETTI Y MUCHOS OTROS, PARA QUE ACEPTEMOS QUE SOLO NOS CORRESPONDE LA REMUNERACIÓN MENSUAL CONSOLIDADA (RMC) PORQUE ES SOLO LA PARTE PENSIONABLE; Y, NO, LAS BONIFICACIONES POR ALTA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN U OPERACIONES, QUE SON DE CARÁCTER GENERAL Y ORDINARIO PARA TODOS LOS DE ACTIVIDAD; PORQUE YA SE LE PUSO EL SELLO DE “NO PENSIONABLES” Y HASTA DE “NO REMUNERATIVAS”; COMPARÁNDOLAS, ERRÁTICA Y DOLOSAMENTE, CON LAS BONIFICACIONES POR TRABAJOS EXCEPCIONALES, NO ORDINARIOS, EVENTUALES U OCASIONALES; TALES COMO LOS DE EMBARQUE, VIÁTICOS, COMISIONES, JUNTAS, ETC; QUE SON CONCEPTOS COMPLETAMENTE DIFERENTES Y QUE NO CORRESPONDERÍAN AL RUBRO REMUNERACIONES SI NO AL DE OPERACIONES, DE PERSONAL O DE INSTRUCCIÓN, QUE SI SON DE CARÁCTER EVENTUAL, TEMPORAL, PARTICULAR Y SOLO PARA DETERMINADO PERSONAL DESIGNADO. NO CAIGAMOS PUES EN EL ERROR NI SEAMOS VÍCTIMAS DEL ABUSO Y ENGAÑO QUE PERJUDICA A TODOS LOS PENSIONISTAS CON DERECHOS ADQUIRIDOS Y BIEN GANADOS.

OTRA CONFUSIÓN, ES COMPARAR ARBITRARIAMENTE LA PENSIÓN RENOVABLE CON LA REMUNERACIÓN MENSUAL CONSOLIDADA (RMC); CUANDO SERÍAN DOS CONCEPTOS TOTALMENTE DIFERENTES. 
EL CONCEPTO “RENOVABLE” ES PORQUE NUESTRA PENSIÓN SE “RENUEVA” AUTOMÁTICAMENTE CONFORME SE RENUEVAN O REESTRUCTURAN LOS HABERES, REMUNERACIONES Y/O INGRESOS COMO CONTRAPRESTACIÓN DE SERVICIOS.
Y LA REMUNERACIÓN MENSUAL CONSOLIDADA (RMC) QUE POR AHORA SERÍA LA PARTE MÁS IMPORTANTE DE LOS INGRESOS, HABERES O REMUNERACIONES DEL PERSONAL MILITAR Y POLICIAL EN ACTIVIDAD, EQUIVALENTE A LA DILUIDA Y DISTORSIONADA REMUNERACIÓN BÁSICA; PERO CON EL DESPROPÓSITO DE CONGELARLA PARA DILUIRSE Y ESFUMARSE EN EL TIEMPO. 
ARTIMAÑA, PRECISAMENTE PARA QUE LOS AUMENTOS DEL PERSONAL EN ACTIVIDAD SEAN A TRAVÉS DE LAS BONIFICACIONES DE LAS QUE ESTARÍAMOS EXCLUIDOS, DEJÁNDONOS CONGELADOS CON LA RMC, REPITO DESTINADA A DILUIRSE Y CASI A DESAPARECER CON EL TIEMPO.

SEAMOS PUES SINCEROS, TRANSPARENTES Y CONSTRUCTIVOS PARA LA REAL, TOTAL E ÍNTEGRA REIVINDICACIÓN DE NUESTROS INALIENABLES DERECHOS PENSIONARIOS Y NO JUGUEMOS PARA EL EQUIPO CONTRARIO QUE ES EL GOBIERNO COLUDIDO CON LOS AA MANDOS Y LOS POLÍTICOS QUE SE HACEN LOS QUE NO SABEN NADA; PERO BIEN QUE LO SABEN; PARA CONSUMAR ESTE ATROPELLO A LA DIGNIDAD PERSONAL, FAMILIAR E INSTITUCIONAL, COMO A NUESTROS DERECHOS FUNDAMENTALES CONSAGRADOS; AL ESTADO DE DERECHO Y A LA SEGURIDAD Y ESTABILIDAD JURÍDICA PARA TODOS COMO MANDA EL ARTÍCULO 62º DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.

PENSIÓN RENOVABLE, ES LO MISMO QUE LA CÉDULA VIVA QUE EL MISMÍSIMO OLLANTA HUMALA TASSO RECONOCÍA Y SE COMPROMETIÓ A RESPETAR EN SU INTEGRIDAD, PRECISAMENTE EN LA PRESENCIA DE ROSSETTI, RIVERA, PEDRAZA Y MUCHOS OTROS, QUE HOY SE CIERRAN EN LA DEFENSA DE LOS INCONSTITUCIONALES DDLL Nº 1132º  Y 1133º QUE BURLAN Y LE SACAN LA VUELTA A NUESTRO INALIENABLE DERECHO PREVISIONAL ADQUIRIDO, NEGANDO LA EXISTENCIA DE LA CÉDULA VIVA Y DEFENDIENDO LA “RENOVABILIDAD”, ENTRE COMILLAS, PORQUE JUSTAMENTE LA REMUNERACIÓN MENSUAL CONSOLIDADA (RMC), CON EL DL Nº 1132, PIERDE LA RENOVABILIDAD AUTOMÁTICA O LA HOMOLOGACIÓN Y/O NIVELACIÓN DE ESTA PENSIÓN CON LA TOTALIDAD DE LOS INGRESOS O HABERES DE LOS ACTIVOS, TAL Y COMO LO ESTABLECE EN SU FUNDAMENTO INCONSTITUCIONAL Y DISCRIMINATORIO DE “NO NIVELACIÓN” POR “RAZONES DE INTERÉS SOCIAL” Y DE “SOSTENIBILIDAD FINANCIERA”. O SEA, LA REMUNERACIÓN MENSUAL CONSOLIDADA (RMC) TAMBIÉN ESTÁ CONGELADA Y CARECE DEL CARÁCTER O CONDICIÓN DE “RENOVABILIDAD” QUE DICEN DEFENDER.

EL MISMO ROSSETTI LO RECONOCE CUANDO AFIRMA QUE: “PENSIÓN RENOVABLE NO SIGNIFICA INCLUSIÓN DE CONCEPTOS DE OTRA NATURALEZA QUE NO SEAN PENSIONABLES, PENSIÓN RENOVABLE ES LA QUE TAL COMO SU NOMBRE LO INDICA SE RENUEVA NIVELÁNDOSE CON LA REMUNERACIÓN EN LO PENSIONABLE DE ACUERDO A LEY, POR TAL, LA RMC ES LO ÚNICO QUE AHORA ES PENSIONABLE, Y QUE POR RENOVACIÓN DE CÉDULA NOS CORRESPONDE ….”. DE HECHO UNA INTERPRETACIÓN ARBITRARIA Y ANTOJADIZA, PORQUE ANTES TODOS LOS CONCEPTOS QUE PERCIBÍAN LOS DE ACTIVIDAD COMO REMUNERACIONES O INGRESOS, ERAN PENSIONABLES O NO PENSIONABLES, ADEMÁS DE TODOS LOS GOCES Y BENEFICIOS, PENSIONABLES Y NO PENSIONABLES, QUE POR MANDATO DE LEY, LO VENÍAMOS PERCIBIENDO HASTA LA DACIÓN DE ESTOS INCONSTITUCIONALES DDLL Nº 1132 Y 1133. COMO CUANDO AFIRMA, TAMBIÉN: “Y ESTA RMC AGLUTINA AQUELLOS CONCEPTOS NO PENSIONABLES, QUE SIMPLEMENTE NO INCLUYEN AQUELLOS NETAMENTE POR FUNCIÓN OPERATIVA QUE SIEMPRE SE DIERON.….”. O SEA, ES FALAZ Y ERRÁTICO, SOSTENER QUE CON LA RMC COMO LA DEFINE EL PROPIO ROSSETTI, INCLUYA TODOS LOS CONCEPTOS COMO ANTES LO PERCIBÍAMOS Y QUE RESPONDERÍA AL MANDATO DE LA LEY Nº 19846; ADEMÁS QUE ESTARÍA DESTINADA A QUEDAR CONGELADA Y SIN LA CONDICIÓN DE RENOVABILIDAD, CON LO QUE SE PERDERÍA EL DERECHO Y CONSUMARÍA LO INCONSTITUCIONALMENTE PRETENDIDO POR LOS DDLL Nº 1132 Y 1133. DERECHO INALIENABLE POR EL QUE “YA NADA PODRÍAMOS HACER, RACIONALMENTE”; COMO SE AFIRMA CLAUDICANTEMENTE. ASÍ QUE TENEMOS QUE TOMAR DEBIDA NOTA PARA NO CAER EN EL ENGAÑO Y FÁCILMENTE RENUNCIAR A UN DERECHO, QUE ESTAMOS OBLIGADOS A DEFENDER POR DIGNIDAD Y RESPETO AL ORDEN CONSTITUCIONAL, ESTADO DE DERECHO Y A LA SEGURIDAD JURÍDICA, PARA TODOS.
CARLOS RAYGADA CÁCERES
CORONEL FAP

SITUACIÓN DE LA LUCHA PENSIONARIA

ES NECESARIO QUE LOS SEÑORES PENSIONISTAS CONOZCAN LA SITUACIÓN DE  LAS DIFERENTES FORMAS DE LUCHAS QUE  SE HAN PRESENTADO PARA REIVINDICAR LOS DERECHOS PENSIONARIOS QUE ESTE GOBIERNO NOS HA AFECTADO:

1.- UNA FORMA DE LUCHA QUE MASIVAMENTE SE REALIZÓ Y COMPRENDIÓ ALREDEDOR DE 3,000 DEMANDAS FUE LA PROMOVIDA POR LA ALIANZA POR LA REIVINDICACIÓN DE LAS FF.AA Y PNP A TRAVÉS DEL ESTUDIO CUNZA, LA TORRE, QUE CONSISTIÓ  EN UNA DEMANDA DE AMPARO CONTRA ALGUNOS ARTÍCULOS DE LOS DL Nº 1132 Y 1133, ESTE PROCESO CULMINÓ CON LA SENTENCIA EMITIDA POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CON EL CASO EMBLEMÁTICO DEL TCO. EP CHINCHAY EN CUYO PRONUNCIAMIENTO EL TC ESTABLECE QUE NO SE HA VULNERADO EL PRINCIPIO DE IGUALDAD, NI DISCRIMINACIÓN, SEÑALANDO ADEMÁS QUE TANTO EL DL Nº 1132 Y 1133 SON CONSTITUCIONALES, Y DECLARANDO IMPROCEDENTE TODAS LAS DEMÁS DEMANDAS QUE HABÍAN LLEGADO A ESA INSTANCIA. EN ESTE CASO SE HA AGOTADO LA VÍA NACIONAL QUEDANDO PENDIENTE LA VÍA SUPRANACIONAL, PERO ASOMAR MEDIANTE COMUNICADO HA SEÑALADO QUE PARA DICHO FIN LOS INTERESADOS DEBEN REALIZAR LOS PAGOS RESPECTIVOS AL ESTUDIO DE ABOGADOS.

2. OTRA FORMA DE LUCHA ES LA QUE HA EMPRENDIDO LA ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS A CARGO DEL CAPITÁN DE FRAGATA AP MIGUEL ROSSETTI, QUIEN PARTE DEL PRINCIPIO QUE LOS DL Nº 1132 Y 1133 SON CONSTITUCIONALES Y QUE NO AFECTAN LOS DERECHOS PENSIONARIOS DE LOS DEPENDIENTES DEL DECRETO LEY Nº 19846, PERO EXISTE UNA ERRADA INTERPRETACIÓN DE LAS DIRECCIONES PREVISIONALES DE LAS FFAA Y PNP, QUE LO INTERPRETAN EN DESMEDRO DE LOS DERECHOS DE LOS PENSIONISTAS, POR TAL MOTIVO LOS INTEGRANTES DE ESA ASOCIACIÓN LUEGO DE AGOTAR LA INSTANCIA ADMINISTRATIVA HAN JUDICIALIZADO SUS CASOS Y MUCHAS DE SUS DEMANDAS HAN SIDO ADMITIDAS ENCONTRÁNDOSE EL CASO PENDIENTE AL NO HABER LLEGADO A LA ÚLTIMA INSTANCIA.

3. OTRA FORMA DE LUCHA QUE PODRÍA HABER SIDO LA SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA PENSIONARIA ES LA QUE MASIVAMENTE INICIÓ EL GRUPO CORAJE Y CONSISTÍA EN PRESENTAR UNA DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LOS ARTÍCULOS DEL DL Nº 1132 Y 1133 QUE AFECTABAN NUESTROS LEGÍTIMOS DERECHOS PENSIONARIOS, PARA TAL FIN SE OBTUVIERON MÁS DE 6,000 FIRMAS RECONOCIDOS POR EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES Y SE SOLICITÓ APOYO DE LAS DIFERENTES ASOCIACIONES PARA SUFRAGAR EL COSTO DEL ESTUDIO DE ABOGADOS QUE ASUMIRÍA LA ELABORACIÓN DE LA DEMANDA, LAMENTABLEMENTE ESTA FORMA DE LUCHA QUE SE PLANTEABA DE MANERA INTERESANTE Y QUE DE SER ESTIMADA SERVÍA PARA TODOS LOS PENSIONISTAS NO FUE APOYADA POR NINGUNO DE LOS GREMIOS DE PENSIONISTAS DE LAS FFAA Y PNP (AL PARECER ESTA FORMA DE LUCHA ERA IGUAL A LA PRIMERA NOMBRADA), POR LO CUAL  LOS MISMOS INTERESADOS Y SIMPATIZANTES APOYAMOS EL FINANCIAMIENTO MEDIANTE LA DONACIÓN DE S/. 50.00 CINCUENTA NUEVOS SOLES POR EL CUAL RECIBIMOS  UN CERTIFICADO DEL GRUPO CORAJE. LO CIERTO ES QUE CUANDO YA SE TENÍA  TODO LISTO  EL PRESIDENTE DE LA ANAPPOMIL-GRUPO CORAJE CMDTE FAP ROMMEL ROCA LAOS (NO CONFIABAMOS EN ÉL POR ELLO NO SE LE APOYÓ), DESVIRTUÓ EL SENTIDO DE LA DEMANDA, ORIENTÁNDOLO A CASI LA TOTALIDAD DE ARTÍCULOS DEL DL Nº 1133, PESE A QUE LA MAGNA ASAMBLEA DEL 03FEB2015, ACORDÓ QUE TAN SOLO SE HICIERA SOBRE ASPECTOS PUNTUALES, TENIENDO EN CONSIDERACIÓN LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EL INFORME DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO Y EL INFORME DEL COLEGIO DE ABOGADOS, INSTITUCIONES QUE NOS HABÍAN REMITIDO SUS APRECIACIONES ANTE LAS CONSULTAS REALIZADAS.
LAMENTABLEMENTE EL 09FEB2015 EL CMDTE FAP ROMMEL ROCA LAOS, DE MANERA INCONSULTA CONTRA LA VOLUNTAD DEL PLENO PRESENTÓ ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SU DEMANDA QUE LAMENTABLEMENTE NO REPRESENTA NUESTRAS AFECTACIONES NI LO QUE LOS PENSIONISTAS DEL DL Nº 19846 QUEREMOS. LA MISMA  QUE  EN LA ACTUALIDAD ESTÁ PENDIENTE EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL A LA  ESPERA DE SER ADMITIDA. (QUE SEGUIRÁ LOS PASOS DEL PRIMER CASO EXPUESTO)

4.- OTRA FORMA DE LUCHA ES MEDIANTE LOS PROYECTOS DE LEY QUE PRESENTARON LOS CONGRESISTAS APAZA, LESCANO Y NAYIN NAYAP; RESPECTO AL PROYECTO DE LEY QUE PRESENTÓ EL CONGRESISTA APAZA SE REALIZÓ A PETICIÓN DEL FREUMILPOL AREQUIPA, SIENDO EL AUTOR DE DICHO PROYECTO EL COMANDANTE FAP EDUARDO RODRIGUEZ. SOBRE ESTOS TRES PROYECTOS SE ENCUENTRAN EN LA ACTUALIDAD EN LA COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL Y ORDEN INTERNO, Y NO LO HAN TRAMITADO AL PLENO, LAMENTABLEMENTE LOS CONGRESISTAS QUE INTEGRAN ESTA COMISIÓN HAN PRETENDIDO ARCHIVARLOS BAJO EL ARGUMENTO QUE EL CONGRESO  NO TIENE INICIATIVA DE GASTO, CUANDO LO QUE AQUÍ SE PRETENDE ES REIVINDICAR DERECHOS LEGÍTIMOS DE LOS PENSIONISTAS DEL DL Nº 19846.

ANTE ESTA SITUACIÓN LOS CONGRESISTAS DE ESTA COMISIÓN HAN FORMADO UNA MEZA DE TRABAJO DONDE PARTICIPARON REPRESENTANTES DEL MEF, MINDEF, MININTER Y POR LOS PENSIONISTAS EL COMANDANTE EP MORALES PAIVA Y EL CORONEL FAP FREDDY ARIAS, ESTA COMISIÓN YA CUMPLIÓ CON SUS REUNIONES Y SE ENCUENTRA EN PLENA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL QUE SE REMITIRÁ AL EJECUTIVO COMO OBSERVACIONES A LAS LEYES Nº 1132 Y 1133 PARA QUE ESA INSTANCIA SUBSANE LAS IRREGULARIDADES ENCONTRADAS.
SOBRE EL PARTICULAR ES IMPORTANTE QUE LOS PENSIONISTAS EJERZAMOS PRESIÓN PARA QUE LA COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL Y ORDEN INTERNO SEA CONTUNDENTE CON DICHO INFORME SEÑALANDO DE MANERA CLARA LAS AFECTACIONES QUE LOS DL Nº 1132 Y 1133 HAN CAUSADO A LOS PENSIONISTAS; POR TANTO ES NECESARIO NUEVAS MARCHAS Y PLANTONES EN EL CONGRESO PERO CON MAYOR FUERZA Y MASIVA PRESENCIA, NUESTRO FUTURO DEPENDE MUCHO DE DICHO INFORME.
POSTERIOR AL INFORME LA EXIGENCIA Y LAS MARCHAS SERÍAN A PALACIO DE GOBIERNO Y EL MEF, PARA QUE ESAS INSTANCIAS CUMPLAN CON LAS RECOMENDACIONES DEL INFORME DEL CONGRESO, ESTO DEBEMOS HACERLO A LA BREVEDAD YA QUE EN EL MES DE AGOSTO SE APRUEBA EL PRESUPUESTO PARA EL PRÓXIMO AÑO, Y EN ÉL SE DEBE CONSIDERAR LA NIVELACIÓN DE LOS PENSIONISTAS FFAA Y PNP Y EL PAGO DEL 2% DE LOS INTEGRANTES PNP.

5. OTRA FORMA DE LUCHA ES LA QUE ESTÁ EMPRENDIENDO LA NUEVA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PENSIONISTAS POLICIAL MILITAR GRUPO CORAJE, QUE CONSISTE EN JUNTAR 5,000 FIRMAS PARA PRESENTAR UNA DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD PERO DE MANERA PUNTUAL, ES DECIR, CONTRA EL PRIMER PÁRRAFO DE LA SEGUNDA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL DEL DL Nº 1133, AQUELLA QUE CONGELÓ NUESTRAS PENSIONES Y QUE AFECTA LA NIVELACIÓN DE NUESTRAS  PENSIONES; PARA ELLO, LOS ASOCIADOS ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN RECOLECTANDO FIRMAS PARA EN EL BREVE PLAZO PRESENTAR LA DEMANDA. ESTO LO HACEMOS PARA CUMPLIR CON TODOS LOS PENSIONISTAS QUE DESDE UN PRINCIPIO NOS APOYARON Y EL QUE CONSIDERAMOS EFECTIVO CON UN BUEN SUSTENTO DE LA DEMANDA.

6. OTRA FORMA DE LUCHA ES LA QUE ALGUNAS ORGANIZACIONES REALIZAN MEDIANTE MEMORIALES QUE DIRIGEN A LAS DIFERENTES INSTANCIAS DEL GOBIERNO PERO QUE A VECES SON LETRA MUERTA POR CUANTO NO LLEGAN AL DESTINATARIO Y QUEDAN A NIVEL ASESORES.

ANTE LAS DIVERSAS FORMAS DE LUCHA LOS SEÑORES PENSIONISTAS DEBEN ALINEARSE EN ALGUNA DE ELLAS, NO SOLO DEBEMOS PENSAR A TITULO PERSONAL SINO DE MANERA GRUPAL CONSOLIDAR ESFUERZOS, UNIRNOS, PRESIONAR, SALIR EN MARCHAS EXIGIR EL RESPETO DE LA CONSTITUCIÓN Y LEYES ESPECIALES QUE TENEMOS, NINGUNA LUCHA TENDRÁ ÉXITO SINO ES CON APOYO DE LAS MASAS DEBEMOS TENER CONVICCIÓN DE LUCHA, ESTOS MESES SON DECISIVOS, DESPUÉS DE AGOSTO CUALQUIER ESFUERZO O LUCHA SERÍA INFRUCTUOSO YA QUE EL PRESUPUESTO ESTARÍA ELABORADO. 

EMILIO PAREDES 
PRESIDENTE ANAPPOMIL CORAJE. 

lunes, 25 de mayo de 2015

CAJA DE PENSIONES MILITAR-POLICIAL: Trámite para el Proceso de la Declaración Jurada




https://www.facebook.com/photo.php?fbid=652508528217940&set=a.135017296633735.26338.100003763966741&type=1

COMUNICADO DE LA GERENCIA DE PENSIONES CPMP

GERENCIA DE PENSIONES-CPMP

Estimados Señores Pensionistas: 
Para poder presentar su Declaración Jurada de Supervivencia 2014-2015 que finaliza el 30.10.2015, se deberá 
PRE-INSCRIBIRSE en la página web de la CPMP 
http://www.lacaja.com.pe 
en la opción “Declaración de Supervivencia”, dónde deberá obtener una fecha de cita. "NO SE ATENDERÁ SIN PREVIA CITA". 

De ser necesario agradeceremos revisar nuestra página web y el video adjunto a fin de  encontrar mayor información

Importante: De haber realizado ya su declaración jurada o enviado su certificado de supervivencia, haga caso omiso a este comunicado.

Atentamente, 
GERENCIA DE PENSIONES-CPMP

domingo, 24 de mayo de 2015

REFLEXIONES OBJETIVAS

MEMORIAL DE UN PENSIONISTA DE LA MGP A LOS PENSIONISTAS DE LAS FFAA Y DE LA PNP, A LAS ASOCIACIONES Y FRENTES DE LAS FFAA Y DE LA PNP:
REFLEXIONES OBJETIVAS
En la actualidad en las redes sociales es muy triste ver vídeos y leer comentarios o artículos, sobre quien tiene la razón de los derechos conculcados por el estado a los Pensionistas de las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, tanto por los pensionistas Oficiales Generales, Superiores y Subalternos contra el Personal de la Plana Menor y estos contra ellos, porqué está sucediendo esto, o que están intentando, constituir un Comando Conjunto de Retirados de las FFAA y de la PNP o qué tipo de organización, para ser liderado por un Oficial General y constituidos por los demás Oficiales, eso se piensa en voces alta, creen estar en actividad y hay que seguir obedeciéndolos, varios pensionistas de la Plana Menor lo hacen, que pena, el respeto nunca se pierde en ambos niveles, es reciproco.

Algunos de ellos, fueron congresistas, Ministros de Defensa y del Interior, Presidente del Comando Conjunto, Comandante General, Jefe del Estado Mayor, Director de Personal, Director de Economía e Inspector General, qué hicieron estos señores, cuanto estaban en actividad por los derechos conculcados desde Julio 1990, nada de nada, porque todo tenían como los actuales, todo era y es  alfombra roja en todos los aspectos; y cuando administrativamente reclamábamos estos derechos, los  declaraban  de improcedentes como hasta hoy, nunca se nos dijo porque, ni tuvieron el coraje de tipificar las disposiciones legales al respecto, señores las leyes están y siguen estando, pero nunca demandaron su cumplimento, por temor a  perder posiciones, privilegios, evitar investigaciones o que,  para estos señores las disposiciones legales estaban en los cajones de sus escritorios, como viene sucediendo hasta hoy, concluyéndose en la vía judicial nacional donde también en algunos casos se gana, pero en la mayoría son declarados de improcedentes, y todo bien gracias, y se está en espera, que suceda con el DS. 213-90-EF y el DL 1133 en la supranacional.

Nunca nosotros teníamos la razón, porque las normas legales sobre este tema como otros propiamente de las instituciones militares y policiales, eran elaborados por ellos y de ahí, al campo político para su aprobación, nunca tuvimos derecho de participar en dichas elaboraciones, no éramos ni somos ignorantes en dichas materias ni tampoco lo son los de actividad.  

Dejen de lado, este tipo de actitudes que a nada conducen, por el contrario nos dividen más y el gobierno está ganando; las aspiraciones al Congreso de la Republica son derechos constitucionales, pero no por esta vía ni menos utilizar los derechos conculcados como una pancarta política, nacería FONOVI II, los gobiernos desde el mes de Julio de 1990 hasta hoy, nos están ganando en este campo, por los hechos precedentes y por otros. ¿Qué ambiciones hay en todo esto?, hay que ser sinceros y no andar con medias tintas.

En Julio de 1990 nace el Decreto Supremo Nº 213-90-EF, desde su origen se producen los reclamos administrativos y judiciales declarados de improcedentes, en la fecha existen procesos judiciales para su aplicación, asimismo en la supranacional; y dicho Decreto está vigente y todos guardan silencio sobre él, porque, y ahora, desde el 12 de Diciembre del 2013, en que aparece el DL 1133, se reinicia una guerra administrativa y judicial por su aplicación a los pensionistas con cédula renovable.

Estas dos normas legales desde sus orígenes hasta hoy, tuvieron la misma metodología de lucha, pero ahora, con diferentes actores públicos, que exigen el respeto a la cédula renovable, en donde sus actores pertenecen a Asociaciones y Frentes de los Militares y de la Policía en Retiro, tratando de demostrar quien pueda más y quien es el débil, no quieren darse cuenta o no se lo han dicho, que el 12 de Diciembre del 2017 el DL 1133, definitivamente congela la cédula renovable. 

Los pensionistas formulan las acciones administrativas respectivas a las entidades correspondientes del estado, y estas responde a paso de tortuga, tanto en la primera instancia como en la apelación, y el tiempo se acorta, y de ahí, a la acción judicial correspondiente, para el pensionista demandante, este sigue reclamando su cédula renovable hasta la conclusión definitivamente de su proceso judicial, si su demanda es declarada de improcedente su cédula renovable, queda definitivamente congelada, y si gana ojala, millones de felicitaciones y aplausos.

Ante lo precedente, las Asociaciones y los Frentes deben tener su personería jurídica por un lado, y por otro, modificar su estatuto, en caso no tipifique, que su organización tiene la facultad de representar legalmente a sus asociados ante el órgano administrativo y judicialmente, con los poderes suficientes y atribuciones, en defensa de los derechos previsionales que no caducan por ser de carácter propietario. Para que luego, accionen sin ningún problema de objeciones por parte de los administrativos y procuradores.

Por otro lado, cada una de estas organizaciones deben de captar, con carácter muy urgente a los retirados y viudas de sus instituciones uniformadas, que tienen derecho a la cédula renovable, para su defensa ante la supranacional, sin haber agotado la vía interna del país, existe una norma de dicha supranacional, que permite dicha acción, el proceso dura de tres, cuatro a cinco años. Así, el próximo gobierno estará entre la espada y la pared, porque un numero bastante considerable de pensionistas con cédula renovable, sentó al estado peruano en el banquillo internacional, y estas denuncias deberían de seguir aumentando. En la supranacional hasta la fecha se sabe que hay dos denuncias sobre el DL 1133, y de disponer la existencia del derecho, solamente es para el denunciante, los demás están en el balcón mirando. No se olviden del 12 de Diciembre del 2017, en esta fecha queda definitivamente congelada la cédula renovable.

El gobierno estuvo y esta logrando dividir a los pensionistas, las pruebas están en la mesa, pensionistas, Asociaciones y Frentes entran al juego, qué se esta ganando con ello, nada, es hora que las organizaciones se unan para emisión de memoriales, marchas, entrevistas y otras acciones, en un solo carril, de continuar así, mejor dicho, cada pensionista que busque su abogado y punto. Paren todo esto ya, un militar divide a otro militar y policía mediante el poder político, en complicidad con congresistas ex uniformados y están ya buscando su reelección, no tienen moral alguna para ello, ni menos quien por desgracia mintió para llegar al poder y nosotros miramos de costado, basta ya.  

Por otro lado, estas Asociaciones y Frentes deben de recolectar las firmas y las copias de los DNI de sus asociados, para que demanden constitucionalmente ante el Congreso de la República a los ex Ministros de Defensa, del Interior y del Ministro de Económica y Finanzas que firmaron el DL 1133, por contravenir la Constitución, antes que concluya su protección constitucional como funcionario público, así, este Congreso no quiera tratarlo, pero ya ingreso, y el nuevo Congreso está obligado a verlo, y si es posible, accionar judicialmente en el mismo sentido contra dichos ex ministros, hay que dejar un precedente, los militares y policías limpian la imagen de las FFAA y de la PNP ante un gobernante incapaz y ex uniformado. Si hubo dicha denuncia y fue declarada de improcedente, que sean ahora las Asociaciones y Frentes que no accionaron.

Asimismo, en el mismo sentido y firmas y copias de DNI, para demandar constitucionalmente a OLLANTA HUMALA TASSO, a partir del 30 de Julio 2016, ante el Congreso de la República, acá no se puede uno dormir ni esperar el último momento, todo tiene que estar ya preparado, principalmente el escrito con todos los medios probatorios legalizados, para que sea, el primer documento de acusación constitucional que ingresa, en que se demuestra que los propios militares y policías lo denuncian.

Surquillo, 23 Mayo 2015
TS2.Int.(r) 
Juan Andrés CIFUENTES Casas
DNI Nº 10346313  

lunes, 18 de mayo de 2015

COMUNICADO DE ASOMAR


ASOCIACION DE OFICIALES DE MARINA
COMUNICADO ASOMAR N°   022 - 2015
SEÑORES OFICIALES DE MARINA ASOCIADOS Y NO ASOCIADOS QUE  PRESENTARON LAS ACCIONES DE AMPARO INDIVIDUALES CON EL ESTUDIO CUNZA, LA TORRE, GUERRA Y SOLIS “CTGS”:
LOS CONTRATOS DE SERVICIOS PROFESIONALES CON EL ESTUDIO (CLAUSULA SEGUNDA), CONTRA EL ESTADO PERUANO, EN DEFENSA DE SUS DERECHOS PENSIONARIOS CONCULCADOS POR LOS DECRETOS LEGISLATIVOS NROS. 1132 Y 1133 Y NORMAS VINCULADAS, MEDIANTE EL CUAL EL ESTUDIO ELABORÓ Y TRAMITÓ LA DEMANDA, UTILIZANDO LOS MEDIOS LEGALES, PROCESALES Y DE GESTIÓN HASTA LA CULMINACIÓN DEL PROCESO EN TODAS LAS INSTANCIAS DE LA JURISDICCIÓN NACIONAL.
 
EN ENERO, EL ESTUDIO HA REMITIDO A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDDHH) CON SEDE EN WASHINGTON – USA, LA PETICIÓN CONTRA EL ESTADO DEL PERÚ POR VIOLACIONES A LA CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, SOBRE NUESTRAS PENSIONES, TOMANDO COMO CASO EMBLEMÁTICO DEL TÉCNICO JEFE SUPERIOR EP (R) ALBERTO CHINCHAY MURGAY, QUE FUE LA PRIMERA Y ÚNICA ACCIÓN DE AMPARO QUE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ANTEROR LO DECLARÓ FUNDADO.

EL CASO DEL TÉCNICO JEFE SUPERIOR EP (R) ALBERTO CHINCHAY ES EL ÚNICO EN EL QUE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL HA EMITIDO SENTENCIA, LIMITÁNDOSE A RESOLVER LOS SUBSIGUIENTES CASOS QUE HAN LLEGADO A ESA INSTANCIA DÁNDOLES FIN MEDIANTE SENTENCIA INTERLOCUTORIA DE IMPROCEDENCIA, ARGUMENTANDO QUE SON CASOS SIMILARES A AQUÉL.

AL HABERSE AGOTADO LA JURISDICCIÓN NACIONAL Y TERMINADO LOS CONTRATOS INDIVIDUALES POR ENDE, LOS SEÑORES OFICIALES QUE DESEEN CONTINUAR EL PROCESO EN LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL, DEBEN CANALIZAR SU DEMANDA COMUNICANDOSE DIRECTAMENTE CON EL ESTUDIO CTGS.

CONSEJO DIRECTIVO

sábado, 16 de mayo de 2015

COMENTARIOS DE JOSÉ CARLOS VALDIVIA SOTOMAYOR


A propósito de los luctuosos sucesos que están ocurriendo en el denominado caso "Tía María" en la Provincia de Islay de la Región Arequipa, donde ya han fallecido y resultado gravemente lesionados tanto de la parte de la población que protesta, así como de la Policía que trata de reponer el Orden Público, sin entrar al detalle de la polémica, de quién tiene la razón, si la parte de los pobladores que protesta acompañados por personas sospechosamente encubiertas para dificultar su identificación pero fuertemente armados con armas letales y contundentes, o si es el Gobierno que se escuda en el accionar de su Policía Nacional, pero que lamentablemente no la equipa logísticamente con los pertrechos suficientes y necesarios, ni les da la comodidad para su obligatoria y confortable instalación, descanso y aprovisionamiento, más aún, con la orden superior de no utilizar sus armas de reglamento.

Como siempre y ya como de costumbre, el Poder Político manosea a la Policía Nacional y utiliza la demagogia basada en la fácil promesa electorera para desconocerla al momento de encumbrarse en el Poder. Sale a la luz ahora, que el actual Primer Mandatario en el año 2010 cuando era candidato presidencial, visitó dicha zona de Cocachacra y les prometió a los pobladores, lo mismo que hizo con "Conga", que la minería "no iba", o sea que, "Tía María" no continuaba. Para mayor efecto en su promesa, soliviantó al pueblo, a fin solicitara la presencia del entonces Presidente Alan García para que les explicara frente a frente, el porqué del incumplimiento que también les hiciera cuando fue candidato y si ello no se producía, se deberia exigir sea "vacado".
Al ser redondo el mundo, este gira sobre su propio eje y hoy en el 2015 la tortilla se da vuelta y lo encuentra coincidentemente a él mismo, a Ollanta Humala como Presidente del Perú, en la misma situación y problema, por cuanto el también prometió lo mismo y tampoco lo ha cumplido. Se le pide que viaje y se presente ante los pobladores de Islay y les explique el porqué de su cambio de disposición, pero como ya nos tiene acostumbrados, sale por la tangente y trata de excusar su temor a la responsabilidad, diciendo que, no se puede comparar una promesa al calor de una época electoral, con la investidura que actualmente posee, o sea la de Presidente de la República, por lo cual, considera "no es conveniente por ahora el viajar". 
Bajo esa Premisa, ¿acaso también no pudo ser conveniente que su antecesor viajara a dar explicaciones?¿Estaría ahora de acuerdo en que se presente una Moción para que sea el mismo "vacado" por tal situación conforme el lo sugirió en el 2010?
Los vaivenes de la Política y las conveniencias de la misma, por historia sabemos que han cambiado o tal vez menguado ideas radicales y enemistades irreconciliables en Alianzas Políticas entre los que eran supuestos "enemigos", pero que por "conveniencia" y por "convivencia" se necesitan unos a otros. (Apra-UNO) (Gana Perú-Perú Posible)
Empecé éste mi comentario, después de haber leído una máxima del escritor Mark Twain que dice: "Es más fácil engañar a la gente, que de convencerla que los están engañando". Nos sucedió a los Pensionistas uniformados de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional cuando ingenuamente creímos en las, ahora sabemos, falsas promesas de la campaña electoral de Ollanta Humala Tasso; los agricultores, por ahora de Cajamarca, caso "Conga", de Arequipa, caso "Tía María" y tal vez en el futuro, de muchos otros lugares donde la agricultura es la base del sustento social y económico de la población; de los Pensionistas del Sector Público, llámense Salud, Educación, Trabajo entre otros también engañados de una pronta y satisfactoria solución a sus problemas; a sus propios correligionarios y agrupaciones políticas que lo apoyaron para ser elegido, cuando del Plan de Gobierno la "Gran Transformación" se cambió en un giro de 180° a la "Hoja de Ruta" uno de los motivos para que su primer Presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghittis renunciara.
¿Que podemos esperar los peruanos en estos felizmente poco mas de 13 meses que le faltan de Gobierno a nuestro Presidente? Habiendo demostrado ser falto de liderazgo y temeroso de la toma de decisiones, que gobierna en familia tal vez por su propia incapacidad en el cargo que le ha quedado demasiado grande para lo que puede rendir solo y cumplir con eficacia y eficiencia el cargo para el cual fue elegido, solo depende de nosotros mismos, los peruanos que emitimos nuestro voto, el hacerlo responsablemente, para de una vez por todas, evitar sentir verguenza ajena por las nefastas irregularidades que se cometen amparados en el Poder Político, por las autoridades y los funcionarios que se escudan muchas veces en la Inmunidad y en la debilidad e indefensión que tiene la Policía Nacional, a la cual se le manosea a su conveniencia en forma por demás abusiva e ilegal, trayendo como consecuencia, una baja en su auto-estima y su moral claramente resquebrajada, al no poder ni tener la confianza necesaria ni en su propio Comando, al defender el Estado de Derecho por ser su Función inherente a la Institución, pero en una casi total desventaja en cuanto a su equipamiento logístico y al propio trato que como personas poseen dentro de los Derechos Humanos a los cuales también deben estar inmersos y no aislados, pero que el Gobierno al evadir una solución directa en un caso única, exclusive y políticamente responsable, hace que se enfrenten peruanos contra peruanos, hermanos contra hermanos, con las consecuencias señaladas anteriormente y por todos ampliamente conocidas.
Está en todos nosotros, los que formamos parte del pueblo peruano, los de a pié, los civiles y uniformados, los que con nuestro Voto elegimos a nuestras Autoridades, tener un poco mas de conciencia cívica, Educación Cívica diría yo, para evitar ser nuevamente engañados con fáciles y demagógicas promesas, muchas veces realmente incumplibles.
Debemos estudiar no solamente para aprender, sino mejor aún, para ser menos ignorantes.
Cordialmente
José Valdivia Sotomayor.
DNI 10312625

Veteranos del Perú de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú “Humala nos ha traicionado”

“Es una lástima que un comandante en retiro del Ejército se olvide hoy de sus camaradas de armas, de sus instructores, de sus técnicos. No sé si algún día Ollanta Humala pueda reunirse con ellos con la frente en alto, si pueda entrar con orgullo a su escuela. Nos ha traicionado a todos”, dice el coronel en retiro de la Fuerza Aérea del Perú Fredy Arias Portugal, de 63 años.
Uno de los miles de militares en retiro afectados por la congelación de las pensiones ordenada por la administración Humala.
Sucede que cuando Humala era candidato se paseó por todas las asociaciones de militares y policías en retiro pidiendo su apoyo en las urnas. A todos les prometió no sólo respetar la pensión renovable sino, además, trabajar por un reajuste salarial justo.
“En ese tiempo era ministra de Economía Mercedes Aráoz y ella estaba decidida a abolir la pensión renovable y a cerrar por dos años las escuelas militares. Decía que significaban mucho gasto para el país. Nosotros, alarmados, hablamos con Humala”, recuerda el vicealmirante de la Marina de Guerra en retiro Francisco Vainstein Borrani, de 80 años. 

“No se preocupen. Una ley se deroga con otra ley” – les respondió Humala– “Pero para hacerlo tengo que ser presidente”. Los pensionistas confiaron en el candidato nacionalista e hicieron campaña por él en su local de San Felipe, Jesús María y en todos los locales de las Asociaciones de militares y policías y gracias a su masivo apoyo y de sus familiares, dos millones de electores,salió elegido presidente.

La “pensión renovable” se aprobó en 1945, con el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, para compensar los bajos sueldos que recibían los militares durante los años de servicio. La ley, refrendada por Velasco en 1972, establece que la pensión del personal de las fuerzas armadas en retiro “varia en concordancia” con los aumentos que se hagan a los sueldos de los miembros activos.

En su primer discurso como presidente Humala se reafirmó en su promesa. “Queremos recuperar la moral de nuestras Fuerzas Armadas”, aseguró el flamante presidente en el Congreso.

“Se reformará el sistema remunerativo reduciendo la brecha salarial que existe entre los distintos grados. Esto se hará salvaguardando la obligación que tiene el Estado de honrar el pago de pensiones, que es un derecho fundamental consagrado. Mantendremos la pensión renovable”, dijo entre aplausos el día de su investidura.

Las primeras sospechas, de que esto no sucedería, se suscitaron cuando Humala nombro a Luis Castilla, viceministro de Aráoz en el gobierno aprista, ministro de Economía. Las sospechas no tardaron en contar con argumentos sólidos. “Nos enteramos que él quería congelar a toda costa las pensiones de los miembros retirados de las fuerzas armadas y la policía. Luego nos enteramos que quiso convocar a una reunión de consejo virtual para discutir, bajo sus términos, una nueva ley de pensiones para nosotros. Hubo un gran pleito entre Daniel Mora y él. Pero Daniel Mora se fue del gabinete y al año siguiente se aprobó la ley de Castilla”, cuenta Vainstein.
El decreto ley aprobado en diciembre del 2012 por Humala ha creado tres sistemas de pensiones y sólo acepta aumentos para los oficiales y suboficiales que hayan pasado al retiro después de la promulgación de esta norma. Las pensiones de los más antiguos han quedado automáticamente congeladas.

“Es discriminatorio”, dice el general de división EP en retiro Roberto Chiabra, de 64 años, que fue jefe de operaciones en el frente del Huallaga en 1993 y jefe de operaciones en el Cenepa en 1995.
“Nos están recortando la pensión a quienes hemos luchado contra el terrorismo. ¿Cómo pueden ser tan miserables con los que hemos cargado con la defensa del país?”, se pregunta el vicealmirante en retiro Vainstein. “Nosotros hemos sufrido mucho. ¡Lo que hemos tenido que ver! Cuando mataban a nuestra gente le sacaban los ojos, los testículos y luego los empalaban. Y el Estado nunca estuvo a la altura de las circunstancias. Cuando uno es joven no habla, pero ahora tengo claras las cosas. Cada vez que vencíamos militarmente a Sendero en algunas localidades, veíamos cómo pronto regresaban porque el Estado no era capaz de instalar comisarías en esos lugares, de construir hospitales, escuelas. Eran zonas olvidadas”, agrega.
Los militares en retiro han presentado una serie de demandas llegando, incluso, hasta la Corte Internacional de Derechos Humanos.

“El tema de las pensiones de los militares y policías deberá ser visto como urgente y prioritario”, dice Chiabra. “Humala despertó las expectativas de los pensionistas militares cuando estaba en campaña y nos ha defraudado. La única oportunidad que le queda para cumplir con nosotros es en el último presupuesto del 2016, que debe comenzar a armarse en julio 2015. Cualquier cambio en la ley lo debe hacer antes”, explica. 
El general  agrega: “Quieren que el militar esté hasta en las calles cuidando a la gente de la delincuencia pero cuando se quiere hablar de mejorar nuestros sueldos o pensiones, nadie se acuerda de nosotros”.
Lo mismo sienten los miembros de la Alianza por la Reivindicación de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (Adofaip). “El maltrato es permanente. Las autoridades no van ni al sepelio de los miembros de las FFAA y la PNP. Nos abandonan totalmente. Pero si muere un artista, un guitarrista, reservan el Museo de la Nación para velarlo. No es por desmerecer su oficio, pero nosotros arriesgamos nuestras vidas”, se queja el coronel FAP en retiro Fredy Arias Portugal, miembro de la Adofaip.

domingo, 10 de mayo de 2015







“Vis Unita Fortior
Alianza por la Reivindicación de las FFAA y PNP
   
En nombre del sr. Valmte. Presidente de la comisión ejecutiva de la alianza y de sus integrantes, expresamos nuestro saludo cordial y afectuoso a las señoras madres de la familia militar-policial, deseándoles que el divino hacedor las bendiga y las mantenga siempre luchando por el bienestar de sus hogares y que la virgen maría les extienda su manto protector para felicidad de los suyos.
                               Lima, 10 de mayo de 2015
                                             Comisión ejecutiva.