martes, 22 de febrero de 2011

VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA POLÍTICO PERUANO: Reformas Constitucionales e institucionales

General del Ejército Peruano Andres Acosta
Como lo señalan los estudiosos y analistas, la Constitución es el instrumento mediante el cual el poder se somete al Derecho, permitiendo la garantía de los derechos fundamentales de la persona humana y la separación de poderes, clave de la radical división entre regímenes democráticos y autoritarios. Sin embargo, la experiencia también nos muestra que el principio de separación de poderes es más formal que real. En un régimen presidencial, cuando el partido del Presidente es también el mayoritario en el Parlamento, esa división resultará por lo menos cuestionable. Pero igual sucede en un régimen parlamentario, ya que el gobierno sale de la mayoría del Parlamento en la que se apoya. De hecho, la división de poderes sólo se produce en el momento de la pérdida de aquella mayoría (por ende del apoyo parlamentario).

En el caso peruano tuvimos una larga experiencia acumulada mediante una combinación de sufragio censatario y elección indirecta de dos grados, hasta llegar al momento actual en que tenemos el voto universal, directo y secreto, para elegir tanto al Presidente como a los parlamentarios. El hecho que ambos actores representan la voluntad popular, hace que en el régimen presidencial, el Presidente no tenga porque someterse a la voluntad de los parlamentarios. Se trata, pues de dos órganos con idéntica legitimidad lo que supone, teóricamente, que no existe supremacía de uno sobre otro. La Constitución de 1993, casi no ha colocado cauces institucionales de comunicación entre estos dos actores políticos, o los que existen son muy vagos o débiles, sobre todo cuando el Partido Político del Presidente no obtuvo mayoría calificada en el Congreso y requiere el apoyo para ciertas leyes trascendentes.

El presidencialismo no cuenta pues con los recursos de que está investido el régimen parlamentario: caída del gobierno, disolución del Parlamento y convocatoria de nuevas elecciones. La Constitución de 1993 ha intentado colocar mecanismos de controles mutuos de ambos poderes, tales como acusaciones constitucionales, derecho de veto u observancia a las leyes, posibilidad de disolución del Congreso, censura contra el Consejo de Ministros, entre las más relevantes. A pesar de esto, el régimen presidencial en estos últimos 20 años no ha estado exento de crisis enfrentado a un parlamento donde no ha tenido mayoría. De ahí que un conocimiento constante del estado de la opinión pública es hoy una necesidad de todos los gobernantes, y más aún en los regímenes presidencialistas.

Aunque las encuestas pueden ser manipuladas, una legislación apropiada podría llevar a perfeccionar este sistema de tomar el pulso a la opinión pública de tal manera de conocer, en todo momento, el porcentaje de población que está a favor o en contra de una política o de una institución, y de este porcentaje, cual es a su vez el de las distintas ideologías, creencias, razas, sexos, edades, etc. Pero este instrumento, que puede inducir al Presidente o al Parlamento a ceder frente a su contrario, demanda medios onerosos, cierto tipo de sociedad que reúna condiciones mínimas imprescindibles de alfabetismo, concentración de hábitat, nivel de vida, libertad de expresión, etc.

En el régimen presidencial, el Presidente ejerce un auténtico liderazgo personal, ya que al mismo tiempo acumula varias jefaturas: la del Estado, la de Gobierno, la del Partido a que pertenece, la de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Además está ligado a la población no solo por el voto, sino por los mecanismos que hoy en día posibilitan un contacto directo y permanente con la opinión pública, como ruedas de prensa y las intervenciones radiotelevisivas, que resultan menos accesibles a miembros del parlamento por su composición plural, para trasmitir una visión homogénea de la posición parlamentaria ante acciones políticas en discusión pública.

Este contexto institucional descrito, ha provocado que el sistema político peruano no tenga un alto grado de legitimidad. De acuerdo con las mediciones del Latinobarómetro de los últimos años, el apoyo a la democracia y la satisfacción con los resultados del sistema son para el Perú aún muy bajos. En suma, el sistema político peruano todavía no ha sido capaz de generar altos niveles de inclusividad por no contar con una capacidad apropiada para agregar preferencias y procesar conflictos sociales y distributivos debido a que no se ha generado un modelo gradualista y consensual para implementar reformas políticas que tengan Sostenibilidad.

Igualmente, un apreciable porcentaje del Estado peruano no ha sido aún separado de la competencia política a través de la descentralización de funciones y el establecimiento de destinos específicos garantizados por la Constitución, la Ley de Bases de la descentralización y la Ley de Gobiernos Regionales y Locales, que contribuyan a proyectar una imagen estatal que vele por el bienestar general y que esté por encima de las disputas políticas coyunturales. Finalmente, aún no se logra potenciar una evidente legitimidad del Estado y del Sistema Político en su conjunto, particularmente en lo relativo al sistema de partidos políticos, a la administración pública y la buena calidad de sus funcionarios.

Después del Acuerdo Nacional del 2002, se aprecia que ha disminuido la capacidad, por parte del sistema político para lograr implementar las políticas de Estado acordadas y las necesarias reformas estatales que demandan esa implementación. También en los últimos 15 años se han incrementado las responsabilidades estatales, en un proceso que no ha sido acompañado por un marco de capacidades equivalente que permite hacer frente a las mismas. Consecuentemente la efectividad del Estado se ha visto comprometida en varios sectores producto de la falta de gerencia de proyectos de inversión, y en otros casos para articular en forma efectiva los recursos organizativos y presupuestarios. Esto ha transmitido a un grueso sector de la ciudadanía la sensación que, el actual sistema político tiene dificultades para generar condiciones que hagan posible un buen gobierno. Las expectativas ciudadanas continúan siendo altas respecto del rol del Estado en la mejora de la calidad de vida, por lo tanto, persisten las demandas y cuestionamientos al modelo de equidad distributiva.

Esperemos que él (la) futuro(a) gobernante así como los parlamentarios que elijamos, se aboquen a mejorar nuestro actual sistema político.

(¿PORQUÉ NOS MARGINAN Y CONSTITUCIONALMENTE NOS DICEN QUE NO SOMOS DELIBERANTES, SI CONOCEMOS MÁS QUE TANTO POLÍTICO BARATO LLEGA A LA POLÍTICA NACIONAL?)

CLASE POLITICA SE NIEGA A PRIORIZAR EN SU AGENDA ELECTORAL LA SITUACION DE ABANDONO DE LAS FF AA Y PNP

En el lapso 2001-2006 desarticularon Sistema de Defensa Nacional y liquidaron el Sistema de Inteligencia
VÍCTOR ROBLES SOSA

Resulta preocupante y peligroso que en la agenda política de la campaña electoral en curso esté ausente un aspecto crucial para cualquier país: la Defensa y la Seguridad de la Nación, más aún en circunstancias que el país enfrenta riesgos y amenazas evidentes.

El tema sigue siendo ajeno a las prioridades de la clase política, la cual sigue creyendo al parecer que se trata de un problema que le compete sólo a los militares y que éstos ya verán cómo hacen para manejarlo. Si así piensan algunos políticos, se equivocan.

Son diez años de abandono casi absoluto de nuestra defensa por parte de las autoridades que, por mandato de la Constitución, están obligadas a mantenerla siempre lista y en capacidad de defender la integridad del país, y de neutralizar cualquier amenaza contra la Seguridad Nacional.

En el período 2001-2006, esas autoridades desarticularon el sistema de Defensa Nacional llevadas por un rencor político que las cegó impidiéndoles ver que estaban dañando al país por tomarse una revancha política.

Liquidaron el sistema de inteligencia integrado, cercenaron el presupuesto de las FF AA al extremo que éstas no tenían ni para pagar la luz y hubo que cerrar las 68 bases contra terroristas que tenían encerrados a los terroristas del VRAE en la zona de Vizcatán.

Sin recursos para mantener y reparar el armamento bélico mayor, ni para realizar ejercicios de guerra, ni para entrenar, vestir y alimentar a su personal, las fuerzas armadas quedaron postradas durante una década.

También congelaron los sueldos de los policías y militares, les quitaron apoyo legal dejándolos a merced de la persecución política - judicial indiscriminada promovida por ONG defensoras de terroristas, y liquidaron del fuero judicial militar (disciplinario) que tienen todas las fuerzas castrenses del mundo.

La situación descrita no ha variado sustancialmente con el actual gobierno, aún cuando el país entero observa hoy el siguiente contexto desfavorable y peligroso para el Perú:

- Tenemos abierto un contencioso con Chile que nadie sabe en qué podría desembocar, y sin embargo los políticos que nos gobiernan no se preocupan en que nuestras fuerzas armadas estén bien equipadas, bien entrenadas y debidamente motivadas por el apoyo de sus gobernantes.

- El terrorismo ha salido de Vizcatán, se ha extendido al Huallaga y avanza hacia Ucayali, pero las fuerzas enviadas a combatirlos se sienten atadas de manos porque carecen de apoyo legal y de respaldo político del Estado. Si un soldado hiere a un terrorista se corre el riesgo de ser dado de baja, enjuiciado y encarcelado por asesinato.

- Hay un crecimiento enorme del narcotráfico, somos ahora grandes exportadores de clorhidrato de cocaína, mientras sicarios extranjeros matan impunemente en nuestras calles. Y el Estado tampoco encara este problema como debería hacerlo: social, política, económica y policialmente.

El presidente de salida (2006-2011) prefiere ignorar estos temas. El sentimiento antimilitar del doctor Alan García puede más que la realidad y lo lleva a desentenderse de la Defensa Nacional y a maltratar a las Fuerzas Armadas tolerando la persecución política - judicial y manteniendo los sueldos misérrimos que el Estado les paga a los policías y militares.

Es hora de encarar esta realidad. La campaña es un momento excelente para que quienes aspiran a gobernarnos digan cómo piensan resolver la crisis que atraviesa nuestra Defensa y Seguridad Nacional. Es imperativo que lo hagan.

Por lo pronto, Keiko Fujimori es la única candidata que se ha comprometido a reivindicar a las Fuerzas Armadas acabando con el maltrato y el abandono casi total en que han permanecido durante la década pasada. La presencia de Rafael Rey en la plancha presidencial de Fuerza 2011 es una garantía por lo que aquél demostró e hizo durante el poco tiempo que fue ministro de Defensa.

Por otra parte, siendo el narcotráfico una amenaza creciente y grave contra la Seguridad Nacional, no entiendo por qué el candidato Alejandro Toledo ha reaccionado agresivo al enterarse que la Policía Nacional está investigando al parecer una posible infiltración de los narcotraficantes en su campaña.

Más bien debería respaldar las pesquisas que están dirigidas a impedir que la delincuencia organizada logre enquistarse en los poderes Ejecutivo o Legislativo a través de los partidos políticos, lo cual sería muy dañino para nuestra sociedad.

En la última década, el Perú ha encarado con tan poco interés este problema que, según fuentes de Naciones Unidas, pronto nos convertiríamos en el primer productor y exportador mundial de clorhidrato de cocaína.

La Embajadora de los Estados Unidos le ha respondido bien a Toledo al aclarar que Estados Unidos no investiga casos de narcotráfico por razones políticas, tal como lo insinuó Toledo al cuestionar el apoyo de la DEA estadounidense en la investigación de una probable penetración de narcos en la campaña electoral.

Mirémonos en el espejo de México para que en nuestro país no se repita esa experiencia dolorosa de un país que ha sido penetrado profundamente por el poder siniestro del narcotráfico. Aprendamos la lección.

lunes, 21 de febrero de 2011

RETIRADOS DE LAS FFAA y PNP EXIGEN A CANDIDATOS SOLUCIONAR PROBLEMATICA

Piden compromiso para solucionar tema salarial y mejora de defensa.
Miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en retiro consideraron necesario que el próximo gobierno ponga fin a la burla política que han padecido desde hace más de dos décadas, por lo que demandaron a los candidatos a la Presidencia asumir posturas claras frente a su problemática.

El general PNP (r) Rolando Llanos señaló que “los candidatos a la Presidencia hasta el momento no han mostrado una postura clara frente a la situación que padecen los militares y policías o cómo van a atender los problemas de seguridad y defensa que se viven”.

En ese sentido, les demandó “asumir un compromiso concreto para solucionar la problemática salarial y pensionaria. El próximo gobierno debe poner fin a la burla que han padecido las FFAA y PNP durante más de 20 años.

Asimismo, demandó la creación de un Sistema Nacional de Afrontamiento de Estado de Crisis con el que se pueda atender todo tipo de conflictos motivados por algunos sectores radicales de la ciudadanía. “En el VRAE estamos en un centro de operaciones de guerra y debe actuarse en ese sentido”, dijo.

Por su parte, el capitán de fragata (r) Ernesto Raúl Roca Green consideró que “los actuales candidatos deben tener en claro que quien gane los comicios debe terminar con el olvido en el que se ha sumido a las FFAA y PNP”.

El también candidato al Congreso con el número 12 por la Alianza por el Gran Cambio, que lidera Pedro Pablo Kuczynski, indicó que “uno de los objetivos principales es solucionar la problemática salarial y pensionaria. PPK ha garantizado que en una eventual gestión suya habrá un aumento del 80% del sueldo en un plazo de tres a cuatro años”.

A renglón seguido demandó garantizar la entrega de recursos para la adquisición de material bélico que permita enfrentar los peligros internos y externos. “En el plano interno debe recuperarse el territorio ocupado por el terrorismo y destruir al enemigo”, comentó. Asimismo, demandó un compromiso para que no se desaparezca la Caja de Pensiones Militar Policial.

A su turno, el Presidente de la Asociación de Comandos del Perú (Ascompe), Coronel EP (r) Justo Jara, dijo que “debe garantizarse el merecido incremento salarial y pensionario sin violentar los derechos adquiridos, la entrega de recursos necesarios para la defensa del país y el blindaje legal para los efectivos”.

PPK: Caja Militar Policial debe ser incorporada al presupuesto

LIMA
El candidato presidencial de Alianza para el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, propuso que las obligaciones de la Caja de Pensiones Militar Policial sean asumidas en el presupuesto nacional, mientras que para los nuevos pensionistas, se forme un nuevo sistema.

"La propuesta que planteo es muy sencilla, la Caja de Pensiones existente sigue con todas sus obligaciones y la absorbe el Estado", a través del presupuesto, manifestó.

El candidato se reunió con miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales en situación de retiro, agrupados en el Frente Nacional de Lucha Militar y Policial, en su local institucional ubicado en la Provincia Constitucional del Callao, precisamente para explicarles su solución a los problemas del sector.

Explicó que la Caja "la tiene que ser absorbida por el Gobierno, porque está desfinanciada, por varias razones", lo que hace que tenga que pagar al año 500 millones de soles, pero solo recauda la mitad.

"Entonces, el gobierno tiene que tomar la Caja, crear mediante una ley un sistema de protección existente y la Caja se va al presupuesto nacional".

PPK explicó que para el caso de los nuevos pensionistas no se descarta que se incorporen a las administradoras de fondos de pensiones (AFP).

"Para esto tengo dos propuestas. Primero, crear una nueva Caja para ellos y sea administrada mediante una licitación, donde el licitante deba ser una empresa especializada en manejo de fondos de pensiones. La otra alternativa, es que se vayan al sistema de las AFP, pero ellas cobran mucho más, pero podríamos ver la posibilidad de llegar a una negociación con ellos para que cobren menos de lo que le cobran a los demás".

Dijo que el presupuesto para cubrir estos gastos sería sacado de todo un proyecto que tiene en su plan de gobierno para rescatar la economía en el Perú, y que tiene su punto de partida en la formalización del empleo y la reducción del IGV.

CANDIDATOS SIN EXCEPCION SE HAN OLVIDADO DE SUS PROPUESTAS DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Una despreocupación similar a la de García, que ha llegado al extremo de promover el desarme unilateral
CONTRAALMIRANTE HUGO RAMÍREZ CANAVAL

Los peruanos que no participamos y observamos desde afuera, la vergüenza en que han convertido la campaña política algunos candidatos y sus bien pagados “sabios” asesores, expertos solamente en destruir imágenes, tenemos una preocupación. Sucede que más allá de las ofertas “copionas”, unas originales y otras sobre todo por la seguridad ciudadana, esperamos de ellos –algunos ya lo han hecho “de pasada”– un rotundo pronunciamiento sobre asuntos de la defensa nacional. Desgraciadamente, esa no es una idea “interesante” entre muchos civiles peruanos con capacidad de opinar. Claro pues, si el Presidente no se preocupa del asunto y habla del desarme unilateral, a muchos civiles deja de preocuparles la seguridad de la Patria.

El problema no radica solamente en el asunto de las remuneraciones, que es lo que todos han ofrecido. Para quienes hemos dedicado la vida al servicio de la Patria, creemos que es el momento ideal para poner las cosas en orden, y que esa tarea es “la tarea” para los candidatos –líderes de la sociedad– que tienen acceso a los medios a lo largo y ancho del país, en la seguridad de que sus seguidores les escucharán y luego les exigirán cumplir.

La ciudadanía, así como exige seguridad en las calles, está consciente de la situación de peligro internacional que vive nuestra Patria, pero se siente desorientada, ante la desidia del personero de la Nación, quien es el responsable de velar tanto por el desarrollo del que mucho se ocupa, como de la seguridad y la defensa nacional.

Pero, es notorio que de estas se ha desentendido frente a un enemigo que no hace el menor esfuerzo por llevar la vecindad en paz, y después de invadirnos económicamente, se ha armado desde hace 20 años y no desperdicia ocasión de amenazar. Estas matonadas no ocurrirían si en el Perú tuviéramos una capacidad de disuasión.

No voy a decir que el Presidente debería saber de esta situación. No, voy a decir que sí lo sabe, pero como ya no es más “amigo de los militares”, llega al extremo de no autorizar la compra de material de la defensa para uso de quienes van a poner el pecho. Está actuando como si las armas fueran para distracción de “los militares” y se las fueran a llevar a su casa.

Los candidatos sí saben lo que muchos peruanos repetimos en estos días, una frase que nos cae de perilla; pero el Presidente no la ha escuchado nunca. Esta dice: “los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla”. Los candidatos sí lo saben, pero tengo que fundamentar mi pedido. No puedo olvidar la historia de la invasión promovida y financiada por el poder inglés en 1879, y los destrozos abusivos y saqueos que padecimos durante cuatro años de ocupación, resultantes de una situación de indefensión por el abandono de los políticos de entonces.

Ahora, 130 años después, se han vuelto a armar con el apoyo del león inglés y tío Sam. Estamos como David frente a Goliat, con la diferencia de que ahora el Jefe Supremo ha guardado la honda y no quiere ni alcanzarnos la piedrita.

Es preciso decir claramente, que la clase política y militar chilena vive con un terrible complejo de inferioridad en relación con los peruanos, por eso nos odian. Saben que siempre fuimos más que ellos: los incas los dominaron y ocuparon, el pobre Almagro se moría de hambre y de frío, y odiaba a los españoles de Lima; dependían del Virreynato de Lima.

No olvidemos que los peruanos solos vencimos a la escuadra española en aquel glorioso 2 de Mayo de 1866 en el Callao, la cual a su paso por aguas chilenas causó pánico. Sí, ¡pánico! y los matones de ahora vinieron a pedir que los protejamos y fuimos a defenderlos. Los halcones chilenos se aprovechan de esos miedos y esos odios, para comprar armas innecesarias en la región, coimas por medio. No entiendo por qué nos odian, pero nos odian, a pesar de que nos invadieron con el apoyo inglés, solamente 13 años después.

En su complejo, quieren tener todo lo que tenemos los peruanos: el pisco, la papa, la chirimoya, los suspiros a la limeña, hasta las uvas. Un día van a decir que Santa Rosa de Lima es chilena.

Los chilenos en el Perú, son muy simpáticos, pero lea usted los correos de chilenos que circulan en las redes. Lea usted cómo se expresaban en los días de la guerra, después de que Grau había recogido del mar a 62 chilenos, en el Combate Naval de Iquique, y después de la carta y de Grau a la viuda de Prat.

Dice: “Ni una choza peruana debe quedar en pie, estando al alcance de nuestra artillería naval. Nuestros buques deben sembrar por todas partes la desolación y el espanto. Preparemos el camino de nuestras fuerzas expedicionarias sobre Lima, incendiando las poblaciones enemigas de la costa peruana. Es necesario que la muerte y la destrucción ejercidas sin piedad en los hogares del Perú, no le dejen un momento de aliento ni respiro y que sucumban al peso de nuestra superioridad militar”. (Diario El Ferrocarril de Santiago – 5 de junio de 1879). Ahora tienen superioridad militar, nuevamente. No importa que no tengan hombres.

El presidente García no ha conseguido que sus pares de Sudamérica le hagan caso sobre su solitaria idea del desarme, y cree que vendiéndole la idea al presidente del Uruguay y ahora al secretario general de las NNUU va a lograr el desarme en la región. Todo lo que ha conseguido, son las diplomáticas felicitaciones por la solitaria idea.

Le cuento al “no amigo” que en Europa donde ha vivido tantos años ya no habrá más guerras. Los países han olvidado sus rencillas antiguas, todos son como un solo Estado, con una moneda única, sin aduanas, no hay países que odien a otros, ni deseen sus territorios y bienes; rinden homenajes conjuntos al “soldado desconocido”, etc. Pero sucede que TODOS TIENEN FUERZAS ARMADAS, equipadas con lo más moderno. Allá nadie piensa en el desarme unilateral. No hay enemigos a la vista, pero todos están bien armados.

En cambio, en nuestra realidad, tenemos un enemigo bien armado que nos refriega todos los días, que se han armado para hacer respetar sus intereses (regados en todo el Perú) y hacer respetar sus “fronteras actuales”, que son las que ellos han trazado, comenzando por el mar. Nos dicen en todos los idiomas, que ellos no van a respetar la decisión de La Haya. Sin embargo, el Presidente del Perú, promueve el desarme unilateral, solamente por antipatía a “los militares”. ¿Cómo se califica esa actitud?

Por esta razón, propongo a todos los candidatos al sillón de Pizarro, que expliquen la situación a sus partidarios y les anuncien que van a atender a la recuperación de los obsoletos equipos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, y se comprometan con la Patria y con todos los peruanos, a dotarle al Perú unas FF AA en capacidad de disuadir para un potencial (¿?) enemigo. El pecho que defiende a la Patria, debe tener un arma en la mano.

SOLICITAMOS SU COMPROMISO POR ESCRITO

Castañeda ofrece respetar Cédula Viva para FF.AA.
Además asumir deuda. Aceptó el reto de Toledo de hacer mitin juntos para ver quién lleva más gente, pero pidió antidoping.

El candidato presidencial por Solidaridad Nacional, Luis Castañeda, dijo que un eventual gobierno suyo respetará los beneficios a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. “La Cédula Viva se trata de derechos adquiridos”, anunció al reunirse con asociaciones de uniformados en retiro, familiares, discapacitados y pensionistas.

Castañeda ofreció reestructurar los hospitales militares y policiales y reducir el costo de medicinas. Su jefe de Plan de Gobierno, Elmer Cuba, agregó que el Estado está en capacidad de asumir la deuda social con ese sector, que asciende a 100 millones de soles, y realizar mejoras en salud y vivienda.

En la cita en el Callao, se pidió a Castañeda trabajar para recuperar la Caja de Pensiones Militar Policial, cuyos fondos fueron saqueados. Él accedió y ofreció formar una comisión para reestructurar los salarios de manera gradual.

También aceptó el reto de Alejandro Toledo de hacer un mitin juntos. “Pero previo antidoping para estar en iguales condiciones. Si quiere que sea en Cabana... si la carretera está terminada”, anotó.

COMO FINANCIAR LA MODERNIZACION DE LA PNP Y DE LAS FFAA EN EL PERU

Por: Mario Cabanillas Chávarry
El Perú es un país minero por excelencia; recordemos que en el Imperio Incaico el oro y la plata servían tan solo como elementos de simple adorno en especial en los templos y palacios de los incas; tesoro incalculable que simplemente fue usurpado, robado y saqueado por los españoles, la historia nos cuenta que ni siquiera por un cuarto de oro y dos de plata, le perdonaron la vida en Cajamarca al último Inca Atahualpa.

Durante la Colonia, por tres siglos, se adueñaron, explotaron y llevaron nuestras riquezas rumbo a España y Europa, a la costa del trabajo, la miseria y el hambre de nuestro pueblo, cuya reivindicación ha quedado por siempre impune.

En la República, Raymondi con su célebre frase “El Perú es un mendigo sentado en un Banco de oro“, dejó en claro el trato que los gobernantes dan a esta gran riqueza, cuya explotación continúa en manos de compañías extranjeras durante los 190 años de la Republica, sin embargo muy pocos sabemos porque tanta riqueza no llega a la mayoría de los peruanos.

En la actualidad asistimos al llamado “boon minero” y nos ufanamos por la renta que se deja para nuestro presupuesto nacional, regional y municipal, los que por carecer de proyectos mayormente mantienen los montos en los Bancos pactados a ciertos intereses que el pueblo desconoce; algunos levantan la voz, pero la mayoría nos mantenemos al margen de semejante problema.

Los peruanos estamos poco enterados que la minería en el Perú se ha convertido en un gigantesco negocio de ciertas Empresas Trasnacionales Extranjeras, con ingentes ganancias abaladas por los denominados “Contratos de Estabilidad Tributaria“, por ende sólo pagan el Canon después de recuperar su capital y luego valiéndose de la reinversión de utilidades que le concede la Ley aplazan el pago de impuestos que les corresponde o recurren a su venta entre ellas en el exterior para evadir dicho pago al país.

Del dicho al hecho, por ejemplo a pesar de sus cuantiosas sobreutilidades, no pagan regalías al país desde el año 2004 las Empresas Mineras: Cerro Verde, Yanacocha, Antamina, Tintaya, sabe Dios por cuantos millones de dólares; fueron vendidas en el extranjero entre otras: Valero Río Docce evadiendo el pago de impuestos por $300’000,000.00, Majaz no pagó $60’000,000.00, Toromocho dejó de pagar $2,400’000,000.00; montos que nunca han sido cobrados por los gobiernos de turno; otro ejemplo es las sobre ganancias sin pago de impuestos, tales como las registradas en el año 2008: Yanacocha debería el pago de impuestos por $414’000.000.00, Buenaventura $153’000,000.00, El Brocal $62’000,000.00, Milpo $31’000,000.00, Sauther Perú en 5 años no pagó $800’000,000.00; muestra alarmante que debe movilizar a todos los peruanos, para saber que está pasando con el trato a las Empresas mineras, petroleras y gasíferas que operan en el Perú.

Como muestra comparativa podemos observar que del 2004 al 2009 el ingreso de las Empresas Mineras por exportación en el Perú ascendió a $83,904’000.00, recaudando un impuesto de $10,045’000.00; en cambio, Chile en este periodo solo por la Empresa Delco exportó $81,760’000.00, pagando un impuesto de $16,360’000.00; si tenemos en cuenta los proyectos de exploración y exportación existentes en nuestro país por más de $40,000’000,000.00, visualizamos en futuro promisor, que no debemos dejar escapar de nuestras manos.

No obstante lo expuesto, el Perú sigue siendo el primer productor de plata en el mundo con un 30% de la reserva total existente, el segundo en oro y zinc, el 3ro en cobre y el 17vo en hierro; pero si no tenemos conciencia de lo que tenemos y de que éstas algún día se acabarán; seguirá deslizándose como materia prima hacia el extranjero, dejándonos un ambiente de contaminación de nuestro ecosistema, biodiversidad, agua, aire, suelo, cultivos, ganado, salud humana deteriorada y un pueblo sumido en la pobreza milenaria, con un espiral de violencia social, delincuencia e inseguridad ciudadana.

Señores si los policías y militares como fieles defensores de nuestra Patria, hoy marginados por el Estado, supiéramos la danza de millones e intereses en juego que existen y se mueven en este campo a espaldas de nuestro pueblo; no solo tendríamos como fundamentar el financiamiento, modernización y profesionalización de la PNP y de las FFAA, tan solo con una simple modificatorio de la Ley 27506 en el reparto del Canon; sino el dinero suficiente para impulsar el desarrollo nacional; por tales razones, estimo que ha llegado la hora de avizorar con esta óptica el futuro del país, convirtiéndonos policías y militares en los defensores de las grandes riquezas del Perú y en agentes dinámicos del progreso de todos los peruanos.

jueves, 17 de febrero de 2011

ALIANZA PARA LA REIVINDICACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICÍA NACIONAL

EXIGEN GARANTIZAR AUMENTOS DE SUELDOS A LAS FF AA Y PNP SIN ELIMINAR   PENSIÓN RENOVABLE
Candidatos presidenciales deben asumir compromiso, demandan
Carlos Linares

El vicealmirante AP (r) Francisco Vainstein emplazó a todos los candidatos a la presidencia a comprometerse a incrementar los sueldos en las Fuerzas Armadas y la PNP sin eliminar la pensión renovable, para poner fin al desprecio con el que los políticos han abordado hasta ahora la problemática militar policial.

“Deben asumir este compromiso de manera clara y concreta frente a la población. Deben comprometerse todos ellos a realizar los incrementos salariales sin eliminar la pensión renovable. Ello pondría fin al desprecio con el que los políticos han abordado la problemática militar policial en los últimos 20 años”, aseveró.

Asimismo, lamentó que durante el actual régimen no haya existido voluntad política para concretar una solución.

“Han existido y hay formas de que se dé el aumento y se mantenga la pensión renovable, pero lo que no ha habido es voluntad política y eso es lamentable”, anotó.

En ese sentido, cuestionó que el Ministerio de Economía haya mantenido una actitud chantajista frente a la demanda de incremento salarial y pensionario.

“El MEF ha insistido e insiste hasta este momento en su terca actitud de realizar un chantaje para dar una supuesta solución a las demandas. Ellos siempre han mantenido su postura de decir que mientras haya pensión renovable no va a existir aumento. Eso es falso”, dijo.

Precisó que existen recursos suficientes para afrontar dichos planteamientos. “La dilación con la que ha actuado el gobierno para abordar este tema es lamentable, pero confiamos en que las próximas autoridades tomen cartas en el asunto y resuelvan atendiendo los justos reclamos de la familia militar policial”, destacó.

Refirió que la comisión formada por el Ejecutivo para establecer una alternativa de reestructuración salarial y pensionaria no permitirá que se logre nada concreto.

“Esta comisión presentará su propuesta antes de julio, pero sería una mala señal que se quiera usar el tema de manera electoral para dar la falsa impresión de que el gobierno aprista quiere resolver el tema, cuando no ha sido así. En todo caso, lo mejor será que el gobierno que lo suceda lo haga de manera serena pero desde el inicio”, concluyó.

miércoles, 16 de febrero de 2011

“MIENTRAS LOS PUEBLOS VENEREN A LOS CÉSARES Y A LOS NAPOLEONES, LOS CÉSARES Y NAPOLEONES SURGIRÁN CUMPLIDAMENTE Y LOS HARÁN DESGRACIADOS”

Estimado señor:
De los 1690 postulantes al congreso de la república, solo 39 son militares, policías o viudas, esto significa el 2.39% de los candidatos, relación que adjunto para conocimiento y fines.
Nos quedan 53 días para demostrarle al país entero que los militares, policías, viudas, discapacitados, reservistas y nuestros familiares podemos influir en la votación del 10 de abril y de esta manera incluir entre los congresistas a nuestros pares, aquellos que realmente sepamos que van a defender a las FFAA, PNP, viudas y discapacitados Y NO AQUELLOS que han aparecido de la noche a la mañana y ahora pretenden ser los defensores de nuestra causa.
A continuación te invito a formar parte del blog: FRENTE MILITAR POLICIAL, en la siguiente dirección: http://frenmilpol.blogspot.com/ a fin de poder debatir sobre las posibilidades de cada uno de ellos y el posible apoyo de la familia militar policial.
LAS PERSONAS CIVILIZADAS COMO NOSOTROS, TENEMOS POR REGLA BÁSICA LA DE DISCUTIR EXPONIENDO NUESTRAS IDEAS Y PROPUESTAS. QUIEN RECURRE AL FÁCIL RECURSO DEL INSULTO Y DE PONER ETIQUETAS PARTIDISTAS, PARA DESCALIFICAR A LA PERSONA CON QUIEN DISCREPA, DEMUESTRA QUE CARECE DE ARGUMENTOS, POR LO TANTO NO MERECE UNA RESPUESTA.
Atentamente
Enrique G. Llanos CampoTécnico
Supervisor FAP (R)
996-504-412
RPM #763479
FUERZA NACIONAL (03)
1  EP  COM. CHÁVEZ NAVARRO, Teodoro "7" Lima 71 años
2  FAP  TC1. ROJAS ASTULLA, Saturnino "28" Lima 50 años
3  EP  GRAL.ACOSTA BURGA, Andrés "33" Lima 58 años
FONAVISTAS (07)
1  MGP C.N.  BRAVO VELARDE, FéliX  "10" Lima 73 años
2  PNP COR. SALINAS ZAPATA, Julio "11" Lima 53 años
3  EP COM. RIVAS DOMÍNGUEZ, Jorge "13" Lima 60 años
4  PNP GRAL. RODRÍGUEZ SEGEU, David "18" Lima 56 años
5  MGP TC3. CHINCHAY CARBAJAL, Walter "22" Lima 50 años
6  PNP GRAL. PAZ VALENCIA, Héctor "26" Lima 60 años
7  PNP SGTO. CORTEGANA LUDEÑA, Julio "29" Lima 72 años
FUERZA 2011 (05)
1  PNP TEN. MORMONTOY GONZÁLES, Patricia "24" Lima 31 años
2  PNP GRAL.GONZÁLES SANDOVAL, Juan "26" Lima 65 años
3  EP  MAY. VÁSQUEZ GUEVARA, César "27" Lima  47 años
4  PNP GRAL. SALAZAR MIRANDA, Octavio "1" La Libertad 58 años
5  MGP ALM. TUBINO ARIAS SCHREIBER, Carlos "2" Ucayali 61 años
ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO (03)
1  MGP C.F. ROCA GREEN, Ernesto "12" Lima 71 años
2  EP  GRAL. MILLA HERRERA, Ricardo "22" Lima 56 años
3  MGP O.M. PAREDES MANDAMIENTO, Julián "1" Puno 55 años
GANA PERÚ (01)
1  PNP COM. SÁNCHEZ QUIRÓZ, Nerio "19" Lima 64 años
SOLIDARIDAD NACIONAL (01)
1  FAP TC1. SOUZA REÁTEGUI, Rodman "3" Piura 54 años
ADELANTE (08)
1  FAP GRAL. ORDOÑEZ VELÁSQUEZ, Fernando "20" Lima 54 años
2  PNP GRAL. PONCE DE LEÓN RIVERA, Oscar "25" Lima 59 años
3  MGP C.F. COTRINA ALVARADO, Roger "2"  Callao 55 años
4  MGP C.N. GARFIAS REÁTEGUI, Juan "3" Callao 67 años
5  PNP GRAL. ACURIO MONGE, Julio "1" Cusco 60 años
6  FAP  COR. GAVILANO NOÉ, Jorge "3" Madre de Dios 60 años
7  EP COR. SANGAMA RODRÍGUEZ, Juan "1" Ucayali 56 años
8  EP  COM. CABALLERO REÁTEGUI, Julio "2" Tumbes 53 años
JUSTE (01)
1  EP GRAL.BARRANTES MENDOZA, Wilson "1" Lima
CAMBIO RADICAL (06)
1  EP  COR. FERREYRA SOTO, Carlos "15" Lima 60 años
2  EP  MAY. MEZARINA TONG, Francisco "16" Lima 43 años
3  VIUDA SRA. GARCÍA MOREY, Sandra "32" Lima 50 años
4  MGP  ALM. GIAMPIETRI ROJAS, Luis "1" Callao 70 años
5  EP  GRAL. DONAYRE GOTZCH, Edwin "1" Ayacucho 58 años
6  EP  TC2. FARRO PORTERO, Eduardo "3" Lambayeque 50 años
PERÚ POSIBLE (04)
1  EP  GRAL. RENGIFO RUIZ, Marciano "24" Lima 76 años
2  PNP  GRAL. JORDÁN BRIGNOLE, César "27" Lima 54 años
3  EP  GRAL. MORA ZEVALLOS, Daniel "1" Callao 65 años
4  PNP MAY. URDAY MANCHEGO, Víctor "2"  Arequipa  48 años

CAMPAÑA PARA QUE NO ALCANCEN LA VALLA ELECTORAL

ONPE investiga aportes en campaña aprista del 2006
QUE DESAPAREZCA EL APRA DE LA VIDA POLÍTICA DEL PERÚ
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) formalizará en las próximas horas una indagación sobre la polémica contribución de Alfredo Sánchez Miranda, investigado por lavado de dinero producto del narcotráfico, a favor de Alan García en el 2006, cuando éste aún era candidato presidencial, revelaron fuentes de ese organismo. Por su parte, el Ministerio Público aún evalúa el inicio de una investigación sobre este asunto.

Un vocero de la ONPE señaló ayer que en breve el Partido Aprista será requerido para informar sobre el aporte realizado durante la campaña electoral del 2006, contribución que no fue reportada a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios a pesar que la ley lo obliga. “Se pedirá información sobre estos dineros no reportados a los que fueron los responsables financieros del Partido Aprista, específicamente el entonces tesorero del partido, Luis Gasco Bravo, y el contador general de la campaña aprista, Carlos Fonken Chía. Ambos deben explicar por escrito las razones de la omisión de esta contribución económica y en base a eso se podrían efectuar sanciones”, sostuvo el vocero consultado.

Luis Gasco Bravo y Carlos Fonken Chía, que actualmente ya no tienen responsabilidades partidarias, formaron parte del equipo formado por el ex ministro Hernán Garrido Lecca, quien desempeñó el cargo de jefe de campaña del partido aprista en el proceso electoral presidencial del 2006. La fuente consultada señaló que aún en los casos que se ha deliberadamente omitido información financiera, como es esta aportación aprista, el organismo sancionador podría enfrentar una probable dificultad para poder sancionar ejemplarmente, pues primero deben “probar la intencionalidad” de quienes no registraron el aporte.

EVIDENTE VIOLACIÓN DE LA LEY
No obstante, según explicó Percy Medina, secretario general de Transparencia, resulta “evidente” que el aporte de 5 mil dólares recibido el 2006 y devuelto hace dos días por el presidente de la República, violó la normatividad que regula los aportes financieros de los partidos políticos.

“Es evidente la violación de la obligación de declarar todos los aportes recibidos por los partidos en este caso. El 2006 estaba plenamente vigente la Ley de Partidos Políticos, aunque se aplicaba por primera vez y la Ley era poco conocida por los partidos”, dijo Medina. Medina señaló que la Ley establece que las contribuciones no registradas por los partidos deben ser sancionadas con “una multa de 10 y 30 veces la cantidad no declarada”.

“Hay que tener en cuenta que el financiamiento de la política ha sido un tema oscuro y se ha conocido poco de cómo se financia. Es por eso que será muy importante que se disponga una investigación y un pronunciamiento por parte de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios, que es la entidad encargada de fiscalizar las contribuciones. Este caso no debería pasar por agüita tibia”, agregó.

FISCALÍA EVALÚA
De otro lado, fuentes del Ministerio Público señalaron que ayer se inició la evaluación del caso del aporte de Sánchez Miranda para determinar la posibilidad de iniciar una investigación fiscal, dado que el irregular aporte proviene de un actual procesado por lavado de dinero y está involucrada la primera autoridad del país. Es por ello que el Ministerio Público deberá apreciar, primero, no solo si hay presunción de delito, sino además si corresponde una investigación a cargo de la Fiscal de la Nación, en caso involucre al Presidente de la República, o si lo realiza un fiscal de turno, en el caso que se defina que el tema a investigarse ocurrió cuando Alan García no detentaba la presidencia y, por tanto, sea investigado como un ciudadano más.

El presidente del Poder Judicial, César San Martín, consideró que corresponde al Ministerio Público investigar los presuntos vínculos entre la familia Sánchez Paredes y el Apra, ante el pedido del integrante de Perú Posible, Carlos Bruce. Sobre este mismo tema, el presidente del Poder Judicial, César San Martín, consideró que en efecto le corresponde solo al Ministerio Público determinar si investiga o no una relación entre el Partido Aprista y los Sánchez Paredes, tal como lo solicitó el congresista de Perú Posible Carlos Bruce y que luego lo han respaldado otros políticos. “El Poder Judicial no realiza investigaciones sino que las hace el Ministerio Público, que deberá actuar o no inicialmente, y luego en base a ello tomaremos acciones pertinentes”, afirmó San Martín.

lunes, 14 de febrero de 2011

CONOCÍA UD ESTA HISTORIA "DEL TREN ELÉCTRICO"

Enviado por Julio Del Carpio
Este es parte del expediente judicial de Alán García Pérez: EXPEDIENTE N°001-95 (tren eléctrico, Canal 13 y dólares MUC)

En diciembre de 1995 la Fiscal Supremo Nelly Calderón en su dictamen 1750-95 concluye que: "...se encuentran debidamente acreditadas la comisión de los delitos de Cohecho Pasivo y Enriquecimiento Ilícitos previsto y sancionado por los Arts. 349° y 361-A del Código Penal de 1924 en calidad de autor y como instigador en la comisión de los delitos de Colusión Ilegal y Negociación Incompatible, previsto y sancionado en los Arts. 344° y 345° del Código Penal de 1924, respectivamente, así como la responsabilidad penal del procesado Alan Gabriel Ludwig García Pérez." En el Informe Final de la Instrucción abierta por Hugo Sivina Hurtado, Vocal Supremo Instructor, de marzo de 1996 contra Alan García Pérez, se concluye que se encuentran acreditados los hechos delictivos imputados al procesado, opinando por su Responsabilidad Penal, como instigador en la comisión de los delitos de Colusión Ilegal y Negociación Incompatible y, como autor de los delitos de Cohecho Pasivo y de Enriquecimiento Ilícito, en agravio del Estado Peruano. NELLY CALDERON Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo Dictamen 1750-95 dirigido al Señor Vocal Instructor Expediente N°001-95

12 de diciembre de 1995
"Esta instrucción se inicia a mérito de la denuncia penal formulada por la Señorita Fiscal de la Nación ante el Presidente de la Corte Suprema de Justicia... y habiendo el Congreso Constituyente Democrático aprobado por unanimidad... el 28 de abril de l995, ...'HABER LUGAR A FORMACIÓN DE CAUSA' contra el ex Presidente Constitucional de la República Doctor Alan García por el mérito al dictamen acusatorio de la Comisión de Fiscalización del CCD de fecha 04 de enero de 1995, al haber incurrido en la presunta Comisión de delitos de Colusión Ilegal, Negociación Incompatible, Cohecho Pasivo y Enriquecimiento Ilícito, hechos delictuosos que se encuentran previstos y penados ...sustentándose en los siguientes hechos:"

A.- COLUSIÓN ILEGAL:
"La actitud del procesado resulta evidente... en cuanto a su intención de beneficiarse económicamente con la ejecución del Proyecto del Tren Eléctrico de Lima, para cuyo efecto.... se crea la Autoridad Autónoma del Proyecto Especial del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE) sin mediar ningún proyecto por ejecutar; por su evidente preocupación e interés para que se ejecute dicho proyecto al margen de estudios técnicos y con el propósito de obtener un beneficio futuro... este interés del procesado también se pone de manifiesto por su ingerencia y presión sobre los funcionarios competentes para favorecer la contratación de las empresas italianas... conforme al Artículo 100° del Código Penal de 1924, el encausado, intencionalmente indujo a sus funcionarios a cometer el delito bajo presión e impartiendo órdenes indebidas y ajenas a su función, configurando su participación en calidad de instigador y autor intelectual de la conducta dolosa."

B.- NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE:
"Por la evidente ingerencia y presión que ejerció el procesado sobre los funcionarios competentes para que tengan una conducta parcializada en favor de las empresas italianas..."

C.- COHECHO PASIVO:
"El doctor Alan García Pérez sostuvo vinculaciones y tratos con el ex-Presidente del Consejo de Ministros de Italia Bettino Craxi desde septiembre de 1986 con el objeto que empresas italianas se encarguen de la ejecución del Proyecto del Tren Eléctrico...; que el señor Luciano Scipione Glarini, Presidente del Consorcio TRALIMA que suscribiera los contratos con la AATE, quien es procesado ante la justicia italiana, ha reconocido el pago de comisiones por el Proyecto del Tren Eléctrico; que la persona que haría efectivo el pago de las comisiones al encausado fue el ciudadano italiano Sergio Siragusa Mulo, asesor del Consorcio TRALIMA... habiéndole entregado directamente $200,000 en efectivo y $840,000 a través de la cuenta bancaria Nº 280762361-2952733 del Barclay's Bank PLG de Gran Caimán"

D.- ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO:
"La desproporción de ingresos reportados por la adquisición en co-propiedad entre Alfredo Zanatti y Alan García Pérez de la aeronave DG-855-F de matrícula Nº OB-1200 no se puede justificar con sus ingresos percibidos como Presidente de la República durante el mandato 1985-90 y de sus actividades económicas ulteriores, no habiéndose acreditado la procedencia del incremento patrimonial percibido, habiéndose verificado los presupuestos jurídicos del delito de Enriquecimiento Ilícito.

"Que, en consecuencia, los hechos descritos y atribuibles a Alan García Pérez configuran la presunta comisión en calidad de autor de los delitos de Cohecho Pasivo y de Enriquecimiento Ilícito y como instigador de la comisión de los delitos de Colusión Ilegal y Negociación Incompatible dentro del ejercicio funcional como ex-Presidente de la República, los que deben ser dilucidados jurisdiccionalmente para determinar las circunstancias en que se han perpetrado los hechos delictivos y la responsabilidad como autor o instigador, según el caso..."

Del análisis del proceso y pruebas actuadas, este Ministerio Público llega a las siguientes conclusiones :
A.- DELITO DE COLUSIÓN ILEGAL:
"El 20 de Febrero de 1986, mediante DS. Nº 001-86-MIPRE se declara de necesidad pública y preferente interés social el establecimiento de un sistema eléctrico de transporte masivo para las ciudades de Lima y Callao... y se crea la Autoridad Autónoma del Proyecto Especial Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao... esta entidad se crea sin que contara con un estudio integral del proyecto... que estos hechos demuestran la intención del procesado Alan García Pérez de llevar adelante este proyecto sin haberse realizado los estudios técnicos correspondientes... también conviene tener presente que en la sesión del Directorio de la AATE del 29 de Julio de 1986 se aprobó el inicio de las obras civiles... que el Jefe del Instituto Nacional de Planificación otorga prioridad para ejecutar dos kilómetros de obras civiles sin exigir la presentación de estudio de factibilidad técnico económica del proyecto y tampoco exigió la determinación de las características del material rodante del sistema, el monto de la inversión total, su financiamiento y la justificación técnica de la secuencia de la ejecución de los diferentes tramos, todo ello con el propósito de que el procesado se beneficiara económicamente; asimismo, según declaración de los ex-Presidentes de la AATE... hubo por parte del encausado Alan García Pérez presión permanente para que culminen las obras civiles en el año de 1986, ...que igualmente Alan García Pérez interfirió, presionó y consiguió que la empresa italiana ITALFERR actuara como consultora del proyecto del Tren Eléctrico "Este segundo contrato con TRALIMA se firmó en las postrimerías del mandato presidencial de Alan García Pérez, es decir se produjo de manera también precipitada evidenciándose el interés de Alan García Pérez para que este segundo contrato se suscribiera con TRALIMA.... "De lo anterior se desprende que hubo instigación de Alan García Pérez para la comisión del delito de colusión ilegal, causado en grave perjuicio al Estado Peruano pues no se pudo comparar la propuesta italiana con otros postores inscritos en el Registro Internacional del Proyecto del Tren Eléctrico... "En consecuencia, en opinión de este Ministerio Público el procesado Alan García Pérez debe ser considerado como instigador en la comisión del delito de colusión ilegal, previsto y sancionado por el Art. 344° del Código Penal de 1924 y que conforme al artículo 100° del mismo cuerpo legal, para los efectos de la penalidad tiene el mismo tratamiento dado al autor del delito"

B.- NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE:
"Como se ha expresado antes, el procesado Alan García Pérez, ...ejerció presión permanente ...para que primero, las obras civiles concluyeran sin que existiera un proyecto definitivo a nivel de plano ni tampoco un análisis costo-beneficio de la tecnología a aplicarse, sin trazo definitivo...; así como tuvo la intervención directa en las negociaciones para el financiamiento del Proyecto... hasta la suscripción de los contratos con TRALIMA en desmedro de otros postores organizando una farsa en la aparente selección de empresas para la ejecución del Proyecto del Tren Eléctrico...; en este caso el procesado no participa como sujeto activo del delito de negociación incompatible... no obstante su participación es como instigador y que a tenor de lo dispuesto por el Art.100° del mismo cuerpo legal sustantivo, al haberse acreditado una intencional ingerencia sobre los funcionarios responsables de la celebración de los actos administrativos, la penalidad también tiene el mismo tratamiento que el autor del delito"

C. COHECHO PASIVO:
"...Que el Sr. Luciano Scipione Clarini, Presidente del Consorcio TRALIMA que suscribiera los contratos con la AATE ha reconocido el pago de comisiones por el Proyecto del Tren Eléctrico de Lima... y la persona que hacía efectivo el pago de comisiones al ex-Presidente Alan García Pérez fue el señor Sergio Siragusa Mule, asesor del Consorcio TRALIMA... que tuvo varias reuniones con Alan García Pérez... y una en Roma el 07 de Septiembre de 1989 oportunidad en la que lo invitó a subir al auto oficial para asistir a la ceremonia de inauguración del tren de Roma, en un tramo, circunstancia en la que Alan García Pérez le manifestó que el señor Bettino Craxi le estaba tomando el pelo por cuanto el señor -Bettino Craxi- si había recibido la contribución partidaria y que Sergio Siragusa tenía que informar a la plana mayor sobre su exigencia de la contribución de por menos seis cifras, es decir un millón de dólares y que existía la impostergable necesidad de contar con la primera contribución del $500,000 para cubrir los costos de la campaña del Municipio de Lima; ...el testigo Sergio Siragusa Mule sigue manifestando que en los primeros días de Octubre de 1989 en Palacio de Gobierno le entregó a Alan García Pérez en efectivo, $200,000 ...que luego se efectuaron tres remesas con fechas 11 de Octubre de 1989 de $300,000 en la cuenta cifrada N°285762361-2952735 del Barclays Bank del Gran Caimán; con fecha l4 de Enero de 1990 se efectúa una remesa de $300,000 a la misma cuenta y el 14 de Agosto de 1990, otra por $240,000 a la misma... Alfredo Zanatti Tavolara, en relación con los hechos descritos antes, refiere que a pedido de Alan García Pérez abrió una cuenta para traer dinero para el canal 13TV, según le expresó este, dándole luego el N°280762361-2952733 que corresponde al Barclays Bank en las Islas del Gran Caimán que pertenece a la World Wide Financial Holding y que se abrió el 28 de Agosto de 1989 con mil dólares por José Lázaga; asimismo señala que en esta cuenta depositó dinero de sus empresas, notando que al revisar dicha cuenta había dinero que no era de sus empresas como la cantidad de $995,153.13 con fecha 07 de septiembre de 1989; el depósito de $300,000 de fecha 12 de octubre de 1989; el depósito de $1'000,000, ingresado el 16 de Noviembre de 1989; $300,000 ingresado el 04 de Enero de 1990; $239,985 del 14 de Agosto de 1990; que de estos depósitos fue informado con anticipación por Alan García Pérez de manera verbal; se advierte que los montos de $300,000 remesados con fecha 11 de octubre de 1989; de otros $300,000 depositados el 04 de Enero de 1990 y de $240,000 con fecha 14 de Agosto de 1990 que dice el señor Sergio Siragusa depositó en la cuenta cifrada Nº N°285762361-2952735 y que fuera proporcionada por Alan García Pérez, guarda relación en montos y oportunidad con las referidas por Alfredo Zanatti Tavolara, ...Alfredo Zanatti continúa señalando que de los $995,153.13 fue transferido con fecha 12 de Setiembre de 1989 al Banco Internacional la suma de $494,000 y el 21 de Setiembre de 1989, $500,000, también al Interbank; que estas dos transferencias estaban destinadas para Radiodifusora 1160 (Canal 13TV); ..."De lo anterior se puede concluir que Alan García Pérez incurrió en el ilícito penal de cohecho pasivo, previsto y sancionado por el Art. 349° del Código Penal de 1924"

D.- ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO:
"Con relación a este ilícito penal debe recordarse que Alfredo Zanatti Tavolara en su declaración ...manifestó que a pedido de Alan García Pérez y con el fin de traer dinero para invertir en la Empresa Radiodifusora 1160 S.A. -Canal 13TV-, abrió el 31 de Agosto de 1989 una cuenta cifrada en el Barclays Bank del Gran Caimán bajo el N° 2952733-280762361... notando, según expresa, que al revisar dicha cuenta había dinero que no era de sus empresas como la cantidad de $995,153.13 de fecha 07 de Setiembre de 1989 y $ 1'000,000 ingresado el 16 de Noviembre de 1989 además de los depósitos efectuados por Sergio Siragusa por las sumas de $300,000 de fecha 12 de Octubre de 1989; $300,000 ingresado el 04 de Enero de 1990 y $239,985 del 14 de Agosto de 1990, como señala Zanatti y lo sostiene Sergio Siragusa Mule...; luego, se encuentra debidamente acreditado que Alan García Pérez, además de las comisiones percibidas ilícitamente por su ingerencia y decidida participación en la selección de empresas italianas para que se encarguen de la ejecución del Proyecto del Tren Eléctrico de Lima por parte de TRALIMA a través de Sergio Siragusa, tenía en su haber en la cuenta cifrada N° 2952733-280762361 del Barclays Bank del Gran Caimán y que no era de propiedad de Alfredo Zanatti, $1'995,153.13, monto que obviamente no puede provenir del sueldo del procesado como Presidente de la República...; por lo antes expuesto se puede determinar que el procesado Alan García Pérez no ha justificado el excesivo incremento patrimonial lo que además no está en relación con sus ingresos percibidos como mandatario de la República por lo que en opinión de este Ministerio Público se ha configurado la comisión del delito de enriquecimiento ilícito en calidad de autor previsto y sancionado por el Art. 361-A del Código Penal de 1924.

"Por las consideraciones expuestas y existiendo suficientes elementos de prueba que obra en el expediente principal y sus acompañados, esta Fiscalía se pronuncia porque se encuentran debidamente acreditadas la comisión de los delitos de Cohecho Pasivo y Enriquecimiento Ilícitos previsto y sancionado por los Arts. 349° y 361-A del Código Penal de 1924 en calidad de autor y como instigador en la comisión de los delitos de Colusión Ilegal y Negociación Incompatible, previsto y sancionado en los Arts. 344° y 345° del Código Penal de 1924, respectivamente, así como la responsabilidad penal del procesado Alan Gabriel Ludwig García Pérez"

HUGO SIVINA HURTADO Vocal Supremo Instructor
INFORME FINAL Expediente N°001-95 25.03.96
"Señor Presidente :
"Que, el suscrito designado Vocal Supremo Instructor ...abro instrucción contra don Alan García Pérez, ex-Presidente Constitucional de la República del Perú, como instigador en la comisión de los delitos de Colusión Ilegal y Negociación Incompatible y, como autor de los delitos de Cohecho Pasivo y de Enriquecimiento Ilícito, en agravio del Estado Peruano, dictando en su contra mandato de Detención"

5. DELITO DE COLUSIÓN ILEGAL Y NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE
"Que, siendo esto así, en este extremo se desprenden las siguientes conclusiones:

"(1) La génesis de estos hechos se establecería con la dación del Decreto Supremo N°001-86-MIPRE, su fecha 20 de febrero de 1986, por el cual se declara de necesidad pública y preferente interés social el establecimiento de un sistema eléctrico de transporte masivo para las ciudades de Lima y Callao, y se crea la Autoridad Autónoma del Proyecto Especial Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE)

"(2) Se ha establecido que la creación de la AATE fue una medida estrictamente política y sin sustento técnico...

"(3) Se ha establecido que hubo una presión permanente de parte del procesado Alan García Pérez, en su calidad de Presidente de la República, para que las obras civiles empiecen en julio de 1986 y culminen necesariamente en ese año, ...se ha establecido que el procesado interfirió permanentemente en el trabajo de la AATE e incluso asumió funciones propias de dicha entidad...
"(4) Se ha establecido que por presiones del ex-Presidente García había en las autoridades peruanas pertinentes una direccionalidad para que ITALFER gerencie el Proyecto y no sea ninguna otra empresa...

"(5) Se ha establecido que las negociaciones iniciadas con otras empresas o gobiernos se truncaron, ...o se realizaron negociaciones aparentes de selección de empresas, por cuanto el Gobierno Peruano ya había formalizado su intención de entregar la ejecución y financiamiento del Proyecto a la Parte Italiana

6. DELITO DE COHECHO PASIVO
"Que, siendo esto así, de lo actuado en este periodo de investigación se pueden establecer al respecto las siguientes conclusiones:

"(1) Se ha establecido que el ex-Presidente Alan García escogió como plenipotenciario en los asuntos relacionados con TRALIMA con respecto al Proyecto del Tren Eléctrico de Lima, al señor Sergio Siragusa Mulle, asesor de dicho consorcio ...al mes siguiente de haberse celebrado el primer contrato entre la AATE y el Consorcio TRALIMA que, el ex-Presidente García le hace referencia al señor Siragusa de que viaje a Roma para formalizar 'asuntos paralelos'..., requiriéndole de esa manera en forma velada sus exigencias económicas por haber otorgado la administración y ejecución del Proyecto al Consorcio TRALIMA...

"(2) Se ha establecido que, sin embargo, será recién en fecha 7 de septiembre de 1989, con ocasión del encuentro en Roma entre el ex-Presidente García y el señor Siragusa, concertada por el primero de los nombrados, en circunstancias que concurrían en un automóvil oficial a la inauguración del un tramo del Tren de Roma, en que éste en forma clara le refiere a Siragusa de que tiene que informar a la plana mayor del Consorcio TRALIMA su exigencia de una 'contribución' de por lo menos 6 cifras, puntualizando que tenía conocimiento que el señor Bettino Craxi ya había recibido su 'cuota partidaria', agregándole la impostergable necesidad de contar con una primera 'contribución' de 500 mil dólares, estando acreditada dicha reunión"

"(3) Se ha establecido que el propio Sergio Siragusa ha manifestado que para tal efecto pagó por 'comisiones' al ex-Presidente Alan García Pérez la suma total de US$1'040,000.00; que la primera 'contribución' la efectuó en efectivo en los primeros días de octubre de 1989 en el mismo Despacho del Presidente en Palacio de Gobierno, por la suma de US$200,000.00 y que el saldo de US840,000.00 la efectuó en 3 remesas, que depositó en distintas fechas en la cuenta cifrada Nº 285762361-2952733 en el Barclay's Bank de las Islas Gran Caimán, número de cuenta que previamente le había sido entregada de propia mano por el ex-Presidente García, de la forma siguiente: la primera remesa la efectuó el 11 de octubre de 1989 por un saldo de US$300,000.00, la segunda la efectuó el 4 de enero de 1990 por igual suma de US$300,000.00, para finalmente, el 14 de agosto de 1990 efectuar la última remesa por la suma de US$240,000.00, ...adjuntando copias de los reportes bancarios ...que acreditan plenamente la versión de Sergio Siragusa respecto a las remesas de dinero..."

"(4) Se ha establecido que entre Sergio Siragusa y Alfredo Zanatti no existe ninguna vinculación ...o que se conocieran previamente a la fecha en que Siragusa efectuó los referidos 3 depósitos..."

"(5) Se ha acreditado con la documentación autenticada recabadas por este Despacho, ...que efectivamente en dicha cuenta cifrada ingresaron las 3 remesas por la suma total de US$840,000.00...

"(6) Se ha acreditado que el mismo Alfredo Zanatti Tavolara, propietario de la World Wide Financial Holding Corporation, que a su vez es el titular de la cuenta cifrada Nº 285762361-2952733 en el Barclay's Bank de las Islas Grand Cayman, ha manifestado que por orden suya el señor José Lázaga abrió dicha cuenta cifrada el 28 de agosto de 1989 con mil dólares, a solicitud del ex-Presidente Alan García, quien le había dicho que la necesitaba para traer dinero para el Canal 13, precisando que las cantidades que no corresponden a sus empresas pertenecen a Alan García ...siendo las siguientes: el depósito de US$995,153.13 con fecha 7 de septiembre de 1989, el depósito de US$300,000.00 de fecha 12 de octubre del mismo año, el depósito US$1'000.000.00 ingresado el 16 de noviembre de ese año, el depósito de US$300,000.00 ingresados el 4 de enero de 1990, y el depósito de US$239,985.00 ingresado el 14 de agosto de 1990, evidenciándose que entre estos depósitos que pertenecían al procesado García, según lo dicho por Alfredo Zanatti, se encuentran las 3 remesas de dinero que había depositado Sergio Siragusa ..."

"(7) Se ha acreditado con la declaración testimonial prestada por José Lázaga ante las autoridades de Miami-Florida, que éste admite haber constituido la empresa World Wide Financial Holding Corporation ...corroborando así la versión prestada por Alfredo Zanatti ante este Despacho y evidenciando que dicha cuenta cifrada fue abierta especialmente para recibir sumas de dinero de terceras personas en favor del ex-Presidente Alan García, entre ellas el depósito por la suma total de US$840,000..00 que efectuó Siragusa, para posteriormente transferirlas al Perú en favor de la empresa Radiodifusora 1160-Canal 13TV...

"(8) Se ha establecido de lo actuado que del total de US$ 6'104,000.00 de movimiento que tuvo la referida cuenta ...US$2'835,138.00 pertenecieron al doctor Alan García Pérez...

"(9) Que, está acreditada la vinculación económica entre el procesado Alan García Pérez y el referido Alfredo Zanatti -quien brindó al procesado el uso de la mencionada cuenta cifrada...-, la misma que viene desde el año 1987 cuando el ex-Presidente García favorece a Zanatti con el otorgamiento de dólares preferenciales al amparo del régimen de los dólares MUC, beneficiándolo con el 88% de los dólares MUC que el BCR había otorgado al sector Transportes y Comunicaciones, por lo que el ex-Presidente le requirió como 'contribución' la suma de US$ 1'250,000.00 y la adquisición del 66% de las acciones de la empresa Radiodifusora 1161-Canal 13,...

"(10) Que, se ha acreditado con la documentación autenticada obtenida por este Despacho ...que desde la referida cuenta cifrada en el Barclay's Bank del Gran Cayman se han transferido sumas de dinero a las mencionas instituciones bancarias nacionales (Banco Internacional y Banco de Crédito) en favor de la empresa Radiodifusora 1160-Canal 13TV, tal como lo había previsto y determinado el ex-Presidente García...

"(11) Que, se ha acreditado con las declaraciones testimoniales de Bernardo Fernández y Abraham Zavala ...que éstos efectivamente recibieron los montos de dinero del extranjero remitidas por el señor Alfredo Zanatti, precisamente desde la cuenta cifrada referida...; así como también según lo manifestado por Bernardo Fernández ...de que Alfredo Zanatti era un representante de Alan García y que actualmente ha llegado al convencimiento que el verdadero propietario de Canal 13TV era el procesado Alan García Pérez.

"(12) Se ha establecido que el ex-Presidente García requirió como 'contribución' a Alfredo Zanatti la suma de US $ 1'250,000.00 por haberle facilitado la adquisición de dólares MUC para sus empresas aéreas..."

7. DELITO DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
"Que, siendo esto así, de lo actuado en este extremo se pueden desprender las siguientes conclusiones:

"(1) Se ha establecido que existió una vinculación de negocios entre Alfredo Zanatti y el ex-Presidente Alan García Pérez en la inversión y operación conjunta de una aeronave, desprendiéndose un excesivo incremento patrimonial no justificado de parte del procesado que no guardan relación con sus ingresos..."

"(2) La adquisición en común entre Zanatti y el ex-Presidente García Pérez de una aeronave se corrobora con el fax de fecha 29 de junio de 1992..."

"(4) Se ha establecido que existen fundados indicios de que el procesado Alan García Pérez era el verdadero propietario del 66% de las acciones de la empresa Radiodifusora 1160-Canal 13..."
"(5) Que, de la propia declaración del citado Alfredo Zanatti se desprende que él abrió el 31 de agosto de 1989, por intermedio de José Lázaga, la cuenta cifrada Nº 280762361-2952733 ...a pedido del ex-Presidente Alan García Pérez y con el fin específico de traer dinero para la empresa Radiodifusora 1160-Canal 13."

"(6) Que, de la documentación recabada... se acredita que desde la referida cuenta cifrada ...se han transferido fondos a las respectivas cuentas de la empresa Radiodifusora 1160-Canal 13TV..."

"En consecuencia, se ha establecido que en autos se encuentran acreditados los hechos delictivos imputados al procesado, opinando por su Responsabilidad Penal, como instigador en la comisión de los delitos de Colusión Ilegal y Negociación Incompatible y, como autor de los delitos de Cohecho Pasivo y de Enriquecimiento Ilícito, en agravio del Estado Peruano...

(Y QUE NO SIGA HABLANDO MAL DE LA MARINA; POR QUE EN SU BASE, HAY UN LUGAR MUY ESPECIAL PARA ESTOS DELINCUENTES)