miércoles, 24 de mayo de 2017

MARCHA EN AREQUIPA DEMANDANDO LA FIRMA DE LA LEY DE NIVELACIÓN DE LAS PENSIONES

EN MULTITUDINARIA MARCHA EN AREQUIPA LOS MILITARES Y POLICÍAS DE LAS FUERZAS ARMADAS, POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, VIUDAS Y DISCAPACITADOS DEMANDARON AL GOBIERNO LA PROMULGACIÓN DE LA LEY APROBADA POR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA QUE HACE JUSTICIA A LOS DEFENSORES DE LA PATRIA.

CIENTOS DE MILITARES Y POLICÍAS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ EN SITUACIÓN DE RETIRO, VIUDAS ACOMPAÑADAS DE SUS MENORES HIJOS, DISCAPACITADOS EN ACCIÓN DE ARMAS, ORGANIZADOS EN ESCALONES DE MARCHA DESFILARON UNITARIAMENTE POR LAS CALLES DE AREQUIPA, PRECEDIDOS POR EL GRUPO DE BANDERAS, EL ESCALÓN MOTORIZADO DE SEGURIDAD, LA COLUMNA DE MUJERES, DESPUÉS DE SUPERAR EL INTENTO INTIMIDATORIO DE ALGUNOS DESCLASADOS POLICÍAS EN ACTIVIDAD QUE PRETENDÍAN DETENER A LOS PENSIONISTAS; UNIFORMADOS INICIARON LA MARCHA DEMANDANDO AL GOBIERNO PROMULGUE LA LEY, APROBADA POR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA QUE MODIFICA LA SEGUNDA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1133, PARA EL ORDENAMIENTO DEFINITIVO DEL RÉGIMEN DE PENSIONES DEL PERSONAL MILITAR Y POLICIAL A FIN DE REGULAR LAS PENSIONES DEL DECRETO LEY Nº 19846 CORRIGIENDO DE ESTA MANERA UN ACTO DE INEQUIDAD, INJUSTICIA Y DISCRIMINACIÓN CONTRA EL SECTOR DE PENSIONISTAS QUE PASO AL RETIRO ANTES DEL 12 DE DICIEMBRE DEL 2012, COMETIDA POR EL FELÓN OLLANTA HUMALA, TRAIDOR A SUS CAMARADAS DE ARMAS PARA EL QUE NO HABRÁ OLVIDO NI PERDÓN Y QUE HOY EL GOBIERNO ESTÁ EN LA PERENTORIA SITUACIÓN  DE RESTITUIR LOS DERECHOS CONCULCADOS A LOS DEFENSORES DE LA PATRIA EN RECONOCIMIENTO A TODA UNA VIDA AL SERVICIO DEL ESTADO.

EL TÉCNICO DE 2DA LUCIO MAYHUA QUE AVANZABA PENOSAMENTE DEBIDO A SU ANCIANIDAD CON VOZ QUEBRADA POR LA EMOCIÓN DABA GRACIAS A DIOS POR DARLE VIDA PARA VER DESPUÉS DE MÁS DE 20 AÑOS DE UNA LUCHA INFATIGABLE TENER LA ESPERANZA DE AL FIN VER EL INCREMENTO DE SUS MISERA PENSIÓN QUE LO AYUDE A TERMINAR SUS DÍAS CON LA DIGNIDAD DE UN SOLDADO QUE A PESAR DE SUS  87 AÑOS ESTÁ PRESTO A VOLVER A TOMAR LAS ARMAS CUANDO LA PATRIA LO REQUIERA.

EL TCO DE 2DA AFRODISIO MAMANI, DISCAPACITADO EN ACCIÓN DE ARMAS, MANIFESTÓ QUE ESTE ACTO DE JUSTICIA CON LOS DEFENSORES DE LA PATRIA, DEBE SER COMPLEMENTADA CON OTRAS ACCIONES PARA LOS DISCAPACITADOS, COMO EL CAMBIO DE LAS PRÓTESIS, ATENCIÓN PREFERENCIAL EN LOS HOSPITALES, ENTREGA DE MEDICINAS, CUMPLIMIENTO DEL OFRECIMIENTO DE VIVIENDAS, COLOCACIÓN LABORAL EN ÁREAS DEL ESTADO, SUBSIDIOS, ETC.

LA BRIGADIER ELIZABETH QUISPE, DIJO QUE LA "COLUMNA DE INMORTALES" QUE VIENE LUCHANDO DESDE HACE DÉCADAS POR LA REIVINDICACIÓN DE NUESTROS LEGÍTIMOS DERECHOS PENSIONARIOS, NO SOPORTARA UNA NUEVA TRAICIÓN DEL GOBIERNO Y QUE DE NO PROMULGARLA PPK SALDREMOS A LAS CALLES A CONQUISTARLA, FINALIZANDO CON LA ARENGA "AREQUIPA, REVOLUCIÓN" ¡CARAJO! Y DIRIGIÉNDOSE A LOS POLICÍAS EN ACTIVIDAD DEMANDARLES CONSECUENCIA AL GRITO DE "HERMANO POLICÍA, NUESTRA LUCHA ES TU LUCHA".

EL COMANDANTE EP JULIO CESAR DEL CARPIO, EXPRESO QUE HAY QUE MANTENERSE ALERTA ANTE LAS ACCIONES OBSTRUCCIONISTA QUE VIENE DESARROLLANDO LA INEFABLE MERCEDES ARAOZ, SICARIA ECONOMICA DEL FMI, QUE EN LA PRÁCTICA MANTIENE PRISIONEROS DE SUS DESIGNIOS A LOS FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA A LO LARGO DE VARIOS GOBIERNOS,  OPONIÉNDOSE TENAZMENTE A LA NIVELACIÓN DE LAS PENSIONES DE LOS DEFENSORES DE LA PATRIA HABIENDO AMENAZADO A PPK CON RENUNCIAR A LA VICEPRESIDENCIA SI ES QUE PROMULGA LA LEY...CHANTAJE INNOBLE QUE MANTIENE SOGUZGADO AL "PRESIDENTE" DE LA REPÚBLICA Y EN LA MENDICIDAD A LOS DEFENSORES DE LA PATRIA.

EL CORONEL PNP HORACIO GOMERO DIJO QUE MANTIENE LA CONVICCIÓN DE QUE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SABRÁ ACTUAR COMO UN VERDADERO ESTADISTA QUE CUMPLIRÁ EN HONRAR CON SU FIRMA LA AUTÓGRAFA DE LA LEY APROBADA POR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA HACIENDO JUSTICIA A LOS DEFENSORES DE LA PATRIA, ACTITUD SERENA QUE EVITARÁ EL DESENCADENAMIENTO DE UN ESCENARIO DE CONFLICTO, NO DESEADO, QUE PONGA EN RIESGO LA ESTABILIDAD DEL PAÍS

LA MULTITUDINARIA Y ENFERVORIZADA MARCHA RECORRIO LAS CALLES DE AREQUIPA. PORTANDO CARTELES Y PANCARTAS CON MENSAJES Y DEMANDAS AL GOBIERNO, ENTONANDO CANCIONES MILITARES, SIENDO APLAUDIDAS POR LOS TRANSEUNTES EN SEÑAL DE ADHESIÓN; TERMINANDO LA LARGA MARCHA EN LA PREFECTURA DONDE HICIERON ENTREGA DE UN MEMORIAL DIRIGIDO AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN LA QUE EXHORTAN A QUE CUMPLA CON SU COMPROMISO DE HONOR RUBRICADO EN LA CAMPAÑA DEL 2011 Y REITERADO EL 2016, HACIÉNDOLE PRESENTE QUE LOS HOMBRES DE HONOR CUMPLEN CON LA PALABRA EMPEÑADA O SE ATIENEN A LAS CONSECUENCIAS DE REITERADAMENTE HABERSE BURLADO DE LAS JUSTAS EXPECTATIVAS DE LA FAMILIA MILITAR-POLICIAL .

domingo, 21 de mayo de 2017

MARCHA DEL 24 DE MAYO

Estimados pensionistas
Este miércoles 24 de mayo a las 1000 horas todos los pensionistas y nuestros familiares debemos asistir a la gran concentración que se llevara a cabo en la Plaza San Martin para luego dirigirnos al Ministerio de Economía y Finanzas por La Av. Nicolás de Piérola y el Jirón Lampa.
Esta concentración se hará a nivel nacional, por lo que las bases de provincias darán las instrucciones correspondientes al personal de su jurisdicción.
Nuestra presencia demostrara la unidad de la familia militar y policial, y con ello demostraremos al Poder Ejecutivo que unidos le solicitamos la Promulgación de la Ley que modifica la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo 1133.
La ley aprobada por el Congreso de la República, no constituye ningún aumento de las pensiones al personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú. Muy por el contrario, lo que se consigue con esta Ley es dar cabal cumplimiento al mandato constitucional y al Decreto Ley 19846, ante la errada interpretación y aplicación del Decreto Legislativo 1133, discriminando a los pensionistas que tenían esta condición al entrar en vigencia esta norma legal.
La ley aprobada no es una iniciativa de gasto debido a que se ejerce un control de la constitucionalidad de dos normas impuestas arbitrariamente por el gobierno de Ollanta Humala Tasso, los Decretos Legislativos 1132 y 1133 y que el proyecto de ley se limita estrictamente a corregir la distorsión ocasionada por el Poder Ejecutivo con las pensiones de militares y policías, ya que esta afecta el derecho fundamental de igualdad ante la ley, siendo la incidencia económica de solo S/. 600´000,000.
El Congreso de la República, de conformidad con el artículo 90 de su Reglamento, y las atribuciones constitucionales establecidas en el Art. 102° inciso 1 y 2 Art.104° y Art. 105° ejerce control sobre los Decretos Legislativos que expide el Presidente de la República en uso de las facultades delegadas, estando facultado para derogarlos o modificarlos cuando violan la Constitución o van más allá de la delegación de facultades, como ha sucedido en el presente caso. Es evidente que la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo 1133 viola el principio de igualdad previsto en el inciso 2 del artículo 2 de la Constitución al crear dos regímenes de pensiones distintos dentro de un mismo Régimen Previsional, el Decreto Ley 19846.
Los esperamos
Coronel FAP (r)
Fredy Arias Portugal

domingo, 14 de mayo de 2017

COMUNICADO DE ALIANZA POR LA REIVINDICACIÓN DE LAS FFAA Y PNP


 





Vis Unita Fortior
Alianza por la Reivindicación de las FFAA y PNP
                          COMUNICADO Nº 004-2017-ALIANZA
                                                        Lima, 14 de mayo de 2017
La Alianza por la Reivindicación de las FFAA y PNP, se dirige a la Familia Militar-Policial a fin de expresarle que la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas y posteriormente el Pleno del Congreso de la Republica aprobaron la Ley mediante la cual se equipara las Pensiones del Personal que pasara a la Situación de Retiro antes del 10 de diciembre del 2012 con las Pensiones que viene percibiendo el Personal pasado a la situación de Retiro después de esa fecha; la misma equivale a la Remuneración Pensionable que percibe el Personal en Situación de Actividad (Remuneración Consolidada), y no al monto total que perciben, que es mucho mayor, debido a la asignación de bonificaciones no pensionables por el cargo y función que desempeña.
La Alianza, expresa su reconocimiento al equipo que desde hace once años viene trabajando por hacer realidad este anhelo de justicia, que lamentablemente se agravó con la dación de los D Leg Nº 1132 y Nº 1133 emitidos en el gobierno anterior, que no fueron fiscalizados como lo disponen las normas vigentes; felizmente este problema se terminó gracias al apoyo recibido por la casi totalidad de las actuales bancadas, y de manera especial por la bancada que tiene la mayoría parlamentaria, demostrando que el “CONGRESO DE LA REPÚBLICA” libremente elegido por el pueblo, es el Primer Poder del Estado y le compete hacer cumplir las leyes..
La Alianza, sin embargo ha observado con mucha extrañeza, que un grupo reducido de señores Congresistas se haya abstenido de votar, así como la posición asumida por el primer mandatario de la Nación, provocando un sesgo antimilitarista propiciado por nuestros conocidos detractores  al iniciar y sostener una campaña mediática de desinformación, la cual no le hace bien alguno a la gobernabilidad que requiere nuestro país.
La Alianza, lo toma como que el gobierno valora muy poco a quienes precisamente han propiciado la estabilidad social que ha permitido el desarrollo económico de nuestro país; evidencian que no vivieron ni sintieron los años de lucha que las FFAA y la PNP libramos para obtener la victoria militar sobre el terrorismo genocida; no recuerdan los casi 30,000 compatriotas muertos por estos DDTT y los más de 24 mil millones de dólares perdidos en infraestructura destruida por los mismos; parecería que desean olvidar también cuando de nuevo las FFAA y la PNP, se enfrentaron al vecino del norte en las dos ocasiones que invadieron nuestro territorio llevándonos a conflictos bélicos para desalojarlos. ¡Qué frágil es la memoria cuando hay intereses mezquinos de por medio!
La Alianza, se dirige al Sr. Presidente de la Republica y le recuerda que en sus campañas electorales prometió acabar con la inequidad pensionaria ocasionada por los burócratas del MEF, que como acto de rutina ponen peros siempre que se trata de los contratos sociales que el Estado tiene que cumplir, principalmente cuando se relacionan con los profesionales (en especial Militares y Policías) que el Estado prepara para la defensa de la nación; esto no sucede en otros países, donde más bien se les reconoce y agradece permanentemente su trabajo y les dan el trato debido, respetándolos,  con  remuneraciones y pensiones justas.
La Alianza, se dirige respetuosamente a Usted, Sr. Presidente, a fin de manifestarle nuestra convicción de que sabrá actuar como un verdadero estadista que cumplirá en honrar con su firma la autógrafa que ha llegado a su Despacho al respecto; es una oportunidad ideal para demostrar que irá cumpliendo sus planteamientos preelectorales 2011 y 2016; el Congreso de la República le está facilitando el camino y no es una irresponsabilidad, es más bien una demostración de respetar el debido cumplimiento de la ley, así como un claro reconocimiento a la labor de los soldados y policías, eternos esforzados defensores de la patria; representa una incidencia anual del orden de S/. 600 millones y marcará el rumbo para seguir navegando en demanda de lograr, día a día, un país cada vez más justo en beneficio de las grandes mayorías nacionales.
                                                                                     COMISIÓN EJECUTIVA.

ADOFERS- ADOFAIP- ASANP – ASOMAR - ASOFER.GRP -ASORPIP – ASTSOEPFFAA.CUSCO - APCPMP - ATSIFAP – ATSIFAP.PIURA – ATSIFAP.CHICLAYO – ATSIFAP.CALLAO – ATSIFAP.PISCO – ATSIFAP.AREQUIPA – ATSIFAP.IQUITOS – ASTYSOREP – ASTYSOREP.SULLANA – ASTYSOREP.LAMBAYEQUE – ASTYSOREP.HUARAZ– ASTYSOREP.TRUJILLO –  ASTYSOREP.ICA – ASTYSOREP.AREQUIPA – ASTYSOREP.MOQUEGUA – ASTISOREP.TACNA –  ASTYSOREP.PUNO – ASTYSOREP.CUSCO – ASTYSOREP.HUANCAYO – ASTYSOREP.IQUITOS – ASPIP - AVISTOMAR – AS. 21 DE MAYO – CACOP – COM.COOR. –  COGRP – COMIPOL.PIURA –  COMIPOL.TUMBES – FREUMILPOL.AREQUIPA – FEDERPOL – AMHOLE - INT’L POLICE ASSOC.SP. –– ASPIP – APOFEP - ASMAFAR-

Pasaje CRL. César CANEVARO Nº 190, Of. 404; Urb. Las Gardenias; Santiago de Surco. Teléf. 2792865; Cel. 961992149. RPM: #961992143: Email: alianza_secretaria_ejecutiva@hotmail.com

viernes, 12 de mayo de 2017

ASCOREFA

Apreciados Asociados de la ASCOREFA.... previo saludo les adjunto un video y un audio... aprécienlos.... tengamos fe..... todo saldrá de acuerdo a lo previsto.... esta vez si se ha trabajado en forma planificada.
     Crl Hugo Lazo Valdeiglesias
Presidente ASCOREFA 2016 - 2017


LO QUE TODOS DEBEMOS TENER CONOCIMIENTO, 
quienes fueron los Congresistas que NO APOYARON EN LA VOTACIÓN, para lograr nuestras reivindicaciones pensionarios para los retirados de la PNP.
- Mercedes Araoz PPK
- Alejandra Aramayo FP
- Sonia Echevarría FP
- Elías Rodriguez APRA
- Marita Herrera FP
- Maria Melgarejo FP
- Elizabeth Robles FP
- Manuel Zerillo Balazar FA
- Juan Yuyes FP
- Indira Huilca FA
- Ana Maria Choqueguanca PPK
- Sergio Dávila PPK
- Salvador Heresi PPK
- Guido Lombardi PPK
- Alberto Oliva PPK
- Juan Sheput PPK
- Acuña APP

ACLARACIÓN AL COMERCIO

Señores
Diario El Comercio

En el Editorial “Desniveles y coincidencias”, publicado el 10Mayo2017, es tal el sesgo que orienta El Contenido del mismo, que se alejan no solo de la verdad sino de la realidad legal existente y vigente. No pensamos que ustedes desconozcan la matriz legal que regula el Sistema Pensionario del personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Sino que en un afán mediático e interesado, en el Editorial han obviado intencionalmente la vigencia actual del Decreto Ley 19846 y de la Ley 24640.

Por eso cometen el grave error en mencionar en forma general que se han nivelado las pensiones militares y policiales.

Si ustedes revisan el “polémico” (como lo han denominado) Decreto Legislativo 1133, se darán cuenta que respetan la vigencia del Decreto Ley 19846 y su modificatoria Ley 24640, tanto para los que se encuentran en situación de Retiro como para los de situación de Actividad al momento de entrar en vigencia tal dispositivo.

Pero, contraviniendo la Constitución Política, congelan las pensiones de los Retirados antes de Diciembre 2012 y a los que se retiran a partir de la fecha indicada, les continúan reconociendo todos los derechos pensionarios que estipulan el Decreto Ley 19846 y su modificatoria Ley 24640. La pregunta que le hacemos a ustedes del diario El Comercio: ¿Es correcto y legal que con un Decreto Legislativo, se aplique en forma DIFERENCIAL y DISCRIMINATORIA los derechos y beneficios pensionarios que establece una Ley VIGENTE, que comprende al personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional tanto en Retiro como al que está en Actividad con los mismos derechos y beneficios? ¿Consideran que el Decreto Legislativo 1133 es Constitucional sujeto al Estado de derecho?

Cabe agregar que, el Decreto Legislativo 1133, principalmente, regula un régimen pensionario que será aplicado al personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que ingresa a la actividad militar o policial a partir del 2013.

Así que, señores El Comercio, no se trata de ninguna “nivelación permanente de salarios”, como tendenciosamente lo señalan, menos es apropiado hacer comparaciones con “otros grupos de trabajadores”

Es grotesco y mal intencionado, para la opinión pública, desvirtuar la realidad, al pretender hacer una comparación de la naturaleza pensionaria a que tienen derecho los Militares y Policías por los servicios y sacrificio prestados a la Nación con un programa asistencialista como es pensión 65.

Es lamentable que ustedes también esgriman los argumentos utilizados por el señor Javier Neves, en forma sesgada y arbitraria, la mención que hacen al Tribunal Constitucional, también es antojadiza, ya que tanto los colegiados del TC y los jueces del PJ, durante el régimen pasado, mostraron parcialidad y sujeción al gobernante de turno. Se pretende acaso que este estado de cosas continué con el actual gobierno, prevaleciendo la inclinación o consentimiento político y no la Justicia.

Mediante el Dictamen aprobado en el Pleno del Congreso, al convertirse en Ley promulgada ya sea por el Ejecutivo o en última instancia por el Legislativo, dispondrá que el personal de las FFAA y de la PNP que pasaron al  Retiro antes de diciembre 2012, perciban una Pensión en términos equivalentes a la que perciben los que están pasando al Retiro desde diciembre 2012, uniformando percibos de acuerdo a la aplicación del Decreto Ley 19846 y su modificatoria la Ley 24640 así como con el nuevo Régimen de Remuneraciones establecido por del Decreto Legislativo 1132. Por lo tanto no hay aumento de pensiones, lo que se está haciendo es terminar con la DISCRIMINACIÓN Y DIFERENCIACIÓN, haciendo que una misma Norma Legal se aplique por igual a todos los Retirados comprendidos en dicha Ley.
Jamás se podrá igualar las pensiones de los Retirados a las remuneraciones que perciben los de Actividad, a lo que se refiere la Ley, es la remuneración pensionable que percibe el de actividad. En la actualidad, un aproximado del 30% de la remuneración que percibe el personal activo de las FFAA y PNP no es pensionable. Entonces es falso y descabellado decir que se han igualado pensiones con sueldos.
Por último, los Retirados de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional y sus familiares, no constituyen un “capital político” que puedan ser arrastrados como borregos. Por formación y convicción, anteponen la Patria ante cualquier otro interés mezquino.

Miraflores, 10 Mayo 2017
Luis J. Fernández Núñez
DNI 07623412

Editorial: Desniveles y coincidencias
El Congreso comete una irresponsabilidad constitucional y financiera al nivelar las pensiones militares y policiales.
El Poder Ejecutivo no juzga ni condena. El Poder Judicial no aprueba leyes. El Poder Legislativo no tiene iniciativa de gasto más allá de lo que ya está en el presupuesto público anual. Hay razones de fondo por las que en toda democracia funcional la separación de poderes opera así. El actual Congreso peruano, sin embargo, parece dispuesto a forzar y tensar los códigos.
Como se sabe, la semana pasada el Congreso aprobó una norma que nivela las pensiones de los militares y policías en retiro. La iniciativa legal modifica el polémico Decreto Legislativo 1133 –promulgado durante el gobierno anterior– que establecía que los oficiales y suboficiales de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas que pasen a retiro luego de diciembre del 2012 recibirían una pensión que tomaría como referencia no solo el sueldo que percibían cuando estaban en actividad, sino que dicho monto se actualizaría con los futuros incrementos remunerativos aplicables al cargo que antes desempeñaban. La reciente modificación busca que aquellos retirados antes de esa fecha accedan también a la nivelación permanente de salarios. Un beneficio del que no goza ningún otro grupo de trabajadores en el país.
La apabullante mayoría con que se aprobó la norma –nada menos que 98 votos a favor, cero en contra y 14 abstenciones– no debe ocultar, sin embargo, sus vicios económicos y constitucionales. Respecto de los primeros, es necesario recordar que –a diferencia de las pensiones en el régimen privado– las pensiones militares y policiales se financian con recursos públicos. Así, se estima que el forado fiscal de esta norma pensionaria ascendería a S/1.250 millones, equivalente a 1,5 veces el presupuesto total del programa Pensión 65.
El presidente Kuczynski hizo eco de esta preocupación al señalar al respecto que “hay un alto grado de irresponsabilidad porque se genera gasto en el Congreso sin coordinar con el Ejecutivo, la plata no es infinita”. El descontento del presidente Kuczynski es entendible, pero no deja de entrar en aparente contradicción con el candidato Kuczynski, quien en marzo del año pasado –apenas semana y media antes de las elecciones– indicó que “[hay] inequidades dependiendo de quién se jubila en qué momento con distintos sueldos. Podemos tener un coronel, un general, un almirante que se jubila en tal fecha, y el que se jubila dos meses después recibe una pensión mucho mayor. Allí también tenemos que igualar”.
Respecto de los vicios constitucionales de la norma aprobada, la primera disposición final y transitoria de la Carta Magna señala que “no se podrá prever en ellas [las nuevas reglas pensionarias] la nivelación de las pensiones con las remuneraciones”; es decir, justamente lo que la modificación del Congreso ha dispuesto. Además, como bien recordó Javier Neves, ex ministro de Trabajo, en este Diario el día de ayer, el mismo Tribunal Constitucional se ha manifestado en repetidas ocasiones en contra de la nivelación de las pensiones con los salarios en actividad. Y es que, para todo efecto práctico, el texto legislativo aprobado nace del mismo espíritu populista y dispendioso que dio origen a la infame cédula viva.
Puestos a elegir entre la responsabilidad fiscal o el capital político que pueden aportar las familias militar y policial, los congresistas han elegido resonantemente lo segundo. Decíamos, pues, que sí existía alguna razón de fondo por la cual el Poder Legislativo no tenía iniciativa de gasto, razón que quizá queda sucinta y elegantemente resumida en la prudencial frase de la congresista Lourdes Alcorta al respecto: “Que el gobierno vea de dónde saca la plata”. En este punto, cualquier atisbo de visión estadista, queda claro, es pura coincidencia.

Señores militares y policías en situación de retiro
Gusto de saludarlos.
El día de hoy, en El Comercio, se publica una columna de Opinión, escrita por el señor Javier Neves Mujica, titulada “Inconstitucional y costosa”.

Los argumentos esgrimidos en ese artículo, deberían ser rebatidos y aclarados con los argumentos y fundamentos apropiados y publicados en la misma columna de Opinión del diario en mención, por alguna persona de relieve nacional, podría ser el señor Hugo Guerra, que es una de las personas que más conoce la situación pensionaria de los Retirados de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Pero esto debe hacerse de inmediato, no se debe dejar que el Ejecutivo tenga adherentes de esta naturaleza, para oponerse a la promulgación del Dictamen aprobado por el Congreso.
Las Asociaciones y Gremios existentes deben actuar de inmediato utilizando todos los medios de difusión posible para refutar lo publicado por el señor Neves Mujica. Dejar de hacer Comunicados internos que nada contribuyen a la causa y defensa de los derechos que amparan por Ley a los Militares y Policías, que por sus funciones y servicios prestados a la Nación, difieren de todo otro trabajador del sector público o privado.
Es conveniente también, que los señores Congresistas que generaron los proyectos de Ley y los que lo apoyaron, coordinen con la Congresista Cecilia Chacón, para de inmediato propiciar que el Congreso aprueba la denuncia constitucional contra Ollanta Humala, Juan Jiménez, Luis Castilla, Pedro Cateriano y Wilfredo Pedraza, por haber promulgado el Decreto Legislativo 1133, contraviniendo la Constitución Política, al originar DISCRIMINACIÓN y MARGINACIÓN en contra de la Ley y el Estado de derecho.
¡SE TIENE QUE ACTUAR YA!
Miraflores, 9 Mayo 2017
Luis J. Fernández Núñez