lunes, 8 de agosto de 2011

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Autorizan Transferencia de Partidas a favor de los Pliegos Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 (27/07/2011 Edición Extraordinaria)

DECRETO SUPREMO Nº 154-2011-EF
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley Nº 29626 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 se aprueba, entre otros, el Presupuesto del Pliego 007 Ministerio del Interior y el Pliego 026 Ministerio de Defensa;

Que, de acuerdo a la Quinta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, las entidades públicas otorgan a sus pensionistas, entre otros conceptos, un Aguinaldo por Fiestas Patrias; para tal fin se señala que las Leyes de Presupuesto del Sector Público fijan el monto del Aguinaldo, facultando al Ministerio de Economía y Finanzas a reglamentar dicho otorgamiento mediante decreto supremo;

Que, el literal a) del numeral 7.1, del artículo 7º de la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, fija el Aguinaldo por Fiestas Patrias hasta la suma de TRESCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 300,00), entre otros, a favor de los pensionistas a cargo del Estado comprendidos en el régimen del Decreto Ley Nº 19846, el cual incluye a los pensionistas cuyas pensiones son otorgadas a través de la Caja de Pensiones Militar-Policial creada por Decreto Ley Nº 21021;

Que, en el marco de lo señalado en los considerandos precedentes, mediante los Oficios Nºs. 1066-2011-MINDEF y 236-2011-IN-0101, los señores Ministros de Defensa y del Interior han solicitado transferencia de recursos para financiar el pago del Aguinaldo por Fiestas Patrias a favor de los pensionistas del régimen del Decreto Ley Nº 19846 a cargo de la Caja de Pensiones Militar Policial, por la suma total de ONCE MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 11 651 979,00), correspondiendo la cantidad de CINCO MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS SESENTA Y TRES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 5 296 763,00) a favor del Pliego 026 Ministerio de Defensa y la cantidad de SEIS MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS DIECISEIS Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 6 355 216,00) a favor del Pliego 007 Ministerio del Interior, los cuales no fueron previstos en los Presupuestos Institucionales de los Pliegos 007 Ministerio del Interior y 026 Ministerio de Defensa;

Que, los requerimientos efectuados por los Ministerios de Defensa y del Interior se atenderán con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, por lo que resulta necesario autorizar una Transferencia de Partidas por la suma total de ONCE MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 11 651 979,00);

De conformidad con lo establecido por el artículo 45º de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, el numeral 7.1, del artículo 7º de la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, y el numeral 3 del artículo 11º de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

DECRETA:

Artículo 1º.- Objeto
Autorízase una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, hasta por la suma de ONCE MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 11 651 979,00), para ser destinados a financiar en los presupuestos institucionales de los pliegos Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior, los montos necesarios para el pago del Aguinaldo por Fiestas Patrias a los pensionistas del régimen del Decreto Ley Nº 19846 a cargo de la Caja de Pensiones Militar-Policial, de acuerdo al siguiente detalle:

DE LA: / En Nuevos Soles
SECCION PRIMERA: Gobierno Central
PLIEGO 009: Ministerio de Economía y Finanzas
UNIDAD EJECUTORA 001: Administración General
FUNCIÓN 03 : Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia
PROGRAMA FUNCIONAL 008: Reserva de Contingencia
SUBPROGRAMA FUNCIONAL 0014: Reserva de Contingencia
ACTIVIDAD 1.000010: Administración del Proceso Presupuestario del Sector Público
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1: Recursos Ordinarios
GASTOS CORRIENTES
2.0 Reserva de Contingencia 11 651 979,00
============ TOTAL EGRESOS 11 651 979,00 ============
A LA: / En Nuevos Soles
SECCIÓN PRIMERA: Gobierno Central
PLIEGO 007: Ministerio del Interior
FUNCIÓN 24: Previsión Social
PROGRAMA FUNCIONAL 052: Previsión Social
SUBPROGRAMA FUNCIONAL 0116: Sistemas de Pensiones
ACTIVIDAD 1.000347: Obligaciones Previsionales
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1: Recursos Ordinarios
GASTOS CORRIENTES
2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 6 355 216,00
============ TOTAL PLIEGO 007 » 6 355 216,00 ============
En Nuevos Soles
SECCIÓN PRIMERA: Gobierno Central
PLIEGO 026: Ministerio de Defensa
FUNCIÓN 24: Previsión Social
PROGRAMA FUNCIONAL 052: Previsión Social
SUBPROGRAMA FUNCIONAL 0116 : Sistemas de Pensiones
ACTIVIDAD 1.000347: Obligaciones Previsionales
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1: Recursos Ordinarios
GASTOS CORRIENTES
2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 5 296 763,00
============ TOTAL PLIEGO 026 » 5 296 763,00 ============
============= TOTAL EGRESOS 11 651 979,00 =============

Artículo 2º.- Procedimiento para la Aprobación Institucional
2.1 Los Titulares de los Pliegos habilitados en la presente Transferencia de Partidas, aprueban mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en el artículo 1º de la presente norma, a nivel funcional programático, dentro de los cinco (5) días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución será remitida dentro de los cinco (5) días de aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo 23º de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en los Pliegos involucrados, solicitará a la Dirección General del Presupuesto Público las codificaciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Componentes, Finalidades de Metas y Unidades de Medida.

2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en los Pliegos involucrados instruirá a las Unidades Ejecutoras para que elaboren las correspondientes "Notas para Modificación Presupuestaria" que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.

Artículo 3º.- Limitación al uso de los recursos
Los recursos de la transferencia de partidas a que hace referencia el artículo 1º del presente dispositivo no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.

Artículo 4º.- Disposición Complementaria
Dejar sin efecto lo establecido en el artículo 10º del Decreto Supremo Nº138-2011-EF en lo que corresponda al pago del Aguinaldo por Fiestas Patrias para los pensionistas comprendidos en el Decreto Ley Nº 19846 a cargo de la Caja de Pensiones Militar-Policial

Artículo 5º.- Refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete días del mes de julio del año dos mil once.

ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
ISMAEL BENAVIDES FERREYROS
Ministro de Economía y Finanzas

COMENTARIOS:
Enrique G. Llanos Campos nos dice...
Estimados señores:
Revisando el diario oficial El Peruano del 27 de julio de 2011 (página 447468) he encontrado el Decreto Supremo N° 154-2011-EF del 27 de julio de 2011 (arriba publicado), en el cual se indica que se autoriza una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, hasta por la suma de ONCE MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 11 651 979,00), PARA SER DESTINADOS A FINANCIAR EN LOS PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES DE LOS PLIEGOS MINISTERIO DE DEFENSA Y MINISTERIO DEL INTERIOR, LOS MONTOS NECESARIOS PARA EL PAGO DEL AGUINALDO POR FIESTAS PATRIAS A LOS PENSIONISTAS DEL RÉGIMEN DEL DECRETO LEY Nº 19846 A CARGO DE LA CAJA DE PENSIONES MILITAR-POLICIAL.
Esperamos que nuestros compañeros de la CPMP puedan recibir cuanto antes el aguinaldo de fiestas patrias que ya hemos cobrado los pensionistas de montepío.
Fuerte abrazo a todos y cada uno de ustedes.

Carlos dice...
La dispoisición ya está dada, en consecuencia su ejecución debe ser de inmediato.

Anónimo nos dice...
Colegas pensionistas inmersos en la Ley 19846, ley de pensiones militar policial, se ha publicado el DS Nº 154-2011 EF del 27 Jul 2011, en el que se autoriza la transferencia del dinero al Ministerio de Defensa e Interior para el pago de la gratificación por fiestas patrias a los pensionistas de la Ley 19846. Pero solamente se ha publicado el mismo que otorga (5) cinco días para el pago, sin embargo hasta la fecha nada. ESTO ME HUELE A PERRO MUERTO, creo que el ladrón se llevo nuestra grati...

Anónimo nos dice...
SOY UN PENSIONISTA DE LA CAJA DE PENSIONES MILITAR POLICIAL, Y MI DENUNCIA ES CUÁNDO SE VA HA SER EFECTIVO LA GRATIFICACIÓN POR FIESTAS PATRIAS, DE QUIÉN ES LA IRRESPONSABILIDAD DE ALAN GARCÍA PÉREZ Y/O DE OLLANTA HUMALA TASSSO, CONSTANTEMENTE TRATO DE COMUNICARME CON LA CAJA DE PENSIONES MILITAR POLICIAL PERO LOS TELÉFONOS ESTÁN DESCONECTADOS. GRACIAS.

Freddy Merino Neyra nos dice...
SUB-OFICIAL TCO. 1RA PNP (R) FREDDY MERINO NEYRA LES COMUNICA A TODOS LOS COLEGAS PENSIONISTAS DE LA CAJA MILITAR POLICIAL QUE EL DÍA MIERCOLES 10 DE AGOSTO DEL PRESENTE SE HARÁ EFECTIVO EL PAGO DEL AGUINALDO JULIO 2011 ...SI DIOS QUIERE Y SI NO HAY NINGUN CONTRATIEMPO.

ACIDEL responde...
SE HA DEFINIDO QUE PARA ESTE MARTES 16 DE AGOSTO SE INICIARÁ EL PAGO DE LOS AGUINALDOS POR FIESTAS PATRIAS.

Enrique G. Llanos Campos nos dice...

Estimado señor:

Ante innumerables llamadas recibidas de mis compañeros de armas preguntándome si tenía conocimiento sobre el pago de sus pensiones correspondientes al presente mes, hago de su conocimiento que mediante el Decreto Supremo N° 0159-2011-EF del 18 de agosto de 2011 publicado en el diario oficial El Peruano (Pág. 448597) se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas para que transfiera al Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior una partida hasta por veintiséis millones ciento noventa y cinco mil setecientos noventa y siete con 00/100 nuevos soles (S/. 26, 195,767.00) para ser destinados a financiar en los presupuestos institucionales de los pliegos del Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior, los montos necesarios para el pago de la planilla de pensiones del régimen del D.L. 19846 a cargo de la Caja de Pensiones Militar Policial, correspondiente al mes de agosto de 2011.
Es necesario mencionar que los fondos para estos pagos de pensiones son atendidos con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas.
Esperando haber paliado en algo la preocupación de los pensionistas de la CPMP, les deseo a todos y cada uno de ustedes, en la medida de lo posible, un feliz fin de semana. Cordial abrazo.

jueves, 4 de agosto de 2011

General Daniel Mora: Gobierno dará solución justa y equilibrada a tema salarial de uniformados

Dice que ya empezaron las coordinaciones con el MEF y el Mininter
El gobierno del presidente Ollanta Humala dará una solución justa y equilibrada al problema de las remuneraciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, sin causar dificultades a la caja fiscal, aseveró el ministro de Defensa, Daniel Mora.

Indicó que ya sostuvo las primeras reuniones con el ministro de Economía y Finanzas, Miguel Castilla, y que se avecinan otras citas con el titular de este portafolio, así como con el titular del Interior, Oscar Valdés, y los altos mandos militares.

“Queremos dar una solución justa, equilibrada, que no cause problemas en la caja fiscal, que sea sostenible en el tiempo”, aseveró. Mora comentó que la bonificación realizada en el gobierno anterior fue un acto justo, pero que no solucionó el problema de las remuneraciones ni del sistema previsional en los institutos armados ni en la policía. “Si bien es cierto aparentemente se incrementaban los sueldos en forma importante, se decía también que en función a la disponibilidad fiscal se daban los aumentos. Esto es un saludo a la bandera”, acotó. El titular de Defensa

Recordó que durante el gobierno anterior se formaron comisiones para tratar este tema, inclusive la última fue “de alto nivel”, pero no se adoptaron las soluciones correspondientes. Asimismo, mencionó que próximamente sostendrá una reunión con los Comandantes Generales de los Institutos Armados para que expongan los últimos estudios realizados en materia salarial y pensionaria. “Y tomaremos las decisiones que sean las más adecuadas”, declaró en TV Perú.

Recalcó que los militares y policías no cuentan con el mecanismo de cédula viva, pues los sueldos del personal en actividad difieren de aquellos que se encuentran en retiro. Durante su mensaje a la Nación, el presidente Ollanta Humala afirmó que su administración mantendrá la pensión renovable y hará ajustes salariales graduales para las Fuerzas Armadas.

Almirante Carlos Tubino: Aumentos para militares y policías deben pagarse desde enero del 2012
Como la primera etapa de la reestructuración salarial y remunerativa de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no implica un monto que perjudique el equilibrio fiscal, ésta debe iniciarse a más tardar desde enero del próximo año, afirmó el congresista de Fuerza 2011, Carlos Tubino.

“Esto tiene que ser aprobado rápidamente, porque no hay excusas para demorarlo. Desde Allan Wagner hay informes serios y técnicos que plantean soluciones concretas. El primer tramo de los aumentos no representa miles de millones de soles y se puede empezar a cumplir desde el primer mes del 2012”, indicó a LA RAZÓN.

Por ello, subrayó que esta será la primera propuesta que hará en la Comisión de Defensa Nacional, lo cual –continuó- es la voluntad de la mayoría de fuerzas políticas, incluso de los representantes de Gana Perú. “Apenas nos instalemos, pediremos que los gremios lleguen con sus aportes y no hay que olvidar que también debe elevarse el porcentaje para la Caja de Pensiones, todo en forma progresiva”, agregó.

Por otro lado, hasta Palacio de Gobierno llegó un planteamiento del Instituto de Defensa del Policía, donde se recomienda una resolución que empiece con la aplicación gradual del Decreto Supremo 213 de 1990. Según esta norma, un vicealmirante o general recibiría unos once mil soles mensuales.

COMENTARIO:
Carlos nos dice...
Es necesario que los Institutos de Defensa y demás gremios dejen a los expertos hacer su trabajo; además, ya existe buena información proporcionada sobre el particular, y no es pertinente estar enrredando la solución al problema, sobre todo con el DS 213-90 y Actas. El ofrecimiento de mejoras ya está dado, lo importante ya existe la voluntad política y sobre todo decisión del Presidente de la República para llevarlo a cabo. Por favor dejen trabajar, ellos sabrán como lo promulgarán.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Reconocen al Presidente de la Republica Ollanta Humala como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y Policia Nacional

Ceremonia de reconocimiento al presidente Ollanta Humala
Miércoles, 03 de Agosto 2011
12:18 horas
Finalmente, se realizó la presentación de los Comandantes Generales del Ejército, General Paul Da Silva; de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire, Carlos Samamé Quiñónez; y de la Marina de Guerra del Perú, Almirante Jorge De la Puente Ribeyro.

En Palacio de Gobierno, el presidente Ollanta Humala recibió en una ceremonia los cargos de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Nacional del Perú (PNP), tal y como lo señala el artículo 167 de la Constitución Política.

Entre los presentes se encuentran los más altos Oficiales del Ejército, La Marina de Guerra y la Fuerza Aérea, así como de la Policía Nacional.

En la víspera el mandatario presidió el primer Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, en el cual se adoptaron importantes medidas como la ratificación del equipo peruano ante la Corte Internacional de La Haya, en el proceso que se sigue contra Chile para definir el límite marítimo.
Ceremonia de reconocimiento al presidente Ollanta Humala
Ceremonia de reconocimiento al presidente Ollanta Humala
El acto de reconocimiento a Ollanta Humala empezó con los Honores al Presidente, quien pasó revista a la Escolta y los Batallones de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

COMENTARIO:
Carlos Rodríguez Hurtado nos dice...
Hoy al salir del Sagrario de la Catedral de Lima (12:00 horas) después de asistir a un acto litúrgico en honor a nuestra  Patrona La Santísima Virgen María de Las Nieves, Patrona de la Provincia de Sihuas-Ancash, observé con gran admiración el cambio de guardia en Palacio de Gobierno; y lo más importante, resaltaba el Gallardete o Estandarte (Con las cinco estrellas doradas alrededor de nuestro Escudo Nacional) izado al tope en todo lo alto, en señal que el Jefe Supremo de las FFAA y PNP se hallaba en el interior de la Casa de Pizarro.

FREDDY MERINO NEYRA NOS COMUNICA LO SIGUEINTE:

Estimados señores:
El día de ayer salió publicado el DS 154-2011 EF que autoriza la transferencia de fondos a los Ministerios de Defensa y del Interior para efectuar el pago de la gratificación Julio 2011. La CPMP ya viene coordinando con las Direcciones Previsionales de las FFAA y de la PNP para que se realice el pago a la brevedad posible.
Atentamente
Dpto. Atención al Afiliado GERENCIA DE PENSIONES

MOVIMIENTO ARMONÍA FAMILIAR-PERÚ

Dr. Alan García Pérez Lima
Presidente de la República del Perú
Presente.
De mi mayor consideración:
Tenemos el agrado de saludarlo a Ud. y a su digna familia y desearle muchos éxitos en luchar contra la terrorífica mafia de la corrupción.

Dr. Alan García Pérez, al llegar su tercer año de mandato, en el Parlamento dará Ud. su discurso de Fiestas Patrias. Usted ha recibido muchas sugerencias para su discurso, espero que las haya tomado en cuenta. Con el mayor respeto, permítanos darle algunos puntos de vista, considerando que en el Perú el problema número uno es el avance incontenible de la corrupción y la narcocorrupción, que está manejada por la terrorífica mafia corrupta, que ha convertido a la corrupción en una dictadura y en el peor antisistema, porque están en peligro la democracia y la gobernabilidad

Muchos analistas le dicen que su Partido Aprista está copando los puestos más altos del Estado, es posible que esto sea el manejo que está haciendo la mafia de la corrupción, si esto es así, Ud. tiene un gran trabajo para borrar esta mala imagen. En la última elección de la Mesa Directiva del Parlamento, se ha elegido una vez más a un Parlamentario Aprista, como dice el diario El Comercio, “con votos tránsfugas”, esto a Ud. le debe preocupar demasiado, teniendo en cuenta que en algunas declaraciones Ud. no aceptó el transfuguismo en el gobierno del Ing. Fujimori y en el gobierno del Dr. Toledo, y que muchos tránsfugas han sido llevados a la justicia. Es posible que los tránsfugas actuales, en el próximo gobierno sean también llevados a la justicia, por estas razones seria importante que Ud. no siga aceptando el transfuguismo, porque es una mala imagen para su gobierno y demuestra que no hay valores ni en los tránsfugas ni en los que aceptan a los tránsfugas.

Los analistas siguen argumentando que la corrupción actual es la peor dictadura y es el peor antisistema, porque está destruyendo a la democracia, es posible que sea cierto, considerando que en un Foro en el Parlamento sobre Anticorrupción, llevado a cabo por el Sr. Congresista Reymundo e inaugurado por su compañero el Dr. Gonzales Posada, en dicho evento algunos conferencistas calcularon que aprox. los funcionarios del gobierno actual, le están robando al Estado 5 mil millones de Soles del Presupuesto al año, si esto es cierto, entonces sí podemos decir que la corrupción es el peor antisistema y la peor dictadura y que está manejado por la terrorífica mafia corrupta. Ante este desolador panorama político Ud. sigue navegando en un mar embravecido por la corrupción. Permítanos pedirle que en su mensaje Ud. deslinde clara y abiertamente que no acepta la corrupción y que va a pedir que se forme una Alianza Nacional conformada por todos los partidos políticos, por los Colegios de Profesionales, por Universidades, por Organismos de Base, para que estudien un nuevo Plan Anticorrupción y que Ud. se compromete a ejecutarlo fielmente y de igual manera lo hará el siguiente gobierno, y así sucesivamente hasta que desaparezca la corrupción en nuestro querido Perú, que con corrupción nunca tendremos una felices Fiestas Patrias. A continuación, le reiteramos algunos consejos ya enviados:

1. Es de muchísima importancia un dispositivo legal para que los medios de comunicación puedan poner Buzones de Quejas contra la corrupción, en las oficinas públicas, para que ellos reciban denuncias, las estudien y los casos positivos los envíen al Poder Judicial, para su sentencia. De igual manera, otros Buzones en las dependencias públicas, pero a cargo de los Ministros y los Jefes de Oficinas Descentralizadas, todo esto en coordinación en un 80%, con los Colegios de Profesionales, para que colaboren en la lucha contra la corrupción.

2. En el Parlamento hay un proyecto “Muerte Civil”, es urgente que Ud. pida que se apruebe este dispositivo para castigar a todos los funcionarios y personas particulares que le roben al Estado, y a los que dan coima, con este dispositivo los que tengan sentencia firme, no podrán participar en ninguna función pública, de por vida.

3. Un dispositivo legal para castigar con la vacancia a todos los Jefes de Control de los diferentes órganos de Estado, que no investiguen como manda la ley los casos de corrupción, y que incluso en muchos casos siempre los ha ganado la prensa en denunciar los casos de corrupción del Gobierno.

4. Una Campaña a nivel nacional sobre los Valores de Vida, que son: La verdad, la justicia, la unidad, la libertad, la paz, la armonía, la vida, esto seria una buena herramienta para la lucha contra la corrupción.

Dr. Alan García, si en algo lo hemos ofendido le pedimos disculpas, nuestra mejor intención es que no haya corrupción en el Perú y esto está en sus manos, tome este reto. Gracias muchas gracias.
Atentamente, Dios lo bendiga,





Telf. 451-4835 / Fax: 459-5140
E-mail: armonia@armoniafamiliarperu.org
Web: http://www.armoniafamiliarperu.org/
El 2 de agosto de 2011 21:38,

Armonia Familiar

ALIANZA POR LA REIVINDICACION DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL

Alianza por la Reivindicación de las FFAA y PNP
COMUNICADO Nº 011–2011 ALIANZA
La Alianza por la Reivindicación de las FFAA y la PNP, cuyo objetivo fundamental y permanente es la defensa de los justos derechos de la familia militar-policial, así como la existencia de un adecuado Sistema de Defensa Nacional; manifiesta su satisfacción y reconocimiento por las expresiones del excelentísimo Señor Presidente de la República OLLANTA HUMALA TASSO y Jefe Supremo de las FFAA y PNP, en su mensaje a la Nación del 28 de Julio 2011, en el que ratificó los lineamientos de su Plan de Gobierno, orientados al desarrollo y seguridad, con una significativa inclusión social, para el bienestar de todos los peruanos.

En cuanto al desarrollo de las FFAA y de la PNP, el Señor Presidente manifestó su decisión política de reformar el sistema remunerativo buscando cerrar la brecha salarial que existe entre los distintos grados, reconociendo el derecho inalienable a la pensión renovable, de acuerdo a la intangibilidad del DL Nº 19846, enfatizando la búsqueda de una solución definitiva a la injusta postergación a una remuneración, con equidad para el personal militar y policial tanto en la situación de actividad como de retiro, de la que han sido objeto durante décadas por los anteriores gobiernos.

La Alianza relieva esta toma de decisiones políticas cuya finalidad es la recuperación de la moral de las FFAA y la PNP, así como su equipamiento en forma adecuada y el establecimiento de un puente de comunicación con la familia militar policial superando el olvido de parte del Estado, buscando con ello el fortalecimiento de la Defensa Nacional así como la plena identificación de la Sociedad con sus FFAA y PNP.

La Alianza invoca a los funcionarios del Ministerio de Economía, a los señores Ministros de Defensa y del Interior, así como al Congreso de la República, a hacer realidad la decisión política adoptada por el Jefe Supremo de las FFAA y la PNP, en la seguridad que nos encontramos ante un nuevo amanecer, para garantizar la Democracia y la Gobernabilidad del Perú, hacia el logro de los grandes interés de la Patria.
Lima, 02 de agosto del 2011
SECRETARÍA DE IMAGEN Y DIFUSIÓN
ADOFERS – AMHOLE – ANOPER – ANSOFAR – AOPIP - APPREX.EEUU – ASANP - ASCOREFA - ASOMAR - ASOFER.GRP - ASOGLOPIP.EEUU – ASORPIP – ATSIFAP - ASTOSUBPE – ASTYSOREP - ASTYSOREP.SULLANA – AVISTOMAR-AS.21 DE MAYO–CACOC - COMITÉ COORDINADOR - COM.MILPOL.REG.PIURA - COM.MILPOL.REG.TUMBES - FREUMILPOL.AREQUIPA – INTERNATIONAL POLICE ASSOCIATION. SECCION PERU.
Psje. Crl. César CANEVARO Nº 190, Of. 404; Urb. Las Gardenias; Santiago de Surco. Teléf. 2790653, 2792865; Cel. 990040784.

martes, 2 de agosto de 2011

Reforma remunerativa de las FFAA y PNP

Consultado sobre el anuncio presidencial de una reforma remunerativa para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, manteniendo el sistema de pensión renovable, el Ministro Castilla, adelantó que coordinará con sus homólogos de Defensa e Interior para esto, así como con los institutos armados.

“Vamos a trabajar de la mano con el Ministerio de Defensa, del Interior y los altos mandos militares para llegar a una fórmula por la cual se pueda iniciar un proceso de reordenamiento de las remuneraciones de las FFAA y PNP y, a su vez, sin que esto contravenga el bienestar de los pensionistas”, señaló. Reconoció que la nivelación de pensión para los uniformados es un derecho fundamental consagrado en la Constitución, y que los aumentos se podrán hacer efectivos en el presupuesto del 2012.

Mininter equipará PNP para enfrentar delincuencia, narcotráfico y terrorismo
El Ministerio del Interior equipará a la Policía Nacional con todo lo necesario para dar seguridad y protección a la población, a fin de mantener el orden público y luchar dura y frontalmente contra el narcotráfico y el terrorismo, afirmó su nuevo titular, Oscar Valdés Dancuart.

“La Policía Nacional contará con todos los equipos que hagan falta oportunamente. Vamos a poner en marcha una política de puertas abiertas en todas las comisarías y darle un servicio al cliente, que es la población, dejando de lado actitudes que muchas veces nos llevan a no tener a los ciudadanos de nuestro lado”, expresó.

Durante la ceremonia de bienvenida que le hicieron trabajadores del ministerio en la sede central de San Isidro, Valdés Dancuart dijo que asume esta labor con responsabilidad y como un reto, pues se trata de un sector complejo y difícil. “Vengo aquí para aportar mi experiencia en el campo empresarial y mi experiencia como soldado del Perú y como un ciudadano más que quiere servir al país”, manifestó. Valdés Dancuart subrayó que no asume el sector Interior para hacer una “cacería de brujas” o retirar gente, sino a trabajar por la Patria y por el ministerio. En ese sentido, aseguró que se respetarán todos los derechos de los trabajadores, pero también se les exigirá que den todo de sí, con responsabilidad y, principalmente, con puntualidad.

COMENTARIO:
César Palmer Sánchez nos dice...
LO ÚNICO QUE SE PIDE A ESTE NUEVO GOBIERNO DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, QUE NO OLVIDE A LOS ÚNICOS SOLDADOS QUE LUCHARON Y GANARON LA GUERRA CONTRA ECUADOR Y NO DEJARON QUE SE NOS QUITE NI UN MILÍMETRO DE TIERRA FUERON NUESTROS EX-COMBATIENTES DE LA CAMPAÑA MILITAR DE 1941 Y AHORA SÓLO QUEDAN UNOS CUANTOS Y ESTÁN OLVIDADOS, ELLOS LO ÚNICO QUE RECLAMAN ES EL PAGO DE SU DEUDA, Y QUE SÓLO SE LES HA PAGADO CUANDO HAN QUERIDO; POR ESO LE PIDO AL SEÑOR OLLANTA HUMALA QUE NO LOS ABANDONE, YA QUE ÉL SABE COMO MILITAR QUE HA SIDO, COMO HAN ENTREGADO SU VIDA POR EL BIENESTAR Y TRANQUILIDAD DE NUESTRAS FAMILIAS PERUANAS.

domingo, 31 de julio de 2011

MEF ya no puede oponerse a reforma salarial de FFAA y PNP

Presidente Humala ya dio la orden
Como el presidente Ollanta Humala ya oficializó que se aumentará los sueldos y pensiones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, respetando la cédula viva, al nuevo ministro de Economía, Miguel Castilla, le corresponde ejecutar de inmediato esta medida gubernamental, la cual debe empezar a evaluarse en el Congreso.

Así lo indicaron los parlamentarios Octavio Salazar (Fuerza 2011) y Lourdes Alcorta (Alianza por el Gran Cambio), en el sentido de que solo es necesario actualizar los estudios financieros con las propuestas elaboradas en los últimos años que recomiendan un incremento progresivo de los pagos.

“Si el Presidente ya lo confirmó en su mensaje a la Nación, al Ministerio de Economía le toca presentar el estudio respectivo. Se dijo que el señor (Miguel) Castilla estaba a favor de eliminar la pensión renovable cuando estaba de viceministro, pero ahora su trabajo es cumplir con la decisión presidencial de la mejor manera”, dijo Salazar. El también ex Director General de la PNP, tanto el titular del MEF como los de Defensa e Interior, deben gestionar y aprobar en estos días, la transferencia de dinero a la Caja de Pensiones Militar-Policial, para que se efectúe el pago de aguinaldos por Fiestas Patrias a casi 34 mil uniformados en retiro.

Por su parte, Alcorta sostuvo que la reforma salarial y pensionaria será la prioridad en la Comisión de Defensa Nacional. “Ya hay evaluaciones que facilitan todo, y antes de presentar el presupuesto para el año 2012, se tiene que analizar los aumentos en el Congreso, para evitar sorpresas”, enfatizó.

“El propio presidente revisa la situación de la Caja de Pensiones”
Ministro del Interior:
El ministro del Interior, Óscar Valdez Dancuart, informó que el propio presidente Ollanta Humala revisa la situación de la Caja de Pensiones Militar-Policial con el titular de Economía, Miguel Castilla.

Consideró que en el problema de la Caja “el Estado tiene una responsabilidad porque tiene una deuda grande” con ella. Asimismo, refirió que las medidas adoptadas por el Consejo Nacional de Defensa, presidido por el Jefe de Estado, serán más efectivas, ya que contará con el apoyo multisectorial. “Nosotros ocuparemos el lugar que el presidente Ollanta Humala estime conveniente dentro de esta idea. Si se trata de que el Ministerio del Interior sea una secretaría técnica, lo haremos”, añadió. De igual modo, sostuvo que la Policía será modernizada mediante una reingeniería en todos sus procesos administrativos y se capacitará al personal policial para que brinde una mejor atención a los ciudadanos. Indicó que la institución policial carece de un sistema informático, por lo que es necesario llevar el mundo digital a las comisarías para que el servicio al ciudadano sea el mejor. De igual modo, dijo que los Ministerios del Interior y de Defensa coordinarán, por disposición presidencial, la estrategia que aplicará el Estado contra el narcotráfico en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) y el Huallaga.

Avalan la cédula viva para FFAA
El ex Ministro de Defensa Ántero Flores-Aráoz aseguró que el incremento gradual de la cédula viva para los miembros de las Fuerzas Armadas es factible, puesto que la caja fiscal tiene los recursos necesarios para este ofrecimiento.

Dijo que el anuncio formulado por el presidente Ollanta Humala contribuirá a la “recuperación moral” de los institutos castrenses. “La pensión renovable es justificable por la labor y trabajo atípicos que realizan”, manifestó.

General Graham saluda decisión de Ollanta de darle capacidad disuasiva a FF AA
“Estrategia de defensa se elabora en base a enemigo potencial”, dice
El ex Comandante General del Ejército, José Graham Ayllón, saludó el anuncio del presidente Ollanta Humala, de equipar a las Fuerzas Armadas de manera adecuada para asegurar la defensa nacional debido a que no se trata de “comprar armas por comprar”, ya que la estrategia de defensa se elabora en base a un enemigo potencial.

“Definitivamente esa es una buena medida, porque no se trata de comprar fusiles y algunos antitanques, helicópteros o reparar aviones. Las Fuerzas Armadas se preparan en base a hipótesis de un enemigo potencial. No se trata de comprar por comprar”, aseveró.

Asimismo, saludó el anuncio de Humala de honrar el tema de las remuneraciones y la pensión renovable (cédula viva) al personal militar en actividad y en retiro. Afirmó que esta medida levantará la moral de las Fuerzas Armadas. Graham rescató la voluntad política del actual gobierno por solucionar el tema salarial del personal castrense y destacó el hecho de que el presidente Ollanta Humala haya pertenecido al Ejército.

“Definitivamente, el hecho de que Humala haya pertenecido a las Fuerzas Armadas va a pesar, pero lo más importante es la voluntad política, no solo porque haya sido militar. Eso lo haría cualquier presidente con un espíritu realmente justo”, subrayó Graham Ayllón. Recordó que durante años los técnicos de diversas administraciones del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas han venido elaborando estudios y presentando propuestas al respecto. Lamentó, sin embargo, que esos planteamientos no hayan sido tomados en serio por los responsables del sector Defensa del gobierno anterior, lo cual –dijo- significó un maltrato a las Fuerzas Armadas.

Sobre el tema de la lucha contra el narcoterrorismo en la zona del valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), Graham aclaró estar convencido que el gobierno del presidente Ollanta Humala encabezará de manera efectiva las acciones para acabar con este problema. Destacó, asimismo, la necesidad de que el plan estratégico del VRAE cuente con un comando único que permita una coordinación adecuada de fuerzas para lograr los objetivos de acabar con el narcotráfico.


MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN RELACIÓN A LAS REMUNERACIONES Y PENSIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
El gobierno siente que uno de los graves problemas que provoca temor y frustración en las personas es el de la inseguridad. Se arrastran en ello 30 años de fracasos y muy pocos éxitos y los que sufren las consecuencias de la violencia del crimen organizado, el narcotráfico y el pandillaje son los más pobres. Queremos cambiar esa historia de ausencia de liderazgo político y la carencia de una política de estado eficaz en esta materia.
Es necesario desterrar la idea de que la inseguridad es un problema exclusivo de la policía. Por eso anuncio que así como el Presidente de la República preside el Consejo de Defensa Nacional, presidiré también un Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Política de lucha contra la Criminalidad para darle un carácter multisectorial.
Realizando un esfuerzo financiero del Estado, iniciaremos un proceso gradual de eliminación del sistema 1 × 1 en el servicio policial. Incrementaremos los salarios de la policía en el marco de un sistema más amplio que incluya la reforma de remuneraciones de la PNP. Activaremos un Servicio Policial Voluntario, equiparemos y conectaremos a las comisarías a la red digital, estableceremos penales fuera de Lima y de las principales zonas urbanas del país implementaremos el trabajo físico para condenados por graves delitos. Disuadiremos con penas más altas el uso de armas de fuego en la comisión de delitos de cualquier índole. En mi gobierno no habrá perdón para violadores, ni para ningún delito cometido contra un niño o una niña. Combatiremos el feminicidio y propondremos una revisión de la legislación vigente.
Ejecutaremos una política contra las drogas que consolide el modelo peruano de desarrollo alternativo integral y sostenible para convertir a los productores, hoy ilegales, en agentes de una economía legal. No seremos indiferentes frente al incremento alarmante de drogas entre los adolescentes y jóvenes. Respetaremos el debate que en torno a este tema se ha abierto en estos años, dentro y fuera del país, pero nosotros no legalizaremos ninguna droga ni tampoco los cultivos ilícitos y por el contrario los vamos a combatir.
Nuestra política antidroga será soberana y reclamará que se haga realidad la responsabilidad compartida con los países consumidores. Seremos inflexibles en el control de los insumos químicos y el combate a las bandas de narcotraficantes.
Reduciremos la superficie ilegal de sembríos de coca, no permitiremos la extensión de cultivos ilegales, menos aún en parques nacionales y zonas ecológicas. Al mismo tiempo, el Perú podrá tomar la iniciativa de una Cumbre Presidencial Regional Antidrogas con la participación de los países productores y consumidores, a cuyos presidentes he percibido muy preocupados con este tema.
La corrupción es para nosotros un elemento que debilita al Estado y afecta su desarrollo. Es, por lo tanto, un problema de seguridad. En tal sentido, defiendo la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción en agravio del Estado y la inhabilitación a perpetuidad contra sus autores o cómplices para el ejercicio futuro de cualquier función pública; propongo la supresión de las penas condicionales en las condenas por corrupción para que la prisión se cumpla de manera efectiva; y defiendo la eliminación de los beneficios penitenciarios en los casos de corrupción.
Debemos poner fin a las secuelas de la violencia terrorista que vivimos y cumplir con las reparaciones individuales y colectivas. Es necesario que las víctimas y deudos rehagan sus vidas personales y familiares, que miren con otros ojos su futuro porque viven en una patria que los incluye y que los reconoce como peruanos.
En cuanto a la Defensa nacional, en primer lugar queremos recuperar la moral de nuestras Fuerzas Armadas y equiparlas de forma adecuada. Se reformará el sistema remunerativo de las FFAA buscando cerrar la brecha salarial que existe entre los distintos grados. Esto se hará salvaguardando la obligación que tiene el Estado de honrar el pago de pensiones, que es un derecho fundamental consagrado.
Mantendremos la pensión renovable y realizaremos ajustes salariales graduales. Nuestra primera inversión militar será en el soldado. Fortaleceremos el Servicio Militar con incentivos, mejorando el pago a los conscriptos e instalando un Instituto Tecnológico de las FFAA para la enseñanza de especialidades a quienes egresan del Servicio Militar.

DESTACAMOS LO MÁS IMPORTANTE DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DE 28 DE JULIO

Reforma del sistema remunerativo de las FFAA y PNP 
Plantean fortalecer el servicio militar voluntario con más incentivos.
Líderes del personal en retiro pidieron que se inicie reforma de sueldos ahora y no esperar cinco años como hizo el ex presidente Alan García.

Al anunciar la reforma del sistema remunerativo de las Fuerzas Armadas y de la Policía, respetando la “cédula viva” de las pensiones y reduciendo la brecha salarial entre los distintos grados, el mandatario Ollanta Humala recogió el clamor de la familia militar y policial que no fue escuchado en el gobierno que acabó, sostuvieron oficiales en retiro.

El ex Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Almirante (r) Jorge Montoya calificó este aspecto de fundamental para fortalecer la moral de los policías y militares que arriesgan sus vidas en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, la delincuencia común y las bandas organizadas.

Montoya expresó su conformidad con una reforma que incluya aumentos de manera gradual, planteamiento que debe empezar ni bien los ministros de Defensa y el Interior asuman las carteras, con proyectos de Ley que permitan hacer realidad la primera etapa de los incrementos al iniciarse el cuarto trimestre de este año.

Consideró innecesario el establecimiento de “comisiones especiales” para evaluar el tema de sueldos y pensiones, pues ya existen propuestas concretas que el Ejecutivo tiene en sus manos.

“Esperamos que una de las primeras medidas de este gobierno sea solucionar el problema de las remuneraciones, porque es un tema que no se puede seguir postergando”, expresó.

De la misma manera opinó el Secretario General del Instituto de Defensa del Policía, quien saludó el anuncio del mandatario de mejorar el régimen salarial de la PNP, así como iniciar un proceso gradual de eliminar el sistema de ‘uno por uno’ en el servicio policial.

Calificó de positiva la decisión de respetar la “cédula viva”, pero expresó su esperanza de que se concreten estos anuncios a la brevedad posible y no transcurran cinco años más sin solución a sus reclamos.

“No se necesita contratar empresas extranjeras o de otra índole, como se ha hecho en el gobierno de García, pues el Ministro Allan Wagner dejó un estudio que está listo para promulgar, lo que les acabamos de decir a los nuevos Ministros de Defensa y el Interior en cartas enviadas hace un par de días”, expuso.

Por otro lado, el Almirante (r) Montoya agregó que es fundamental mejorar la situación de los voluntarios del servicio militar, tal como anunció el presidente, a través de sus pagos y creando un instituto tecnológico, ya que cada año, entre 20 y 30 mil jóvenes que han prestado su servicio militar retornan a la civilidad, y lo harían ahora mejor capacitados.

Reforma del sistema remunerativo se hara de forma gradual
José Robles Montoya
Ha enviado un mensaje importante a los sectores de las Fuerzas Armadas y la Policía, en una aspiración largamente postergada, como es la problemática de remuneraciones y pensiones. El anuncio de una reforma del sistema remunerativo así como el respeto a la pensión renovable son dos aspectos que la familia militar y policial esperaba escuchar en este mensaje.

Si bien es cierto que no se puede hacer todo de inmediato, y el presidente ha hecho hincapié en que tiene que tomarse medidas de forma gradual, existen varios estudios listos, realizados por los representantes de los institutos armados, que pueden servir de base para tomar las medidas más adecuadas.

También ha sido muy importante que hable del servicio militar voluntario como una herramienta que ayuda a la inclusión social. Ha dicho que será más atractivo, que se mejorarán los incentivos; y al anunciar la creación de un instituto tecnológico para los que egresen del servicio militar está fortaleciendo el mensaje de inclusión en todos los sectores del Estado.

El presidente ha dado sus lineamientos generales y le ha encargado al Consejo de Ministros elaborar la propuesta concreta; el cómo, el cuánto y el cuándo, lo que tendrán que anunciar ante el Congreso, dentro del plazo constitucional, que es de un mes como máximo. Los ministros de Defensa y del Interior tienen, entonces, mucho trabajo por hacer.

Presidente dirigirá personalmente lucha contra el delito
Postergados durante décadas, la mayoría de miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional al fin empezarán a tener sueldos dignos, según anunció el presidente Ollanta Humala Tasso. Esto se realizará mediante una reestructuración de sus sueldos y pensiones sin afectar la llamada cédula viva.

“En cuanto a la Defensa Nacional, en primer lugar queremos recuperar la moral de nuestras FFAA y equiparlas de forma adecuada. Se reformará el sistema remunerativo buscando cerrar la brecha salarial que existe entre los distintos grados (...) Mantendremos la pensión renovable y realizaremos ajustes salariales graduales. Nuestra primera inversión militar será en el soldado”, propuso, haciendo efectivo esto a la PNP.

Agregó que se fortalecerá el Servicio Militar con incentivos, mejorando el pago a los conscriptos e instalando un Instituto Tecnológico de las FFAA para la enseñanza de especialidades a quienes se licencian. En el plazo de dos meses –añadió-, se iniciará una nueva etapa en la reconstrucción de los pueblos del sur afectados por el terremoto del año 2007, lo que se realizará con el concurso de los batallones de ingeniería de las FFAA, como se hacía en el gobierno de Alberto Fujimori.

Servicio policial
El mandatario también abordó el problema de la delincuencia común. “Es necesario desterrar la idea de que la inseguridad es un problema exclusivo de la policía. Por eso anuncio que así como el Presidente de la República preside el Consejo de Defensa Nacional, presidiré también un Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Política de lucha contra la Criminalidad para darle un carácter multisectorial”, aseguró.

Para esto, se activará un Servicio Policial Voluntario, mejorando la logística de las sedes policiales. “Disuadiremos con penas más altas el uso de armas de fuego en la comisión de delitos de cualquier índole. En mi gobierno no habrá perdón para violadores, ni para ningún delito cometido contra un niño o una niña”, advirtió Humala. Agregó que la lucha antidrogas será soberana y reclamará la responsabilidad compartida con los países consumidores, reduciendo la superficie ilegal de sembríos de coca pero sin erradicación forzosa.

FF.AA. y PNP brindan su respaldo y adhesión al presidente Humala

Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú expresaron su adhesión y respaldo al Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, durante un almuerzo realizado en Palacio de Gobierno.
Los altos mandos castrenses renovaron su lealtad al Dignatario, tras la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con motivo del 190 Aniversario de Independencia del Perú.En el almuerzo participaron el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Gral. EP Luis Howell Ballena; y los Comandantes Generales del Ejército, Gral. EP Paul Da Silva; de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire Carlos Samamé Quiñonez; y de la Marina de Guerra del Perú, Almirante Jorge De la Puente Ribeyro.Asimismo, el Director General de la Policía Nacional del Perú, Gral. Raúl Becerra Velarde; y altos mandos de los institutos castrenses y Policía.El jefe del Estado estuvo acompañado de los ministros de Defensa, Daniel Mora Zevallos; e Interior, Oscar Valdés Dancuart.

El almuerzo se realizó en el Gran Comedor de la sede del Ejecutivo.
FF.AA. y PNP brindan su respaldo y adhesión al presidente Humala















Fuente: Secretaría de Prensa del Despacho Presidencial

sábado, 30 de julio de 2011

Reforma remunerativa para FFAA y PNP sin eliminar derecho a pensión renovable

Presidente dirigirá personalmente lucha contra el delito
DIARIO LA RAZÓN – VIERNES 29 JULIO 2011
Postergados durante décadas, la mayoría de miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional al fin empezarán a tener sueldos dignos, según anunció el presidente Ollanta Humala Tasso. Esto se realizará mediante una reestructuración de sus sueldos y pensiones sin afectar la llamada cédula.

“En cuanto a la Defensa Nacional, en primer lugar queremos recuperar la moral de nuestras FFAA y equiparlas de forma adecuada. Se reformará el sistema remunerativo buscando cerrar la brecha salarial que existe entre los distintos grados (...) Mantendremos la pensión renovable y realizaremos ajustes salariales graduales. Nuestra primera inversión militar será en el soldado”, propuso, haciendo efectivo esto a la PNP.

Agregó que se fortalecerá el Servicio Militar con incentivos, mejorando el pago a los conscriptos e instalando un Instituto Tecnológico de las FFAA para la enseñanza de especialidades a quienes se licencian.

En el plazo de dos meses –añadió-, se iniciará una nueva etapa en la reconstrucción de los pueblos del sur afectados por el terremoto del año 2007, lo que se realizará con el concurso de los batallones de ingeniería de las FFAA, como se hacía en el gobierno de Alberto Fujimori.

Servicio policial
El mandatario también abordó el problema de la delincuencia común. “Es necesario desterrar la idea de que la inseguridad es un problema exclusivo de la policía. Por eso anuncio que así como el Presidente de la República preside el Consejo de Defensa Nacional, presidiré también un Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Política de lucha contra la Criminalidad para darle un carácter multisectorial”, aseguró.

Para esto, se activará un Servicio Policial Voluntario, mejorando la logística de las sedes policiales. “Disuadiremos con penas más altas el uso de armas de fuego en la comisión de delitos de cualquier índole. En mi gobierno no habrá perdón para violadores, ni para ningún delito cometido contra un niño o una niña”, advirtió Humala.

Agregó que la lucha antidrogas será soberana y reclamará la responsabilidad compartida con los países consumidores, reduciendo la superficie ilegal de sembríos de coca pero sin erradicación forzosa.
DESFILE Y GRAN PARADA MILITAR DEL PER? 2011 (7)

miércoles, 27 de julio de 2011

FELICES FIESTAS PATRIAS

LA ALIANZA POR LA REINVINDICACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL LES DECEA UN FELIZ 28 DE JULIO
FELICITACION
ALIANZA POR LA REIVINDICACION DE LAS FFAA Y PNP
LA COMISION EJECUTIVA DE LA ALIANZA POR LA REIVINDICACION DE LAS FFAA Y PNP, EXPRESA SU SALUDO A LOS SEÑORES PRESIDENTES DE LAS ASOCIACIONES Y POR SU INTERMEDIO A SUS CONSEJOS DIRECTIVOS , CONSEJOS DE VIGILANCIA, A SUS DISTINGUIDOS ASOCIADOS Y A LOS MIEMBROS DEL COMITE COORDINADOR CON MOTIVO DE CELEBRAR NUESTRA QUERIDA PATRIA EL CXC ANIVERSARIO DE SU INDEPENDENCIA,PIDIENDOLE AL SEÑOR LA PROTEJA E ILUMINE A LOS GOBERNANTES PARA QUE CONTINUE CON SU DESARROLLO PARA BENEFICIO DE TODO EL PUEBLO.
LIMA, JULIO DEL 2011
SECRETARIA DE IMAGEN Y DIFUSION

 
SALUDOS:
Estimados Amigos de la Alianza 

FELICES FIESTAS PATRIAS!!!

FELICES FIESTAS PATRIAS, QUE LA PASEN BONITO RODEADOS DE SUS SERES QUERIDOS Y QUE DIOS BENDIGA A ESTA TIERRA RICA Y GENEROSA LLAMADO "PERU"
ATTE.
JOSE MANUEL MANCILLA L.

martes, 26 de julio de 2011

MANIFIESTO A LA NACIÓN

Teniendo presente:
Que, el pueblo peruano, a quien defendimos cuando nos enviaron a la Guerra contra los terroristas y por quien muchos de nuestros camaradas dieron sus vidas; ahora, nos ha abandonado, ha olvidado las masacres terroristas en los pueblos del Ande y de la calle Tarata de Miraflores, no defiende nuestros Derechos Humanos y lo peor, aplauden a los terroristas que asesinaron a sus hermanos y a nuestros camaradas.

Que, el Gobierno del Estado, que decidió que las FFAA hicieran frente a la Guerra; y, el Alto Mando que nos envió a los Campos de Combate; nos han abandonado a nuestra suerte, evadiendo su responsabilidad política y su lealtad castrense.

Que, en nuestra condición de militares y policías honrados que sólo viven, con sus familias, de su sueldo, nos es imposible hacer frente a los gastos que demandan nuestra defensa; muchos de nosotros, por el manipulado alargamiento de nuestros juicios, dispuesto por los “caviares”, ya estamos en el límite de nuestra capacidad de endeudamiento.

Que, la infiltración “Caviar” dentro del Estado, se ha mantenido e incrementado en el actual Gobierno Aprista, lo que aleja la posibilidad de lograr la justicia de nuestra causa.

Que, el Gobierno está dando muestras de estar políticamente atemorizado frente a la millonaria capacidad propagandística de la Izquierda Caviar apoyada con los dólares de Organizaciones Internacionales y países interesados en mantener al Perú como un país subdesarrollado y sin capacidad de defensa como Nación Soberana, Libre e Independiente.

Que, el Poder Judicial notoriamente sometido a las Directivas de los Caviares está incapacitado para actuar con justicia frente a los enjuiciamientos de militares y policías que enfrentaron la Guerra contra el Terrorismo.

Que, la GUERRA que libró el Perú contra los terroristas de Sendero Luminoso y el MRTA entre 1,980 y 1,995 fue porque su objetivo era destruir a la democracia peruana para sobre sus cenizas levantar un Nuevo Estado Peruano bajo la Dictadura del Proletariado.

Que, la GUERRA contra el terrorismo - después del “Lavado cerebral” al que fue y sigue siendo sometido el pueblo peruano, efectuado por los “Operadores Sicológicos Caviares”- fue convertida, en contubernio con el Presidente de turno (Toledo), en una “Etapa de Violencia Generalizada dentro del Estado Normal de Derecho”, única forma de darle “visos de legalidad” a la persecución político-Judicial que iniciaron, contra militares y policías que enfrentaron la GUERRA.

Que, es posible que los Caviares hayan dispuesto que los Jueces, “por angas o por mangas” condenen, a los militares y policías perseguidos, a la cárcel con el máximo de los años, para darles una lección de su poder y mantenerlos humillados como Fuerzas Armadas y Policía Nacional, con el objetivo de destruir la MORAL y el ESPÏRITU DE LUCHA Institucional, DEJANDO AL PERÚ A MERCED DE SUS ENEMIGOS EXTERNOS E INTERNOS.

Frente a esta realidad que, nuestros Gobernantes y Políticos no ven por: incapacidad (Ignorancia Geopolítica); por interés personal (para ser pagados con un nombramiento como “funcionario internacional”); o, porque han sido comprados (cual Judas, con “Trece monedas de plata”); y, frente a las consecuencias de esta realidad, un Perú sin las armas adecuadas, con el potencial humano, de sus Instituciones Tutelares, afectado por la Guerra Sicológica “Caviar” en su Moral y en su Espíritu de lucha, determina, que el Perú sea UN PAÍS INDEFENSO INCAPAZ de defender su territorio, sus riquezas y su condición de País Soberano, Libre e Independiente.

Frente a esta IGNONIMIA CAVIAR y la grave encrucijada en la que ha sido puesto nuestro país, lo que amenaza su existencia misma, en la cual nosotros los militares, estamos apreciando que, al final, será el pueblo peruano el que “pague los platos rotos” sin tener ninguna culpa, salvo la de aceptar que la “caviarada” los manipule, manteniéndolos ignorantes de la REALIDAD QUE VIVE EL PERÚ EN LOS FRENTES INTERNO Y EXTERNO; los militares y policías que estamos sufriendo la persecución Político – Judicial, que sabemos que la consigna para encarcelarnos, si o si, con el máximo de años, no es solamente para castigarnos por haber enfrentado a Sendero Luminoso, sino para AMEDRENTAR a los militares y policías jóvenes buscando, aterrorizarlos, para que no luchen contra los repotenciados terroristas que a futuro volverán a tomar las banderas senderistas de los años 1,980 – 1,990.

Teniendo en cuenta:
Que, los militares y policías perseguidos, fueron a la Guerra a enfrentar al terrorismo que estaba ensangrentando al Perú, por decisión del Gobierno legítimamente constituido, con la misión de salvar a la democracia peruana de su destrucción.

Que, en una Guerra, se enfrentan dos fuerzas antagónicas que, irremediablemente, tienen que buscar la destrucción o neutralización del enemigo de la Nación que tienen al frente, para evitar su propia destrucción o neutralización; de manera que ningún ser humano, por más ignorante que sea, a no ser que sea un “caviar”, calificaría a las BAJAS DE COMBATE que se produzcan, como ASESINATOS; incluso, los excesos que pudieran haberse producido, debieron ser profundamente investigados a la luz de la situación dentro de la cual se produjeron, ya que en combate las emociones se maximizan y llegan a límites extremos, que pueden generar error en las apreciaciones y por ende en la ejecución de las operaciones.

Que, todos nosotros fuimos a la Guerra dispuestos a morir por la seguridad de la Patria y tuvimos la suerte de regresar con vida para felicidad de nuestras sufridas familias; 20 años después, la Patria que defendimos nos está matando de “a pocos”, a nosotros y a nuestras familias, permitiendo la persecución política desatada por los Caviares y sus dólares extranjeros.

Que, la mayoría de nosotros estamos sobre los 65 años de edad y si aceptamos que injustamente nos encarcelen, estamos aceptando morir INJUSTAMENTE Y HUMILLADOS, en la cárcel; lo que es indigno para un militar que ACEPTÓ EL RETO DE MORIR, PELEANDO CON HONOR.

Que, en la actualidad nuestra Patria atraviesa por un peligroso momento histórico en el que, por un lado, la recomposición del Aparato político-militar-sicológico-ideológico de Sendero Luminoso y el MRTA ya nos está amenazando Sicosocialmente y con la posibilidad de Reiniciar la Lucha Armada; por el otro, existe la probabilidad que Chile no aceptará una solución favorable al Perú del Tribunal de La Haya y ya está preparando, nacional e internacionalmente, los Campos Político y Sicosocial, para hacer frente a la decisión de La Haya, teniendo ya listo su Campo Militar.

Que, esta amenazante Realidad Geopolítica, es otro de los factores que nos obliga a tomar nuestra decisión, porque sabemos lo que están analizando nuestros camaradas militares y policías de la Situación de Actividad, que a futuro tendrán que afrontar este reto y no queremos que, por evitar correr el riesgo de vivir nuestra misma experiencia de perseguidos políticos, vejados y encarcelados, dejen de cumplir su misión y dejen que los terroristas masacren al ingrato pueblo peruano o que algún enemigo extranjero se apodere de nuestro territorio y nuestras riquezas.

Que, los grandes responsables, de todo lo que está pasando con las Instituciones Armadas y Policiales y con el Perú, es el ex-Presidente Toledo y el Gobernante de turno (Alan García), por la falta de patriotismo y civismo, al dejarse manipular por el “poder propagandístico de la “Caviarada” y las ONG´s políticas de DDHH, permitiendo boicotear la apropiada defensa de Militares y Policías QUE ENVIÓ A LA GUERRA para luchar contra el terrorismo asesino y destructor; y, al mantener al Perú INDEFENSO a pesar de la grave amenaza de conflicto,

Por todo esto ponemos en conocimiento del pueblo peruano que:
Ante la imposibilidad de lograr justicia en nuestras causas y la posibilidad de ser injustamente condenados, lo que significa, para la mayoría de nosotros, ser condenados a una muerte indigna y humillante en la cárcel, debido a nuestra edad; hemos acordado encerrarnos, armados, “en la Casa de la Dignidad”, en donde esperaremos justicia. Y si, injustamente nos condenan, estamos seguros que ningún Militar o Policía decente, aceptará intervenir para llevarnos a la cárcel, por lo que los “Caviares” tendrán que contratar mercenarios que nos sacarán, al mayor costo, solo después de haber muerto dignamente.

POR UN PERÚ Y PERUANOS DIGNOS DE SU HISTORIA

CARTA DE RESPUESTA
Estimados Camaradas de Armas
He conversado, con muchos camaradas, sobre los militares y policías que están sufriendo esa feroz, implacable e injusta persecución Político-Judicial, consensuada y “ordenada” por la Izquierda caviar y las ONG´s políticas de DDHH, ENEMIGOS PÚBLICOS, de la Seguridad Nacional y de las Instituciones Armadas.

Siempre me interesó este tema no solamente porque pude ser uno de los combatientes, si hubiera tenido la SUERTE de vivir esta experiencia de combate, que hoy se ha convertido en una MALDICIÓN POLÍTICA para la cual no estamos preparados; también porque, varios de ellos, me siguen contando sobre el escabroso camino que se ven obligados a seguir y el interminable tiempo que está durando este recorrido, por el antijurídico comportamiento de Jueces y Fiscales, de ampliar inusualmente, los plazos que deben mantener los procesos; lo que significa, familiar y socialmente, una muerte lenta, siguiendo ese escabroso camino, hacia el Cadalso (la cárcel), donde los ejecutarán moralmente y los asesinarán, por la indignidad que esto significa para un DEFENSOR DE LA PATRIA como lo hizo, en su época, la Santa Inquisición, contra tantos seres humanos, con espíritu inocente.

Al conversar sobre el problema de estos camaradas, verdaderos mártires de la Patria, he observado que pocos somos los que estamos preocupados por la injusta situación que están viviendo, solo por el hecho de haber cumplido la misión de defender a la Nación enfrentando a las Fuerzas Terroristas de Sendero Luminoso; lo que me parece una deslealtad y una falta de Espíritu de Cuerpo de parte de nosotros, porque si bien es cierto, no fuimos a combatir a los terroristas con las armas, estuvimos con ellos y los acompañamos, moral y espiritualmente. (Espero que por esta declaración los “Caviares” no nos apliquen, la “traída de los pelos”, “Autoría mediata”; y nos enjuicien).

Por ello, creo que es mi deber hacerles conocer un documento del año pasado, que pudo ser la “Declaración Jurada” del límite de la resistencia espiritual, al que pueden llegar nuestros camaradas injustamente perseguidos.

Espero que nunca lo hagan, pero a través de ella podrán apreciar la INJUSTA SITUACIÓN QUE VIVEN ELLOS Y SUS FAMILIAS Y LOS INJUSTOS MOTIVOS QUE HA FABRICADO LA “CAVIARADA” PARA PERSEGUIRLOS COMO “PERROS DE PRESA” Y ENCARCELARLOS; Y, COMO SABEN QUE MUCHOS PODRÍAN SALIR LIBRES, ALARGAN MAÑOSAMENTE SUS JUICIOS PARA DESMORONARLOS MORALMENTE O PRECIPITAR SU MUERTE COMO YA LO HICIERON CON EL GENERAL ROBERTO NOEL MORAL. Ellos necesitan, por lo menos, nuestro apoyo moral, es lo justo.


Atentamente
Jorge Salcedo Morón