EXPRESO Sábado 14 de noviembre de 2009 Columna: PLANTEAMIENTOS Opinión Página 10 Escribe: ALFREDO PALACIOS DONGO www.planteamientosperu.com


En el primer gobierno de Alan García, con DS 213-90-julio se homologó para el máximo grado al 75% del sueldo de un congresista, sin embargo se dejo en suspenso en marzo de 1991 en el gobierno de Fujimori con DS 051. El actual gobierno, con DU 062-2009-junio la ha definido no aplicable. Además existe un proyecto remunerativo consensuado entre el Ministerio de Defensa y las Instituciones, con escala sincerada y regulada, que se encuentra encarpetado por más de 2 años.
A pesar del trabajo a dedicación exclusiva del personal militar-policial y del importante rol que cumplen en el país, nada ha hecho el gobierno para mejorar su nivel y calidad de vida. El personal en situación de retiro se ha visto obligado a realizar reiterativas y masivas paradas cívicas –la última el pasado día 12– reclamando la reivindicación moral, social y económica del personal en actividad y retiro, así como de sus viudas, discapacitados y deudos.
En este contexto, las exiguas remuneraciones del personal militar-policial, además de insostenibles, presentan graves consecuencias que el gobierno debe considerar: 1) Se está produciendo un apreciable retiro de personal especializado; 2) No existe incentivo para la presentación de postulantes; y 3) Se imposibilita el aumento del aporte del personal a la Caja de Pensiones Militar Policial, lo que podría ocasionar su colapso en el corto plazo con imprevisibles consecuencias sociales.
1 comentario:
Señor Velasquez Quesquen, no le vamos aceptar su comentario "Que hay prioridades" antes de homologar las remuneraciones y pensiones de las FFAA y PNP. Por que no las existen, su Ministra de la Mujer, está empeñada en adquirir zapatos, sábanas y batas para la PNP. Para que Señor ministro, acaso nosotros no lo podemos adquirir con la homologación de las remuneraciones y pensiones, e incluso de mejor calidad del que siempre nos afectan.
Publicar un comentario