martes, 9 de enero de 2018

INFORMACIÓN SOBRE LA PCM

El Vicealmirante FERNANDO D'ALESSIO, que ha sido Ministro de Salud en reciente Consejo de Ministros, se opuso a la orden de la Premier Miercedes Araoz: "para que todos los ministros firmaran un Decreto Supremo con el cual declararían que la Ley dada por el Congreso de la República sobre la pensión de los militares y policías se declare anticonstitucional".
El Almirante D'ALESSIO le manifestó, que esa Ley es constitucional y que no firmaría el decreto supremo, La Premier le respondió que tenía que firmar porque era una posición del Gobierno. El Almirante contestó que la Ley y el reglamento no obligan a ello, por lo que él se negó a firmar.
Por oponerse a que el Gobierno siga insistiendo en dejar de lado los legítimos derechos de los militares y policías en relación a sus pensiones, es que no fue ratificado como Ministro de Salud y menos ser nombrado Ministro de Defensa, como en un principio pensó el Gobierno y se voceaba en las redes sociales.

(Entre líneas y sin confirmar, esperando además no sea verdad, ha trascendido por ahí, que la Miercedes Araoz ya habrían presentado la demanda ante el Tribunal Constitucional sobre la inconstitucionalidad de la Ley 30683. De ser cierto, estaría violando la Ley, y se pediría su posible interpelación. Sería pertinente se nos aclare esta nota, porque hay mucha bulla al respecto)


INFORMACIÓN DEL NUEVO MINISTRO DE DEFENSA
JORGE RAUL ESTEBAN KISIC WAGNER
E nuevo Ministro de Defensa Jorge Kisic, ha llegado a ese cargo gracias -esta es la única explicación- a un milagro adelantado del Papa Francisco. Hasta hace solo tres meses, el Señor Kisic era un apestado para el sistema público, y para la gente de mucho nivel, le cerraban las puertas, no le contestaban el teléfono, había sido inhabilitado para ejercer cualesquier cargo en el Estado. ¿La razón? fue encontrado culpable de colusión desleal, en el famoso caso de la Caja de Pensiones Militar Policial, el monumental desfalco contra las familias de las Fuerzas armadas que ahora, como si nada,  estarán bajo su cargo.
Pero como en el Perú de la reconciliación nada es posible, hace solo tres meses, otro juzgado determinó que el caso había precrito -a lo alan- y que el señor se encontraba listo para, nuevamente, gestionar dinero de todos los peruanos. Ojo: no fue absuerlto.
Hay otra razón por la cual Kisic ha sido nombrado ministro. Su hermana Gloria Jesús Kisic Wagner, es la eterna secretaria de PPK. Su relación es de confianza absoluta, como lo demuestran las 71 transferencias bancarias ejecutadas desde 13 bancos de Nueva York y realizadas por 23 empresas. Todos esos envíos, que suman casi dos millones de dólares, terminaron en una cuenta del BCP, que está a nombre de ella y PPK.
Una de esas transferencias son los famosos US$ 380.000 de Westfield, la razón por la que el presidente casi termina vacado.
Recordarán que esa empresa funcionaba en la mentadócoma oficina del 2685 South Bayshore Drive, en Miami. Allí también quedaba Latin América Enterprise Capital City (LAEC), donde Nancy Lange, nuestra primera dama, era partner. Pues bien, la dirección de LAEC en Lima es Reducto Nº 1310-Miraflores, donde se encuentra el estudio de abogados García Sayán.
Coincidentemente, allí también está domiciliada Dorado Asset Management Company, la versión peruabna de un fondo de inversiones, del mismo nombre, que fundó Kuczynski en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes. 
¿Y esto a qué viene? A que Gloria Jesús es gerente y propietaria del 0.01% de Dotado Asset. El resto (99.9%) de acciones le pertenece al nuevo jefe de su hermano.
Las actividades empresariales de los Kisic suelen coincidir con las de PPK. Por ejemplo, la hija de Gloria Jesús, Verónica Morales Kisic, fue parte de la Business Administration de The Rohatyng Group (TRG). PPK fue socio desde el 2007 de esta billonaria administradora de "Hedge Funds". Cuando fue elegido presidente, TRG felicitó públicamnete a "Our Former Partner". En otra de esas coincidencias cósmicas, la hija de su secretaria trabajó en TRG entre julio de 2016 y enero de 2017. Por cierto, TRG fue una de las 23 empresas que realizó depósitos en la cuenta mancomunada de OOK y Gloria Jesús. Se cierra el círculo.
El nivel de descaro que ha alcanzado PPK en estos días es francamente insólito. Casi como si un pacto le hubiese asegurado que todo ha vuelto a la normalidad. A la impunidad.
Acotamos si este Sr Kisic no se rodea de gente idónea, no hay que ser brujo para ver que durará muy poco en tan ostentoso cargo como es el ministro de defensa.
Marco Sifuentes.

DESDE EL CONGRESO EXIGEN CUMPLIR CON PENSIONISTAS

Inicio - Diario Expreso

Cierran filas por homologación a FF.AA. y PNP

Velásquez y Donayre advierten que podrían interpelar a Mercedes Aráoz, Claudia Cooper y nuevo titular de Defensa. “No le tenemos miedo al cierre del Congreso”, dicen.


Luego de advertir que no le tiene miedo a un cierre del Congreso de la República, la Comisión de Defensa de este poder del Estado está dispuesta a impulsar la interpelación de la premier Mercedes Aráoz, de la ministra de Economía, Claudia Cooper, y del nuevo titular de Defensa, si es que desde el Gobierno no cumplen con implementar la ley que se aprobó por insistencia y que homologa las pensiones de los policías y militares en situación de retiro.
“No le tenemos miedo a que cierren el Congreso. El Gobierno tiene que dar el ejemplo y la ley se tiene que cumplir, y promoveremos una interpelación a la ministra de Economía, al ministro de Defensa, si es que no quieren cumplir la ley. El Gobierno no puede dar el mal ejemplo, en la Constitución existe un artículo referido a las funciones del Presidente y este dice que uno de sus deberes es cumplir la ley”, enfatizó el titular del grupo de Defensa, Javier Velásquez Quesquén.
El pasado 21 de noviembre, la ley que modifica el Decreto Legislativo 1133, relativo al ordenamiento definitivo del régimen de pensiones del personal militar y policial, cuyo objetivo es regular las asignaciones de los retirados del Decreto Ley 19846, fue publicada en el diario oficial El Peruano.
Durante el gobierno de Ollanta Humala se estableció que los oficiales y suboficiales que pasen al retiro desde el 10 de diciembre del año 2012 recibirían una pensión equivalente a su sueldo cuando estaban en actividad. La norma aprobada por el Congreso equipara o extiende el beneficio a todas las promociones, beneficiando a unos 97 mil pensionistas.

HAY FINANCIAMIENTO

Respecto a las explicaciones esbozadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre la falta de recursos para poder cumplir con la norma, Velásquez Quesquén señaló que dicha argumentación no es cierta.
“Sí hay dinero, lo ha habido para los Juegos Panamericanos, lo ha habido para honrar el contrato fraudulento de [la Refinería de] Talara, se tiene que honrar la palabra, se corren el riesgo de que podamos promover una interpelación, no le tenemos miedo a que cierren el Congreso”, reiteró el aprista.
En cuanto a la posibilidad de que el Ejecutivo presente una demanda de inconstitucionalidad en contra de la ley, Velásquez indicó que el Gobierno puede plantear dicha acción, pero mientras que se resuelva, lo cual puede suceder en uno o dos años, el MEF tiene que cumplir con pagar lo adeudado.

TAMBIÉN A ARÁOZ


Para el también integrante de la Comisión de Defensa y ex comandante general del Ejército, Edwin Donayre, se puede presentar una interpelación contra la premier Mercedes Aráoz si acaso incumple con la norma a favor de la familia militar y policial, toda vez que se trata de una promesa efectuada en la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski.

“Somos tolerantes, pacientes, pero todo tiene su límite. No vamos a permitir que nos sigan meciendo. Hay un compromiso del aún ministro de Defensa, Jorge Nieto, que personalmente se comprometió conmigo a hacer realidad este anhelo y yo lo hice público”, dijo. “Si no se cumple, se interpelará a la premier [Mercedes Aráoz] por atentar en contra de la PNP y las FF.AA.”, acotó.
El parlamentario de Alianza para el Progreso (APP) recordó que en Palacio de Gobierno ya se habría tomado la decisión de presentar una demanda de inconstitucionalidad contra la norma aprobada por el Legislativo, situación que interpretó como un engaño de parte del mandatario.
“Puedo no conocer qué hizo el señor Kuczynski con Odebrecht, pero un aspecto objetivo es que nos ha mentido, se ha burlado y ha engañado a los policías y militares en la campaña, sólo por ganar votos”, consideró.
“Y, lo que es peor, en el último Consejo de Ministros habrían tomado un acuerdo para enviar al Tribunal Constitucional (TC) una demanda de inconstitucionalidad. Si Nieto me ha ofrecido que en el más breve plazo –y en dos partes– se cancelará [la deuda], y después terceras personas, cuando él ya se va, podrían cambiar ese discurso, que se atengan a las consecuencias”, enfatizó.
A su turno, el segundo vicepresidente del Congreso, Richard Acuña, sostuvo que la bancada APP esperará a que el Poder Ejecutivo cumpla la norma, pero de no ser así, le pedirán que presente una alternativa. 

DANIEL MORA, EXMINISTRO DE DEFENSA:


“Es un error enfrentarse
a las Fuerzas Armadas”
El general (r) Daniel Mora Zevallos, exministro de Defensa, sostuvo que es una “terquedad” del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski el presentar ante el TC próximamente una demanda de inconstitucionalidad a la Ley que establece la equivalencia de pensiones en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, pues con ello lo único que logra es enfrentar al Poder Ejecutivo con los uniformados.
“En realidad, las FF.AA. y la PNP no están pidiendo un aumento de sus pensiones, sino lograr la equivalencia de las pensiones que les fue quitada abruptamente por el gobierno de Ollanta Humala Tasso en diciembre de 2012 con la presentación de dos decretos legislativos, el 1133 y 1132. Lo único que se hace es un acto de justicia. No se está pidiendo un aumento de sueldo”, recordó.
Mora recalcó que se reclama que no exista una gran diferenciación, como se estableció con este decreto legislativo el 10 de diciembre de 2012. “Hubo una gran diferencia entre el personal que pasaba a retiro después, con los que pasaron antes de esa fecha. Yo pienso que el Gobierno se abre un gran frente con las FF.AA. y una de los grandes artífices de esto es la señora Mercedes Aráoz, quien desde el gobierno de Alan García no tenía simpatías por las FF.AA. y las policiales”, recordó..
El excongresista opinó que esta situación afecta sobremanera a los que menos ganan en la milicia y la Policía, que incluye al personal subalterno y a los suboficiales.
“Ellos son los que pusieron el pecho tanto en el conflicto del Cenepa y en la lucha contra el terrorismo. Es un nuevo error que comete el gobierno de PPK en ese sentido”, concluyó.

Financiamiento

La implementación de la presente ley se financiará a partir del año fiscal 2018, con cargo a los presupuestos de los pliegos del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior y a las respectivas asignaciones presupuestales que se aprueben.

domingo, 7 de enero de 2018

VERIFICAR ANTES DE DIFUNDIR

Considerando, que la información que circula en las redes sociales relativa a un acuerdo de Concejo de Ministros para presentar una demanda de inconstitucionalidad, que debe ser verificada antes de ser difundida, por que genera incertidumbre; se hace de conocimiento de los señores pensionistas lo siguiente:
De ser cierta esta información, se presume que debe existir un ACTA del acuerdo adoptado; a la vez, es preciso indicar también, que no contándose con un Ministro de Defensa en la PCM, por la renuncia de Nieto, no se podría tomar ningún acuerdo sobre el particular; asimismo se supone que, el Ministro del Interior Gral PNP (r) VICENTE ROMERO FERNANDEZ, no creemos haya estado de acuerdo con ello, de haberlo hecho, MERECERÍA NUESTRO RECHAZO POR TRAICIONERO -Antes de firmar en contra de sus hermanos Policías, es preferible que renuncie, así DEMOSTRARÍA DIGNIDAD-
Si se habría tomado dicho acuerdo, el siguiente paso de la PCM sería contratar un Estudio de Abogados Constitucionalistas para elaborar la demanda,  y no la designación de un PROCURADOR para que formule dicha demanda con un plazo hasta el 10ENE -Los procuradores tienen la función de defender al Estado, mas no la de presentar demandas-
Por lo tanto, se debe de tomar con mucha calma esta información difundida sin control de calidad. Lo que si se puede comunicar es que, los integrantes de Pensiones de la PNP,  con sus pares del Ministerio de Defensa se han reunido con Funcionarios del MEF para elaborar la reglamentación del DL 30683, Ley de Equivalencia Pensionaria, hecho importante que de promulgarse para el 15ENE2018 permitirá ejecutar la pre-citada Ley -Información obtenida de fuentes AA1 del MEF.
Atentamente; EMILIO PAREDES BASTO Vicepresidente ANAPPOMIL CORAJE.

sábado, 6 de enero de 2018

INFORMACIONES RECIENTES


COMUNICADO E. DONAYRE
ME PUSE EN CONTACTO CON EL SR. EX MINISTRO DE DEFENSA, JORGE NIETO, A FIN DE SOLICITAR INFORMACIÓN RESPECTO AL ACUERDO TOMADO EN LA ÚLTIMA SESIÓN DEL CONCEJO DE MINISTROS, PROPUESTO POR LA SEÑORA ARAOZ, DE PRESENTAR UNA DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY 30683, DE PENSIONES JUSTAS DE MILITARES Y POLICÍAS, PESE AL COMPROMISO DEL EJECUTIVO DEL PAGO DE LAS PENSIONES EQUIVALENTES, A INICIOS DE ESTE AÑO. AL RESPECTO ME INDICÓ,  QUE EL PODER EJECUTIVO PRESENTARÁ PRÓXIMAMENTE UNA NUEVA PROPUESTA LEGISLATIVA PARA CUMPLIR CON LA RESTITUCIÓN DE LA PENSIÓN RENOVABLE SIMILAR A LA LEY APROBADA POR EL CONGRESO.
DE SER ASÍ.....¿CUÁL ES EL MOTIVO PARA PRESENTAR UNA NUEVA PROPUESTA DE LEY, SI ÉSTA SUPUESTAMENTE  ES IGUAL A LA LEY QUE PRESENTÉ EN EL 2016 Y FUE APROBADA POR INSISTENCIA  EN EL CONGRESO? ¿....CUÁL ES EL INTERÉS OCULTO Y PROTERVO QUE TIENE EL GOBIERNO EN SOLICITAR LA INCONSTITUCIONALIDAD Y LA PRESENTACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE LEY?
AL RESPECTO EXPRESO MI MÁS PROFUNDA INDIGNACIÓN Y PROTESTA POR ESTE INNECESARIO ENTORPECIMIENTO, PERVERSA INTENCIÓN Y DILACIÓN POR PARTE DEL EJECUTIVO EN DESCONOCER EL COMPROMISO DE PAGO DE LAS PENSIONES DISPUESTA EN LA LEY 30683.
DICHA ACTITUD DEL EJECUTIVO MUESTRA UN TOTAL DESPRECIO, QUE LINDA EN LA MÁS GROSERA BURLA Y BURDO ENGAÑO A LAS FFAA Y PNP, CUYOS PENSIONISTAS MILITARES Y POLICÍAS, VIUDAS Y FAMILIARES QUE SE OFRENDARON POR LA PAZ Y DEMOCRACIA SE LES CONCULCA  UN DERECHO CONSTITUCIONAL.
EXISTE EL COMPROMISO DEL EX MINISTRO DE DEFENSA JORGE NIETO EXPRESADO A MI PERSONA Y QUE HICE PÚBLICO, EN EL PRONTO PAGO DE LA PENSIÓN RENOVABLE, SIN EMBARGO, SE EVIDENCIA UNA PERVERSA MALA INTENCIÓN DE LA SRA. ARAOZ CONTRA LOS PENSIONISTAS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL QUE LUCHARON POR LA PACIFICACIÓN DEL PAÍS, NEGÁNDOLES AHORA UN DERECHO QUE LE HA SIDO RECONOCIDO POR EL LEY EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA.
EN TAL CONTEXTO EXHORTO AL VICEALMIRANTE FERNANDO DE A'LESSIO, COMO HOMBRE DE HONOR, QUE VISTE EL UNIFORME DE LA PATRIA EN SU PRÓXIMA GESTIÓN EN EL SECTOR DEFENSA, RESPETE EL COMPROMISO DEL EX MINISTRO NIETO HECHO A TODOS LOS VIEJOS GUERREROS MILITARES Y POLICÍAS, DE IMPLEMENTAR INMEDIATA Y CABALMENTE LA LEY Nº 30683, LEY DE PENSIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL.

NOSOTROS NO PEDIMOS LIBERALIDADES NI LIMOSNAS PARA NUESTROS PENSIONISTAS, SÓLO LA RESTITUCIÓN DE LA PENSIÓN EQUITATIVA Y JUSTA QUE LE CORRESPONDE POR DERECHO.
INVOCO AL EJECUTIVO NO GENERAR MÁS PROVOCACIONES, AMENAZAS Y DESCONFIANZA ANTE LA POCA CREDIBILIDAD QUE YA PADECEN ANTE LOS PERUANOS Y A TODA FAMILIA MILITAR-POLICIAL A PONERNOS EN POE DE LUCHA POR TODOS LOS MEDIOS QUE LA LEY NOS PERMITE, A FIN DE VELAR POR EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN CONSTITUCIONAL Y EL DEBIDO RECONOCIMIENTO, EN EXIGIR AL EJECUTIVO A CUMPLIR CON SU COMPROMISO Y LA OBLIGACIÓN DE PAGAR PENSIONES EQUITATIVAS Y JUSTAS A LOS VIEJOS PACIFICADOTRES.
¡SI QUIEREN GUERRA, GUERRA TENDRÁN!  ¡VIVA LAS FFAA Y PNP!



Lima, 05 de enero del 2018
Estimados amigos pensionistas
Desde ayer están circulando los siguientes comunicados:
“Ayer Consejo de Ministros aprobó enviar al TC la Ley de Nivelación. Procurador encargado de preparar la demanda que deberá ser presentada a más tardar el 10 de este mes.
MEF aparentemente ha presentado nuevo Proyecto de Ley sobre este tema”.
“El Consejo de Ministros acordó el 04/01/2018 enviar al Tribunal Constitucional la Ley de Nivelación aprobada por el Congreso de la República por Insistencia.
El Procurador del Estado tiene plazo hasta el 10/01/2018 para presentar la demanda que será vista por los Jueces del Tribunal Constitucional.
Ha trascendido que el Ministerio de Economía aparentemente ha presentado nuevo Proyecto de Ley sobre este tema”.

Como habrán podido apreciar ninguno de estos comunicados tiene autor, lo que deja dudas su veracidad.
En el supuesto que estos sean de buena fuente, debemos tener en cuenta que la Ley 30683 está en plena vigencia desde el 22 de noviembre del 2017 y por tanto el Poder Ejecutivo tiene la obligación de darle cumplimiento.
Si en el Consejo de Ministros del miércoles 03 de enero se acordó presentar una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 30683, el Ejecutivo está en todo su derecho de hacerlo, por lo que debemos estar atentos al contenido de la Demanda para presentar nuestra apreciación al Procurador del Congreso, toda vez que el Congreso es quien debe defender la Ley.
El plazo que le han dado al Procurador hasta el 10 de enero para qué presente la demanda, obedece a que este día como todos los miércoles se reúne el Consejo de Ministros, sin embargo hay que tener en cuenta que como el Gabinete está en re composición, es posible que se postergue su aprobación hasta el miércoles 17.
Si el Ejecutivo presenta un nuevo Proyecto de Ley, al igual que la demanda de inconstitucionalidad, debemos tomar conocimiento de su contenido y presentar nuestras observaciones a la Comisión de Defensa Nacional.
Al respecto se ha tomado conocimiento que el Ejecutivo va a dar cumplimiento a la Ley 30683, pero para un futuro quiere quitar la Cédula Renovable o poner topes en las pensiones, hecho que conoceremos cuando presenten un Proyecto de Ley.
Por lo expuesto, cuando se quiera difundir alguna información que hayan obtenido y que sea de interés para los pensionistas, agradeceré se sirvan suscribirla, a fin de conocer quién es su autor y darle credibilidad.
Asimismo, durante este mes debemos mantenernos atentos a las maniobras del Ejecutivo y preparados para contrarrestarlas.
Buen fin de semana
Coronel FAP (r)
Fredy Arias Portugal
Claro: 997200233

jueves, 4 de enero de 2018

GOBIERNO ACATARÁ LEY DE PENSIONES PARA LAS FFAA Y PNP

Gobierno acatará ley de pensiones para FFAA y PNP


En su afán por evitar nuevos frentes en su contra, el gobierno de PPK cumplirá el 2018 con equiparar pensiones con sueldos de militares en actividad.
Gobierno acatará ley de pensiones para FF.AA. y PNP
Aunque la intención preliminar fue llevar la ley que ordena el régimen de pensiones y  la equipara  con el personal en actividad al Tribunal Constitucional, el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski ha retrocedido en esta decisión, con el fin de evitar un nuevo frente de oposición en las actuales circunstancias bastante delicadas.
Fuentes del MEF indicaron que la disposición ha sido darle los requerimientos necesarios a los ministerios del Interior y de Defensa para cumplir con las exigencias de la norma.
Se supo que el Ejecutivo prevé definir un cronograma para no afectar la caja fiscal e ir cumpliendo con cada uno de los estamentos.
Los mecanismos y medios para cumplir con esta decisión aún no están previstos y la demanda de inconstitucionalidad no se ha descartado, nos dijeron. Sin embargo, ya se tienen definidas las contenciones del caso.
Según explicaron, ya se conoce que el malestar no es solo de los retirados, sino también al interior de las instituciones castrenses, entre el personal en actividad, quienes ven el maltrato que sufren los retirados y ven que también en algunos años también sufrirán el mismo maltrato.
Indicaron que lo que se busca es no agravar la precaria estabilidad que enfrenta el gobierno.
Informaron que en enero se recibirá la pensión igual que en diciembre, la diferencia con la remuneración consolidada recién se reintegraría en ENERO.
Recién en febrero, se hará efectivo el concepto de remuneración consolidada.
Se debe recordar que la Ley 30683 establecía que todos los uniformados debían cobrar igual de acuerdo a sus respectivos grados como oficiales o suboficiales.
En diciembre ya se publicó el Decreto Supremo Nº 391-2017-EF, que cumple con la transferencia de un mil 329 millones 509 mil 932 Soles


COMUNICADO DEL VOCERO OFICIAL FFAA Y PNP
Lima, 29 de diciembre del 2017
Estimados pensionistas de las FFAA y PNP
Les deseo que hayan pasado una feliz navidad en unión familiar.
A continuación hago de su conocimiento la situación actual de las gestiones para el cumplimiento de la Ley 30683:
·      En enero se recibirá la pensión igual como en diciembre, la diferencia entre lo que se percibe actualmente y la Remuneración Consolidada se reintegrará en febrero.
·      A mediados de enero se publicará el reglamento de la Ley 30683.
·   A partir de febrero en la boleta de pago ya no se verá el listado de los Conceptos Remunerativos, sólo aparecerá el concepto Remuneración Consolidada.
·       Esto sólo es para los que tienen cédula renovable.
·      El personal que percibe treintavas partes, percibirá treintavas partes de la Remuneración Consolidada según el grado remunerativo en base al cual percibe su pensión.
·     Para dar cumplimiento a la Ley inicialmente se confeccionarán resoluciones corporativas por grados y en el tiempo se harán las resoluciones de pensión individuales.
Como les indique, esta es la información a la fecha, por lo que les agradeceré tomarlo con tranquilidad hasta que se publique el reglamento.
Nosotros seguiremos haciendo gestiones ante los organismos competentes y los mantendremos informados.
Feliz 2018
Coronel FAP (r)
Fredy Arias Portugal
Claro: 997200233

lunes, 11 de diciembre de 2017

CADETES Y ALUMNOS DE LA POLICÍA: ADIOS A LAS PROPINAS


Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2018, ha dispuesto en su Art. 11 lo siguiente: "11.2 Precisase que el personal policial de la escuela de la Policía Nacional del Perú que no cuente con la condición de egresado y que haya sido incorporado al cuerpo de la Policía Nacional del Perú, percibirá, desde su incorporación en la Policía Nacional del Perú, únicamente, los ingresos que correspondan a dicho cargo, no pudiendo percibir el pago de propinas por su condición de cadetes o alumnos, según corresponda, en los Institutos de la Policía Nacional del Perú". "11.6. Déjese en suspenso las disposiciones que se opongan a lo establecido en el presente artículo o limiten su aplicación".

sábado, 9 de diciembre de 2017

Y EL 2% ¿HASTA CUANDO NOS VAN A DEVOLVER NUESTRO DINERO?

EMILIO PAREDES COMENTA SOBRE EL 2%........."EL DÍA MIÉRCOLES A LAS 15:00 HORAS DESPUÉS DE PARTICIPAR EN LA ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DEL CONGRESO, ME CONSTITUÍ A LA OFICINA DE PRESUPUESTO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, EN VISTA QUE TENÍA AUDIENCIA CON LA DRA. JULIA GUZMAN RESPONSABLE DEL DEL PRESUPUESTO DEL MININTER, EL TEMA ERA CONOCER LOS AVANCES DEL PAGO DEL 2% DE LOS DECRETOS DE URGENCIA Nº 090-96, 073-97 Y 011-99.
AL RESPECTO, LA INDICADA FUNCIONARIA SEÑALÓ QUE EL EXPEDIENTE HABÍA SIDO DEVUELTO A LA PNP, ESPECÍFICAMENTE A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN, QUE SE ENCUENTRA A CARGO DEL GRAL PNP NICOLÁS CAYO NORIEGA, PARA QUE CUMPLA CON ADJUNTAR LA PLANILLA MENSUAL DE CADA UNO DE LOS EFECTIVOS POLICIALES CON DERECHO A ESTE REINTEGRO; AL ESCUCHAR QUE TODAVÍA EL TRÁMITE NO SE HA COMPLETADO, Y QUE SE SIGUE DANDO VUELTA EN LAS DEPENDENCIAS DE LA PNP.....SENTÍ INDIGNACIÓN Y REPLIQUÉ SEÑALANDO ¿A QUÉ SE DEBÍA TODO ESTO? .......SI JUSTAMENTE EL EL 05 DE FEBRERO DEL 2016, CON MOTIVO DE UN PLANTÓN EN EL FRONTIS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, FUIMOS ATENDIDOS POR EL GRAL PNP JOSÉ CÉSPEDES AGUIRRE, QUIEN ACTUANDO EN REPRESENTACIÓN DEL DIRECTOR GENERAL, NOS COMUNICÓ QUE YA HABÍAN CUMPLIDO CON REALIZAR TODAS LAS DILIGENCIAS SOLICITADAS Y QUE EL EXPEDIENTE SE HABÍA TRAMITADO AL MINISTERIO DE ECONOMÍA; ANTE LO CUAL, LA FUNCIONARIA INDICÓ QUE, ELLA NO PUEDE HACER FIRMAR AL DIRECTOR DE PRESUPUESTO DEL MININTER, NI AL MINISTRO DEL INTERIOR UN EXPEDIENTE INCOMPLETO, YA QUE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA ES UN ORGANISMO MUY TÉCNICO Y PARA OTORGAR UN CRÉDITO SUPLEMENTARIO DEBE ESTAR DEMIOSTRADO CON LAS PLANILLAS QUE NO SE PAGÓ DE MANERA COMPLETA. AL SEÑALARSE QUE YA EXISTEN LAS CANTIDADES DE LA DEUDA (APROPIACIÓN ILÍCITA) POR CADA EFECTIVO HASTA DICIEMBRE DEL 2015, SEÑALÓ QUE EFECTIVAMENTE EXISTEN LAS RELACIONES ALUDIDAS, PERO, QUE NI EL DIRECTOR DE PENSIONES GRAL PNP WALTER ORTIZ ACOSTA, PARA EL CASO DE LOS RETIRADOS,NI EL DIRECTOR DE ECONOMÍA GRAL GUIDO ESCALANTE CHENG, PARA LOS EFECTIVOS EN ACTIVIDAD, HABÍAN CUMPLIDO CON VALIDAR DICHAS INFORMACIONES, PESE HABER SOSTENIDO REUNIONES CON LA DIRECTORA Y CONOCER LA FORMA COMO DEBEN SER REMITIDOS LOS EXPEDIENTES, NO CUMPLEN CON VALIDAR LAS RELACIONES QUE SEÑALAN EL REINTEGRO (DEVOLUCIÓN) QUE CORRESPONDE A CADA EFECTIVO; AL ESCUCHAR ESTO ÚLTIMO, LA VERDAD ME INDIGNÉ MÁS Y PENSÉ PARA MIS ADENTROS......CUALESQUIER COSA LLEGA A GENERAL, OFUICIALES MEDROSOS, ASUSTADOS, TIMORATOS, QUE CONDICEN CON SU MIEDO Y SU INCAPACIDAD PARA RETRAZAR EXCESIVAMENTE TODO ESTE TRÁMITE, ESTOS GENERALES QUE SON DE LA MISMA PROMOCIÓN Y A QUIENES CONOZCO , DEJAN MAL A LA INSTITUCIÓN, SIEMPRE HAN SIDO SANCOCHADOS, PERO ESTA VEZ SE PASARON.......ESTÁN IMPIDIENDO QUE MILES DE EFECTIVOS EN ACTIVIDAD Y RETIRO PUEDAN RECIBIR EL REINTEGRO DEL 2%; POR ELLO, CADA VEZ ME CONVENZO QUE ESTE REINTEGRO NO NOS VAN A PAGAR MIENTRAS EXISTAN GENERALES ASUSTADOS QUE NO CONFÍAN EN LO QUE HACEN, Y MIENTRAS NO NOS JUNTEMOS MILES DE DE EFECTIVOS A EXIGIR ESTE DERECHO. 
AL RESPECTO CONSIDERO QUE SIN FUERZA NI APOYO, NADA SE PUEDE LOGRAR; POR TANTO, CADA UNO DE LOS PENSIONISTAS Y PERSONAL EN ACTIVIDAD, DEBEN INTERESARSE EN HACER SEGUIMIENTOS A ESTE EXPEDIENTE NÚMERO: 20160001105803 QUE SE ADJUNTA Y RECIBAN RESPUESTA DEL AVANCE. CON ESTO SE CAEN TAMBIÉN TODAS LAS MENTIRAS Y TONTERÍAS QUE POR LOS PERIÓDICOS DIFUNDIERON EN SU OPORTUNIDAD OSCAR PEDRAZA SIERRA Y EL TNTE MASCARO MOSQUERA QUE CON IRRESPONSABILIDAD Y JUGANDO CON LAS EXPECTATIVAS DE LOS PENSIONISTAS ANUNCIARON FECHAS DE PAGO, HECHO QUE NO LO PODEMOS PERDONAR POR QUE HICIERON MUCHO DAÑO Y HAN PARALIZADO LOS RECLAMOS JUSTAMENTE CUANDO SE RENÍA QUE INSISTIR.
BIEN SEÑORES PENSIONISTAS, QUE ESTA NOTICIA LES SIRVA PARA QUE PISEN TIERRA FIRME Y COMPRENDAN QUE NADA CAE DEL CIELO, QUE OBTENER LOGROS ES PRODUCTO DE LUCHA Y ESFUERZO, Y QUE RETRASMITIENDO MENTIRAS Y TONTERÍAS QUE ALGUNOS CREAN, LO ÚNICO QUE HACEMOS ES HACERLE EL JUEGO A NUESTROS JEFES INEPTOS QUE TENEMOS Y CREAMOS FALSAS ESPECTATIVAS.-ATTE. EMILIO PAREDES.-PRESIDENTE ANAPPOMIL CORAJE"

(LO QUE PROCEDE SERÍA UNA DEMANDA PENAL A LOS RESPONSABLES POR APROPIACIÓN ILÍCITA DE NUESTRO DINERO; AL RESPECTO, RECUERDO, QUE NUESTRO GENERAL PNP (r) JUAN GONZALES  SANDOVAL "EL CHACAL", PAST PRESIDENTE DE LA ADOGEN PNP, YA LA HABÍA PRESENTADO EN SU OPORTUNIDAD, MAS NO CONOCEMOS DE SUS RESULTADOS; ESPEREMOS CONTACTARNOS CON ÉL PARA QUE NOS INFORME DE LOS POSIBLES RESULTADOS SOBRE EL PARTICULAR).

viernes, 8 de diciembre de 2017

REFRESCANDO LA MEMORIA A PPK

SEÑOR PPK.......¿SE ACUERDA UD. DE  LO QUE PROMETE?  .......O SE LE VINO EL ALZHEIMER!!!!!!

OTROS RECUERDOS

miércoles, 6 de diciembre de 2017

FELIZ ANIVERSARIO POLICÍAS NACIONALES

AL FINAL ESCUCHE:   PPK,  ARAOZ,  NIETO,  BASOMBRIO, ZEVALLOS,   LOMBARDI   Y   GINO COSTA..........Y  GRITÉ 
A  TODO  PULMÓN..........ESTOS  HsDPT!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

SOBRE CUMPLIMIENTO DE LEY DE EQUIVALENCIA PENSIONARIA

DIARO “LA RAZON”
SOLICITAN CRÉDITO SUPLEMENTARIO: PARA CUMPLIR CON EQUIVALENCIA DE PENSIONES DE FF.AA Y PNP
EL PARLAMENTARIO PERTENECIENTE A LA COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, EDWIN DONAYRE EXIGIÓ A LA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTRO, MERCEDES ARÁOZ SE DÉ UN CRÉDITO SUPLEMENTARIO AL PRESUPUESTO DE DEFENSA, PARA QUE DE ESTA FORMA EL ESTADO PUEDA CUMPLIR CON LA LEY DE EQUIVALENCIA PARA LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL APROBADO POR EL PARLAMENTO EL ÚLTIMO 30 DE NOVIEMBRE.
“TOMANDO EN CUENTA QUE DE ACUERDO AL ARTÍCULO 109º DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, LA LEY ES OBLIGATORIA DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL, EXHORTÓ AL EJECUTIVO DISPONER LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTALES CORRESPONDIENTES, PARA QUE, A TRAVÉS DE UN CRÉDITO SUPLEMENTARIO, SE INCLUYA LA IMPLEMENTACIÓN ÍNTEGRA DE LA LEY Nº 30683.
A SU VEZ, ESTA DEBERÁ TOMAR COMO PRIORIDAD A LOS PENSIONISTAS RENOVABLES PRODUCIDO POR LA SEGUNDA DISPOSICIÓN FINAL COMPLEMENTARIA DEL DERECHO LEGISLATIVO Nº 1133, ES DECIR, AQUELLOS PENSIONISTAS QUE PASARON EN SITUACIÓN DE RETIRO, ANTES DEL 10 DE DICIEMBRE DEL 2012, CON EL GRADO DE COMANDANTE, MAYOR, CAPITÁN, ALFÉREZ, TÉCNICOS Y SUBOFICIALES”, CITA PARTE DEL OFICIO PRESENTADO POR DONAYRE.

DENUNCIA CONSTITUCIONAL A PPK, PREMIER ARÁOZ Y MINISTRA DE ECONOMÍA  COOPER; POR INCUMPLIR LEY DE EQUIVALENCIA

CONGRESISTAS LA PRESENTARÁN ANTE SUB-COMISIÓN DE ACUSACIONES CONSTITUCIONALES. 
LOS CONGRESISTAS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL DEL CONGRESO EDWIN DONAYRE (APP) Y LUIS YIKA (FUERZA POPULAR) PRESENTARÍAN ESTA SEMANA UNA DENUNCIA CONSTITUCIONAL CONTRA EL PRESIDENTE PEDRO PABLO KUCZYNSKI, LA PRESIDENTA DEL CONSEJO DE MINISTROS MERCEDES ARÁOZ Y LA MINISTRA DE ECONOMÍA, CLAUDIA COOPER POR NO INCLUIR EN LA LEY DE PRESUPUESTO DEL AÑO FISCAL 2018 RECURSOS PARA EL INCUMPLIMIENTO DE LA LEY DE EQUIVALENCIA DE PENSIONES EN LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL.
LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONGRESO, EN COLABORACIÓN DE LA ASOCIACIÓN “GRUPO CORAJE”, PRESENTARÁN OFICIALMENTE ANTE LA SUB-COMISIÓN DE DENUNCIAS CONSTITUCIONALES, LA ACUSACIÓN CONTRA EL MANDATARIO Y SUS MINISTROS DE ESTADO POR VIOLAR EL ARTÍCULO 10º Y 11º DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.
“LAS DENUNCIAS CONSTITUCIONALES ESTÁN SIENDO TRABAJADAS POR UN GRUPO DE ABOGADOS PENALISTAS Y CONSTITUCIONALISTAS DEL GRUPO CORAJE, INTEGRADO POR CORONELES Y TAMBIÉN OTRAS ASOCIACIONES MILITARES Y POLICIALES.
EL EJECUTIVO ESTÁ INCUMPLIENDO LA CONSTITUCIÓN PORQUE CUALQUIER LEY PROMULGADA Y PUBLICADA EN EL PERUANO DEBE CUMPLIRSE.
EL PRESIDENTE KUCZYNSKI TANTO Y LA PREMIER ARÁOZ ESTÁN QUEBRANTANDO LA CARTA MAGNA, AL ANUNCIAR QUE ENVIARÁ UNA DEMANDA HACÍA EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”, SEÑALÓ EL LEGISLADOR EDWIN DONAYRE.
POR SU PARTE, EL CONGRESISTA FUJIMORISTA LUIS YIKA AFIRMÓ QUE EL EJECUTIVO DEBE RESPETAR LA DECISIÓN DE LOS 77 CONGRESISTAS QUE VOTARON POR LA LEY DE EQUIVALENCIA DE PENSIONES PARA LAS FFAA Y PNP EN CONCORDANCIA CON LA CONSTITUCIÓN.
“SE DECLARÓ INAPLICABLE EL DECRETO 1133 DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA, EL CUAL VULNERÓ LOS PRINCIPIOS DE EQUIDAD ENTRE LOS MILITARES Y POLICÍAS”, ANOTÓ
CABE SEÑALAR QUE EL GOBIERNO NO ASIGNÓ RECURSOS EN EL PRESUPUESTO DEL PRÓXIMO AÑO PARA MEJORAR LAS PENSIONES DE MILITARES Y POLICÍAS.

sábado, 2 de diciembre de 2017

EL PRESUPUESTO GENERAL INCLUIRÁ PENSIONES PARA EL 2018

El monto destinado para 2018 será de S/157,158 millones,  10%  más 

que el de este año.

La norma incluye una disposición complementaria en la que el Ministerio de Economía y Finanzas modificará el pliego presupuestal del Ministerio de Defensa y del Interior. (PikoTamashiro/Perú21)
CARLOS MORALES
El Congreso de la República aprobó el Presupuesto General de la República para el año 2018, el cual es de S/157,158 millones, 10% más que el asignado para este año.
La norma incluye una disposición complementaria en la que el Ministerio de Economía y Finanzas modificará el pliego presupuestal del Ministerio de Defensa y del Interior otorgándoles la suma de S/1,329’509,932 para que sean transferidos a la Caja de Pensiones Militar Policial (CPMP), que se usarán exclusivamente para el financiamiento del pago de sus obligaciones previsionales.
Al respecto, el congresista de Fuerza Popular Octavio Salazar explicó que este monto sería destinado para la homologación de pensiones de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas.
Asimismo, el legislador consideró que la inclusión de la mencionada partida no sería cuestionada por el gobierno más adelante.
“No creo que exista un rechazo a futuro (de parte del Ejecutivo), al contrario… el personal militar policial va a confiar en el Estado”, añadió Salazar.
Finalmente señaló que esta norma, que se desvirtuara durante el gobierno del ex presidente Ollanta Humala, permitirá, finalmente, que los pensionistas de igual grado tengan un mismo salario, de manera indiscriminada.
DATO
El Congreso de la República aprobó ayer el presupuesto para el próximo, mediante el proyecto N°1836, con 81 votos a favor, 16 en contra y 10 abstenciones.