BASTA YA DE HOMENAJES POSTUMOS, VIVIR CON DIGNIDAD: REMUNERACIONES Y PENSIONES JUSTAS
lunes, 7 de marzo de 2016
POSTULANTES Al CONGRESO
PERSONAL MILITAR Y POLICIAL, EN SITUACION DE RETIRO, QUE POSTULAN AL
CONGRESO DE LA REPUBLICA
EN LAS ELECCIONES DEL 10 DE ABRIL DE 2016
N
|
GRADO
|
APELLIDOS Y NOMBRES
|
PARTIDO POLITICO
|
N DE ORDEN
|
1
|
Mayor FAP
|
OLÓRTEGUI DEL CASTILLO, Myrko
|
ORDEN
|
8
|
2
|
General de División EP
|
DONAYRE GOTZCH, Edwin Alberto
|
ALIANZA POR EL PROGRESO
|
5
|
3
|
Técnico Jefe Superior EP
|
SAMPÉN FERNÁNDEZ, Carlos Humberto
|
18
|
|
4
|
Técnico Superior PNP
|
SIFUENTES CHÁVEZ, Edwin Santiago
|
25
|
|
5
|
General PNP
|
ARTETA IZARNOTEGUI, Eduardo Guillermo
|
30
|
|
6
|
General PNP
|
GONZALES SANDOVAL, Juan Gilmer
|
ALIANZA SOLIDARIDAD NACIONAL.
|
6
|
7
|
Oficial FAP
|
BARRAGÁN COLOMA, Daniel Hugo
|
10
|
|
8
|
Coronel EP
|
ROBLES DEL CASTILLO, Víctor Hugo
|
FRENTE ESPERANZA
|
1
|
9
|
Teniente General PNP
|
MIYASHIRO ARASHIRO, Marco Enrique
|
FUERZA POPULAR
|
9
|
10
|
Técnico Supervisor 1ro. MGP
|
RIVERA ARROYO, Camilo Sergio Barreto
|
PERÚ NACIÓN
|
6
|
11
|
Coronel EP
|
CUBAS SILVA, Carlos Emigdio
|
7
|
|
12
|
Suboficial de Primera PNP
|
FLORES GALINDO, Marianella Mónica
|
8
|
|
13
|
Teniente Coronel EP
|
QUIÑE VIGIL, Juan Pablo
|
17
|
|
14
|
General de Brigada EP
|
BARRANTES MENDOZA Wilson Enrique
|
PERÚ LIBERTARIO
|
4
|
15
|
Mayor General FAP
|
TORRES VEGA, Cesar Fernando
|
TODOS POR EL PERÚ
|
19
|
16
|
Teniente General FAP
|
BOHÓRQUEZ CASTELLARES, Carlos Alberto
|
32
|
INVITACIÓN A REINIÓN CON LOURDES ALCORTA
Vis Unita Fortior
Alianza por la Reivindicación de las
FFAA y
PNP
Lima, 04 de marzo de 2016
O/M No 001-SE
SEÑORES
PRESIDENTES DE ASOCIACIÓN DE PERSONAL EN
SITUACIÓN DE RETIRO DE LAS FFAA Y PNP, VIUDAS Y DISCAPACITADOS.
PRESENTE
Por encargo del Sr. Valmte.
MGP Presidente de la Comisión Ejecutiva de la Alianza, en muy grato dirigirme a
Ustedes, para hacerles llegar nuestro saludo cordial y manifestarles que el día
miércoles 09 de marzo a las 09.30
horas la Sra. Congresista LOURDES ALCORTA SUERO, visitará la ADOFAIP (Av. San
Felipe No 379-Jesus María) para conocer la problemática pensionaria del Personal en Situación de Retiro de las
FFAA y PNP, así como la situación de las viudas y discapacitados, motivo por el
cual invitamos a los Sres. Presidentes y comisión de cinco Directivos o
Asociados a dicho evento de importancia institucional.
Aprovechamos la oportunidad
para testimoniarles nuestro afecto y estima.
Atentamente
HERBERT LOPEZ VALDERRAMA
Crnl EP (r) Secretario Ejecutivo
COMUNICADO CONJUNTO
COMUNICADO CONJUNTO N° 003-03/MAR/2016
ANVYD- FLUNDE VIP.FF.AA-PNP-ANSORFAP y ANAPPOMIL “GRUPO CORAJE”.
Señores Pensionistas de las FF.AA y PNP ante la evidencia de una absurda indiferencia y sospechosa dilatación innecesaria por parte del Tribunal Constitucional con las demandas de los pensionistas militares y policías, contraviniendo la Constitución y a su propio Código Procesal Constitucional a nuestros justos reclamos pensionarios, las Asociaciones firmantes abajo hemos programado un Plantón para el día viernes 11MAR2016 desde las 10:00 a 12:00 horas en el Frontis del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
Por consiguiente, únanse a ésta causa y vayamos todos sin excepción a exigir corporativamente que se ADMITA la demanda de acción de inconstitucionalidad de “diversos” artículos del Decreto Legislativo N° 1133 (Presentado en Mesa de Partes del TC el día 09FEB2015) y “algunos” artículos del Decreto Legislativo N° 1132(Presentado en Mesa de Partes del TC el día 09FEB2016) respectivamente, el primero, establece el “Ordenamiento Definitivo del Régimen de Pensiones del Personal Militar y Policial”. Y, el segundo “Aprueba la Nueva Estructura de Ingresos Aplicable al Personal Militar de las FF.AA y Policial de la PNP”.
Asimismo, exijamos los pensionistas militares y policías de la CPMP del área de Lima y Callao al TC para que resuelva que se Admita la demanda de devolución de dinero por parte del Estado a la Caja de Pensiones Militar Policial que asciende a S/. 1,366 millones a diciembre del 2010 más intereses legales.
GLADYS TINTAYA Vda. De UGAZ
Presidenta de la Asociación Nacional de Viudas, Deudos y Discapacitados
ROMMEL ROCA LAOS Comandante FAP ® Presidente de la Asociación Nacional PNP - ANVYD Policial Militar-ANAPPOMIL- “Grupo Coraje”
OTTO DIAZ NARRIA Técnico 1ra. AP ® Presidente de Lucha Nacional de Deudos, Discapacitados, Viudas y Pensionistas De las FF.AA y PNP- Víctimas del Terrorismo
OTTO DIAZ NARRIA Técnico 1ra. AP ® Presidente de Lucha Nacional de Deudos, Discapacitados, Viudas y Pensionistas De las FF.AA y PNP- Víctimas del Terrorismo
SEGUNDO M. TSUCHIYA VÁSQUEZ Técnico Superior EP ® Presidente de la Asociación Nacional de TT.CC y SS.OO en Situación Militar de Retiro de las las FF.AA y PNP ANSORFAP
SE CONVOCA A UN PLANTÓN EN EL FRONTIS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EL DÍA VIERNES 11MARZO2016, A LAS 10.00 HORAS
ASOMAR
ASOCIACION DE OFICIALES DE MARINA
CONSEJO DIRECTIVO
El Presidente y el Consejo Directivo de la Asociación de Oficiales de Marina, tienen el agrado de invitar a Ud., a las siguientes actividades institucionales, que se llevarán a cabo en el Salón Iquique del Centro Naval Sede San Borja, el próximo Miércoles 09 de Marzo:
19:00 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL Y
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
- Presentación de la Memoria Anual 2015
- Presentación del Balance Económico 2015
- Presentación del Programa Anual de Actividades 2016
- Presentación del Presupuesto Anual 2016
- Ratificación a las modificaciones parciales al Estatuto, aprobadas en la Asamblea General Extraordinaria del 04 marzo 2015
- Modificar la cuota mensual de Asociado
19:45 RECONOCIMIENTO AL MÉRITO ACADÉMICO
- Entrega de distintivos ASOMAR al C de F Gabriel DONAYRE Montesinos, por haber obtenido el primer puesto en el Curso de Comando y Estado Mayor Internacional en Hamburgo, Alemania
19:50 SESIÓN SOLEMNE POR EL 50° ANIVERSARIO DEL ARRIBO AL CALLAO DE LA FLOTILLA DE CAÑONERAS TORPEDERAS – VOSPER
- Semblanza
- Entrega de diplomas recordatorios a los señores Oficiales que integraron la primera Dotación.
20:30 REUNION DE CAMARA
domingo, 6 de marzo de 2016
DE INTERÉS PARA SABER
Amigos, somos tan ingenuos en la política peruana?
Como bien lo han dicho Urresti, Abugattás, Ana Jara: Guzmán es el candidato de Nadine, La JEFA.
Alguien tiene que cuidarles las espaldas a OH-NH cuando bajen al llano.
Datos:
1- EL CANDIDATO
De acuerdo a su propia hoja de vida presentada al JNE, Julio Guzmán trabajó durante este gobierno en cargos de absoluta confianza:
- Participó en la transferencia del Gobierno
- Como Viceministro de Mype e Industrias del Ministerio de la Producción, desde agosto a diciembre 2011 (Según Hildebrandt en sus trece, el propio ministro Bueno lo recibió y contrató, con remuneración de S/ 15,000 mensuales).
-Como Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de agosto 2012 a febrero 2013. Se le acusó de ignorar deliberadamente denuncias contra Belaunde Lossio y comprar equipos de interceptación telefónica para la DINI en sospechas y reservadas operaciones. Además, de maltratado injusto y reiterado a autoridades iqueñas.
-Como representante de la PCM ante el Consejo Directivo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) desde el 7 de agosto del 2012.
-Mientras fue Secretario General de la PCM formó parte del I Plenario Nacional de Juventudes Nacionalistas, evento oficialista desarrollado los días 26 y 27 de enero de 2013, en el que también formó parte Nadine Heredia como expositora.
-De acuerdo a Daniel Abugattás, Guzmán “fue un convencido y ferviente nacionalista cuando participó y organizó el citado plenario partidario”. “Se hizo nacionalista por los sueldos percibidos en este gobierno,
-Otro militante nacionalista, Jorge Paredes Terry, agregó: No se trató de una reunión abierta para el ingreso de cualquier persona, sino de una reunión cerrada y exclusiva para militantes, liderada por la propia Nadine. En el año 2014 según información de Transparencia Económica también fue proveedor de la Unidad de Coordinación de Préstamos Multisectoriales del Ministerio de Economía y Finanzas por un monto de S/22,500. ¿El lobbista Julio Guzmán? Luego de haber trabajado con el gobierno, desde abril de 2013 hasta diciembre de 2014 entró a trabajar en Deloitte Perú, una de las empresas más conocidas en auditorías y asesorías financieras de Lima, en el cargo de "Líder de la práctica del Sector Público".
De acuerdo a información del semanario Hildebrandt en sus trece del 5 de febrero de 2016, ahí Guzmán se dedicó a hacer lobby con el gobierno humalista, lo cual le permitió a su empresa multiplicar sus contratos con el gobierno. Antes de llegar Guzmán, la empresa tenía contratos anuales con el gobierno por un millón de soles. Luego de que llegó
Guzmán, facturó al Estado 4 millones 959 mil nuevos soles en el 2013, y 3 millones 800 mil soles en el 2014. Las instituciones públicas a las que vendió servicios fueron la PCM, el Poder Judicial, el Ministerio de Defensa y el MTC.
Según el registro del Ejecutivo, 11 veces Guzmán llegó a instituciones públicas en representación de Deloitte.
2 – LA VICEPRESIDENTA DE GUZMÁN
Juana Maura Umasi: Es la primera vicepresidenta del partido de Julio Guzmán. Ha sido militante del Partido Perú Posible del 2001 al 2012. En una
foto se ve sonriente y abrazada de la Presidenta del Nacionalismo, Nadine Heredia.
Asimismo, de acuerdo al Diario Expreso, su esposo es el ex congresista toledista José Taco, quien durante el gobierno humalista tuvo los siguientes cargos (según su linkedin):
- Asesor del Ministerio de Vivienda (octubre de 2011 a la actualidad)
- Asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros (julio de 2014 a la actualidad)
Ex congresista y actual asesor de este gobierno, José Tacto Llave, también esposo de laprimera vicepresidenta de Guzmán, Juana Maura
3 - SUS CANDIDATOS AL CONGRESO
De acuerdo a información del Diario Gestión del 15 de febrero de 2016, el partido de Julio Guzmán tiene los siguientes candidatos que trabajan o han trabajado para el nacionalismo:
- Manuel del Águila Zuñiga: Coordinador de la comisión de juventud del plan de gobierno del Partido Nacionalista entre el 2005 y el 2006. Meses después fuecandidato a regidor en Lima por el humalismo. Fue asesor del Ministerio del Interior (2012-2014) y Director de Control de Drogas (2014-2015) durante el actual gobierno.
- Raquel Liliana Lozada Valentín: Consultora de
proyectos de inversión pública del Ministerio de Vivienda (2014-2015).- Ernesto López: Director de ENAPU y Asesor del Ministerio de Trasportes y Comunicaciones (2015-2016).
- Melvín Rodríguez Minchola: Coordinador de emergencias del Ministerio de Vivienda.
- Javier Nuñez Llanos: Ex militante nacionalista y candidato al Congreso por Puno. Actualmente tiene un proceso penal.
- Rodolfo Pérez Osores: Desde el 2011 ha trabajado en Defensoría del Pueblo (con este gobierno), primero como asistente luego como Comisionado.
4 – SUS ABOGADOS
- Rómulo Gutiérrez – Alto funcionario del Ministerio del Interior y también actual representante legal del partido de Julio Guzmán.
- Anibal Quiroga – Abogado en el caso de las agendas de Nadine.
- César Valega - Muy cercano en su momento a Ollanta Humala de acuerdo a fotos difundidas en redes sociales. Asimismo, un apasionado defensor de la Constitución
de 1979, la cual pretende cambiar por la actual.
¿A ALGUIEN LE QUEDAN DUDAS QUE JULIO GUZMÁN ES EL CANDIDATO QUE MÁS VÍNCULOS TIENE CON PALACIO DE GOBIERNO?
domingo, 28 de febrero de 2016
CARTA AL PAÍS FRENTE A UN POSIBLE LOCUMBAZO
Carta al País: Frente a un posible “Locumbazo”
Capitán Ej. Pe. Eloy Villacrez
feb2016
Análisis efectuados por verdaderos matemáticos, contratados en el exterior por los poderes transnacionales, llegaron a la conclusión que hasta finalizar febrero 2016, que el 65 % de la opinión pública estaba por NO ACEPTAR a los candidatos del sistema, esto es que quedan fuera de esa desaprobación solo dos candidatos Democracia Directa (Gregorio Santos) y Perú Libertario (Vladimir Cerron), aparte de ello generalizando la interpretación analítica, hay más del 80 % que no cree que las elecciones sirvan para algo. La primera acción del sistema fue negar toda información sobre esos dos candidatos a la opinión pública y mantener entretenidos a los pocos que leen o ven propuestas políticas en otros medios, con temas intrascendentes sobre legalidades y desacreditaciones, como parte de la alienación que se trabaja desde hace mucho tiempo.
Luego, no sé porque no lo dicen los que saben de estos temas, es que esta desaprobación del sistema político, se conocía en los cuarteles (dic 75), por trabajos rutinarios de análisis cruzados con la información de la PNP. Nace la idea de dar solución al problema que se va postergando por más de 20 años, no se ha podido precisar el origen, si fue inducido por el gobierno que procedió a colocar en los mandos a personal muy allegado o de fuentes subalternas, se inicia una corriente “a la portuguesa” (Portugal, 25abr74), esto es, que al existir esta forma de gobierno, a todas luces fallida, requería dar una solución, que debía ser fuera del ámbito constitucional, tomando como base la ilegalidad del mamotreto fujimorista de 1993. Intervino el gobierno, haciendo circular dentro de los militares, que OHT debía anular las elecciones y poner en valor la Constitución de 1979. Se supone que debió intervenir la Embajada de USA, usando su brazo ejecutor el inquilino de la Base Naval (VMT) y su red castrense, para desechar la idea o mantenerla en la congeladora, es importante indicar que Papá Isacc cumple la función de alertar públicamente sobre estos acontecimientos de acuerdo a como le ordenen.
Se llega a finales de febrero, con una consulta sobre la gravedad de la situación al ingresar OHT al ámbito delincuencial (Oderbrecht), nuevamente hay intranquilidad en los cuarteles, conversaciones van y consultas se suceden en el sentido de dar solución a estos temas, una de ellas es la abierta disposición de cuadros subalternos de “patear el tablero” y la otra inducida por el gobierno para buscar un “locumbazo” que lo “obligue a salir del país” y lo salve del juicio común que deberá afrontar con su esposa, esto habría sido aceptado por USA una vez que se sepan los resultados del 10 de abril, siempre y cuando pasen a la segunda vuelta dos candidatos del sistema.
Estas consultas se vienen realizando, por ello de ocurrir algo fuera del ámbito constitucional, lo único creíble para el pueblo, seria que en el manifiesto se haga mención a la obra de Velasco y plantear los temas de Arica y Tarapacá, como imprescindibles en el nuevo gobierno, cualquier otro planteamiento seria mas de los mismo, para asegurar la continuidad del sistema.
Considero que lo dicho basta para que se forme un concepto de lo que ocurre y no se publica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)