martes, 25 de diciembre de 2012

UNA DISPOSICIÓN LEGAL REPUDIADA

LA EXPERIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA

           El día 9 de diciembre del presente año, se ha publicado el Decreto Legislativo 1133, el mismo que crea a partir de su vigencia, un nuevo régimen de pensiones para el personal que ingrese a los Institutos de las FFAA y PNP. Simultáneamente se ha publicado el Decreto Legislativo 1132 que aprueba el nuevo régimen de remuneraciones para el  personal en actividad. No es exagerado en absoluto decir, que estas disposiciones por el factor de desaliento y repudio  que entrañan, parecerían orientadas a desaparecer a las FFAA.

         Felizmente, estos dispositivos están tan mal hechos que van a tener  que ser modificados o derogados, incluso por incurrir en inconstitucionalidades. En tal sentido nos referiremos solo a algunos de los más  importantes errores de la nueva norma pensionaria. Así por ejemplo, el personal regido por el Dec. Leg 1133, que es aquel que ingresa a estos institutos a partir de su vigencia, cuando adquieran el derecho a pensión, no solo no van a gozar de la renovabilidad de la misma, sino que a la remuneración que venían percibiendo en actividad, -el promedio de los últimos sesenta meses-, se le disminuirá automáticamente el 45%. De modo que el grado militar tampoco es el elemento necesariamente referente de la pensión. Asimismo y al  margen de lo que pueda eventualmente percibir este personal, se establece que el monto máximo de su pensión, no puede exceder de dos Unidades Impositivas Tributarias – UIT- vigentes a la fecha de su pase al retiro; y para las viudas el 50% de esa pensión. 

          Es decir que se está aplicado el mismo rasero que se hizo con los pensionistas del Decreto Ley 20530, sin ninguna consideración, reconocimiento, ni respeto por las privaciones, riesgos a la integridad física y a la propia vida, y disminución de derechos constitucionales que la carrera militar y policial imponen. En tal sentido se está violando el Artículo 174º de la Constitución que establece la equivalencia entre remuneraciones y pensiones. Pero hay aún más, al personal pensionista, que ya en el retiro recupera los derechos constitucionales que tenía suspendidos por su condición de militar o policía, se le obliga bajo advertencia de pérdida de la pensión, a  solicitar autorización para salir del territorio nacional o permanecer fuera de este, -como no ocurre con los demás peruanos-,   lo que obviamente significa dos cosas: 1) que le podrían denegar la autorización, y  2) que si lo hace sin obtener la misma,  se le suspende la pensión “sin reintegro”, es decir la pierde. Como se puede apreciar, esta norma contiene injusticias e inconstitucionalidades verdaderamente asombrosas, que tienen que modificarse urgentemente.

              
            Pero tal vez lo mas desconcertante que ha ocurrido, es en relación con el Artículo 2º del citado Decreto Legislativo Nº 1133, el mismo que estaría tratando de modificarse mediante un Decreto Supremo. En el citado Artículo 2º se dispone, que quienes se encuentran actualmente en actividad y en retiro sujetos al régimen de pensiones del DL Nº 19846, -que es el que ha venido rigiendo-, mantienen todos los derechos y beneficios de los que actualmente gozan. Y en una Disposición Complementaria de esta norma, se precisa  que los pensionistas percibirán además, el monto equivalente al incremento que se otorgará al personal en actividad, en aplicación de la citada nueva norma de remuneraciones. –Dec Legislativo Nº 1132-  


         Sin embargo, simultáneamente –el mismo día 9 de diciembre- se expide el Decreto Supremo Nº 246-2012-EF, el que ilegal e inconstitucionalmente, pretende modificar al mencionado Dec Leg Nº 1133, que es de mayor nivel jerárquico,  disponiendo que este personal, -en retiro- solo percibirá por una sola vez, un incremento de S/ 240.00. Es decir que su pensión queda congelada definitivamente para el futuro, eliminándose así la pensión renovable. Esta clara intención fue además confirmada, por un delegado ex profesor del Premier Jiménez, el día 14 de diciembre último  en la Presidencia del Consejo de Ministros, a  un grupo de  representantes de las FFAA.

        Vale la pena referirnos finalmente, para poder apreciar el limitado valor técnico de esta norma legal, la indicación que se hace en ella, de una de las causales por las que se perdería el derecho a la pensión. Se dispone, que se pierde este derecho,  por la “pérdida de la nacionalidad peruana”. Resulta obvio que quienes han participado en la redacción de este dispositivo legal, no han leído la Constitución, a pesar de que la misma tiene 19 años de vigencia, ya que esta preceptúa en su Artículo 2º21,  que la nacionalidad no se puede perder en ningún caso.

         Los militares y policías no nos merecemos este trato anti-técnico y poco serio, donde parecería estar primando algunos sentimientos adversos y tal vez en algún caso, hasta revanchistas contra estas instituciones, algo que el Presidente Humala parece no haber advertido. El Congreso de la República tiene aún la oportunidad de enmendar estos graves errores, y esperamos que así suceda, por el bien de la defensa y seguridad futura de la República.

                                                                                                                                                                        
Enrique Quiroga Carmona
Mayor General FAP (r) Abogado

COMENTARIOS:
Sara García Rengifo nos dice......  Con todo el respeto que se merecen nuestros famosos padres de la patria,  y el respeto que nos merecemos de ellos hacia nosotros, solamente digo :  BASTA YA !!!!!  DE ENGAÑOS, no somos los de antes , que no sabiamos lo que teníamos lo que somos, y lo que nos dicen las leyes, pero casi todos sabemos que los SUELDOS DE LOS CONGRESISTAS SON IRRENUNCIABLES, asi que no vengan ahora a hacer una mea culpa y que nos hagan creer con oficios, cartas y todo lo que exista en el completo mundo papeluchero,  que RENUNCIAN ,  si eso quisieron hacer pues no hubieran votado por uninimidad tal incremento de sueldo o de lo que sea, pero es IRRENUNCIABLE.
Así que ahora quieren hacer ver sus VALORES ,  indicando con una carta, un oficio su renuncia a que ?????, A COBRAR LUEGO ?????, cuando nadie se da cuenta ?????,  SI QUIEREN RENUNCIAR PUES QUE EMITAN OTRA LEY DONDE INDIQUEN QUE NO HAY AUMENTO ALGUNO EN NADA, POR QUE COMO EN SUS MANOS ESTA EL LEGISLATIVO, LEGISLAN LO QUE LES DA LA GANA A FAVOR DE ELLOS,  asi que ahora cancelen esta ley indicando que no recibiran ningun tipo de aumento y que ellos no serán los que emitan sus propias leyes sino el pueblo dirá lo que va a ser para ellos, si dicen que tienen valores entonces que avancen con ello.
Que tal desfachatez, de estos congresistas , siguen mintiendo al pueblo y con estas famosas renuncias que son irrenunciables , nos quieren hacer creer que son personas con verguenza,  hubieran tenido verguenza al votar por sus aumentos.
Así que con MENTIRAS,  no van a poder......
Que este día especial que es el nacimiento de nuestro SALVADOR, sea re recogimiento y que pongan su corazón al Señor Jesucristo y pidan perdón por todo lo que hacen en contra del pueblo, por que ellos no legislan para el pueblo sino para ellos mismos o si no para las empresas que apoyan como es Telefónica,  AFPs, Bancos, donde está tambie´n la SBS, no se escucha Señor,  la SUNAT, que solamente está para derribar a las pequeñas empresas que ni siquiera les dejan levantarse ni respirar , por que inmediatamente les estan cerrando y a las transnacionales que sigan adeudando más al estado peruano, ellos si no pagan, en que país estamos ????, POR DIOS, BASTA YA DE MENTIRAS.


Necesitamos un nuevo poder legislativo
En el Perú, la injusticia es pan de cada día. Unos tienen mucho y otros, nada. Unos logran fácil lo que quieren y otros, por más que luchan, no lo logran. Hace poco, los médicos, profesores, administrativos lograron migajas (50, 100, 200 o 300 soles de aumento); los altos mandos militares han logrado aumentos por encima de los 500 soles. Y, los congresistas, que tienen en sus manos el poder, se han aumentado 7000 soles y ganarán unos 30000 soles mensuales. Usar el poder del Estado para beneficio de grupo  es ilegal e inmoral, porque el argumento para negar el aumento a profesores y médicos era el “interés nacional” de conservar el equilibrio macroeconómico. El Presidente del Congreso, un caradura, dijo al respecto que el aumento no era popular pero era necesario. ¿Necesario a los bolsillos de congresistas que han hecho del Congreso un centro de corrupción? A nadie convence el argumento de “interés nacional” para el aumento de los congresistas.
Hace mucho tiempo que los “padres de la patria” no representan las necesidades de las masas populares, que son la mayoría de la nación o nacionalidades del Perú. Hace mucho tiempo que los congresistas legislan no sólo a espaldas del pueblo sino en contra de las necesidades de las mayorías del Perú. La democracia representativa es una democracia de “cheque en blanco”. Reciben la credencial de congresistas para hacer lo que su conciencia les dicta o lo que les dicta la derecha, el BM, el FMI o una transnacional. Por esta razón el pueblo siente que el Congreso y el Ejecutivo no los representa. Hay un proceso de ilegitimización del poder, donde la democracia es cada vez más formal que real.
Hay necesidad de una nueva democracia, una democracia de verdad, donde el pueblo ejerza el poder de manera evidente, directa. En el Perú de hoy se siente la necesidad de una democracia donde el pueblo organizado exprese su voluntad, convierta en hechos sus aspiraciones y sus puntos de vista.
La democracia representativa convierte a cualquier demagogo o mentiroso en “representante del pueblo” que, con el mecanismo del voto, se hace representante legal. La demagogia, la mentira, la calumnia, la farsa son las fómulas para ganar votos, y los medios de comunicación millonarios (en manos de la derecha) sus instrumentos.
El aumento arbitrario e injusto de sueldos a los congresistas no hace sino ratificar la ilegitimidad de nuestros congresistas, la falsedad de su “representación nacional”. Es momento de pensar en establecer en el Perú una democracia auténtica, una nueva democracia donde las clases populares sí ejerzan el poder. ¿Será un nueva República, la alternativa?

Anónimo nos dice.... HASTA CUANDO SE VAN A BURLAR DE NOSOTROS LOS MIEMBROS DE LA POLICÍA NACIONAL Y DE LAS FFAA CON EL CUENTO DEL AUMENTO EN PLANILLA ADICIONAL Y NO SE CONCRETA HASTA LA FECHA. HAGAN EXPRESAR NUESTRA MOLESTIA A LOS SEÑORES DEL GOBIERNO. el 27/12/12
Anmónimo nos dice.... SEÑORES DE ACIDEL SE NOS DIJO QUE SE NOS IBA A PAGRA EN UNA PLANILLA ADICIONAL NUESTRO AUMENTO PERO HASTA LA FECHA NO SE CONCRETA Y COMO SIEMPRE EL GOBIERNO SE SIGUE BURLANDO DE LAS FFAA Y DE LA POLICÍA NACIONAL. en UNA DISPOSICIÓN LEGAL REPUDIADA. el 27/12/12
Lucio nos dice.....  Srs. administradores del blog: favor obviar mi comentario anterior... vale éste:  El Sr presidente OHT dijo: "Quiero mantener la política de inclusión social, que es el agua, la tierra, el respeto, la no discriminación", señaló...Y LO QUE PRETENDE HACER CON LA 2da DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL DE SU DECRETO 1133...SI NO ES DISCRIMINACIÓN Y EXCLUSIÓN ENTRE ACTIVOS Y RETIRADOS DE LAS FFAA Y PNP SR PRESIDENTE, ¿QUE COSA ES?..."NO HAY NINGUNA NECESIDAD NI JUSTIFICACIÓN PARA CAMBIAR LA LEY 19846 DONDE ESTÁN CONSAGRADOS NUESTROS DERECHOS PENSIONARIOS (incluidos los de Ud. si no llega a terminar su mandato), ESPECIALMENTE NUESTRA PENSIÓN RENOVABLE, LA CUAL NO DEBE SER MANOSEADA MENOS POR PERSONAS INFELICES COMO CASTILLA DE QUIEN DEBERÍA SACUDIRSE LO MAS PRONTO POSIBLE, Y BUSCAR ALGUIEN MÁS COMPETENTE Y LEAL, ANTES DE QUE TERMINE DAÑANDO VUESTRA DIGNIDAD Y HONOR, SR PRESIDENTE...NO ES NINGÚN SECRETO QUE ESTE JUDAS INFELIZ, QUIERE CUMPLIR AL PIE DE LA LETRA LA CONSIGNA DE LOS DUEÑOS DEL MUNDO DE DESAPARECER A NUESTRAS FFAA, POR SUPUESTO CON LA VENIA DE UN OFICIAL DEL EJÉRCITO AL QUE A ENGAÑOS LO QUIEREN CONVERTIR EN UN TRAIDOR... ES BUENO DEJAR EN CLARO, QUE DEFENDEREMOS NUESTROS DERECHOS LUCHANDO HASTA CON NUESTRA PROPIA VIDA SI FUERA NECESARIO!!! el 29/12/12
Carlo Constantini nos dice.... Los Comandantes en retiro tienen sueldo remunerativo de Coronel, sin embargo, no reciben los beneficios de la gasolina y chofer. El aumento va dirigido a los Mayores en retiro que tienen sueldo remunerativo de Comandante (750 soles). El aumento será injustísimo porque los Mayores en retiro ganarían casi lo mismo que los Comandantes en retiro.  el 29/12/12


César Carhuaya nos dice..... Interesante análisis que hace el Gral FAP (R) y abogado Quiroga, lamentablemente solo confirma el maltrato al personal en retiro de la FFAA y PNP con absoluto conocimiento de Humala. Esperemos la reglamentación a la Ley y sabremos en definitiva cual es nuestra realidad.

domingo, 23 de diciembre de 2012

FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2013

SALUDO  POR  NAVIDAD   AÑO  NUEVO 2013
A manera de saludo, me permito obsequiarles esta hermosa elevación, que dice:
GLORIA A DIOS EN LAS ALTURAS Y PAZ EN LA TIERRA A LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD
Es que, como forma de preámbulo a este mensaje de fe y de amor, propios de estos días de tradición cristiana y de finalización de año; he querido hacer mías y compartirles estas frases de reflexión, cuya profundidad divina y humana a la vez, se anuncian para el hombre que marcha incesante y lleno de esperanzas hasta alcanzar la felicidad.
AL POLICÍA  SE  LE  RESPETA…
Este mensaje nacional, de carácter cívico, resume la cultura de respeto que los Policías hemos sabido ganarnos con nuestro trabajo cotidiano, honesto y de sacrificios mil, ubicándonos en el corazón del buen peruano y de todo ciudadano honesto y progresista, que ve orgulloso en nosotros, al policía amigo, al policía hermano y al policía garante de su seguridad personal y familiar. ¿Pero al  Policía y Fuerzas Armadas se las respeta o discrimina?
                   CENSURABLE  DISCRIMINACIÓN 
practicada y dirigida a priori contra nuestros derechos legales, se hace escandalosa cuando se le otorga el trato de intocable y de privilegiada, a altos funcionarios del Estado y sectores preferidos de la administración pública – que no son incluidas en ese amorfo plan de insistente reducción a la mínima expresión de instituciones tutelares del Estado. En actitud  trasnochada e inconstitucional, tercamente, no se sabe si por información distorsionada al Sr. Presidente Constitucional, o con su consentimiento, insisten mezquinamente en el oscurantismo, el secretismo, confundiendo y manteniendo en zozobra a la Familia Militar Policial. Sus decretos legislativos no hacen sino advertir, fueron formulados utilizando términos de policía de tránsito; conduciendo  vehículos con placas de rodaje PNP y FFAA; sin licencia de conducir, acelerados, sin pisar freno, sin respetar las señales de tránsito – a pesar del silbato sonoro, prolongado y fuerte que les hacía escuchar la Alianza y otros sectores de la fuerzas del orden, para prevenir sus infracciones, hicieron caso omiso y se estacionaron en lugares con aviso “Prohibido Estacionarse”. No reparo el Ministro de Economía, en nada, pese a su desconocimiento en materia militar-policial; sus copilotos Ministro del Interior y Defensa, tampoco lo hicieron, desconocen nuestra idiosincrasia y  actuaron embriagados por el poder, cuando aquello sucede, se violan las normas de tránsito, en este caso, infraccionan la Ley – La Constitución. Ya han sido sancionados levemente por algunos congresistas y sectores, que le vienen imponiendo multas, por discriminar homosexuales ¿y los otros derechos? empero, los infractores hasta el momento, se limitan a pagar parcialmente, las trasgresiones, parchando sus trasnochados decretos. En un estado de derecho, corresponde a las autoridades, pronunciarse  y desvirtuar toda duda y al Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y Policial Nacional, Comandante EP (r) Ollanta Humala Tasso, también. A Ud. Sr. Presidente Constitucional de la Republica, le digo, respetuosamente: “Trae la mirada pura siempre contigo y miramos de frente para demostrarnos que no mientes ni traes empuñado el mal contra tus hermanos”.
EL HOMBRE ES ARQUITECTO DE SU PROPIO DESTINO…
En los Decretos Legislativos encontramos artículos que promueven que las instituciones tutelares languidezcan, en términos marinos se asemejen a un bergantín que navegara sin rumbo, al garete o en términos ambientalistas aspecto de un árbol paliducho, achacoso,  depredado y sin futuro. Entonces como retirados y pensionistas debemos apostar por  darle nuevos y eficaces destinos a su razón de existencia y ser, de las instituciones que nos cobijaron. Es decir, hacer y ver crecer  a nuestra Policial Nacional y Fuerzas Armadas como un hermoso y frondoso árbol; digno de nuestros mártires, héroes y de los ciudadanos. Para ello,  desenmascarar al grupo de desubicados que hacen berrinches empeñados  y alentados por intereses particulares. Es esta fecha de reflexión, la que nos debe conducir a trabajar en unidad, conformando  equipo de trabajo participativo, transparente, visionario e inteligente, que logre superar el temporal, y cambiar aquél árbol  ralo, pálido y escaso de frutos,  que nos proponen, por el árbol frondoso de cuyos frutos  podamos gozar y estar orgullosos.
A Uds., hermanos de esta gran y hermosa familia militar policial y a los ciudadanos en general,  les pido compartir toda la energía que nos imbuye esta fecha de profunda reflexión cristiana y de recogimiento humano, brindándonos un fuerte y cariñoso  abrazo como reflejo de la hermandad, solidaridad y camaradería con calor humano que existió, existe y por siempre deberá existir entre todos nosotros.

FELIZ NAVIDAD Y QUE EL AÑO 2013 MARQUE EL CAMINO ASCENDENTE DEL PROGRESO,  BIENESTAR Y PROSPERIDAD PARA TODOS NOSOTROS.

VICTOR CHUMPITAZ TAFUR
SOS (R)  PNP

MÁS Y MÁS FE DE ERRATAS

“Humala permitió que improvisados redacten decretos”

Un nuevo error en los decretos legislativos que modifican la estructura de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, tuvo que ser corregido por el gobierno mediante la octava fe de erratas en menos de diez días.

En esta ocasión, se aclara que el artículo 8º del DL 114 no debía establecer 38 años como máximo de tiempo de servicios para subalternos militares, sino 40, como se había hecho con los oficiales.

También se cambia el límite de edad, de 64 a 66, en los casos de un técnico jefe superior de carrera. Para los asimilados, esto va de 62 a 64. 

Por otro lado, el Ministerio de Economía aprobó las disposiciones necesarias para el otorgamiento del bono extraordinario para los integrantes de las FFAA y la PNP que pasen a situación en retiro desde la vigencia de la nueva escala de remuneraciones y pensiones.

El DS 266-2012-EF establece que el cálculo del bono extraordinario se efectuará en función a los años de servicio, lo cual se aplicará durante el año 2013. 

Con una base de cálculo de 1,500 soles, un General de División o su equivalente en otras instituciones cobraría 45 mil por dejar el servicio activo. Un técnico supervisor obtendría 14,010 soles.

Cabe indicar que, de cobrar este monto, los uniformados ya no accederían a su fondo de retiro, que les otorga una cifra ligeramente menor. Desde enero del 2014, se aplicará el nuevo cálculo para la CTS, que incrementa este beneficio en un promedio de 35 por ciento.

El decreto supremo cuenta con las firmas del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, así como de los ministros de Defensa, Pedro Cateriano; de Economía, Luis Castilla y del Interior, Wilfredo Pedraza

Ollanta cuadra a Cateriano por papelón con decretos legislativos sobre FFAA y PNP

Verse criticado desde todos los ángulos, por los flagrantes errores en la reforma salarial, pensionaria, disciplinaria y de ascensos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, provocó la cólera del presidente Ollanta Humala contra el ministro de Defensa, Pedro Cateriano. Además, ordenó un análisis sumario de los decretos legislativos emitidos.

Desde que se publicaron las primeras normas que cambiaban el régimen remunerativo y previsional empezaron los cuestionamientos de parte de militares y policías, por el cierre de la pensión renovable, el aumento mínimo –se había prometido un 100% en promedio– y el recorte de beneficios para viudas e hijos de uniformados.

“El Presidente está muy molesto, especialmente con Cateriano, porque se le encargó a su sector analizar la redacción de los textos, pero como se fue de viaje, no dejó el informe. Ahora el Presidente ha ordenado analizarlos a posteriori, porque ya ha tenido que firmar varias fe de erratas y eso deja una imagen poco seria”comentó una fuente palaciega.

Entre los puntos que se tuvo que corregir sobre la marcha, estaban el pase al retiro de homosexuales en la PNP, los porcentajes equivocados en las etapas de incrementos de sueldos, así como términos mal escritos que le recortaban funciones al jefe del CCFFAA.

Viajero
“También se ha ordenado una investigación interna sobre los viajes del abogado Cateriano, quién viaja cuando le da la gana sin que el Presidente pueda ejercer algún tipo de control. Desde que lo nombraron, ha viajado como cinco veces al extranjero, justo cuando las papas quemaban, y eso se ha visto mal en las instituciones, y ahora en el gobierno”, agregó el informante.

Además, se comenta que al titular del Mindef se le ha apodado “ministro luxurious”, por su gusto por las cosas caras, disponiendo de los recursos públicos.

“Ahora ha ordenado remodelar su despacho tipo suite, para tener un mayor confort, acotó la fuente, comentando que Humala ha preferido mantener discreción máxima, para evitar otra crisis en su gobierno, ya que recién ha acabado la de José Villena.

Madres de policías y militares caídos no pueden cobrar beneficios hasta tener 60 años

Las letras chiquitas de los decretos legislativos emitidos por el Ejecutivo esconden amargas noticias para la PNP. Las madres de los policías muertos en el cumplimiento de su deber, tendrán que esperar hasta cumplir los 60 años para poder recibir la pensión de sus hijos. 


“Para que una madre cobre la pensión de su hijo esta ley dice que tienen que tener 60 años. ¿No es nefasto eso?”, cuestionó la presidenta de la Asociación de Viudas, Madres y Sobrevivientes de Miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (Avisfaip), Sandra García viuda de Morales Y es lógica la indignación de quienes ya han llorado la muerte de sus hijos enfrentando la delincuencia o el terrorismo, y es que si a muchas de ellas –al igual que viudas y huérfanos hasta el momento el gobierno no les cumple lo que les corresponde por ley– ahora el gobierno pretende prolongar en el tiempo este pago, pero pretextando su edad.

“Si a una madre de 40 años se le muere el hijo de 18, no va a poder cobrar la pensión porque la ley dice que debe tener 60 años de edad”, reprochó García, en el sentido que ahora los deudos deberán esperar 20 años, en el mejor de los casos, para recibir la pensión de quien en vida fue su sustento en muchos casos

Sostuvo que a pesar de sus intentos, los representantes del Avisfaip no han podido entrevistarse con el jefe de Estado para que busque una solucióny ello parece una burla.

“Queríamos decirle al Presidente, que él como militar, se ha permitido criminalizar una ley que teníamos. Le pedimos al Congreso que le dio las facultades modifique esos extraños (dispositivos) para que el personal vaya a combatir con la moral alta”, exigió Sandra García.

Los reproches han recaído sobre el ministro Wilfredo Pedraza y Caterianono solo por ser los representante de los policías y militares en el Ejecutivo, y avalar en estas condiciones la perjudicial normativa.

viernes, 21 de diciembre de 2012

COMUNICADO DE ALIANZA POR LA REIVINDICACIÓN DE LAS FFAA Y PNP


“Vis Unita Fortior”
Alianza por la Reivindicación de las FFAA y PNP
      COMUNICADO Nº 041-2012-ALIANZA 
Lima, 21 de Diciembre del 2012
La Alianza por la Reivindicación de las FFAA y PNP, ha dado prolija lectura al Comunicado del Ministerio de Defensa que elogia el DL 1132, promulgado el 09 diciembre último, “que establece la Reforma Remunerativa y de Pensiones del personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional”, calificándola de “norma histórica” por considerandos propios de suóptica. Ante tanto entusiasmo, refrescaremos su memoria.
La Alianza, con vergüenza ajena, le hace recordar a la Nación que desde abril de 1999 hasta noviembre 2012  inclusive, el máximo aumento remunerativo agregado otorgado por el Estado a la familia Militar-Policial ha sido de 409 nuevos soles -incluyendo S/. 99 por concepto de racionamiento el año 2003-. Es decir, durante cuatro gobiernos sucesivos que suman trece años y medio, hemos recibido un aumento promedio anual de S/. 30, en el mejor de los casos. Ningún gobierno de turno se percató que la inflación para dicho período excediera el 150%, y que el PBI se triplicara. Ante las realidades que hemos vivido, achacamos que la miserable posición dogmática del MEF prevaleció para que no se  nos otorgaran las mejoras que nos correspondían y aun siguen pendientes de ejecución.
La Alianza, les recuerda haber sostenido desde sus inicios, la debilidad del Estado frente a la persistencia de los sucesivos Ministros de Economía, quienes siguiendo consignas de organizaciones multinacionales y hegemónicas, han negado una adecuada inversión en la Seguridad Nacional, apuntando a decrecientes recursos al sostenimiento del Sector Defensa, deviniendo en un irresponsable marco presupuestal.
La Alianza, a manera de ejemplo, cumple en hacer de su conocimiento que la participación del Sector Defensa en el vecino país de Chile, alcanza el 4,90% de su PBI para el año 2013.
La Alianza, con el debido sustento estadístico, reitera que revisando la data 1991 a 2013, pese al crecimiento sostenido del PBI Nacional en el orden de 20 veces para tal período, la incidencia en la participación asignada al Pliego Defensa en función del PBI –Producto Bruto Interno-, y el PGR –Presupuesto General de la República-, debido al perverso manejo de los Cajeros del MEF, ha mantenido el siguiente increíble nocivo patrón negativo en detrimento del Alistamiento del Personal y el Alistamiento del Material, de la Defensa Nacional:
1.    En el período 1991-1995, un promedio de 1,70% del PBI, y 11,52% del PGR.
2.    En el tramo 1996-2000, un promedio de 1,61% del PBI, y 9,37% del PGR.
3.    Para el período 2002-2006, un promedio de 1,33% del PBI, y 7,60% del PGR.
4.    Para el tramo 2007-2011, un promedio de 1,14% del PBI, y 6,13% del PGR.
5.    Para el período 2012-2013, un promedio de 1,17% del PBI, y 5,89% del PGR.
La Alianza debe remarcar que según MINDEF, “El decreto se basa en los principios de Equidad, Orden y Transparencia y se cumplirá en cinco etapas, a partir de diciembre del 2012 hasta el 2016… En cada año, se hará efectivo en 25%, hasta llegar al tope”… “El aumento se dará en cinco etapas, hasta el 2016”. Pone ejemplos cómo para el caso de un Teniente Coronel EP y equivalentes, cuyo ingreso con la reforma –a 5 años vista- sería de S/. 6,612, contra el actual de S/. 3,510, arrojando un aumento de 88%. En la escala más baja de Oficiales, un Sub Teniente EP y equivalentes, ganaría S/3,225 versus S/1,875 de ahora, con un aumento de 85%. En el caso de suboficiales, un Sub Oficial Tercera EP y equivalentes, llegará a S/. 2,854 versus  el actual de S/. 1,766, con un aumento de 62%. 
La Alianza pregunta: ¿No existe ningún aumento remunerativo de 100%, cómo fuera anunciado? ¿Obra del Cajero “Reformista”?¿Han apreciado que la remuneración futura de un Sub Oficial Tercera EP de S/. 2,854, representa una compensación de S/. 951,33 por cada uno de los tres años de instrucción técnica que dura su Curso como Alumno? ¿Se han dado cuenta que la remuneración futura de un Sub Teniente EP de S/. 3,510, resultaría en una compensación de S/. 645,00 por cada uno de los cinco años de instrucción superior que dura su Curso como Cadete? ¿Y los principios de Equidad, Orden y Transparencia? ¿Se habrán dado cuenta que el grado de Técnico Jefe Superior EP recibiría un aumento de S/. 1,258 en su RC sobre la del Sub Oficial Tercera EP, después de 35 años de servicio, equivalente a S/. 35.94 por cada año, y sólo 1,44 veces la RC del grado mínimo? ¿Otrosí, un oficial promedio deberá alcanzar el grado de Teniente Coronel EP con un ingreso de S/. 6,612, en 20 años de servicio. Igualmente, un oficial muy destacado durante todos sus años de servicio, accedería al grado de General de División con 15 a 16 años de servicio adicionales para recibir S/. 10,016 como RC; vale decir 1,51 veces la RC de los Teniente Coronel EP, y 3,11 veces la RC de los Sub Teniente EP. ¿Así se mantiene los principios de Equidad, Orden y Transparencia? ¿Y el Ingreso de 97.54% para los General de Brigada versus el 94.00% que prevalecía en los Ante Proyectos anteriores, también responde a dichos principios? ¡Cuánta incoherencia! ¿O alguien lo puede entender?

La Alianza por la Reivindicación de las FFAA y PNP, sólo sobre la base de lo señalado anteriormente, que lamentablemente deja en pésimo pié al vil secretismo y ocultismo del MEF que ha culminado en tamaña debacle, recomienda que no se siga recurriendo a tantas “fe de erratas”, y que el Presidente de la República y Jefe Supremo de las FFAA y PNP tome la firme decisión de disponer la debida reestructuración de tan mal elaborados DDLL, asignando para la verdadera Reforma Remunerativa y Pensionaria los S/. 6.100 M requeridos frente a los S/. 5.150 M asignados para dicho Proyecto, que obligatoriamente debería contar con la activa participación de los miembros de los Grupos Técnicos de las FFAA que hayan participado en los Proyectos MINDEF 2007 y MINDEF 2011.
COMISIÓN EJECUTIVA
ADOFERS.PNP – AMHOLE – ANOPER – ANSORFAP – AOPIP  – ASANP – ASTOSUBPE –ASOMAR - ASOFER.GRP –  ASORPIP – ASTSOEPFFAA.CUSCO –   APCPMP. –    ATSIFAP – ATSIFAP.PIURA – ATSIFAP.CHICLAYO – ATSIFAP.CALLAO – ATSIFAP.PISCO – ATSIFAP.AREQUIPA – ATSIFAP.IQUITOS – ASTYSOREP – ASTYSOREP.SULLANA – ASTYSOREP.LAMBAYEQUE – ASTYSOREP.HUARAZ– ASTYSOREP.TRUJILLO –  ASTYSOREP.ICA – ASTYSOREP.AREQUIPA – ASTYSOREP.MOQUEGUA – ASTISOREP.TACNA –  ASTYSOREP.PUNO – ASTYSOREP.CUSCO – ASTYSOREP.HUANCAYO – ASTYSOREP.IQUITOS – AVISTOMAR – AS. 21 DE MAYO – CACOP – COM.COOR. –  COGRP – COMIPOL.PIURA –  COMIPOL.TUMBES – FREUMILPOL.AREQUIPA – FEDERPOL –- INT’L POLICE ASSOC. –  
Pasaje Crl. César CANEVARO Nº 190, Of. 404; Urb. Las Gardenias; Santiago de Surco. Teléf. 2792865; Cel. 990040784. RPM: 366834: Email: alianza_secretaria_ejecutiva@hotmail.com

jueves, 20 de diciembre de 2012

DISCRIMINACIÓN ANTIMILITAR

El Comercio, jueves 20 de diciembre de 2012
Hugo Guerra - Periodista 
La irresponsabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), está induciendo a que el Gobierno se equivoque peligrosamente al tratar a militares y policías de manera injusta, discriminatoria e incluso inconstitucional.
Después de más de una década de postergación se han impuesto decretos legislativos que establecen un modelo salarial atentatorio contra la estabilidad de las instituciones castrenses y policiales, afectando a unos 146 mil militares y policías en actividad y 105 mil pensionistas.

El nuevo modelo no ha sido fruto de un diálogo entre el Estado, militares y 
policías, sino consecuencia de la inaceptable arbitrariedad y secretismo del MEF.

Este, so pretexto de ordenar las pensiones, introduce los conceptos de "remuneración equiparada" y "remuneración consolidada", a partir de los cuales crea una escala salarial insuficiente que recorta derechos adquiridos y rompe el pacto social entre el Estado y sus Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. 
Así, los militares y policías de la Ley 19846 y del Decreto Legislativo 1133 tendrán una remuneración consolidada pensionable según sus respectivos grados y recibirán un solo aumento a partir de diciembre y el monto resultante quedará congelado hasta el 2016.
El incremento de los salarios es vía bonificaciones, cosa engañosa, pues los incrementos por cargos de responsabilidad, alto riesgo a la vida y de apoyo operativo efectivo no son pensionables y se distribuirán en cinco tramos entre los años 2012 y 2016. Esto es grave porque si las bonificaciones equivalen hasta un 70 % del sueldo, los pensionistas solo recibirán el 30% de lo que ganan actalmente.
Por otra parte, SE ESTABLECE UNA ESCALA QUE NO GUARDA VÍNCULO CON EL ESCALAFÓN DEL ESTADO AL NO ESTABLECER RELACIÓN ENTRE LOS MANDOS MILITARES Y POLICIALES Y LOS FUNCIONARIOS DE OTROS PPODERES, COMO MINISTROS, JUECES, Y CONGRESISTAS. 

Arbitrariamente se impone el tope salarial en unos S/ 8.500 para el grado de general de división o equivalente, mientras en la base un alférez está en S/ 2.204.

Así, para incrementar un poco más de tres veces el salario, cualquier oficial tendría que pasar cuarenta años en actividad. Y los cálculos son TAN DISPARATADOS que un suboficial técnico jefe superior ganará S/ 2.668, es decir, más que un teniente, quien percibirá S/ 2,558. De modo que se está imponiendo un modelo que empuja al personal a no tener expectativa de futuro razonable en un país que crece al ritmo de 6 % anual y donde el sector privado ofrece sueldos cada vez más altos.

La jubilación de policías y militares se verá también SERIAMENTE AFECTADA, pues por este concepto solo les corresponderá el equivalente al 55 % de una remuneración (de la cual se restarán los bonos que se paguen en actividad), y en el caso de las VIUDAS solo recibirán LA MITAD de ese monto, con lo cual se les empujará a NIVELES DE VIDA INDECOROSOS.

Frente a esto, y ante la incertidumbre de lo que ocurra con la Caja de Pensiones Militar Policial, así como con quienes reciben pensiones de montepío y sobrevivencia, es URGENTE que el presidente Humala revise el caso y enmiende una situación que puede llevar al país a una grave CONFRONTACIÓN INSTITUCIONAL.

Ollanta cuadra a Cateriano por papelón con decretos legislativos sobre FFAA y PNP


Verse criticado desde todos los ángulos, por los flagrantes errores en la reforma salarial, pensionaria, disciplinaria y de ascensos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, provocó la cólera del presidente Ollanta Humala contra el ministro de Defensa, Pedro Cateriano. Además, ordenó un análisis sumario de los decretos legislativos emitidos.
Desde que se publicaron las primeras normas que cambiaban el régimen remunerativo y previsional empezaron los cuestionamientos de parte de militares y policías, por el cierre de la pensión renovable, el aumento mínimo –se había prometido un 100% en promedio– y el recorte de beneficios para viudas e hijos de uniformados.
“El Presidente está muy molesto, especialmente con Cateriano, porque se le encargó a su sector analizar la redacción de los textos, pero como se fue de viaje, no dejó el informe. Ahora el Presidente ha ordenado analizarlos a posteriori, porque ya ha tenido que firmar varias fe de erratas y eso deja una imagen poco seria”, comentó una fuente palaciega.
Entre los puntos que se tuvo que corregir sobre la marcha, estaban el pase al retiro de homosexuales en la PNP, los porcentajes equivocados en las etapas de incrementos de sueldos, así como términos mal escritos que le recortaban funciones al jefe del CCFFAA.
Viajero
“También se ha ordenado una investigación interna sobre los viajes de Cateriano. Desde que lo nombraron, ha viajado como cinco veces al extranjero, justo cuando las papas quemaban, y eso se ha visto mal en las instituciones, y ahora en el gobierno”, agregó el informante.
Además, se comenta que al titular del Mindef se le ha apodado “ministro luxurious”, por su gusto por las cosas caras, disponiendo de los recursos públicos.
“Ahora ha ordenado remodelar su despacho tipo suite, para tener un mayor confort, acotó la fuente, comentando que Humala ha preferido mantener discreción máxima, para evitar otra crisis en su gobierno, ya que recién ha acabado la de José Villena.

¿SERA OTRO NACIONALISMO DE PAPEL?.........CASI SEGURO QUE TIENEN AL EX MINISTRO DE TRABAJO PEGALÓN VILLENA, DEVUELTA EN EL MEF CON SU PADRINO CASTILLA...ENTONCES QUE PODEMOS ESPERAR..........................

COMENTARIO:
Lucio nos dice.... A caso OHT no lee lo que su ministro favorito el ANTI PATRIOTA CASTILLA, hijo de militar pero que seguramente lo odia, le prepara para firmar… convirtiendo de esta manera a esta re estructuración en EL GRAN CUENTO y además pueda estar creyendo que este pueblo que como él, vistió el uniforme de la patria Y QUE ESTA LLENO DE INDIGNACIÓN Y DE RABIA ((LO QUE EL SINTIÓ CUANDO ERA PENSIONISTA) FRENTE AL ABANDONO Y AL MALTRATO DE LOS GOBIERNOS DE TURNO SE QUEDARÁ TRANQUILO?... Y MAS AÚN CUANDO SEGÚN ÉL ESTA HACIENDO JUSTICIA ACORTANDO LA BRECHA SALARIAL Y BENEFICIANDO AL PERSONAL QUE MENOS GANA, Y MAS BIEN HACE UNA TREMENDA Y HUMILLANTE DISCRIMINACIÓN ENTRE ACTIVOS Y RETIRADOS, ADEMÁS DE BAJAR LA REFERENCIA PARA EL TOPE DE SUELDO DEL TJS Y SUS EQUIVALENTES IMPONIENDO ABUSIVAMENTE ESTE TOPE DE SUELDO DESPUÉS DE 35 AÑOS DE SERVICIO, POR DEBAJO DE LO QUE GANA UN CAPITÁN, CUANDO EL SUELDO QUE LE CORRESPONDE A ESTE GRADO ES EL EQUIVALENTE A LO QUE PERCIBE UN COMANDANTE DEBIDO A SU ENTREGAY A LA CALIDAD DE TRABAJO QUE REALIZAN QUE ES ALTAMENTE CALIFICADO Y CASI IRREEMPLAZABLE!... FRANCAMENTE ...ESTO ES RIDÍCULO Y ABSURDO!!!!!!!!!!!! SERÁ MEJOR QUE EN FORMA URGENTE, EL MISMO PRESIDENTE OHT, SI ES QUE CREE QUE NO ES NINGUNA TRAICIÓN LO QUE ESTA HACIENDO CON SUS CAMARADAS, LES DE LA CARA Y ACLARE DE UNA VEZ POR TODAS ESTA ABSURDA SITUACIÓN QUE PODRÍA DESENCADENARSE IMPREDECIBLE MENTE ...NO A LA DISCRIMINACIÓN!, NO A LA HUMILLACIÓN!, NO AL ABUSO! NO A LA TRAICIÓN!!!! OJALÁ ESTAS FIESTAS LE AYUDEN A REFLEXIONAR EN ESTO...FELIZ NAVIDAD!!!  21 de diciembre de 2012 . Lucio el 21/12/12

Anónimo nos dice... Vergüenza con diérisis es lo que siento por el continuo peloteo de los políticos sobre los militares. Han realizado todo una campaña para hacer creer que iba haber una reforma de los sueldos de los militares en actividad y en retiro y lo que han hecho es simplemente engañar a todos. Me apena que el Presidente siendo militar lo haya permitido y más los Comandantes Generales que han enterrado su cabeza en el piso y no hayan hecho nada, peor quieran hacer creer a sus Subalternos que hicieron una gran tarea. Es un hecho que los Comandantes Generales cuando salen de sus puestos luego de atornillarse el tiempo que pueden, por arte de magia no están preocupados por sus pensiones y menos por la de sus subalternos. Nunca he visto un General en actividad que pitée por sus Subalternos, que pasa a donde se les fue el amor, el espíritu de cuerpo, los valores institucionales?.... Me avergüenza hoy decir que fui militar o aviador...felizmente que tengo un buen trabajo que cuidarlo...gracias a los grandes jefes en actividad sin voz, voto ni valentía para reclamar por sus Subalternos. 24 de diciembre de 2012.

Tsap nos dice..... Sobre el articulo discriminación anti-militar, en el análisis el periodista considera que, es una incongruencia que el Suboficial de mayor grado tenga más sueldo que un Teniente, y eso que el MEF lo ha bajado de 38% a 31% aproximadamente; en realidad por sus años de servicios (que según ley debe estar por encima de los 30 años de servicio para llegar a ese grado) y su especialización (que se ira capacitando y perfeccionando con los años de servicio) el Suboficial de mayor grado debería contar con un sueldo mayor, como lo ha sido antes...