jueves, 20 de octubre de 2011

CAJA DE PENSIONES MILITAR POLICIAL

Gobierno da golpe fatal a la Caja de Pensiones. Con pases al retiro en masa de generales
César Rojas
Tras sacar a treinta generales de la Policía Nacional por una informal reestructuración, el ministro del Interior, Oscar Valdés, evalúa hacer lo mismo con más de mil oficiales de grados inferiores. Sin embargo, esto pondría en riesgo la reforma remunerativa y pensionaria ofrecida por el presidente Ollanta Humala.

Y es que, según la ley que norma las pensiones de policías y militares, cuando son pasados al retiro por renovación, les corresponde cobrar la pensión correspondiente al grado inmediatamente superior. Por ejemplo, cien coroneles recibirían el haber de cien generales, lo cual equivale a varios millones de soles en solo un año.

“Esto debieron hacerlo después de un proceso disciplinario. Dijeron que era para sacar a corruptos, pero al final éstos van a ganar más gracias al apresuramiento del Gobierno. Si pasaban al retiro porque se les investigaba y se les encontraba cosas raras, no iban a ser beneficiados”, sostuvo el congresista Carlos Tubino.

El también almirante en retiro comentó que la medida del Ministerio del Interior “le ha hecho un favor a los corruptos”, pero la Caja de Pensiones Militar-Policial se verá perjudicada, así como el proyecto que prepara el Gobierno para aumentar los haberes de uniformados.

“La caja hace sus proyecciones de ingresos por aportes e inversiones y esto definitivamente altera los cálculos y proyecciones. Los últimos gobiernos la han afectado seriamente y ahora sucede esto. El proyecto se va a dar, solo se tienen que afinar algunas cosas”, acotó.

Familias afectadas
El delicado tema de los ingresos económicos para quienes resguardan la soberanía territorial y la seguridad ciudadana también fue asumido por el actual legislador Octavio Salazar, basándose en su experiencia como ex ministro del Interior y ex director general de la PNP.
“Cuando se cuente con una nueva escala de salarios, en ese momento se puede hablar de restringir el número de ascensos, pero no antes. Esta situación de reducir el número de coroneles, comandantes o mayores afecta directamente la calidad de vida de las familias de los efectivos policiales, ya que al reducirse sus posibilidades de ascenso se disminuyen también sus opciones de mejorar los ingresos económicos”, dijo.
Asimismo, expresó que se habla de una reingeniería institucional, pero se desconoce el sustento técnico para fijar solo en veinte los generales que la institución se dice necesita, 2 de servicio y 18 de armas, cuando se trata de una institución de 104 mil efectivos.
“Es necesario conocer el estudio técnico, si es que existe. Se ha afirmado que también se reducirá el número de coroneles. Finalmente, ¿quiénes se quedarán? ¿Cómo se les evaluará?”, puntualizó Salazar.
 

Transfieren partida para pago de pensiones en Defensa e Interior
Lima, oct. 19 (ANDINA). El Ministerio de Economía y Finanzas autorizó la transferencia de 26 millones 127,618 nuevos soles a favor de los ministerios de Defensa e Interior, para el pago de planillas de pensiones correspondiente a octubre del presente año.

- En un decreto supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se precisa que 14 millones 707,092 soles serán para el Ministerio de Defensa, y 11 millones 420,526 para el Ministerio del Interior.
La transferencia se hace con cargo a los recursos ordinarios del presupuesto fiscal 2011, y el pago de estas pensiones estará a cargo de la Caja de Pensiones Militar Policial.
Se indica que estos recursos no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
La transferencia se hace en el marco del Decreto de Urgencia 020-2011, que autoriza a ambos ministerios para que, de manera excepcional, puedan atender en parte el pago de las planillas de las pensiones del régimen indicado.
Se precisa que bajo la misma modalidad normativa se atendieron anteriormente los pagos correspondientes a mayo, junio, julio, agosto y setiembre del presente año.

CORREO DEL VICEALMIRANTE JAUREGUI

CORREO DEL SR VICEALMIRANTE JAUREGUI, MUY IMPORTANTE SUS CONCLUSIONES

Hola
He recibido como reenvío un e mail cuyo autor figura Raúl Roca G. a quien conozco desde la época del Colegio y reconozco como uno de los permanentes defensores de los Derechos del Personal de las FFAA y de la PNP y es por esta razón que, sin tener otra representación que mi propia identidad, intervengo para poner a su consideración algunas precisiones sobre el tema del Proyecto de Remuneraciones y Pensiones que por encargo expreso del señor Presidente de la República, los Ministerios de Defensa, Interior y del MEF, a través de sendas Comisiones, desde hace TRES (3) meses están preparando un proyecto que CUMPLE y RESPETA la DECISIÓN PRESIDENCIAL comunicada al país en el Discurso de Toma de Mando y posteriormente ante los Mandos de las FFAA y la PNP, cuyo contexto es Mantener la Pensión Renovable y Establecer Remuneraciones justas y adecuadas para el Personal de las FFAA y de la PNP.

Esos Objetivos, que sin duda, son los que impulsan a Raúl Roca y a todos los Organismos, Federaciones y Alianzas representativas que por años están en estas lides, están integrados en el Proyecto concordado, aunque aún en los ajustes finales, por los TRES Ministros, el cual tiene un complemento que se refiere a la prevalencia y respaldo definitivo a la CPMP, el cual, si se llega a aprobar la propuesta, asegurará los sueldos y pensiones de todo el Personal en forma definitiva.

Lo anteriormente expresado, para todos los involucrados (Actividad y Retiro) pero especialmente en los Retirados con Pensión, genera inquietudes y preguntas, que al ser lógicas, trataré de dar respuestas con conceptos que pueden ser discutidos, pero pienso que son valederos:

- Se pueden suponer posiciones extremas en lo positivo o negativo, pero lo verificable es que los Retirados, con razón o sin ella, estamos frente a un muy difícil panorama, cual es el perder la llamada "Cédula Viva" y someternos a una "pensión" disminuida.- Que este raciocinio NO es justo, estoy de acuerdo.- Que este raciocinio es posible, NO lo puedo negar y me preocupa su realización.

- Que existen leyes y dispositivos de “obligatorio” cumplimiento que DEBIERAN amparar nuestros DERECHOS, es innegable.- Que estos DERECHOS se puedan lograr y hacerlos realidad, lamento decir que me entristece reconocer que esa posibilidad es no sólo remota, sino que, a pesar del gran esfuerzo de Raúl y otros antiguos luchadores cívicos, considero es improbable, por no decir negada.

- Suponer que los DERECHOS legales y constitucionales en nuestra Patria DEBIERAN ser reconocidos y respetados, debería ser indudable; pero en la realidad es una utopía que lleva más de 30 años y el asumir su justa defensa y litigar por su consecución al precio que sea necesario, así nos cueste la vida, es una actitud altruista y meritoria, pero los hechos nos demuestran que NO ha sido práctica y a futuro se considera de dudoso éxito.

Desarrollados estos Conceptos, paso al tema de fondo:
1. Por 30 o más años NO se ha conseguido que sucesivos gobiernos suscriban dispositivos legales que otorguen aumentos respetables para el Personal Activo y que los retirados tengamos una segura tranquilidad.

2. Por más de 25 años sucesivos Gobiernos han otorgado escasos abonos temporales NO pensionables al Personal de las FFAA y de la PNP, con la diferencia que a través del tiempo se ha abierto una brecha entre los Grados inferiores (Hasta Comandantes) y los grados superiores (Coroneles y más).

3. Entiendo que el proyecto que se está "manejando" y que debiera significar la solución Final a la propuesta del problema de fondo: “Incertidumbre en sueldos y pensiones”, otorgaría al Personal de las FFAA y de la PNP sueldos y pensiones dignas y seguras por lo que nos queda de vida.

4. Si este proyecto, hasta hoy en discusión pero que cuenta con la DECISIÓN del señor Presidente de la República, se logra aprobar y se hace efectivo, significaría el fin de nuestras dudas y tener tranquilidad hasta nuestra muerte.

5. En esta hipótesis, si este proyecto NO se cristaliza y todo quedara en ilusiones, siendo objetivos debemos tener la vivencia que nos mantendríamos con la inseguridad de nuestros actuales sueldos y pensiones, pero NO peor.

6. El invocar nuestros Derechos, que sin duda lo son, y las Leyes y Disposiciones, que sin duda existen y están vigentes, ES UNA OPCIÓN, pero la misma POR MUCHOS AÑOS NO ha resuelto el Problema de los Sueldos y Pensiones y NO hay indicios reales de que esto vaya a variar.

7. Esta realidad debe confrontarse con el hecho que el intentarlo por la vía que hoy se propone, puede tener como final una de las dos opciones anteriores (4 ó 5) y, desde mi suspicaz punto de vista, NO nos afectaría más de lo que ya estamos, pero en cambio pudiera ser la solución por tantos años esperada.

Comprendo la inquietud y el deseo de concretar y/o de definir la situación, pero las actividades en curso NO permiten un nivel de precisión de Si o NO, ya que es una negociación colectiva, en la cual cada Parte trata de conseguir o lograr sus objetivos.

Al respecto los Objetivos iniciales del MEF fueron conocidos respecto a la llamada Cédula Viva, al futuro de la CPMP y continuar con el mejoramiento escalonado de Remuneraciones para los Activos de las FFAA y de la PNP.

Los Objetivos del MINDEF y del MININTER fueron:
1. Que NO se varíe la Ley de Pensiones,
2. Que la CPMP sea rehabilitada,
3. Que se le de sostenibilidad en el tiempo, y por último,
4. Que se logren Remuneraciones adecuadas a las expectativas de los miembros de las FFAA y de la PNP.

Para el logro de estas expectativas los Ministros han designado una Comisión bisectorial conformada por TRES (3) representantes de cada Instituto, UN (1) representante de cada Ministerio y la participación de los Ministros de Defensa e Interior para las aprobaciones finales de cada etapa.

Estos integrantes, con el asesoramiento técnico respectivo, presentaban las propuestas de cada Instituto, las que discutidas y preaprobadas pasaban al Comité Principal donde se exponen las propuestas y se definen las ponencias. Aprobadas estas se convocan reuniones de exposición con el MEF y surgen Acuerdos de Principio y Tareas, donde ambas posiciones exponen sus puntos de vista.

Luego de TRES (3) meses de exposiciones y confrontaciones, se puede decir que, en base a una propuesta técnica y sustentada, las Comisiones del MINDEF - MININTER con la del MEF han concordado que se presente UNA propuesta consensuada para aprobación del Señor Presidente, que contiene los TRES (3) Objetivos establecidos en párrafo anterior y que, de lograrse su aprobación definitiva, permitiría tener Remuneraciones adecuadas, Permanencia de una Pensión Renovable importante para los retirados y la supervivencia operativa y administrativa de la CPMP.

Estos logros y expectativas transitan por dificultades administrativas, que las Comisiones designadas enfrentan y buscan solucionarlas y entiendo que a la fecha se ha logrado incluir las modificaciones necesarias sin renunciar al cumplimiento de los Objetivos establecidos y se tiene la esperanza que, al aprobarse el Formato definitivo, se estaría asegurando situaciones favorables en los tres ámbitos, lo que considero sería un EXITO.

Termino agregando que considero que las críticas NO colaboran al esfuerzo que las Comisiones designadas realizan con profesionalismo y especial dedicación, las cuales cuentan con el Apoyo permanente de sus Comandos Generales y de los Ministros, así como el respaldo del señor Presidente de la República.

Por cierto, Carlos Tejada Mera es un señor Vicealmirante que como uno de los delegados de la Marina de Guerra aporta sus esfuerzos, conocimientos y capacidades para el mejor desempeño de la Comisión, y estoy seguro que todos saben de su situación militar y su valía profesional, por ello me permito invocar que aportemos FE y CONFIANZA y que aceptemos que todos los que están cooperando a su consecución es un Equipo cuya meta es obtener LO MEJOR para la Familia Militar Policial.

Les ruego que disculpen por tener un punto de vista diferente y de pronto antagónico, pero a estas alturas de la vida considero que hay que tratar de ser práctico.

Mi abrazo
Luis Jaureguy
Vicealmirante

jueves, 13 de octubre de 2011

LA POLICÍA QUE QUEREMOS


Anónimo dijo...

SEÑORES, LO QUE SE ESTÁ HACIENDO CON EL PERSONAL DE LA PNP ES ALGO QUE SE VENÍA, CON EL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA, PERO ESPERAMOS QUE DE IGUAL MANERA SE REALICE ESTA ACCIÓN CON EL PERSONAL DE LAS FFAA, ESPECIALMENTE EN EL EJÉRCITO DONDE EXISTE UN SOBRE EFECTIVO DE OFICIALES; ESTO SE REFLEJA EN LAS DIFERENTES OFICINAS ADMINISTRATIVAS DONDE LOS OFICIALES SE DEDICAN A MIRAR CUANDO LOS SUB OFICIALES TRABAJAN. ESTO ES A NIVEL NACIONAL EXISTE MUCHO OFICIAL Y LO PEOR ES QUE NO HACEN NADA, SOLAMENTE ESTAN ESPERANDO FIN DE MES PARA COBRAR Y TODAVÍA SE QUEJAN QUE GANAN MUY POCO. MIS RESPETOS PARA EL PERSONAL DE LAS FFAA Y PNP QUE SE ENCUENTRAN LABORANDO EN LAS ZONAS DE EMERGENCIA Y FRONTERA, ELLOS SON LOS VERDADEROS SOLDADOS DE LA PATRIA. ESOS SEÑORES QUE SON MÚSICOS Y NO CUMPLEN SUS FUNCIONES ADUCIENDO SER FOTÓGRAFOS Y CUANDO LOS CAMBIAN A LA FRONTERA O ZONA DE EMERGENCIA, SE ORINAN Y SE AGARRAN DE LOS GENERALES PIDIÉNDOLE QUE NO LO ENVÍEN A ESE LUGAR, PORQUE SE MUEREN DE MIEDO. MIS RESPETOS A LOS SEÑORES OFICIALES Y SUB OFICIALES DE LAS FFAA Y PNP, QUE HOY SE ENCUENTRAN EN RETIRO POR INVALIDEZ PERMANENTE A CONSECUENCIA DE ENFERMEDADES O LESIONES CONTRAÍDAS DURANTE SU SERVICIO EN LAS FRONTERAS O ZONAS DE EMERGENCIA ELLOS SON LOS VERDADEROS SOLDADOS QUE LUCHARON POR LA PATRIA, A ELLOS LE DEBEMOS MUCHO POR HABER LUCHADO CONTRA EL ENEMIGO EXTERNO O INTERNO. LOS QUE SE AUTODENOMINAN COMBATIENTES SIN HABER SALIDO DE TRABAJAR DE UNA OFICINA EN LA CIUDAD DURANTE SU SERVICIO NO SE LE DEBE AUMENTAR NI UN SOL MÁS DE LO QUE GANAN ACTUALMENTE. QUEREMOS JUSTICIA SEÑOR PRESIDENTE.
14 de octubre de 2011 10:12

Anónimo dijo...
HASTA CUANDO ESPERAMOS NOTICIAS SOBRE LA RESTRUCTURACIÓN SALARIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL, POR QUE EL 30 DE OCTUBRE YA SE APRUEBA EL PRESUPUESTO DEL AÑO 2012 Y NO ESTAMOS INCLUÍDOS, UN LLAMADO AL SR. GENERAL MONTOYA QUE YA NO ESCRIBE NADA AL RESPECTO ESPEMOS NO SE LE HAYA OLVIDADO Y AL SEÑOR HUMALA QUE FUE DE SU PROMESA DE CAMPAÑA "AUMENTO A LAS FFAA Y PNP" HAGA QUE SIGAMOS CONFIANDO EN USTED SEÑOR HUMALA

lunes, 10 de octubre de 2011

MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

MIGUEL GRAU SEMINARIO: TRASCENDENTE LEGADO
El día 8 de octubre se celebró el 132° Aniversario del Combate Naval de Angamos, fecha de júbilo nacional que nos invita a recordar la figura del Gran Almirante del Perú, Miguel Grau Seminario, un hombre cuyo comportamiento es digno de resaltar como mensaje de ejemplo por ser honra y gloria del Perú y del mundo y cuya cabal efigie adquiere mayores relieves en el transcurso del tiempo. Marino, héroe, ciudadano, político, estratega, ideólogo, líder, de cuyo accionar se rescata el mensaje que con su vida nos legó. Su ejemplo es una fuente de altura, de carácter, de elevados y superiores reflexiones y estímulos que nos dejan un transcendente legado, no solo de sacrificio y entrega como el héroe que se inmoló en defensa de la patria en el Combate de Angamos, sino también por su testimonio de vida y su manifiesto sentido del deber y de servicio a la patria.

Como político, siendo diputado por la Provincia de Paita, se desempeñó como parlamentario entre 1876 y 1878, con una actuación digna demostrando gran responsabilidad e integridad, tanto en los temas vinculados a la Marina –ejerció la presidencia de la comisión de Marina– como sobre diferentes materias de interés nacional. Como líder con su capacidad de convocar, orienta y dirige a sus subalternos logrando cumplir los objetivos propuestos por él y por la patria. Su capacidad de movilización e influencia no se fundamentaba en su autoridad y poder legal formalmente recibido, sino en una relación de adhesión espontánea y voluntaria de quienes trabajaban a sus órdenes. Su sola presencia era suficiente para amalgamar voluntades positivas en torno a un objetivo.
Su profunda convicción sobre el deber que se impuso Grau como forma de vida cotidiana lo condujo por el camino del heroísmo y del sacrificio. Ante la inmensa superioridad de fuerzas de la escuadra chilena con respecto a la peruana, Grau, como presagiando lo que el futuro le deparaba dijo: “si llegase el caso, el Huáscar cumplirá con su deber, aun cuando tenga la seguridad de su sacrificio”. Nuestro máximo héroe nacional consagrado como “El peruano del Milenio”, es un paradigma, una imagen histórica que nos dejó un profundo legado de heroísmo y sacrificio superior, una grandeza de sentimientos, un conjunto de virtudes del más alto valor religioso, moral y ético y un ejemplo del significado del cumplimiento del deber, que todos debemos imitar.
Bajo este panorama cabe resaltar la importante iniciativa de la Marina de Guerra del Perú, con auspicio de la empresa privada, por el lanzamiento de la campaña “Somos Grau, Seámoslo Siempre” con el fin de desarrollar valores cívico patrióticos dentro de nuestra sociedad, y promover, con el trascendente legado de nuestro máximo héroe Miguel Grau, la identidad nacional, una conciencia histórica de integración y unidad, así como un estímulo de fe en el destino de nuestra patria.

ALMIRANTE MIGUEL GRAU, EJEMPLO DE VALORES

• Miguel Grau héroe nacional
Con ocasión de celebrarse el 190° aniversario de la creación de la Marina de Guerra del Perú y conmemorarse el 132° aniversario del glorioso Combate Naval de Angamos del 8 de octubre de 1879, es importante recordar la figura de nuestro gran Almirante Miguel Grau Seminario, no sólo como el héroe que a los 45 años, en la plenitud de su vida, se inmoló abordo del monitor “Huáscar”, dando muestras de un indiscutible heroísmo y dejando un legado de valor y sacrificio para todos los peruanos, sino también como un hombre de valores, de cuyo accionar se rescata un profundo mensaje de acción y de principios muy elevados.

El gran almirante del Perú es reconocido en todo el mundo como uno de los más importantes héroes navales de todos los tiempos. Su gran acto de heroísmo se basa en la convicción profunda que tenía sobre el deber y la entrega para con su patria. Aunque sabía que iba a enfrentarse solo contra una escuadra de 8 acorazados y que probablemente le esperaba la muerte a él y a su tripulación, así y todo salió a combatir con heroísmo y entrega total. Antes de la guerra, Miguel Grau expresaba: “La Patria debe esperar todo del Huáscar. Aunque es un buque fuerte, no puede compararse a los acorazados enemigos. Morirá combatiendo. La Marina de Guerra presentará combate aunque no haya otra alternativa que la muerte. Os puedo asegurar que si el Huáscar no regresa victorioso, yo tampoco he de regresar”.

Miguel Grau se ganó el honroso titulo de “Caballero de los mares” porque no hizo escarnio del enemigo cuando lo venció y respetó su vida, salvó a los chilenos náufragos del “Esmeralda” e, incluso, rescató y entregó los restos de los caídos a sus familiares en Chile, evitando, además, la destrucción de poblaciones inermes. Las cartas que escribió en medio de la guerra no muestran una sola injuria hacia el enemigo.

Fue un demócrata a carta cabal. En 1872, a raíz del golpe de estado de los hermanos Gutiérrez, se pronunció en contra de esta inconstitucional actitud liderando un movimiento a favor de la estabilidad democrática y del orden constitucional. Como político, entre 1876 y marzo de 1879, fue diputado con una foja impecable, análoga a la desplegada en la escuadra, brindando al Congreso una de las actuaciones públicas más dignas que tenga memoria la vida republicana. Fue un hombre trabajador, honesto, respetuoso y solidario, que amaba al Perú. La vigencia de su trayectoria, los valores que su vida refleja, son un conjunto de principios que dan consistencia y coherencia a las acciones de un grupo humano en el tiempo. Miguel Grau forja su personalidad al pie de firmes convicciones éticas, entre las cuales, la fidelidad al deber y el servicio a la nación, además de su valor, destreza y humildad, son expresiones naturales, son las raíces profundas que el Perú debe reforzar. Nuestra población requiere seguir su ejemplo –particularmente los actores políticos que guían los destinos de nuestro país–, deben seguir su testimonio de vida e imitar permanentemente su liderazgo, su integridad, su rectitud, su honestidad, su desprendimiento y su amor a la patria.

Por su heroísmo y sus ejemplos de valores, la figura del gran Almirante convoca a los peruanos de todas las generaciones, es por eso que en 1984 al escenario de sus hazañas se le denomina, por Ley 23856, “Mar de Grau” y en el 2000 todo el Perú lo eligió, en forma espontánea, como el ”Peruano del Milenio”.

El historiador peruano Jorge Basadre Grohmann nos brinda un certero resumen sobre la personalidad y firmes convicciones éticas del Almirante Miguel Grau: “Fue un hombre comprometido con su tiempo, con su país y sus valores. Fue honesto y leal con sus principios, defendió el orden constitucional y fue enemigo de las dictaduras. El héroe de Angamos siempre estuvo en la línea de afirmación de las normas morales y las tradiciones de la República”. El heroísmo y los valores que nos legara el gran Almirante Miguel Grau, por su profundo significado, son una lección que perdurará en la memoria de los peruanos de todas las generaciones y que superará el devenir de los siglos.
EL ALMIRANTE GRAU Y SU ADVERTENCIA DE IMPREVISIÓN
Con justa razón este 8 de octubre durante el aniversario del Glorioso Combate Naval de Angamos se resaltó la heroicidad y sacrificio de nuestro gran héroe, el Almirante Miguel Grau, el peruano del milenio, quien hace 132 años abordo del Huáscar se inmoló en defensa y por la gloria y honor de nuestra Patria, dejándonos con su ejemplo un gran legado que los peruanos deberíamos seguir. Sin embargo poco se reflexiona sobre la imprevisión en la seguridad y defensa nacional que motivó la deplorable situación operativa de nuestras unidades navales para enfrentar la guerra con Chile, y que el Almirante Grau había advertido reiteradamente.

Durante la década de 1870 el Perú no invirtió recursos para el Ejército ni la Marina por lo que nuestra eficacia combativa era muy limitada, a diferencia de Chile que había invertido considerables montos en su material bélico. El 5 de julio de 1876 Miguel Grau deja el comando del Huáscar para servir en el Congreso, por haber sido elegido Diputado. Como político integró la Comisión de Marina, denunciando el pésimo estado de los buques y abogando por recursos. En enero de 1877 pidió licencia para viajar a Valparaíso a traer los restos de su padre, fallecido en dicho puerto. A su retorno, informó al Gobierno su honda preocupación al haber constatado el poderío de los blindados chilenos Blanco Encalada y Cochrane, así como la preparación bélica de sus fuerzas militares.
En mayo de 1877 Miguel Grau fue nombrado Comandante General de la Marina, presentando al Gobierno la “Memoria de Marina”, donde expone la mala situación operativa de nuestros buques, solicitando la adquisición de nuevas unidades y armas para reforzar la escuadra. Regresó al Congreso en julio de 1878 e insistió en sus pedidos. En sesión del Congreso del 11 de setiembre de dicho año, la cámara de diputados tomo conocimiento de dicha Memoria y la archivó.
Ante la evidencia de la guerra, el 26 de marzo de 1879, deja el Congreso para comandar nuevamente el Huáscar. Al declararnos la guerra Chile, el 4 de abril de 1879, de nuestros seis buques, solo el monitor Huáscar y la corbeta Unión estaban operativos; los cuatro restantes presentaban serias limitaciones por falta de materiales y repuestos principalmente para calderas y maquinas. La escuadra chilena nos aventajaba ampliamente en entrenamiento, cantidad de unidades, desplazamiento, blindaje, poder de artillería y modernidad.
Lastimosamente después de tantos años existen muchas similitudes entre estos episodios y la situación actual. La historia que debiera ser una excelente maestra, no ha servido para revertir la irreflexión, ligereza y miopía política que no permiten visualizar la necesidad de mejorar la seguridad y defensa de nuestra Patria. Miguel Grau lo alertó en su época y no fue escuchado. Las consecuencias de esa funesta guerra se encuentran escritas en todos los libros de historia del Perú.
Es muy pertinente reflexionar sobre los alcances de las palabras del Secretario General de la OEA, el chileno José Insulza, manifestadas el 23 de setiembre pasado en Washington durante la presentación del nuevo Foro de la Paz: “Aunque la guerra nos parezca muchas veces impensable, no necesariamente es imposible”.

martes, 4 de octubre de 2011

PROPUESTA REMUNERATIVA Y PENSIONARIA MILITAR/POLICIAL

Nueva propuesta de estructura remunerativa y pensionaria Militar/Policial.
Probablemente ya lo hayas leido antes, pero resume buena parte de las alternativas que actualmente se vienen estudiando referida a la solución de las remuneraciones en las FFA y PNP.

Este tema se viene trabajando como una de las prioridades del actual gobierno, el asunto es que de acuerdo a las diferentes propuestas que desde hace mucho tiempo se vienen planteando, el punto de distorsión actual es la fuente de financiamiento sin alterar sustantivamente el Presupuesto del 2012, el mismo que por las circunstancias económicas exógenas internacionales (Europa, USA, China) viene perturbando en el MEF la toma de decisiones, así mismo el plazo para su inclusión y programación, al menos el de la 1ra Fase (Etapa), en el Presupuesto Nacional se define antes del 30 Octubre y darle tiempo al Congreso para su aprobación, estemos pendientes y que al fin el Estado reconozca a sus FFAA y PNP, que esta injusta situación salarial soportada estoicamente por tantos años de atropellos y soberbias sea corregida. TOMAS VELASQUEZ DIAZ.


“Gobierno debe deshacerse de funcionarios incapaces en el MEF”

Ante la persistencia del Ministerio de Economía en bloquear la urgente reestructuración de sueldos y pensiones de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, el ex jefe del Comando Conjunto castrense, Jorge Montoya, pidió al presidente Ollanta Humala sacar a toda persona que impida la ejecución de sus promesas electorales.

“El tema ya está avanzado, con la propuesta del CCFFAA que hizo suya el ministro de Defensa (Daniel Mora), Economía solo debe decir cuál es la disponibilidad. Ahora parece que en mayo del próximo año empezaría la reestructuración por el decreto que dio el señor García.

Esa distorsión frenó el efecto positivo que se necesitaba”, dijo a LA RAZÓN. En ese sentido, señaló que en el sector que dirige Luis Castilla hay toda una burocracia que siempre recomienda no reformar la estructura remunerativa y pensionaria de los uniformados, bajo el argumento de que son funcionarios de carrera.

DU 020/2011 DEBE SER ANULADO SEGUN EL VICEPRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL PERU , ABOGADO ERNESTO ALVAREZ !!!!!!.

===>Y CUANDO ESTE DECRETO DE URGENCIA COLISIONA FRONTALMENTE CON LAS LEYES, MAS RAZÓN PARA CORREGIRLO O ENMEDARLO O ANULARLO E INCLUSO SE HACE DE OBLIGATORIEDAD APERTURAR EN EL CONGRESO UNA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA ALAN GARCIA Y LOS MINISTROS QUE LO AVALARON CON SUS FIRMAS <===

POR ESTA OPINIÓN DEL VICEPRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ES NECESARIA E INMEDIATO LA URGENCIA DE QUE EL EJECUTIVO, A TRAVÉS DEL PREMIER SALOMÓN LERNER (HONRANDO AL ANTEPASADO BÍBLICO DE SU MISMO NOMBRE) PIDA AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, LA DEROGATORIA (CON LA EXCEPCIÓN DE TRÁMITES DE TODO TIPO) Del Decreto de Urgencia N.º 020-2011, publicado el día viernes 13 de mayo del 2011, CON LA FIRMA DE ALAN GARCIA SOBRE EL OTORGAMIENTO DE UNA BONIFICACIÓN SÓLO AL PERSONAL EN SERVICIO ACTIVO Y QUE SE EXTIENDE HASTA MAYO DEL 2012.

ESTA FECHA (MAYO DEL 2012) ES LA RAZÓN PRINCIPAL QUE ARGUYE EL MINISTRO DE ECONOMÍA CASTILLA PARA ENCONTRAR LA LEGULEYADA FINANCIERA QUE LOS AUMENTOS A LAS FFAA Y PNP SERÍAN A PARTIR DE JUNIO 2012 !!!!!!

ESTA ILÓGICA POSICIÓN DE CASTILLA Y COMPANÍA, DEBE SER ENMENDADA POR EL SR. PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, A MENOS QUE SE GENERE UN DESCOMUNAL DESCRÉDITO DE SU INVESTIDURA EN TODOS LOS ESTAMENTOS DE LAS FFAA Y PNP Y MUY EN ESPECIAL EN LOS PENSIONISTAS CUYO DESCONTENTO PODRÍA LLEVAR AL ACTUAL RÉGIMEN A SITUACIONES INCONTROLABLES DE GOBERNABILIDAD.

ATTE.
JORGE MANRIQUE PRIETO
-MGP-

Alternativas que se vienen estudiando referida a la solución de las remuneraciones en las FFAA y PNP

Este tema se viene trabajando como una de las prioridades, el punto de distorsión actual es la fuente de financiamiento sin alterar sustantivamente el Presupuesto del 2012, así mismo el plazo para su inclusión y programación, al menos el de la 1ra Fase(Etapa), en el Presupuesto Nacional se define antes del 30 Octubre y darle tiempo al Congreso para su aprobación, estemos pendientes y que al fin el Estado reconozca a sus FFAA y PNP, que esta injusta situación salarial soportada estoicamente por tantos años de atropellos y soberbias sea corregida.

MEF posterga aumentos para FFAA y PNP hasta mayo debido a decreto de Alan García

También quitan bono de S/. 400 a empleados civiles
César Rojas
Una de las principales modificaciones que el Ministerio de Economía viene realizando a la propuesta para aumentar los sueldos y pensiones de miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, es que esto no podrá realizarse apenas comience el nuevo año fiscal 2012, basándose en un decreto emitido por el gobierno de Alan García. (HASTA CUANDO NOS VA SEGUIR FREGANDO ESTE BARRIGÓN CORRUPTO)

Los asesores del ministro Luis Castilla le informaron que, al estar aún vigente el decreto de urgencia N.º 020-2011, publicado el día viernes 13 de mayo del 2011, existe un impedimento legal para reestructurar los haberes de los uniformados.

Como se recuerda, en esa fecha se oficializó el pago de una bonificación extraordinaria a favor de efectivos en actividad hasta el grado de comandante, así como a los militares y policías que quedaron discapacitados luchando contra el terrorismo y la delincuencia común.

Esto constaba en una quinta parte de la remuneración mensual, lo cual estaría vigente sólo hasta abril del 2012. Esto no se aplicó a otros grados y tampoco al personal en retiro, lo cual causó una desazón en miles de personas. (Y PORQUÉ NO SE TOMA EN CONSIDERACIÓN QUE ESTE DISPOSITIVO ES INCOSNTITUCIONAL, Y DE ESTA MANERA SE LA DEROGA)


Ignoran alternativa
¿Cómo este supuesto beneficio sirve de pretexto para aún no cumplir con una promesa del presidente Ollanta Humala? De acuerdo a los funcionarios del MEF, se trata de derechos adquiridos temporales en las remuneraciones, que no pueden ser recortados mediante una ley o decreto. Por lo tanto, habría que esperar hasta que se acabe su vigencia para iniciar los incrementos totales.

Para esto no se habría tomado en cuenta la propuesta inicial del Ministerio de Defensa, donde el monto de esta bonificación se incluía en el primer tramo de aumentos, dentro de la reestructuración. (ESTO ERA YA UN HECHO PARA EJECUTAR EL PRIMER TRAMO, DESDE ENERO. ¡ESTO SI QUE ES UN TREMENDO PRETEXTO PARA ESPERAR HASTA MAYO 2012; Y DESPUÉS QUE SIGUE...!)

Como si fuera poco, dirigentes del Sindicato de Empleados Civiles del Mindef denunciaron que el Poder Ejecutivo no quiere escuchar sus reclamos, sobre el bono especial que se les otorgó en junio del presente año. Este concepto, equivalente a S/. 400, se deja de pagar en diciembre, y no se ha incluido –a diferencia de los uniformados, para quienes se destinarían 1,147 millones de soles- dinero en el proyecto de Presupuesto 2012 para continuar con este pago. Desde el año 2007 existen sentencias en calidad de cosa juzgada que ordenan aumentar los sueldos de los civiles, pero hasta el momento el Ministerio de Economía se niega a cumplirlas.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

IMPORTANTE INFORMACIÓN DEL VICEALMIRANTE JORGE MONTOYA

MENSAJE DEL VALM JORGE MONTOYA
Estimados Amigos:
Con la finalidad de aclarar algunas dudas y conceptos sobre las remuneraciones y pensiones me permitiré explicarles sólo los puntos sobre los cuales tengo completa seguridad:

1) El Sr. Presidente ordenó al MEF que se respete la pensión renovable

2) Así mismo se decidió, después de analizar la propuesta de los Institutos y el COCOFA, así como los estudios relizados por la CPMP que esta es viable y va a continuar, para esto se tiene que ajustar los aportes del Estado y pensionista, la de este último de acuerdo a las etapas del aumento

3) Los interlocutores oficiales con el Estado son el Jefe del COCOFA los Comandantes Generales EP; MGP; (FAP) y el Director General de la PNP.

4) La propuesta que se ha presentado es la desarrollada por una comisión de representantes de cada uno de los institutos, que viene trabajando en este asunto hace varios años. Dicho sea de paso esta muy bien desarrollada cubriendo todas las necesidades de la familia militar-policial.

5) En este momento el MEF está viendo cuanto es lo que va asignar para la primera etapa, que considero que es la más importante, esperemos que sea el monto adecuado para cumplir con la planeado.

6) NO DEBEMOS DIVIDIRNOS NI GENERAR DUDAS, DEBEMOS MANTENERNOS UNIDOS SIN AFANES PROTAGÓNICOS, CONFIANDO EN NUESTROS COMPAÑEROS QUE ESTÁN EN ACTIVIDAD. NUESTRO APOYO DEBE SENTIRSE SOBRE TODO EN EL MEF.
RECIBAN UN AFECTUOSO SALUDO
Valm Jorge Montoya

COMENTARIO:
Anónimo dijo...

Sr. Vicealmirante Jorge Montoya, soy hermana de un Oficial de la Marina (r), soy esposa de un Coronel Med. PNP (r); y además, soy Mayor PNP (r) e hija de un profesor del cual usted fue su alumno. Y sé que es usted una persona muy honorable cuya palabra tienes alta credibilidad, le agradecemos la gestión que siempre usted ha realizado por todo el gremio Militar y Policial, la información que nos brinda nos tranquiliza y reiteramos nuestra solicitud de tenernos informados.
21 de septiembre de 2011 17:37

TOMANDO CARTAS EN EL ASUNTO

Gral. Div. (R) J. GERMAN PARRA H.
Tomar cartas en el asunto, es la frase con la que, algunos periodistas, terminan sus denuncias. El propósito es motivar a aquellas autoridades para que tomen parte en la solución del problema.
Para la presente reflexión, tomo el asunto (tema) de la “Carta Abierta al Pueblo Peruano”, que leímos en el diario LA RAZON del día 02 de setiembre último. En ella los ex Ministros de Defensa, ex-Jefes del CCFA, ex-Comandantes Generales de las FFAA describían, lo que algunos politólogos llaman “Alanismo”, a los actos del gobierno del Dr. Alan García; actos que agravaron la situación peligrosa del estado de "indefensión” del Perú y la situación de disuasión de las FF.AA. (desarmadas); situaciones consecuencia, entre otros, de: “la absoluta falta de decisión política”; de asignaciones presupuestales. “Totalmente restringidas” a pesar de “la pregonada y real bonanza económica”, que afectaron negativamente la preparación de las FFAA (Organización, dotación, instrucción y administración); el no reconocimiento del “sacrificado rol que cumple el personal”; “la falta de respeto, la discriminación e indiferencia contra sus miembros caídos en su misión de combatir el terrorismo”; el “permanente maltrato y engaño” en especial, en el aspecto de “remuneraciones y pensiones”, derechos respaldados por la Constitución, etc.

Como peruano, me adhiero a la carta, y refuerzo sus fundamentos con los míos que son, también, de muchos. Mi adhesión no es producto del simple Espíritu de Cuerpo; es resultado del análisis objetivo de la estructura y contenido del mensaje; además, del contexto en el que se publicó la carta.

El origen del mensaje es legítimo, él deviene de personas que ocuparon las más altas jerarquías de las Instituciones; el tema es de interés general para los peruanos y oportuno porque evalúa un periodo de gobierno que acaba de concluir y la responsabilidad le corresponde al Dr. Alan García en calidad de Jefe Supremo de las FFAA; estas han experimentado el impacto negativo de lo que hizo y no hizo el Dr. García.

El contexto inmediato de la Carta Abierta, fue el Oficio N° 526-2011 CCFFAA del 04 de julio último, en el que el Jefe del CCFFAA y los tres Comandantes Generales de las FFAA expresaron su protesta al Ministro de Defensa por un hecho del gobierno que lesiona los derechos del personal de las FFAA. Este constituye un hecho histórico sin precedentes para el futuro y corrige un pasado negativo; documento que trascendió a la opinión pública. (LA RAZON 16 y 30 de JUL) y que mereció también, la adhesión de los excomandantes Generales y de todas las asociaciones, excepto una.

La Carta Abierta “Al Pueblo Peruano” se refiere a los “hechos cometidos” por el Presidente Alan García que afectaron a la Defensa Nacional. En esta parte de mi reflexión me refiero a sus palabras incumplidas pronunciadas desde el Primer Poder del Estado, pero ninguna cumplida.

A este hecho me referí en mi artículo “Las Palabras Ociosas y la Complicidad del Silencio” (LA RAZON 04-VI-10)

A continuación, algunas muestras de lo que prometió el Presidente Alan García respecto a la Defensa Nacional y las FFAA: “…vamos a fortalecer su honor y autoestima. Vamos a volverles al sitio que siempre tuvieron en la sociedad peruana” (28JUL06); “…Haremos un gran esfuerzo por redistribuir los recursos para mejorar su operatividad, su sistema pensionario y para rehabilitar nuestra capacidad militar disuasiva que es un requerimiento indispensable…” (28JUL08); “…El Perú contará, después de muchos años de abandono, con una capacidad disuasiva. Aquel que quiera agredir a nuestra Patria tendrá una terrible sorpresa; el Perú está preparado para defenderse en todos los campos…” (28JUL09). “…etc., etc.

¿Qué explica la diferencia entre lo ofrecido y lo hecho? Los políticos lo califican de demagogia; los sicólogos, lo llaman mitomanía; otros afirman que es parte de la egolatría. “El que se ama así mismo, se perderá”, “El que se ensalza así mismo será humillado; el que se humilla, será ensalzado”. (BIBLIA)

El engaño generó frustración e incredulidad. Las 150,000 obras que hizo, las hizo mal; y el mucho mal que hizo, los hizo bien. Signadas por la corrupción, hoy todos quieren investigarlo. ¡Aprendamos la lección! Muchos opinaron que debió declarársele “Persona no grata a las FFAA”.

COMENTARIO:
Anónimo dijo...

EN PRIMER LUGAR FELICITAR A TODOS LOS OFICIALES GENERALES Y ALMIRANTES POR SU VALENTÍA DE DENUNCIAR A UN SUJETO QUE QUISO SER MILITAR Y POR SU INAPTITUD NO FUE ACEPTADO, ESE RENCOR HACIA LAS FUERZAS ARMADAS LA HA PUESTO DE MANIFIESTO EN SUS ACTOS DE DESPRECIO, ABUSO DE AUTORIDAD COMO JEFE SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS; Y PEOR AÚN, PONER EN PELIGRO LA SOBERANÍA DEL PAÍS ESO TIENE UN NOMBRE QUE ES TRACCIÓN A LA PATRIA.  AHORA QUE NO ES NADA, YO ME PREGUNTO ¿CUÁNDO COMIENZA A TRABAJAR ESTE ZÁNGANO O MANTIENE EL DICHO DE QUE LA PLATA LLEGA SOLA?, OJALA NO ESCAPE HACIA FRANCIA DONDE DIJO QUE TRABAJABA PERO NO SE ENCONTRÓ NINGUNA EVIDENCIA DE TRABAJO, LO QUE DEBE HACER EL CONGRESO ES INVESTIGAR, COMO UN ABOGADO TIENE TANTOS BIENES AQUI Y EN EL EXTRANJERO, ASÍ MISMO HACERLE RECORDAR A TODA LA FAMILIA MILITAR QUE SOMOS MÁS DE DOS MILLONES DE VOTOS EFECTIVOS Y ESTAR ALERTA PORQUE ESTE VIVAZ SE PRESENTA EN EL 2016, DEJA EL APRA Y FORMA OTRO PARTIDO NUEVO, EL CREE QUE LOS PERUANOS SOMOS TONTOS, OJALÁ QUE DEJE EL APRA POR LA MEMORIA DE HAYA DE LA TORRE, LUIS ALBERTO SANCHEZ Y POR MI SEÑORA MADRE QUE SIGUE SIENDO APRISTA Y QUE AHORA LE DA VERGÜENZA DE SERLO POR EL LATROCINIO COMETIDO DURANTE EL GOBIERNO DE ESTE SUJETO AL CUAL DEBE QUITARSELE EL SUELDO DE EX PRESIDENTE Y A TODOS LOS LADRONES DE BAMAT, ESSALUD, AGUA PARA TODOS, ETC. Y TANTOS LADRONES QUE ESTUVIERON CON ÉL, OJALÁ QUE EL DINERO QUE SE RECUPERE SEA PARA TODOS LOS JÓVENES CON TUBERCULOSIS, PARA LOS NIÑOS QUE SUFREN FRÍO, POR LOS NIÑOS QUE DUERMEN LLORANDO DE HAMBRE. POR TODO ESTO, LOS MILITARES QUE PONEMOS EL PECHO Y QUE SIEMPRE HEMOS ESTADO CON LOS POBRES Y CON TODOS LOS PERUANOS, A ELLOS LES DIGO QUE NO BAJEN LA GUARDIA, QUE SIGAN SOCORRIENDO CON CAMPAÑAS DE SALUD, TRANSPORTANDO POBRES POR VÍA AÉREA, LLEGANDO A LOS SITIOS MÁS ALEJADOS DE LA SELVA A TRAVÉS DE LA FUERZA AÉREA, MARINA Y EJÉRCITO. SOMOS UNA FUERZA ARMADA UNIDA Y NO NOS AMILANA LA INGRATITUD, LA FALTA DE RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LOS POLÍTICOS OPORTUNISTAS QUE SIEMPRE HABLAN PROMESAS Y SE OLVIDAN CUANDO SON ELEGIDOS CON NUESTRO VOTO, POR NUESTROS HÉROES BOLOGNESI, GRAU Y QUIÑONES, LES DIGO A MIS GENERALES DE ESTA DENUNCIA GRACIAS, ME SIENTO ORGULLOSO DE ELLOS, DE HABER COMPARTIDO MI JUVENTUD CON ELLOS, ESPECIALMENTE DE LA FUERZA AÉREA; POR ESO AHORA QUE ME ENCUENTRO JUBILADO, INVOCO A TODO EL PERSONAL DE LA FUERZA ARMADA A MANTENERNOS UNIDOS, PORQUE SOMOS UNA FAMILIA, Y JUNTOS TODO LO PODEMOS DICE EL DICHO. ESTA INVOCACIÓN TAMBIÉN VA DIRIGIDA A LOS JÓVENES A QUIENES LES HEMOS DEJADO LA POSTA MANTENER EL PRESTIGIO Y EL HONOR, PORQUE NUESTROS PILOTOS, MARINOS Y SOLDADOS LLEVAMOS LA SANGRE DE NUESTROS HÉROES, SOMOS LOS MEJORES DEL MUNDO PORQUE CON TODO LO QUE HA HECHO ALAN GARCÍA EN CONTRA DE LAS FUERZAS ARMADAS, HACE RATO NOS HUBIERAN INVADIDO, A VECES LA GUERRA NO SE GANA CON CANTIDAD SINO CON CALIDAD, INTELIGENCIA Y CORAJE, SE GANA CON RAZA DE GLORIA, ESTO ES INNATO EN EL SOLDADO PERUANO; POR ESO LE PIDO A DIOS QUE OJALÁ LA HISTORIA NO SE REPITA, PORQUE ESTA VEZ LAS COSAS SERÁN DIFERENTES Y QUE AVECES NO VALE RECORDARLAS, EL DAÑO DE ALAN GARCÍA NO MERECE DARLE OTRA OPORTUNIDAD, PORQUE CON NUESTRO VOTO FUE PRESIDENTE, UTILIZÓ COMO VICEPRESIDENTE AL ALMIRANTE GIAMPIETRI PARA OBTENER EL APOYO DE LAS FUERZAS ARMADAS; SI DIGO DE VOTO EFECTIVO, ES PORQUE NOSOTROS NO NOS EQUIVOCAMOS, NO HAY ERROR DE VOTO NULO, ESTAREMOS ATENTOS.
21 de septiembre de 2011 08:03

lunes, 19 de septiembre de 2011

COORDINAN PROPUESTA PATRIOTICA PARA INCREMENTOS DE REMUNERACIONES Y PENSIONES

Estudian iniciativa para mejorar salario de FFAA, afirma Daniel Mora
Domingo, 18 de Setiembre 2011
6:26 pm EFE /
Detalló que la iniciativa se elaboró tomando en cuenta las sugerencias del Ministerio de Economía y Finanzas.
Titular de Defensa remarcó que con el Ministerio de Economía coordinan una propuesta ´patriótica´ y ´sostenible´ que será presentada próximamente.

El Poder Ejecutivo, a través de los ministerios de Defensa y Economía, tiene bajo análisis la iniciativa para mejorar las remuneraciones de las Fuerzas Armadas (FFAA), informó hoy el titular de Defensa, Daniel Mora.

Remarcó que ambos ministerios coordinan una propuesta “patriótica” y “sostenible” que será presentada próximamente.

“La Fuerza Armada ya tiene un proyecto terminado, estamos en conversaciones con el Ministerio de Economía y esperamos que dentro de poco el Ejecutivo pueda dar los resultados de toda esta coordinación”, declaró.

Detalló que la iniciativa se elaboró tomando en cuenta las sugerencias del Ministerio de Economía y Finanzas, por lo que descartó que ese portafolio haya puesto objeciones a la propuesta realizada por las Fuerzas Armadas. “Nosotros hemos tomado todas aquellas sugerencias que el Ministerio de Economía ha realizado. Creo que hemos hecho un proyecto patriótico, creo que mejor que el que planteó el Ministerio de Economía, pero que visualiza una solución sostenible en el largo plazo”, anotó. El Ejecutivo modernizará el sistema remunerativo de las Fuerzas Armadas en forma gradual, según informó semanas atrás el jefe del Gabinete Ministerial, Salomón Lerner Ghitis, durante la presentación de los lineamientos del Gobierno ante el Congreso.

El ministro de Defensa brindó declaraciones tras participar en la carrera cívico-militar por el Día de las Fuerzas Armadas.
Ejecutivo tiene bajo análisis iniciativa para mejora salarial en FFAA, afirma ministro Mora
Lima, set. 18 (ANDINA).
El Poder Ejecutivo, a través de los ministerios de Defensa y Economía, tiene bajo análisis la iniciativa para mejorar las remuneraciones de las Fuerzas Armadas (FFAA), informó hoy el titular de Defensa, Daniel Mora.

Remarcó que ambos ministerios coordinan una propuesta “patriótica” y “sostenible” que será presentada próximamente.

“La Fuerza Armada ya tiene un proyecto terminado, estamos en conversaciones con el Ministerio de Economía y esperamos que dentro de poco el Ejecutivo pueda dar los resultados de toda esta coordinación”, declaró al periodismo.

Detalló que la iniciativa se elaboró tomando en cuenta las sugerencias del Ministerio de Economía y Finanzas, por lo que descartó que ese portafolio haya puesto objeciones a la propuesta realizada por las Fuerzas Armadas.

“Nosotros hemos tomado todas aquellas sugerencias que el Ministerio de Economía ha realizado. Creo que hemos hecho un proyecto patriótico, creo que mejor que el que planteó el Ministerio de Economía, pero que visualiza una solución sostenible en el largo plazo”, anotó.

El Ejecutivo modernizará el sistema remunerativo de las Fuerzas Armadas en forma gradual, según informó semanas atrás el jefe del Gabinete Ministerial, Salomón Lerner Ghitis, durante la presentación de los lineamientos del Gobierno ante el Congreso.

El ministro de Defensa brindó declaraciones tras participar en la carrera cívico-militar por el Día de las Fuerzas Armadas

Declaraciones de hoy del Mindef.
Si el proyecto està listo, ¿Por qué no muestran los textos de los dispositivos que serían presentados para aprobación del Consejo de Ministros antes de ser remitidos al Congreso? Tal nivel de secretismo no huele nada bien para la situación de los pensionistas ya que tanto las declaraciones del Mindef como los montos considerados en la Reserva de Contingencia preparada por el MEF sòlo se refieren a incrementos remunerativos más no pensionarios.

Más vale prevenir que lamentar: Que muestren los textos de los dispositivos que habrían preparado, sólo así sabremos que están en el camino correcto, corrigiendo las distorsiones y respetando los derechos de los pensionistas y sus deudos.

Abugattás anuncia que apoyará aumentos para uniformados
Aseguró a gremios que pensiones serán mejoradas
César Rojas
En vista de que el Poder Ejecutivo solo informa generalidades acerca del proyecto que prepara para reformas los sueldos y pensiones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, gremios de uniformados lograron el compromiso personal del presidente del Congreso, Daniel Abugattás, en que estas mejoras se materialicen desde el próximo año.

Desde las siete de la mañana, los técnicos supervisores (r) Román Urbina y Pedro Costa, presidente y vicepresidente de la Asociación de Pensionistas de las FFAA y PNP (Apenffaapona), llegaron al despacho del oficialista, para expresarle la incertidumbre de miles de militares y policías frente a sus ingresos económicos.

Abugattás les indicó que, apenas el Gobierno Central les haga llegar la propuesta documentada sobre la reestructuración de ingresos, se cerciorará de que éste mantenga los objetivos que Gana Perú tuvo en la campaña electoral, así como el respeto irrestricto a sus derechos pensionarios. “El presidente del Congreso ha podido atendernos y conversar con nosotros, a diferencia del premier Lerner, pero esta vez hemos logrado un apoyo más concreto. Recordamos que el año pasado el gobierno de Alan García quiso quitarnos la pensión renovable, pero el Congreso se lo impidió”, declaró Urbina.

Gremios unidos
Asimismo, se trató el tema de los pagos a miles de oficiales y subalternos por juicios ganados al Estado, y Abugattás indicó que pedirá información a la Presidencia del Consejo de Ministros, así como a los sectores de Economía, de Defensa y del Interior, para que los montos necesarios se incorporen expresamente en el Presupuesto del año 2012.

También la Alianza por la Reivindicación de las FFAA y PNP emitió un comunicado, donde llamó a los demás gremios de uniformados, a unir fuerzas para que el MEF no impida que se concreten las mejoras ofrecidas por el presidente Ollanta Humala. “No se debe desaprovechar esta oportunidad en la que el Presidente de la República, quien conoce desde adentro nuestra problemática, ha manifestado con claridad, su decisión política de darle solución a nuestro problema remunerativo pensionario, al que ningún otro gobernante durante las últimas dos a tres décadas ha tenido la voluntad y valentía de hacerlo”, informaron.

Castilla confirma que incremento a militares y policías se encuentra en el presupuesto del 2012

El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, se limitó a señalar que el financiamiento para reformar el sistema de remuneraciones y pensiones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú se encuentra en el proyecto de presupuesto para el año fiscal 2012.

“Venimos trabajando activamente el Ministerio de Defensa, del Interior y los altos mandos del Comando Conjunto en un proyecto de ley que reforme el sistema de remuneraciones y pensiones de las FF AA y la PNP. Es un proyecto de ley que estamos culminándolo y que va a ser presentado a la Comisión de Defensa para ser debatido y cuyo financiamiento ya está consignado en el presupuesto del 2012”, sostuvo el titular del MEF.

Uniformados exigen a Humala que MEF no sabotee proyecto de aumentos a FF AA y PNP. Revelan que presidente firmó compromiso con gremios
Ante la posibilidad de que el ministro de Economía, Luis Castilla, desnaturalice el proyecto de reforma remunerativa presentado por el Ministerio de Defensa, diversos gremios de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional pidieron públicamente al presidente Ollanta Humala que intervenga directamente para que se cumpla con aumentos sostenibles y significativos.

El presidente de la Asociación de Oficiales de las FF AA y PNP (Adofaip), coronel FAP Juan Herrera, indicó que a fines del año pasado y en plena campaña electoral el hoy jefe de Estado se incorporó como asociado honorario, comprometiéndose por escrito a reivindicar a los uniformados.

“Una nación sin Fuerzas Armadas y sin fuerza policial no lo sería. Por eso mi compromiso de hacer respetar a las FF AA y PNP y engrandecer la defensa nacional”, se lee en el documento que Humala Tasso firmó el 29 de diciembre. Hay que indicar que en esa misma fecha la ahora vicepresidenta Marisol Espinoza hizo similar acto escribiendo en el libro de Adofaip “renovar nuestro compromiso por la defensa de los derechos de la familia de las Fuerzas Armadas y policial”. “Por eso confiamos en la intención del presidente Humala, pero creemos que tiene que decirle al ministro Castilla que no sabotee su gobierno, porque cuando trabajaba para el gobierno aprista quiso cerrar el régimen de pensión renovable y se sospecha que ahora pretende hacer lo mismo sacándole la vuelta a la ley”, comentó Herrera.

Asimismo, se supo que el asesor de la presidencia del Consejo de Ministros, Franco Villagarcía, no ha conseguido hasta ahora la audiencia ofrecida a la Asociación de Pensionistas de las FF AA y PNP con el MEF. Por ello, este viernes se reunirán con el presidente del Congreso, Daniel Abugattás. “Seguimos haciendo gestiones igual que otros gremios, porque todos estamos comprometidos en que esta vez se cumpla con nosotros. El señor Abugattás nos va a recibir y pediremos su intermediación para que el Ejecutivo nos explique cómo van las cosas”, mencionó el presidente de Apenffaapona, Román Urbina.