sábado, 3 de abril de 2010

¿SEÑOR GARCIA PEREZ, QUE LE PUEDO DECIR A MI HIJO SOBRE LA IGUALDAD ANTE LA LEY?

El 29 de marzo, el Ministro de Justicia presentó con bombos y platillos la Constitución para niños con la finalidad de que más peruanos accedan a la Carta Magna. El Ministerio de Justicia en alianza con el Tribunal Constitucional presentaron  esta colosal idea:  “La Constitución del Perú al alcance de los niños”,  gracias al cual los escolares de todo el país podrán conocer los derechos de las persona y la estructura del Estado. El tiraje de la obra es de 9,000 ejemplares.
Sostuvo que los ciudadanos encontrarán en la Constitución Política una ruta y una guía para el desarrollo, el progreso y la inclusión del respeto de unos y otros.
“Celebro la realización de esta obra que va convertir a nuestros niños, ojalá, en fieles devotos de esta suerte de Biblia ciudadana, que les va a permitir ser mejores personas”, dijo el Ministro en aquella oportunidad.
La publicación del libro fue promovida por el Dr. Carlos Mesía Ramírez, Vicepresidente del Tribunal Constitucional, y por el Dr. Aurelio Pastor Valdivieso, ex ministro de Justicia.

Efectivamente, ha sido una grandiosa idea. Pero señor García Pérez, uno de los 9,000 ejemplares que se han repartido a los niños, uno ha llegado a manos de mi menor hijo; y apenas abrió la Carta Magna y dio lectura a los primeros artículos, vino hacia mi a preguntarme: ¿Padre, es cierto que todos somos iguales ante la Ley? Yo ex-Policía le dije que si, que así lo determina la Constitución del Estado en su artículo 2°. Él insistió en seguirme preguntando: ¿Entonces padre, por qué motivo no te han entregado la bonificación extraordinaria, a pesar que has estado en dos oportunidaes en Ayacucho combatiendo al terrorismo, en el año 1987 y después en 1993 al 95? ¿A caso tu mo has arriesgado tu vida por defender a la la Patria y hoy le doy gracias a Dios por tenerte con vida? ¿En qué parte de la Carta del Estado dice que existe discriminación para los Policías que han logrado sobrevivir a esta guerra contra el terrorismo? 
En verdad, no supe que respuesta dar a mi hijo. Por ello me dirijo a Ud señor García Pérez, que me ayude a explicarle a mi hijo ¿por qué ha hecho esta discriminación? ¿sabe Ud. señor Garcia Pérez qué estarán pensando de Ud.los niños del Perú?

COMENTARIOS
Esto es un regalo de Viernes Santo: Por si no lo saben, los mal llamados "padres de la patria", es decir, los "comepollo", "robaluz", "lavapies", "planchacamisas", "mataperro", "empleadores de fantasmas", etc., etc., etc., cobraron un bono de S/. 1.404.00 para enfrentar la crisis internacional y asegurar una mayor liquidez en los ingresos de los trabajadores (sic); y nadie dijo nada. La pregunta es: ¿Y por qué ellos sí, y los miembros de las FFAA y PNP no?...... ¿Qué dirán nuestra "simpatiquísima y queridísima" ministra de Economía y Finanzas y "nuestro" presidente?
CORDIALMENTE
RENATO TORRES YABAR

Señores, les envio el lugar y el video de la pronunciación apoyando el Paro Policial del 5 de abril, en la ciudad de New York, el panel esta conformado por miembros de la  GC y  de la PIP.  El video lo verán en la siguiente dirección que observarán  el contenido del MENSAJE.  http://www.lamiratv.com/
Con todo mi esfuerzo y dedicación al lado del espartano GC Edwing Robles, Miguel Sotomayor Ramirez y Sergio Gomez, Julio Pretto., junto con los hermanos PIP Henry Valentin, José Piedra, Dante Cespedes, Héctor Melende y otros; y el dia 5 de abril (HOY),  nos concentraremos al frente de la Embajada del Peru en New York, de 9 a 1 pm; y habrán más medios de comunicación en directo.
Saludos y desde la distancia estaremos retirados de la policia pero todavía en nuestros corazones nos queda y UNIDOS llegaremos lejos.
ASOCIACION DE PERSONAL EN RETIRO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU RESIDENTE EN USA. NY.

ACIDEL responde...
SOLO QUEDARÁ EN EL RECUERDO...

PENSIÓN RENOVABLE

EN DEFENSA DE LA CEDULA VIVA

Manuel A. Suárez Salcedo
Gral. PNP ( R )
Economista
C.E.L.No. 1952

CEDULA VIVA
¿QUE ES LA CEDULA VIVA?
Es un derecho que tiene el personal militar y policial para recibir su remuneración total, cuando pasa de la situación de Actividad a la de Retiro, lo mismo que autoriza a recibir los aumentos tanto de haberes como otros beneficios que sigue recibiendo el personal en Actividad, en el transcurso del tiempo.

BREVE HISTORIA
La CEDULA VIVA comienza en el Perú en el año 1945, durante la Presidencia del Dr. José Luis Bustamante y Rivero, cuando la C .P. A. por intermedio del Senador por Lima, el Coronel César Pardo Mancebo, presenta un proyecto de Ley que mas tarde sería la Ley Nº 10308, de fecha 3 de Diciembre 1945, cuyo artículo 1ro. establece que “Las pensiones de retiro y montepío de las Fuerzas Armadas variará en concordancia con las modificaciones de la escala de sueldos correspondientes a la situación de actividad, renovándose las respectivas cédulas cada vez que se aumenta el de aquellos”.
En diciembre de 1955, se promulgó la Ley Nº 12506 cuyo Art. único, establecía que “Las cédulas de los cesantes y jubilados que hayan cumplido 70 ó mas años de edad y que al ser extendidas contaban con 40 ó mas años de servicios o de los que tengan 80 ó mas años de edad serán renovados, otorgándoles por pensión el haber que el Presupuesto General de la República o el administrativo correspondiente señale para los puestos en que cesaron o se jubilaron”.
En abril de 1974, se promulgó la Ley Nº 17991 cuyo Art. 2do. establecía “Quedan comprendidos en los beneficios de renovación de pensiones que dispone la Ley 12506 las Cédulas de jubilación o cesantía de los funcionarios o empleados que cesen o se jubilen con 35 o más años de servicios “El Art. 3ro. disponía que “Quedaba asimismo comprendido en lo dispuesto en el articulo anterior, los magistrados judiciales cesantes o jubilados que cesen o se jubilen con 35 ó más años de servicios prestados a la Nación o con 60 ó más años de edad”.
En la Octava Disposición Transitoria de la Constitución de 1979 y su norma constitucional Ley Nº 23495, indica que “la CEDULA VIVA se obtiene con 20 o más años de servicios.” (Recopilación de Joffré Fernández Valdivieso, Ex Diputado 1985 - 1990 y Ex Ministro de Justicia).

BASE LEGAL
1. La Constitución Política de 1993, en su Art. 103 dice: “…Pueden expedirse leyes especiales por que así lo exige la naturaleza de las cosas, pero no por razón de las diferencias de personas“.
2. Decreto Legislativo Nº 276 “Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, expedido el 05 de de marzo de 1984 que establece.
3. Art. 2do ”……No están comprendidos en la carrera administrativa ni en norma alguna de la presente Ley, los miembros de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales, ni los trabajadores de las empresas del Estado de sociedades de economía mixta, cualquiera su forma jurídica“.
4. Ley Nº 28175, del 28 de Enero del 2004 “LEY MARCO DEL EMPLEO PÚBLICO “establece en su Art. III Ámbito de aplicación……….”. No están comprendidos en la presente Ley los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú. Su personal civil se rige por la presente Ley en lo que corresponda, salvo disposición contraria de sus respectivas leyes orgánicas.
5. Decreto Ley Nº 19846, que unifica el régimen de pensión del personal militar y policial de las FF.AA. y FF. PP. por servicios al Estado.
6. Ley Nº 28359, de fecha 11 de Octubre del 2004. La Ley de SITUACIÓN MILITAR DE LOS OFICIALES DE LAS FUERZAS ARMADAS, dice lo siguiente:
Art. 56º. “Pensión, compensaciones, indemnizaciones y beneficios” El Oficial que pase a la Situación de Retiro tiene derecho a la pensión, compensaciones, indemnizaciones y beneficios que establezca la legislación sobre la materia. LOS REFERIDOS DERECHOS TIENEN CARÁCTER VITALICIO. Únicamente pueden ser suspendidos o retirados por resolución judicial. El oficial que pase al Retiro por la causal de Renovación, continuará cotizando sus aportes previsionales hasta cumplir treinta (30) años de servicios.
7. Ley Nº 28857, “REGIMEN DEL PERSONAL DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU “ de fecha 26 de Julio del 2006 “ indica:
Art. 61º. “DERECHOS DEL PERSONAL QUE PASA A LA SITUACIÓN DE RETIRO.
61.1 El personal de la Policía Nacional del Perú que pase a la Situación de Retiro, tiene derecho a las pensiones, compensaciones, indemnizaciones y demás beneficios establecidos en la normatividad sobre la materia. Los referidos derechos tienen carácter vitalicio, de acuerdo a Ley y a su naturaleza.
61.2 Los derechos mencionados en el numeral precedente, pueden ser suspendidos o retirados únicamente por Resolución Judicial firme, en los casos expresamente previstos por Ley.
Estos dispositivos están en concordancia con el Art. 174° de la Constitución Política de 1993, que establece “DERECHOS ANALOGOS ENTRE LAS FF. AA. y la PNP. “Los grados y honores, las REMUNERACIONES Y LAS PENSIONES inherentes a la jerarquía de oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional son equivalentes. La Ley establece las equivalencias correspondientes al personal militar o policial de carrera que no tiene grado o jerarquía de oficial“.

ESTUDIO ECONOMICO – FINANCIERO DE LA CEDULA VIVA.
PERSONAL DE OFICIALES
1. Conforme se puede ver en el Anexo 1, en la actualidad, con el descuento del personal del 6% y la del Estado del 6% de la R del personal, se recauda un promedio de S/. 88,811.44 en un tiempo de 35 años de aportación y que si se multiplica por 4 alcanza la suma de S/. 355,245.76.
2. Si se realiza el descuento del 6% al personal y 6% del aporte del Estado del total de la remuneración total del personal, se obtendría la suma de S/. 196,517.48, que multiplicado por 4, alcanza la suma de S/. 786,069.92.
3. En el caso que el aporte del personal y del Estado, sea del 20% en el curso de los 35 años de aportes, alcanzaría a la suma de S/. 327,529.13 que multiplicado por 4, (que corresponde al promedio de intereses) llegaría a la suma de S/.1'310,116.50.
4. Otra fórmula sería, si el aporte del personal y del Estado fuera de 24% sucede en otros países de Sudamérica, el aporte total en 35 años sería de S/. 393,034.96, que multiplicado por 4 alcanza a la suma de S/. 1'572,139.80.

PERSONAL DE SUBOFICALES
Teniendo en cuenta el análisis anterior, aplicando el mismo principio, podemos apreciar en el Anexo 2 que tiene que elevarse el aporte tanto del personal de suboficiales como del Estado, para que sea viable la CEDULA VIVA.

PENSIÓN PROMEDIO DEL PERSONAL DE OFICIALES
Por 15 años S/. 7,772.28 X 180 meses = S/. 1’399,010.40
Por 20 años S/. 7,772.28 X 240 meses = S/. 1’865,347.20

PENSIÓN PROMEDIO DEL PERSONAL DE SUBOFICIALES
Por 15 años S/. 1,748.25 X 180 meses = S/. 314,695.00
Por 20 años S/. 1,748.25 X 240 meses = S/. 419,580.00

TASAS DE APORTES PARA RECIBIR SU PENSIÓN LOS MILITARES Y POLICÍAS DE DIFERENTES PAÍSES DE SUDAMÉRICA:
ARGENTINA 25% y 11% Total 36%
CHILE 19% y 7% Total 26%
COLOMBIA 19% y 8% Total 27%
VENEZUELA 25% y 5% Total 30%
PERU 6% y 6% Total 12% del Básico

Del análisis de los Cuadros Económicos – Financieros (Anexos 1 y 2)
Se desprende lo siguiente:
a. El personal en Actividad, para recibir su pensión de Retiro, aporta el 6% de su Remuneración Básica y el Estado aporta el otro 6%, cantidad que no es suficiente para sostener el sistema de la Cédula Viva.
b. Considero que en el aspecto económico – financiero, el personal y el Estado en conjunto deben aportar el 20% del total de los ingresos del personal, para que el sistema se fortalezca y se mantenga en el tiempo.

CAJA DE PENSIONES MILITAR – POLICIAL.
La Caja de Pensiones Militar Policial, nace con la promulgación del Decreto Ley Nº 21021, del 17 de Diciembre de 1974, y normada por D. L. Nº 25755, a partir del 1ro de Octubre de 1993. Como podemos ver tiene 36 años de creado y ya se encuentra en falencia económica por una serie de factores, a pesar que nació aparentemente con buena intención del Gobierno de ese entonces.
Podemos decir al respecto lo siguiente:
a. Nació sin un estudio técnico económico, posiblemente el Gobierno solo quería desenvolverse del pago directo de la pensión para el personal de retirados.
b. Las malas inversiones de los directivos de la CPMP y en otros casos posiblemente por indicios de corrupción.
c. Por mucho tiempo el Poder Ejecutivo, dejó de aportar a la Caja.
d. El Estado según se informa le tiene una deuda de S/. 1200’000,000.00 millones de nuevos soles y haber retirado fondos para otros fines.
e. Se especula que la posible quiebra de la CPMP es el factor por la que el Gobierno quiere desaparecer la CEDULA VIVA o PENSIÓN RENOVABLE del personal militar y policial.

¿PORQUE DEBE MANTENERSE VIGENTE LA CEDULA VIVA O PENSIÓN RENOVABLE?
La Constitución Política del Perú de 1993, en su Art. 103 dice: “Leyes especiales, retroactividad benigna, derogación de leyes” Pueden expedirse leyes especiales porque así lo exige la naturaleza de las cosas, pero no por razón de las diferencias de las personas.
En base a este artículo podemos decir que el personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, tienen derecho a Leyes Especiales, por la razón de la naturaleza de sus funciones que son diferentes a los otros funcionarios y empleados de la administración pública como es:
- No tienen horario de trabajo fijo y desarrollan trabajos por más de las 48 horas semanales como determina la Constitución, para el resto de los trabajadores.
- No reciben el pago por horas extras o por trabajar de noche.
- No tienen el derecho de descanso de los días sábados y domingos.
- No tienen derecho al descanso vacacional y menos el de acumular como sucede en otras dependencias del Estado y menos reclamar el pago en efectivo.
- No tienen derecho al descanso por los días de Fiestas Patrias, Navidad, Año Nuevo o cuando lo determina el Gobierno para los otros trabajadores del Estado.
- No pueden exigir permanecer en un solo lugar, pueden ser cambiados de colocación cuando lo determine la superioridad.
- En caso de transgresión del Orden Público o de emergencia en otro lugar del territorio, debe viajar al lugar para cumplir su misión de mantener el Orden Público en defensa de la ciudadanía en general.
- El Militar y el Policía exponen su vida en casos que se vean afectados la Seguridad Nacional y el Orden Público, como ejemplo están los miles de efectivos fallecidos y lisiados, que muchas veces no son reconocidos su valentía y valor puestos al servicio de nuestra Patria.
- PODEMOS PREGUNTARLE AL PAIS, ¿QUÉ OTRO FUNCIONARIO O EMPLEADO DEL ESTADO ARRIESGA SU VIDA, COMO EL MILITAR O EL POLICÍA?
CONCLUSIONES
1. El personal militar y policial no está sujeto a la Ley Nº 20530.
2. Las pensiones y la Cédula Viva, se basan en las siguientes normas:
a. La Constitución Política del Perú, Art. 103 y 174.
b. El Decreto Ley 19846 del 26 de diciembre de 1972
c. Decreto Legislativo Nº 276 del 06 de marzo de 1984.
d. Ley Nº 28175 del 28 de enero del 2004
e. Ley Nº 28359 del 11 octubre 2004
f. Ley Nº 28857 Art. 61 del 26 julio 2006

RECOMENDACIONES
1. Recomendar al Gobierno, mantener la CEDULA VIVA o PENSIÓN RENOVABLE por las razones expuestas en el presente estudio.
2. Teniendo en cuenta que el personal mas perjudicado con la eliminación de la PENSIÓN RENOVABLE o CEDULA VIVA, son los militares y policías en actual Servicio Activo, se les recomienda que visiten y contacten con autoridades del Gobierno Central, Poder Legislativo y funcionarios del Poder Judicial, para evitar que deroguen esta norma legal por que perjudica su bienestar personal y familiar en cuanto pasen a la Situación de Retiro.
3. Que el personal militar y policial, en Situación de Retiro, continúe con sus buenos oficios, para lograr convencer a los funcionarios del Gobierno Central el mantenimiento de la PENSIÓN RENOVABLE o CEDULA VIVA.



Lima, Marzo del 2010
Gral. PNP. Manuel A. Suárez Salcedo
ECONOMISTA
C. E .L. No. 1952

ESTUDIO ECONOMICO - FINANCIERO  DE  LA  CEDULA  VIVA   ANEXO 1



PERSONAL DE OFICIALES
GRADOS REMUNERACION AÑOS EN EL REMUNER. PERCIBO AÑOS EN EL REMUNER.
JERARQ. BASICA GRADO PARCIAL TOTAL MENSUAL GRADO PARCIAL
Alferez   1,391,97 4 (48) 66,814.56 1,391.97 4 (48) 66,814.56
Teniente 1,444.45 4 (48( 69,333.60 1,444.45 4 (48) 69,333.60
Capitan 1,475.87 4 (48) 70,841.76 1,802.59 4 (48) 86,524.32
Mayor 1485..01 5 (60) 89,100.60 2,145.23 5 (60) 128,713.80
Comdte. 1,701.71 5 (60) 102,102.60 2,782.58 5 (60) 166,954.80
Coronel 2,O75.76 6 (72) 149,454.70 6,449.35 6 (72) 464,353.10
General 2,266.28 6 (72) 163,172.16 7,772.28 6 (72) 559,604.16
Tnte. Genral. 2,439.62 1 (12) 29,275.44 7,945.62 1 (12) 95,347.44
35 años serv. 740,095.42 35 años serv. 1637,645.70


COMENTARIOS:
Agradecemos el esfuerzo intelectual presentado por nuestro General PNP (r) Economista Manuel Suárez Salcedo, que el Gobierno debe tener en consideración, más aún, para mantener en vigencia a la Caja de Pensiones Militar Policial.
Así mismo, hacemos conocer, que en lo relacionado a la Pensión Renovable o como la conocemos muchos por Cédula Viva, ésta se mantendrá en vigencia, acorde con las disposiciones legales vigentes que la amparan, y de conformidad a lo ya expuesto por el Presidente del Consejo de Ministros en recientes declaraciones a la Prensa.

Anónimo dijo...

La Comisión de Alto Nivel ha dicho: se respetarán los derechos de los pensionistas y que son muy respetuosos de los derechos adquiridos. Pero se ha excluido de la bonificacion a un sector importante de las FFAA y PNP, se comienza mal. Hablar para la tribuna es fácil, siempre se dijo para los pensionistas se está haciendo justicia... nunca se dio, se pidió con marchas pacíficas y nunca la prensa y TV informó simplemente ignoraron. Siempre se ha pedido lo que está reglamentado: nuestros derechos como FFAA y PNP. La comisión ha dicho que "se mantendrá la pensión renovable"¿entonces? Lo primero es lo primero. comenzemos por ahi no hacerlo significa otra burla otro engaño otro juicio, .otros abogados. Lo bueno y rescatable es que serán escuchados todas las Asociciones.
4 de abril de 2010 08:07

ACIDEL responde...
Así es amigo, Velasquez Quesquén lo ha hecho público el compromiso de respetar el Decreto Ley 19846, respecto a la Pensión Renovable (y también lo debe hacer sobre todos los beneficios que la Ley implica); asímismo, de escuchar a los Presidentes de las Asociaciones de Pensionistas para establecer lo más pronto posible la reestructuración de las remuneraciones y pensiones. Esperemos pues, que esto sea cuanto antes, los días avanzan. 
Y más bien, debemos reclamar a la Comisión de Defensa del Congreso de la República, solicite a la Comisión de Alto Nivel designado por el Ejecutivo, que informe sobre los adelantos de sus estudios hechos hasa l la fecha.

Anónimo nos dice...

La cedula viva debe aumentarse a Soldados, Suboficilaes y bajar a Generales Almirantes mucha diferenica para el poco aporte, pero debe comtinuar, por algo no tienn vacaciones, arriesgando no tienen feriados, no extras, es el único aliciente para continuar, tambien hay excesos muchos se jubilarán a los 40 años por 20 años de srvicio contando escuela gracias a varas con pensiones de 2 mil soles a más con los extras, y los trabajos civiles pagan 800 soles trabajando.

ACIDEL responde...
No se trata de decir, que los Subalternos gamen más proporcionalmente que los Generales y/o Almirantes; efectivamente, se debe ser más equitativos con las remuneraciones y pensiones de este personal. Sin embargo, para que ello funcione, el aporte debe ser proporcional a la remuneración y/o pensión, esto quiere decir, que mientras más gane el Oficial General, más es su aporte a la CPMP para las pensiones de los Subalternos.

martes, 23 de marzo de 2010

TODOS QUEREMOS OPINAR

MENSAJE A LA CONCIENCIA MILITAR Y POLICIAL

Gral. Div. (r) J. GERMAN PARRA H.
Un antiguo adagio afirma que la felicidad empieza cuando empezamos a tomar conciencia de nuestra desgracia. Lo peor es desconocer nuestros problemas y ser objetos de las desinformaciones que desfiguran la realidad. Felizmente, hemos logrado con el apoyo de algunos medios que el tema de las remuneraciones y pensiones de las FFAA y la PNP, se ubiquen en la agenda de la opinión pública. Ahora somos menos los que nos encogemos de hombros ante los problemas.
El Congreso de la República recordó que es el Primer Poder del Estado. Aprobó por unanimidad una iniciativa de ley que autoriza al Ejecutivo a otorgar un bono extra a los militares y policías en actividad y del retiro; y, un programa de reestructuración de las Remuneraciones y Pensiones financiadas a partir del AF-2010. La Comisión de Defensa rechazó las observaciones del Ejecutivo, por amplia mayoría, aprobó insistir en la ley.
El Consejo de Ministros reaccionó con indignación; dos de sus miembros públicamente adoptaron una conducta antidemocrática e irrespetuosa al insultar al Primer Vicepresidente de la República, que, ni el arrepentimiento posterior, los liberó de la reprobación de la opinión pública.
El Poder Ejecutivo en cumplimiento a lo dicho en su oficio en el que expresaron sus observaciones a la Ley del Congreso, ofreció: “En las próximas semanas y por iniciativa del Poder Ejecutivo plantearemos (propondremos) una asignación especial que tenga en cuenta la preocupación expresada por el Congreso”. El 21 de febrero, El Peruano publicó el DU Nº 014-2010: “Establecen medidas Extraordinarias para otorgar una Asignación denominada: Compensación por Defensa, Seguridad Nacional y Orden Interno a favor del Personal Militar y Policial”.
El DU Nº 014-2010 está dentro de las facultades Constitucionales y las establecidas en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Ley Nº 29158. Según el Art. 11, “Los Decretos de Urgencia son normas con rango y fuerza de ley por las que se dictan medidas extraordinarias…”
Observar la ley del Congreso, sin sustituirla con un proyecto que responda a la misma finalidad, constituiría un desacato legal o formal. El Poder Ejecutivo, en su Oficio Nº 035-2010 DP/SCM de 04 de febrero dijo “propondremos”, “plantearemos” (esbozar, tentar) una asignación especial que tenga en cuenta la preocupación expresada por el Congreso”. El texto del DU 014-2010 no expresa un planteamiento o una propuesta, sino una decisión, es un mandato legal que inclusive ya se pagó y cobró. Estamos ante un hecho consumado. Desde este enfoque el Poder Ejecutivo se excedió, debió haber enviado un Proyecto de Ley al congreso, no una orden. El Pleno del congreso tendrá que corregir este hecho, que no es de forma sino de fondo, es un desafío.
El DU Nº 014-2010 fuerza los argumentos en sus considerando, en afán de demostrar la procedencia legal del mismo; pero los errores garrafales están en la parte del Decreto. En relación al bono extraordinario, modifica lo propuesto por el Congreso al excluir a una parte jerárquica y excluir al personal que está en situación de retiro.
Uno de los mayores errores está en la conformación de la Comisión de Alto Nivel. En esta parte recordé el dicho que “Cuando en el PERÚ no se quiere resolver un problema se nombra una Comisión”. Veamos:
Primero el plazo de 180 días se cuenta desde el día de su instalación, hasta la fecha no se han instalado. Los ministros no tienen tiempo, y lo harán sabe Dios cuando.
Segundo, la participación de los integrantes de la Comisión de Alto Nivel es a título personal e indelegable, de manera que si un Ministro sale al exterior y su cargo es encargado a otro, éste no podrá reemplazarlo en la Comisión. Esto dificultará la continuidad y el éxito de la Comisión: los militares y policías no pueden participar, pues según el Presidente de la República Dr. Alan García, no son deliberantes.
Tercero, la reestructuración del Sistema Remunerativo y Previsional son una etapa posterior a la Reestructuración Integral de las FFAA y la PNP, de los Ministerios correspondientes y los Sistemas de Defensa Nacional; tarea amplia y difícil. Este encargo es gigante y demorará mucho, sólo podrá hacerla los técnicos en la materia. ¿Se designará una Comisión Técnica?; y
Cuarto, al mencionar términos constitucionales en relación a la parte previsional, se advierte la intención de aplicar las modificaciones de la Constitución relacionadas con el D.L. 20530; es decir, eliminar la Cédula Viva a pesar de las garantías legales y constitucionales hecho trascendente que traerá muchos problemas.
En resumen el DU 014-2010 es inconstitucional; la Comisión de Alto Nivel tiene una misión imposible hecha adrede para no concluir su cometido en 180 días y “patearla” para el próximo gobierno.
El Ministro de Defensa, Ing. Rafael Rey, adelantándose a la instalación de la Comisión de Alto Nivel, que no tiene cuando empezar, se reunió con el Alto Mando de las FFAA, a la que invitó a ADOGEN en las reuniones del lunes 01 y 08 de marzo. La primera reunión fue fluida el intercambio de opiniones, en la que participó, también, la Dra. Nuria Sparch, Presidenta de la Autoridad Nacional de Servicio Civil (D. Leg N° 1023) a título personal, pues el Servicio Civil no tiene arte ni parte con los asuntos militares y policías conforme a ley. Ella en su carácter de Vice Ministra de Defensa en la época del embajador Alan Wagner firmó el Acta N° 01 del 19 de julio del 2007 que avaló el Proyecto Consensuado de Remuneraciones en la que explícitamente se respeta la Cédula Viva. Ahora dice que firmó sin estar de acuerdo. ¿Seriedad?
El Ministro Rey se incomodó en la primera reunión, cuando se le demostró la trampa del DU N° 014-2010, en la segunda reunión en el Ministerio de Defensa, prácticamente fue un soliloquio; sólo expusieron los representantes del Ministro de Defensa y no hubo la oportunidad de exponer los problemas que tiene la Comisión de Alto Nivel. Los generales en actividad no escucharon a ADOGEN, ojalá que en la tercera reunión se dé la oportunidad de expresarnos, hay mucho que decir; hay que romper el pacto infame de hablar a media voz; los representantes de ADOGEN, hablan por los que no tienen voz ¡hay que escucharlos!
De otro lado, al Congreso de la República le corresponde, tomar parte en el debate defendiendo su proyecto y rechazando la imposición del Poder Ejecutivo ¡Demostremos que la democracia es equilibrio de poderes! El debate que se ha producido en relación al bono extraordinario, es una cortina de humo para desviarnos del problema principal ¡las remuneraciones y las pensiones!
¡Volvemos a una etapa de la historia en la cual las turbias alternativas de la política intentan nuevamente minimizar a las FFAA, escindiendo a la sociedad!
¡Ante la prepotencia irracional, hay que mantener la unidad, el coraje y la indoblegabilidad!

LLAMADO A LA ACCION
LAS PALABRAS DEL MEDIOCRE DE ANTERO FLORES ARAOS COMO DE TODOS AQUELLOS EX-MINISTROS, INCLUSIVE MILITARES COMO EL GRAL CHIABRA, AHORA QUE ESTAN FUERA DEL PUESTO Y YA NO PORTAN LA ESTRELLA ROJA DE LA CORRUPCION, SUENAN COMO LAS AGUAS DEL RIO QUE SIGUEN SU CURSO Y NO HACEN DAÑO A NADIE POR QUE NO TIENEN AGUA SUFICIENTE NI PARA HACER RUIDO, YO SOLO HARIA UNA PREGUNTA: ¿HAY ALGUN SOLDADO O POLICIA CON 1 DEDO DE FRENTE QUE CREA QUE ESTOS EX-MINISTROS HICIERON ALGO REAL Y EFECTIVO POR LAS REMUNERACIONES Y PENSIONES DE LOS MILITARES Y POLICIAS???, LA RESPUESTA ES OBVIA, NOOOO, SE VENDIERON AL GOBIERNO Y ENCIMA TUVIERON EL DESPARPAJO DE "MECERNOS" QUE ES LO QUE REALMENTE HICIERON. CREO QUE TODOS SABEMOS, AUNQUE MUCHOS NO LO DIGAN, QUE ESTE GOBIERNO NI NINGUN GOBIERNO FUTURO, POR LOS CANDIDATOS QUE TIENE, VA A HACER NADA POR LAS REMUNERACIONES Y PENSIONES DE LOS MILITARES Y POLICIAS, SEGUIRAN LAS "MECIDAS", LAS "COMISIONES", "REUNIONES", "MESAS DE TRABAJO", ETC, ETC, ETC. TODAS LAS PROMESAS QUE SIEMPRE NOS HACEN Y FRANCAMENTE CREO QUE UN PROBLEMA POLITICO, POR QUE ESTE ES UN PROBLEMA NETAMENTE POLITICO, NO ECONOMICO, DEBE ENFERENTARSE POR EL MISMO LADO, VALE DECIR: POLITICAMENTE, ENTONCES NO QUEDA OTRA QUE TOMAR MEDIDAS ACORDES CON LA SITUACION, QUE SIN DAÑAR A LA POBLACION HAGAN ENTENDER A ESTE Y A LOS FUTUROS GOBIERNOS QUE NOSOTROS NO SOMOS SUS "SIRVIENTES", SOMOS SOLDADOS Y POLICIAS DIGNOS Y NO ESTAMOS DISPUESTOS A SEGUIR COMO CIUDADANOS DE 2DA CATEGORIA POR EL TRATO TAN MISERABLE QUE SE NOS DAN Y ENCIMA SE NOS EXIGE SACRIFICIO, VALOR, ABNEGACION, TRABAJO ININTERRUMPIDO E INCLUSIVE NUESTRAS VIDAS Y LA DE NUESTRAS FAMILIAS Y TODO POR UNA SIMPLE RAZON: NO NOS RESPETAN, TIENEN UN TRAUMA GOLPISTA EN SUS CEREBROS Y SON GENTE MEDIOCRE, POLITICOS CORRUPTOS QUE SOLO ACCEDEN AL PODER PARA CUALQUIER COSA MENOS LOGRAR EL DESARROLLO DEL PAIS Y POR LO TANTO EL BIENESTAR GENERAL DE SU PUEBLO. NUNCA DEJARE DE REPETIR ESTE CONCEPTO QUE LO CONOCEN Y QUE NO QUIEREN ACEPTAR LOS POLITICOS "SIN SEGURIDAD NO HAY DESARROLLO Y VICEVERSA", ASI DE SIMPLE. CUANDO HAY MUERTOS TODOS DICEN QUE SE SOLIDARIZAN CON LAS FFAA Y LA PNP Y RECLAMAN QUE NOS AUMENTEN EL PRESDUPUESTO DEL VRAE PARA LA LUCHA CONTRA EL NARCOTERRORISMO, DICEN QUE GANAMOS POCO PERO NADIE DICE QUE HAY QUE AUMENTAR NUESTROS PAUPERRIMOS SUELDOS Y PENSIONES, ¿SE DAN CUENTA??? A TODOS LES INTERESA EN REALIDAD "SU SEGURIDAD", NO LA DE LAS FFAA Y LA PNP Y NOSOTROS SOMOS SUS PEONES QUE TIENEN QUE CUMPLIR SUS DESEOS, ¿QUIEN DEVUELVE LA VIDA AL CAIDO EN ACCION DE ARMAS???. ¿QUIEN DEVUELVE LA ESTABILIDAD FAMILIAR DEL CAIDO???...NADIE, ENCIMA LES DAN UNA MISERIA DE DINERO Y LOS MECEN POR QUE SE DE CASOS QUE HASTA AHORA NO LES PAGAN NI LES DAN POR LO MENOS UNA VIVIENDA DIGNA, NO UN CUCHITRIL PARA SALIR DEL PASO.
YO LOS INVITO A TODOS A ESCRIBIR, PLASMAR SUS IDEAS, OPINAR, ATACAR CON EL CONOCIMIENTO A ESTOS POLITICOS IGNORANTES DE LOS TEMAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL, HAGANLO!!! Y REENVIENLOS A TODOS SUS AMIGOS Y CONTACTOS, POCO A POCO LA GENTE SE IRA SENSIBILIZANDO Y SE DARA CUENTA DE ESTA TRISTE REALIDAD.NO ESTOY TRATANDO DE SUBVERTIR NADA, SOLO PIDO QUE EXPRESEN SUS IDEAS, SIN MIEDOS NI FALSOS PUDORES.
A LOS MILITARES Y POLICIAS EN ACTIVIDAD, YO LES HAGO UNA REFLEXION: ¿CREEN UDS. QUE SIEMPRE VAN A ESTAR ACTIVOS EN SUS INSTITUCIONES QUE TAMBIEN SON NUESTRAS???, ¿CREEN UDS. QUE TIENEN MAS DERECHOS QUE NOSOTROS???, REVISEN NUESTROS REGLAMENTOS Y SE DARAN CUENTA QUE TIENEN MUCHAS RESPONSABILIDADES PARA CON NUETRAS INSTITUCIONES Y SU GENTE, NO CEDAN AL PODER, RECUERDEN A NUESTROS HEROES Y LO QUE NOS ENSEÑARON EN NUESTRAS ESCUELAS DE FORMACION, SOMOS DEMOCRATICOS, NO SIRVIENTES Y NUESTRA INVESTIDURA, NUESTRO UNIFORME ES SAGRADO Y NOS OBLIGA CON "LA NACION", PUES ES ELLA QUIEN NOS LO DIO, NO CON EL GOBIERNO DE TURNO Y CON ESTO NO PIDO UN GOLPE DE ESTADO, NI INSUBORDINACION, NI NADA QUE ESTE REÑIDO CONTRA LA LEY, SOLO DECIRLES QUE HAGAN ALGO, PELEEN CON LAS ARMAS DE LA RAZON LA REPOTENCIACION DE NUESTRAS FFAA Y PNP, NO SEAN MUDOS COMPLICES DEL ABUSO PARA CON NUESTRAS INSTITUCIONES Y SU GENTE. HAY "GESTOS" QUE EL TIEMPO Y LA HISTORIA JUZGARAN, ¿NO HAY UN LIDER QUE PUEDA DECIR "NO"??? ¿¿¿PEDIR LO JUSTO Y SINO LE HACEN CASO, PUES PEDIR SU BAJA COMO CORRESPONDE????. POR QUE SE AFERRAN AL CARGO???, ESTA VIDA ES TAN CORTA Y EL HOMBRE TRASCIENDE POR SUS ACCIONES POR SI ACASO.
FIJENSE HOY EN LA MAÑANA, DESPUES DEL ESCANDALAZO CROUSILLAT, ESCUCHE AL EX-MINISTRO AURELIO PASTOR DECIR: "SOY UN CIUDADANO QUE NO ACEPTA EL ABUSO EN ESTE PAIS Y QUE LOS PERUANOS EN GENERAL TAMPOCO LO DEBEN ACEPTAR, POR ESO QUE NO RENUNCIO". PUES BIEN, COMO VEN ESTE SEÑOR CUANDO HA SENTIDO EN CARNE PROPIA LO QUE ES QUE LO ACORRALEN, LO MALTRATEN SEGUN EL, SE CONVIERTE EN UN CIUDADANO QUE NUNCA VA A PERMITIR EL ABUSO EN ESTE PAIS, BUENO PUES SEÑOR PASTOR, ENTOCES UNASE A NUESTRA LUCHA, POR QUE HACE MAS DE 25 AÑOS QUE ABUSAN DE NOSOTROS Y NADIE HACE NADA, UD. QUE ES DEL GOBIERNO HAGA ALGO, YA VE QUE SU PRESIDENTE SIMPLEMENTE LO SACRIFICO ANTE LA PRESION MEDIATICA DE LOS MEDIOS DE COMUNCACION SOCIAL. ¿SE DA CUENTA DE LA MANIPULACION DE LA OPINION PUBLICA Y DE LOS PODERES DEL ESTADO INCLUSIVE QUE EJERCEN LOS MEDIOS DE COMUNICACION SUCIAL???? (NO HAY EQUIVOCACION, PUSE "SUCIAL" POR LA FORMA COMO ACTUAN).
!NOSOSTROS LOS SOLDAOS Y POLICIAS, TAMPOCO VAMOS A PERMITIR EL ABUSO DEL GOBIERNO HACIA NOSOTROS!!
SOY DEMOCRATICO, SOY PATRIOTA, SOY PERUANO, SOY SOLDADO Y RECLAMO POR LOS DERECHOS DE NUESTROS CAMARADAS SOLDADOS Y POLICIAS!!!!
!VIVA LA DEMOCRACIA!!! !!!MUERA EL ABUSO!!!!! , !!VIVAN LAS FFAA Y LA PNP!!!!
Marco Jimenez Lazo
Crl EP (r)
DNI: 19896694

COMENTARIOS:
Camilo Sergio Renato Rivera Arroyo dijo...

CON EL DEBIDO RESPETO A LA NOTA INFORMATIVA DEL GENERAL GERMAN PARRA, EN TODO MOMENTO HABLA DE LA ADOGEN... Y QUE ES QUIEN HABLA POR LO QUE NO PUEDEN HACERLO... PERO PREGUNTO EN ALGÚN MOMENTO LE PLANTEÓ AL MINISTRO DE DEFENSA.. DONDE ESTÁN LOS REPRESENTANTES DE LOS SUPERVISORES, TÉCNICOS Y SUB OFICIALES?????... NOSOTROS SI PODEMOS HABLAR, QUE ME DISCULPE EL SEÑOR GENERAL GERMAN PARRA, SABEMOS PENSAR, DIALOGAR, EXPONER NUESTRAS IDEAS Y DAR SOLUCIONES.. NO NECESITAMOS, QUE NADIE SEA NUESTRO INTERLOCUTOR, ESTAMOS EN EL MISMO NIVEL.. EL DE SER PENSIONISTAS A CARGO DEL ESTADO.. Y POR ELLO RECLAMAMOS, EXIGIMOS, EL TRATO IGUALITARIO, NO DE UNOS PARA HABLAR POR OTROS... ESO NO SE DEBE PERMITIR, CUANDO SE VAYA A HABLAR CON LA COMISIÓN DE ALTO NIVEL, O CON CUALQUIER COMISIÓN DEL EJECUTIVO, TIENEN QUE IR OBLIGATORIAMENTE OFICIALES Y SUB OFICIALES... NO PRIMERO UNOS Y LUEGO OTROS.. ESO NO DEMUESTRA TRANSPARENCIA.
LUCHEMOS JUNTOS Y VERAN COMO NOS TRATAN, PUES CADA UNO POR SU LADO NO TIENE EL MISMO PESO.
23 de marzo de 2010 17:47

ACIDEL responde...
En todo caso debemos exigir al Ministro Rey, quién es el que autoriza las audiencias en su despacho y preguntarle ¿por qué sólo llama a la ADOGEN? A pesar de que se han hecho gestiones a través de su asesor diaplomático para concurrir los representantes de la Alianza integrada por Técnicos y Supervisores y Sub Oficiales Presidentes de Asociaciones, hasta la fecha no han dado luz verde para su concretación.


Anónimo dijo...
La Comisión de Alto Nivel ha dicho: se respetarán los derechos de los pensionistas y que son muy respetuosos de los derechos adquiridos. Pero se ha excluido de la bonificacion a un sector importante de las FFAA y PNP, se comienza mal. Hablar para la tribuna es fácil, siempre se dijo para los pensionistas se está haciendo justicia... nunca se dio, se pidió con marchas pacíficas y nunca la prensa y TV informó simplemente ignoraron. Siempre se ha pedido lo que está reglamentado: nuestros derechos como FFAA y PNP. La comisión ha dicho que se mantendrá la pensión renovable ¿entonces? Lo primero es lo primero. comenzemos por ahi  no hacerlo significa otra burla otro engaño otro juicio, .otros abogados. Lo bueno y rescatable es que serán escuchados todas las Asociciones.
26 de marzo de 2010 05:22

ACIDEL responde...
Ello esperamos, si la Comisión de Alto Nivel está reconociendo la Ley 19846, tendrán que asumir su responsabilidad; y por ende, tendrán que reintegrar los beneficios de la bonificación extraoirdinaria a los excluídos.

Guido dijo...

PARTIDO DE REIVINDICACIÓN PENSIONARIA
Los adultos mayores con o sin pensión, con capacidad de elegir y ser elegidos, somos en el Perú un aproximado de dos millones, es decir un potencial electoral que se ha mantenido dormido y que hemos sido utilizados constantemente por los traficantes de la política de turno, por comerciantes de la política depredadores de nuestro patrimonio y de nuestra ecología, a quienes se le entrega el voto, confiados en sus promesas de otorgar justicia para mejor nuestra calidad de vida y que lamentablemente nunca cumplieron, haciendo de la existencia del pensionista cada vez más desesperante, desprotegido sino miserable; con esto también perjudican gravemente a la juventud trabajadora, que se verá privada a tener una vejez digna y tranquila. Hoy la juventud afronta un futuro incierto al estar la mayoría de ellos excluidos de la protección social que le debe garantizar el Estado.
Para los actuales Partidos, la atención de la problemática del pensionista (que algún día tendremos que llegar) y del adulto mayor sin pensión ya no les interesa. Son los responsables que los derechos adquiridos hayan sido recortados, son los responsables de que la homologación a las FFAA y PNP, nunca llegue, son los responsables de querer cortar la Cedula viva, aduciendo una carga innecesaria en los pensionistas, que las pensiones ganadas por los aportes de miles de pensionistas civiles y miembros de las FFAA y PNP a lo largo de los años de toda nuestra actividad laboral y que delictivamente fueron MALVERSADOS por el Estado, ya no se incrementen, por el contrario se recorten o congelen y que no exista una política integral de protección y desarrollo de la vejez.
Para revertir esta injusta realidad y teniendo la plena seguridad que la solución de los problemas por los que atraviesan los adultos mayores y atravesaran las próximas generaciones está en nuestras propias manos, tenemos los planes y proyectos a mediano y largo plazo. La Alianza Cambio Radical – Reivindicación Pensionaria; invitan a los ciudadanos de nuestro país pensionistas y no pensionistas, miembros de las FFAA y PNP en situación de retirado y en actividad a los empleados civiles de estas instituciones, apoyar a quien salga elegido para representarnos en el Congreso, ya que uno de nuestros objetivos es la tan ansiada homologación de sueldos y nivelación de los mismos en los EECC, brindar al pueblo justicia social con desarrollo productivo.
Todos en algún momento llegaremos a ser adultos mayores, tendremos la esperanza de tener una vejez digna con calidad de vida, para eso lucharemos, APOYANOS.
Guido Farfán Valdivia
Secretario nacional de Defensa
14 de enero de 2011 16:40

CONGRATULACIONES PARA LA APENFFAAPOMA

A NUESTROS ASOCIADOS:

AL CONMEMORARSE EL DIA DE MAÑANA 25 DE MARZO EL XXI ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA ASOCIACION DE PENSIONISTAS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICIA NACIONAL "APENFFAAPONA" QUIERO EXPRESAR EN NOMBRE DEL CONSEJO DIRECTIVO NUESTRO SINCERO RECONOCIMIENTO A TODOS Y CADA UNO DE USTEDES POR EL PERMANENTE APOYO A NUESTRA GESTION.
EL CAMINO ES PEDREGOSO Y NADA FACIL, LOGRAR QUE LAS AUTORIDADES DE TURNO NOS ENTIENDAN, EL CONTINUO LITIGAR NOS HA HECHO CONOCER QUE EXISTEN MUCHAS TRABAS QUE IMPIDEN EL DISCURRIR TRANQUILO DE LOS PROCESOS JUDICIALES, EL CONTINUO CAMBIO DE JUZGADOS, EL CONTINUO CAMBIO DE JUECES, LA EXCESIVA DEMORA EN PROVEER NUESTROS ESCRITOS, HACEN QUE LOS JUICIOS  TANTO EN LOS JUZGADOS CIVILES COMO EN LOS CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS MARCHEN MUY LENTAMENTE Y NO AL RITMO QUE TODOS QUISIERAMOS.
LUEGO LAS CONTINUAS TRABAS Y ESCRITOS DE QUIEN ESTA A CARGO DE LA  PROCURADURIA DEL MINISTERIO DE DEFENSA A CARGO DE LOS ASUNTOS JUDICIALES DE MARINA, DEL EJÉRCITO, DE LA FUERZA AÉREA ATRAZAN DE IGUAL MANERA EL AVANCE DE LOS MSMOS.
PERO ES NUESTRO DESEO DECIRLES A TODOS NUESTROS ASOCIADOS, QUE SEGUIREMOS LUCHANDO, NO DESMAYAREMOS, ESTAMOS PRÓXIMOS, MUY PRÓXIMOS PARA LOGRAR EL PAGO JUSTO DE NUESTRO DEVENGADOS DE LOS PROCESOS YA CULMINADOS,  ES DECIR CON SENTENCIA CONSENTIDA Y EJECUTORIADA.DE IGUAL FORMA, CONTINUAREMOS EN LOS PASILLOS DEL PODER JUDICIAL PARA ESTAR EN FORMA PERMANENTE VIGILANDO EL AVANCE DE NUESTROS PROCESOS JUDICIALES AUN SIN TERMINAR.
QUE EL DIA DE MAÑANA NOS DEMOS UN APRETON DE MANOS, UN ABRAZO FRATERNO Y DEJEMOS ATRAS TODAS LAS RENCILLAS, TODO ACTO QUE HAYA NUBLADO POR ALGUN MOMENTO NUESTRA VIDA INSTITUCIONAL.....
QUE DIOS LOS BENDIGA A TODOS.
VIVA APENFFAAPONA
CAMILO SERGIO RENATO RIVERA ARROYO
PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO
24 de marzo de 2010 17:52

ACIDEL rewsponde...
Nuestro reconocimiento y saludo fraternal a la Directiva e integrantes de la Asociación de Pensionistas de las Fuerzas Armadas y Pólicía Nacional del Perú, al cumplirse este 25 de marzo del 2010, el XXI Aniversario de la  incesante lucha para lograr la reivindicación de nuestros derechos pensionarios. Un fuerte abrazo a nuestro amigo Camilo; y por su intermedio, hacerlo extensivo a todos sus asociados integrantes, en esta fecha inolvidable.

Camilo Sergio Renato Rivera Arroyo dijo...

ESTIMADOS AMIGOS DE ACIDEL:
UN SALUDO MUY AFECTUOSO Y NUESTRO SINCERO AGRADECIMIENTO POR LAS EXPRESIONES HACIA NUESTRA INSTITUCION AL CONMEMORAR EL XXI ANIVERSARIO DE SU FUNDACION.
MUY RECONOCIDO POR ELLO Y SEGUIREMOS ENVIANDO NUESTROS COMENTARIOS Y DE ESTA MANERA FORTALECER LA GAMA DE OPINIONES QUE SE VIERTEN EN ESTE BLOG QUE ES ESENCIAL PARA CONOCER DIVERSOS PUNTOS DE VISTA.
UN ABRAZO
CAMILO SERGIO RENATO RIVERA ARROYO
PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE
APENFFAAPONA
28 de marzo de 2010 17:00

ACIDEL responde...
Agradecemos sus palabras de elogios al blog  invitándoles a seguir enviando sus comentarios. Así mismo hacerles conocer la recepción, en nuestra oficina,  de su oficio de agradecimiento a la felicitación de aniversario.

CARLOS RAYGADA CACERES dice...
EL PREMIER HABLÓ DE IMPLEMENTAR LA MERITOCRACIA EN LAS FFAA Y PNP; COMO SI NO LA HUBIERA HABIDO DESDE SIEMPRE EN LAS INSTITUCIONES CUYOS MIEMBROS SIRVIMOS A LA PATRIA POR VOCACIÓN Y SACRIFICANDO AÚN A COSTA DE NUESTRAS PROPIAS VIDAS Y LAS DE NUESTROS FAMILIARES, ESPOSAS E HIJOS. "MI VIDA POR TU VIDA" CONSIGNA QUE CUMPLIMOS CADA DÍA AL SERVICIO DEL PUEBLO.


JUSTAMENTE LA MERITOCRACIA SE ACABA CUANDO LA POLÍTICA SE ENTROMETE PARA NOMBRAR A DEDO Y DE ACUERDO AL GUSTO Y CONVENIENCIA DE LOS POLÍTICOS Y GOBERNANTES, CUAL CONCURSO DE BELLEZA. PUES ELLOS NOMBRAN A DEDO A LOS ALTOS MANDOS ASÍ COMO INFLUYEN EN LOS ASCENSOS Y NOMBRAMIENTOS DE LOS DEMÁS; SIENDO FAVORECIDOS, GENERALMENTE, QUIENES SE COMPROMETEN A SERVIRLOS Y A SOMETERSE PARA MANTENERSE EN ESOS CARGOS, SIN QUE LES IMPORTE LOS INTERESES INSTITUCIONALES NI LOS DERECHOS DE SUS INTEGRANTES NI LA FINALIDAD CONSTITUCIONAL DE SALVAGUARDAR LA SOBERANÍA, INDEPENDENCIA E INTEGRIDAD DE LA PATRIA NI EL ORDEN CONSTITUCIONAL Y DEMOCRÁTICO ESTABLECIDO.
ELLOS, LOS POLÍTICOS SON LOS QUE HAN CORROMPIDO LAS INSTITUCIONES ARMADAS Y POLICIALES Y ELLOS PRETENDEN RE-ESTRUCTURARNOS PARA CONVERTIRNOS EN UNA GUARDIA PRETORIANA SERVIL Y AL SERVICIO DEL PODER POLÍTICO Y ECONÓMICO. NO, NO HAY QUE PERMITIR QUE ATROPELLEN ASÍ A LAS INSTITUCIONES TUTELARES DE LA PATRIA NI QUE CONCULQUEN O MENOSCABEN NUESTROS LEGÍTIMOS Y CONSTITUCIONALES DERECHOS. POR ELLO, TODOS MILITARES, POLICÍAS, FAMILIARES Y ADHERENTES RESPALDEMOS EL PARO DEL 05 PUES ES UNA OBLIGACIÓN MORAL Y CONSTITUCIONAL EN DEFENSA DE LOS SAGRADOS INTERESES DE LA PATRIA.
CORONEL FAP

DNI 10306680

ACIDEL responde...
Amigo Raygada, para ello está la evaluación mensual de los jefes a sus subalternos, donde el calificativo influye en la elaboración de los Cuadros de Mérito que determinan los ascensos; de que meritocracia nos habla el ejecutivo. Se trata de un engaña muchacho, para tranquilizar a los efectivos Militares y Policiales, a efecto de otorgar dineros a sus escogidos, como ud bien lo define.

ALERTA ROJA: LA IGNARA COMISIÓN APRISTA DE ALTO NIVEL AL NO ESTAR INTEGRADA POR REPRESENTANTES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL DEROGARA LA LEY 19846: RESISTENCIA MILITAR-POLICIAL CONSOLIDARA PARO DEL 5 ABRIL
Tratarán sueldos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Comisión de gobierno inicia trabajos a puerta cerrada, sin permitir participación de representantes de militares y policías. Comisión de gobierno inicia trabajos a puerta cerrada, sin permitir participación de representantes de militares y policías.

Tratarán sueldos de Policía y FFAA

El presidente de la Federación Nacional de Policías (Fenapol), Óscar Pedraza, lamentó que el gobierno instale la Comisión de Alto Nivel encargada de elaborar una propuesta para reestructurar las remuneraciones de las Fuerzas Armadas y Policiales, sin la participación de los principales interesados, los policías y los militares.
La comisión estará integrada sólo por el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez y los ministros de Defensa, Rafael Rey, y del Interior, Octavio Salazar; así como por funcionarios del sector Economía y Finanzas.
Esta comisión fue establecida en el Decreto de Urgencia 014 que otorgó a policías y militares en actividad un bono extraordinario de mil nuevos soles, y dejó de lado a miles de pensionistas de las fuerzas del orden.
Pedraza dijo que militares y policías siguen disconformes, en especial los pensionistas, porque fueron discriminados del bono y, además, porque el gobierno desoye sus demandas.
Cuestionó que la base de discusión de la comisión sea el “Proyecto Wagner” y no el que fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Defensa del Congreso. Pedraza pidió que este proyecto ingrese con prioridad a debate en el Congreso.
A su parecer el “Proyecto Wagner” es inconveniente para los suboficiales tanto de las Fuerzas Armadas como de la policía, porque mantiene la discriminación en remuneraciones y aumenta sustantivamente sus aportaciones a la Caja Militar-Policial.
Desde la prisión, Richard Ortega “Rumimaki” indicó a LA PRIMERA que sigue dispuesto a luchar por remuneraciones justas para los policías y anunció que hará un llamamiento para el paro del 5 de abril.
Retirados de la PNP y FF.AA. no creen en comisión que estudiará aumentos de sueldos y pensiones. Policías desconfían de promesas oficiales. Representantes de gremios fueron excluidos, por eso alistan protestas.
Sorprendidos, Rivas y Odicio señalaron que no conocen quien es Ricardo Herrera Vásquez, el Secretario Técnico de la referida Comisión de Alto Nivel. “Herrera no es militar ni policía en actividad o retiro”, denunciaron.
Los dirigentes de sindicatos que agrupan al personal militar y policial en retiro y actividad manifestaron su desconfianza en el trabajo que realizará la Comisión de Alto Nivel encargada de reestructurar las remuneraciones de los miembros de las fuerzas del orden.
Esta desconfianza parte del hecho que ningún representante de los militares y policías fue convocado a ese grupo y por eso temen que ante su ausencia el gobierno logre derogar la Ley Nº 19846, que establece el régimen pensionario. El presidente de la Asociación de Comandantes de las Fuerzas Armadas (Ascofa), Jorge Rivas, señaló a LA PRIMERA que no los convocaron pese a ser los principales interesados y conocer el tema. “El premier Javier Velásquez y los ministros del Interior y de Defensa, Octavio Salazar y Rafael Rey, creen que son autosuficientes. O es que quieren sepultar la ley de pensiones o impedir que el personal en situación de retiro sea beneficiado con el incremento de los sueldos, tal como lo hicieron con el bono especial otorgado en febrero a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía en actividad como resultado de las movilizaciones del 5 de febrero y el 8 de marzo”, cuestionó el dirigente.
A su vez, Adriana Odicio, presidenta de la Asociación de Esposas de Supervisores, Técnicos y Suboficiales del Ejército Peruano en Actividad y Retiro (Aestep), calificó como una “mala señal” que las organizaciones defensoras del personal militar y policial no hayan sido invitadas como veedoras o difusoras de los acuerdos de la Comisión de Alto Nivel.
Su preocupación se basa en unas afirmaciones que hizo la ministra de Economía, Mercedes Aráoz, respecto a que “se reestructurarán los sueldos, pero que temía el efecto espejo al respecto”. “Sin respetar el acuerdo del Congreso, dejaron a los retirados sin el bono especial y ahora temo que quieren acabar con el régimen pensionario especial para el personal uniformado”, indicó. “Aquí hay algo encubierto, porque si fuera transparente nos hubieran convocado para aportar, pues nosotros fuimos los que propiciamos esta comisión debido a que el Congreso ya se había pronunciado a favor nuestro y el Ejecutivo hacía oídos sordos”, añadió Jorge Rivas.
Las organizaciones que agrupan al personal civil y militar evalúan las acciones a tomar en los próximos días debido a que no se sienten representados en este grupo, que se encargará de cristalizar el ansiado incremento de sus sueldos y pensiones.
¿Quién es? que puede saber de la problemática de las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional un individuo que ni siquiera ha hecho el Servicio Militar Obligatorio, igual que los ignaros que conforman la Comisión de Alto Nivel?

COMENTARIO
Carlos Raygada Cáceres dijo...
ES INACEPTABLE QUE "SÓLO POLÍTICOS" PARTICIPEN EN ESTA COMISIÓN PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS FFAA Y PNP. LA PRESENCIA DE POLICÍAS O MILITARES SOMETIDOS AL PODER POLÍTICO O POLITIZADOS NO GARANTIZA DE MANERRA ALGUNA LA DEFENSA DE LOS VERDADEROS INTERESES INSTITUCIONALES, NACIONALES NI MENOS DE LOS INTEGRANTES DE LAS FFAA Y PNP.

ASÍ QUE SUS RECOMENDACIONES O PROPUESTAS DEBIERAN SER MINUCIOSAMENTE ANALIZADAS Y ESTUDIADAS POR TODOS LOS MILITARES Y POLICÍAS, LOS INTITUTOS INVOLUCRADOS Y LAS DIFERENTES ASOCIACIONES QUE LOS AGRUPA, YA QUE SOMOS LOS ÚNICOS Y AUTÉNTICOS INTERESADOS Y CAPACITADOS PARA CAUTELAR Y DEFENDER LOS INTERESES NACIONALES, LOS DERECHOS INSTITUCIONALES Y LOS DE CADA UNO DE SUS INTEGRANTES.



Camilo Sergio Renato Rivera Arroyo dijo...
NO ENTIENDO EL PORQUE EL COMANDANTE EP. JORGE RIVAS SIGUE MANIFESTANDO QUE ES EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE COMANDANTES, PUES SE PERFECTAMENTE QUE HACE MAS DE SEIS MESES DEJÓ DE SERLO..QUE PASA EN NUESTRO PAIS Y LOS PERIODISTAS ...CUALQUIERA PUEDE SALIR A DECIR SOY PRESIDENTE DE TAL O CUAL ASOCIACION Y NO LO CERTIFICAN ?????
LUEGO LA SEÑORA ODICIO PRESIDENTA DE LA ASOCIACION DE ESPOSAS EN ACTIVIDAD Y PENSIONISTAS...QUE YO SEPA LAS ESPOSAS DE LOS PENSIONISTAS TIENEN A SUS ESPOSOS PENSIONISTAS QUE PUEDEN EXPRESAR TODO LO QUE DESEEN...NO NECESITAN UNA INTERLOCUTORA QUE DICHO SEA DE PASO EN NINGUNA ASAMBLEA O REUNION SE LE HAYA ENCONMEDADO TAL CARGO...NO SEAN OPORTUNISTAS SUBIENDOSE AL COCHE EN MARCHA, CON TITULITOS SACADOS DE LA MANGA.
23 de marzo de 2010 17:57

ACIDEL responde...
Desgraciadamente, los medios de comunicación social, le dan más acogida a las declaraciones de este individuo, que a los Presidentes de las Asociaciones de los Pensionistas. A lo mejor tendremos que mejorar nuestros sistemas de RRPP
.

REFORMA DE LAS FFAA Y PNP SIN OBJETIVOS DE DEFENSA ESTARÁ CONDENADA AL FRACASO

"ALFONSO CALDERON OTOYA"
Fecha: martes, 23 de marzo de 2010
A propósito del proyecto de reestructuración integral de los institutos militares y policiales. Reforma de FFAA y PNP estará condenada al fracaso si previamente no se establecen objetivos de defensa. Estos deben considerar riesgos de agresiones y amenazas de desastres para determinar ¿qué clase de fuerzas necesitamos? Para ello invito a leer a Víctor Robles Sosa.

POLÍTICAMENTE INCORRECTO
Víctor Robles Sosa (*)
Periodista independiente http://victorrobles.wordpress.com/
Mediante el Decreto de Urgencia 014-2010 el gobierno creó una Comisión de Alto Nivel que, en un plazo de 180 días, deberá presentar una propuesta de reestructuración integral de las fuerzas armadas y de la policía, incluyendo sus respectivos sistemas de remuneraciones y de pensiones.
Dicha comisión la preside el presidente del Consejo de Ministros y la integran el ministro de Defensa, Rafael Rey; el de Interior, Octavio Salazar; y la de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz.

De acuerdo con las doctrinas modernas de la Defensa, la comisión debería fijar primero los objetivos de nuestra defensa (a partir de objetivos nacionales), para poder establecer qué clase de FFAA y PNP necesita el país para alcanzar tales metas.

Pregunto: ¿Alguna vez el actual gobierno, o los anteriores han definido dichos objetivos y han comprometido en ellos a los ciudadanos?

Más allá de declaraciones genéricas, que yo sepa, no existen tales objetivos. El ex presidente Fujimori dijo que su meta era convertir al Perú en el “jaguar” de América, igual a los “tigres” del sudeste asiático, y estableció las bases que nos han encaminado en ese rumbo, pero hasta allí nomás llegó.

El gobierno de Alejandro Toledo tampoco definió metas nacionales, mientras que el actual presidente, Alan García, se ha quedado igual en un mero enunciado (“vamos a competir con Chile”), sin delinear tampoco objetivos claros para la nación.

Bajo este marco la pregunta cae por su propio peso: ¿Qué objetivos están orientando la nueva reestructuración en marcha de las FFAA y la PNP?

Es el segundo proceso de reforma en una década, pues Valentín Paniagua y Toledo ejecutaron otro ideado por el izquierdista Instituto de Defensa Legal (IDL), que tuvo por objeto “democratizar” y “moralizar” los institutos castrenses y policiales.

Ese proceso fracasó, pues diez años después las FFAA están discapacitadas, desprotegidas y desmoralizadas, en tanto la PNP ha devenido en un ente ineficiente y con mayor corrupción.

El desafío es revertir esa situación y para ello se debe establecer políticas de defensa en función de los riesgos y amenazas vigentes: enfrentamos un diferendo limítrofe con Chile, Bolivia tiene una actitud agresiva y es armada por Venezuela, el terrorismo vuelve con fuerza, el narcotráfico ha crecido, nuestro mar es invadido por piratas de la pesca y de la droga, y los desastres naturales están siempre al acecho.

En este contexto, el proceso iniciado por la comisión de Alto Nivel debe lograr que las fuerzas armadas y la PNP sean entidades renovadas, eficientes y modernas, capaces de enfrentar, neutralizar o eliminar los riesgos y amenazas señalados.

El mayor problema es que el proceso se da en una economía que crece pero que aún no tiene la capacidad suficiente para atender la enorme demanda social existente. No obstante, la dimensión de los riesgos y amenazas que enfrenta el país demanda que el Ejecutivo haga un esfuerzo fiscal.

Una alternativa de financiación es el canon temporal propuesto por el congresista Luis Giampietri, que está encarpetado en el Congreso de la República por falta de voluntad política y por la resistencia de algunos gobiernos regionales como el de Cusco, región que sufrió hace poco una gran destrucción precisamente porque nuestro país carece de un sistema de defensa nacional bien equipado.

No solo equipamiento
La duda radica en que en casi cuatro años este gobierno poco o nada ha hecho por la defensa, ni siquiera ha reglamentado la ley del uso de la fuerza, nuestros policías y soldados están desamparados legalmente, a merced de las ONG rojas que persiguen a nuestros uniformados con el pretexto de los derechos humanos.

La esperanza se sustenta en que tenemos hoy al mejor ministro de Defensa de los últimos diez años. Rafael Rey se ha enfrentado a los enemigos de la democracia que atacan a las fuerzas del orden y ha demostrado que cuando se traza un objetivo lo cumple de manera eficiente. Así lo hizo cuando fue ministro de la Producción.

En la gestión de Rey se ha empezado a reequipar a nuestras fuerzas armadas, aunque con una dura resistencia del ministerio de Economía y Finanzas. Ha desatado viejos nudos de manera expeditiva y ha encaminado las adquisiciones más urgentes para recuperar un nivel mínimo de operatividad de nuestras capacidades militares.

Pero el problema no estriba solo en el equipamiento, también es urgente destinar fondos para el entrenamiento y capacitación de nuestros oficiales, pues de nada nos sirve tener equipos nuevos si no estamos en condiciones de operarlos bien.

Igual de perentorio es elevar la moral de los profesionales de la defensa poniendo fin al maltrato sistemático que han sufrido en la última década, sobre todo en materia de remuneraciones. El último aumento efectivo que tuvieron fue en 1991, cuando se les otorgó la bonificación por concepto de combustible.

Antes de ejercer su actual cargo, Rafael Rey hizo reiteradas invocaciones al gobierno para que se sincere y mejore los sueldos de los miembros de las fuerzas armadas y de la PNP, que son francamente indignos.

Las características de la profesión militar exigen que los uniformados reciban sueldos decorosos y tengan además un seguro de vida que les permita trabajar con la tranquilidad de tener asegurada a su familia en caso de deceso o de discapacidad, riesgos permanentes en la carrera.

Ellos están a disponibilidad plena de sus comandos las 24 horas del día, los 365 días del año, por tanto no tienen horario fijo, son cambiados de lugar de residencia en cualquier momento, no tienen vacaciones regulares, sus hogares son itinerantes, etc. Estas son solo algunas de las peculiaridades de la profesión.

Sueldos y pensiones
Aunque suene irreal, el Sueldo Básico de un general es hoy de 0.07 nuevos soles, monto al que se suman otros pagos ínfimos como 17.83 soles por riesgo de vida, 5.94 soles por alta especialidad, o 136.53 soles por dedicación exclusiva. Es increíble que esto ocurra en pleno Siglo XXI, pero así estamos.

Si ello sucede con los oficiales de la más alta graduación, imagínese usted, amigo lector, en qué condición se encuentran los oficiales de menor rango.

La situación es tan crítica que las deserciones del personal militar han crecido a niveles alarmantes en la última década, al extremo que algunas fuerzas especializadas se han quedado casi sin personal para operar sus equipos.

Es alarmante por ello que una alta funcionaria haya declarado que la reforma de pensiones de las FFAA y la PNP debe partir del principio universal “a igual aporte, igual pensión”. Si éste se aplicara, nuestros militares y policías serían condenados a una vejez menesterosa, pues sus remuneraciones pensionables son misérrimas.

Dicho principio podrá aplicarse recién cuando los uniformados perciban sueldos que les permitan hacer aportes pensionables importantes, por tanto tendrá que darse una transición del actual sistema de pensiones militar-policial a un nuevo sistema que, en mi opinión, debería ser el actual Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Esto significa que, tras la aprobación de una nueva escala de mejores haberes, tendrán que convivir temporalmente tres sistemas pensionarios paralelos: la cédula viva (en extinción), la actual Caja y el SPP, que sería aplicable a los más jóvenes.

¿Unificación?
Ha trascendido que un sector ligado al IDL habría propuesto unificar a las fuerzas armadas en una sola institución con un solo uniforme, repitiendo la experiencia canadiense de la década de los años 60.

Esto sería un grave error porque aquel proceso fracasó y Canadá tuvo que retornar diez años después al sistema de armas separadas porque sus capacidades militares disminuyeron por falta de especialización de su personal, el cual era formado para trabajar en cualquiera de las tres armas, pero no era especialista en ninguna.

Es urgente sin duda repensar y de pronto redimensionar nuestras instituciones militares, pero debe hacerse con realismo y con lucidez, sin dejarse arrastrar por prejuicios políticos ni sentimientos antimilitares como se hizo en la reforma fracasada del IDL y el toledismo.

Debe hacerse teniendo en cuenta los riesgos y amenazas a la seguridad nacional, las corrientes modernas de estructuración de las fuerzas armadas y las oportunidades que brinda la tecnología para reducir costos y simplificar sistemas.

Un botón de muestra: No existe una red informática centralizada que permita conocer en tiempo real y con exactitud con cuánto armamento cuentan los institutos y dónde se encuentra, lo cual propicia que haya descontrol y pérdidas de material.

Espero que el ministro Rey conduzca a buen puerto y con éxito la nueva reforma de las fuerzas armadas. No dudo de su buena fe, ni de su voluntad política. Pero debemos tener claro que no todo depende de él sino también del apoyo que reciba de la Comisión de Alto Nivel y del resto del gobierno.

COMENTARIO:
SE TIENE QUE CONTROLAR Y SUPERVISAR A ESA COMISIÓN.
SI NO SE TIENEN OBJETIVOS BÁSICOS NI CRITERIOS DEFINIDOS NI LIMITACIONES, ESTA COMISIÓN PODRÍA PROPONER CUALQUIER COSA. Y, SI LOS POLÍTICOS, DESCARTAN TODA HIPÓTESIS DE GUERRA EXTERNA COMO INTERNA, ENTONCES HASTA PODRÍAN PROPONER REDUCIR O HASTA DESAPARECER A LAS FFAA O CONVERTIRLAS EN UNA POLICÍA POLÍTICA O GUARDIA PRETORIANA, ÚNICAMENTE PARA PROTEGER Y SALVAGUARDADR LOS INTERESES DEL PODER POLÍTICO DE TURNO EN EL GOBIERNO.

LAS FUERZAS ARMADAS COMO INSTITUCIONES TUTELARES DE LA NACIÓN, NO PODRÍAN PERMITIR ELLO; POR TANTO, TIENEN NECESARIAMENTE QUE PARTICIPAR, PREPONDERANTE E INSTITUCIONALMENTE, AL MARGEN DE TODA INTROMISIÓN O PRESIÓN POLÍTICA, EN SU PROPIA REFORMA O REESTRUCTURACIÓN; ES UNA PRERROGATIVA Y FINALIDAD CONSTITUCIONAL QUE ELLAS SE RIGEN POR SI SOLAS, SUBORDINADAMENTE AL PODER POLÍTICO PERO NUNCA SOMETIDAS A ESE PODER NI A OTROS INTERESES; Y, SIEMPRE Y CUANDO, EL PODER POLÍTICO RESPETE LA CONSTITUCIÓN Y VELE POR LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL, GARANTIZANDO LA SUPERVIVENCIA, INDEPENDENCIA, INTEGRIDAD DE LA NACIÓN ASÍ COMO EL ORDEN CONSTITUCIONAL ESTABLECIDO.
CARLOS RAYGADA CACERES
CORONEL FAP
DNI 10306680


ACIDEL responde...
Indudablemente, esta Comisión tiene que ser integrada por Oficiales, Técnicos y Sub Oficiales de la Alianza y Asociaciones representativas de las FFAA y PNP.