viernes, 30 de enero de 2015

EN EL PERÚ, LA LARGA LUCHA DEL PERSONAL EN SITUACIÓN DE RETIRO LOGRÓ LA MEJORA REMUNERATIVA DEL PERSONAL EN ACTIVIDAD



PROCLAMA DEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
En el Día de los Veteranos, Estados Unidos hace una pausa para rendir homenaje a todos los miembros de los cuerpos militares que hayan vestido uno de los uniformes de nuestro país. Cada vez que nuestro país ha sido objeto de ataques, ellos se han levantado para defenderlo. Cada vez que nuestras libertades han sido objeto de asalto, ellos han respondido con determinación. A lo largo de muchas generaciones, su valentía y sacrificios han permitido que nuestra República prospere. Y hoy, una nación reconoce su profunda deuda de gratitud con los patriotas que la han defendido.
Al rendir homenaje a nuestros veteranos, somos conscientes de que ninguna ceremonia ni desfile puede resarcir completamente esa deuda. Recordemos que nuestras obligaciones existen mucho después de que concluya la batalla, y nuestra misión es la de darles el respeto y la atención que se han ganado. Cuando los veteranos regresan a sus hogares en Estados Unidos, continúan prestando servicio a nuestro país en distintas maneras y aportan importantes destrezas a sus comunidades y a la fuerza laboral, como por ejemplo las habilidades de liderazgo perfeccionadas mientras guiaban a sus unidades militares a través de peligros inverosímiles, el talento para dominar las tecnologías de última generación, o la capacidad de adaptación a situaciones imprevisibles. Estos hombres y mujeres han de tener la oportunidad de alimentar nuestro motor económico, tanto porque sus talentos lo exigen, como porque nadie que lucha por nuestro país debería tener que luchar por un puesto de trabajo.
Este año, con motivo del 60 aniversario del Armisticio de la Guerra de Corea, decidimos que en los Estados Unidos de América ninguna guerra ha de olvidarse, y no debemos pasar por alto a ningún veterano. Recordemos siempre a nuestros heridos, nuestros desaparecidos, nuestros caídos y a sus familias. Según avanzamos en nuestra retirada responsable de la guerra de Afganistán, démosles la bienvenida a nuestros héroes que regresan, con el apoyo y las oportunidades que se merecen.
Los veteranos estadounidenses han prestado servicio con distinción bajo las circunstancias más exigentes y en los rincones más peligrosos del planeta. Su valentía, sus sacrificios y su devoción a nuestro país y de los unos a los otros, representan lo mejor del carácter estadunidense. En este Día de los Veteranos, y todos los días, celebramos sus infinitas contribuciones, nos inspiramos en su ejemplo, y reafirmamos nuestro compromiso para demostrarles el máximo apoyo de un país agradecido.
Con respeto y en reconocimiento de las contribuciones que han realizado nuestros veteranos militares a la causa de la paz y la libertad en todo el mundo, el Congreso ha estipulado (5 USC 6103(a)) que la fecha del 11 de noviembre se designará todos los años como festivo nacional en honor a los veteranos de nuestro país.
AHORA, POR TANTO, YO, BARACK OBAMA, presidente de los Estados Unidos de América, proclamo por la presente el 11 de noviembre de 2013 Día de los Veteranos. Animo al pueblo estadounidense a que reconozca el valor y sacrificio de nuestros veteranos de guerra mediante ceremonias públicas apropiadas y oraciones privadas. Insto a las autoridades federales, estatales y locales a que desplieguen la bandera de Estados Unidos y participen en actividades patrióticas en sus comunidades. Hago un llamado al pueblo estadounidense, incluyendo a las organizaciones cívicas y hermandades, lugares de culto, escuelas y comunidades, a que apoyen este día con actos y programas conmemorativos.
EN FE DE LO CUAL, suscribo la presente este quinto día de noviembre del año dos mil trece de Nuestro Señor, y el ducentésimo trigésimo octavo de la Independencia de los Estados Unidos de América.
BARACK OBAMA

Canciller expuso política discriminatoria de "inclusión social" de Perú en cumbre de la Celac

Canciller Gonzalo Gutiérrez intervino en foro latinoamericano

portada
ANDINA/Difusión

San José, ene. 28. El ministro de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez expuso hoy la política de inclusión social y productiva del Perú durante la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realiza en Costa Rica. 

Refirió que el Gobierno peruano ejecuta la estrategia multisectorial “Incluir para Crecer”, con el objetivo de que más peruanos puedan ejercer sus derechos, acceder a servicios públicos oportunos y de calidad, en condiciones de igualdad. 
Detalló que los programas sociales y la inversión en capital humano permitirán que más peruanos salgan de la pobreza y aumenten sus posibilidades de desarrollo. (situación de la que han sido excluidos los militares y policías que han sido condenados a una vida paupérrima y canceladas todas sus posibilidades de desarrollo y bienestar).

Agregó que también se ha puesto en marcha un Plan Nacional de Diversificación Productiva para generar polos de desarrollo, mientras que también se impulsa Asociaciones Público Privadas para potenciar inversiones y obras de infraestructura. 
"Estamos avanzando en el sentido que consideramos correcto, articulando los esfuerzos de modernización y reformas del Estado, con políticas públicas en materia de desarrollo e inclusión social", afirmó.  
En otro momento, el canciller sostuvo que el Perú saluda la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, y apoya el pedido para que se levante el bloqueo económico contra ese país.     
"Estamos seguros de que se abrirá una etapa de diálogo y entendimiento que tendrá una expresión clara en la próxima Cumbre de las Américas, en Panamá", acotó.  

Pensionistas de las FFAA y de la PNP presentan demanda contra el Estado Peruano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDDHH
Miércoles, 21 de enero de 2015 | 4:30 am
El general de División EP (r) Roberto Chiabra recogió y expuso el clamor de militares y policías en situación de retiro. (Foto: Laura Gamero)
Querella. Denuncian al Estado ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos por atentar contra la inviolabilidad pensionaria. Alegan inseguridad jurídica en el TC.
Elízabeth Prado. 
Con el fin de hacer prevalecer el derecho a una pensión justa, y ante la inseguridad jurídica que experimentaron en el Tribunal Constitucional, la Asociación de Oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú (Adofaip) envió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el caso emblemático del técnico superior EP Alberto Chinchay para que sea evaluado y posteriormente derivado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
"Aquí no hay independencia de poderes, aquí no se ve estado de Derecho", reclamó el vicealmirante AP (r) Francisco Vainstein, quien afirmó que el presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, visitó Palacio de Gobierno para tratar el caso y el Ejecutivo habría presionado al TC para emitir sentencia desfavorable a los intereses de los pensionistas de las FFAA y Policiales.
En otro momento relacionó el Decreto Legislativo N0 1133 –que reordena el régimen de pensiones– con la Ley Pulpín y agregó que "la política del gobierno es ir contra las leyes sociales".
Por su parte, el abogado de Adofaip, Sergio Solís, indicó que han solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que reciba el testimonio del técnico superior EP Alberto Chinchay para que relate los daños materiales, intelectuales y psicológicos que le está causando la norma que reordena el régimen pensionario.
También han solicitado una comisión especial que arribe al país para que verifique lo que está pasando con las pensiones militares y policiales.
Ellos informaron que son 2,390 causas que han solicitado acciones de amparo, pero que no han sido acogidas.
A su turno, el general de división EP (R) Roberto Chiabra  manifestó con energía que la norma que entró en vigencia en el 2013 es abusiva y afectará grandemente al personal que ingrese a la carrera militar porque los bonos no son pensionables. 
"Nos han dividido en dos, eso es discriminación" dijo.  
Para hacer más efectiva la lucha de los pensionistas militares, Chiabra pidió unidad a sus compañeros y librarse de personalismos. 
"Somos como quince agrupaciones, debemos ponernos de acuerdo todos", agregó.
El vicealmirante AP Jorge Montoya expresó su deseo de que el gobierno del presidente Ollanta Humala pueda dar solución a sus demandas antes de que el caso se ventile en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. "Esta defensa debe darse aquí, en el Poder Judicial y en el Tribunal Constitucional

Este gobierno no solo a discriminado a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional de la llamada "Política de Inclusión Social" sino que ha conculcado impunemente sus derechos previsionales amparados por la Ley y consagrados en la Constitución

HABLANDO DE LECCIONES, LOS JÓVENES Y TODA LA POBLACIÓN SOLIDARIA NOS ACABA DE DAR UNA MAGNÍFICA LECCIÓN DE COMO SE DEBE DEFENDER LOS DERECHOS CONSAGRADOS EN LA LEY, CONSTITUCIÓN Y CONVENIOS INTERNACIONALES; AÚN NO EFECTIVOS PERO IRRENUNCIABLES.
A NOSOTROS LOS MILITARES Y POLICÍAS RETIRADOS, QUE HABIENDO GANADO UN DERECHO PREVISIONAL DE ACUERDO A LEY Y GARANTIZADO POR LA CONSTITUCIÓN, TRAS UNA VIDA DE SACRIFICADOS SERVICIOS A LA PATRIA, COMO INALIENABLES E IRRENUNCIABLES; SE NOS HA CONCULCADO IMPÚNEMENTE ESTE FUNDAMENTAL DERECHO CON LOS INCONSTITUCIONALES DDLL 1132o Y 1133o, SIN SIQUIERA HABER PROTESTADO SIGNIFICATIVA Y MASIVAMENTE POR TAL ATROPELLO A LOS PENSIONISTAS Y A SUS FAMILIAS.
MAS AÚN SIENDO MILITARES Y POLICÍAS CUYA FINALIDAD PRIMORDIAL Y RAZÓN DE SU EXISTENCIA HA SIDO Y SEGUIRÁ SIENDO LA DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL, LA LEY Y LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES; COMO DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA SEGURIDAD Y ESTABILIDAD JURÍDICA PARA TODOS Y SIN DISCRIMINACIÓN ALGUNA.
SALUDOS
CARLOS RAYGADA CACERES
CORONEL FAP 

sábado, 24 de enero de 2015

Los Policías del mundo hemos aprendido a ser grandes juntándonos con gigantes ¡Si! Con Dios, con la Patria, la Ley, la Sociedad y el Orden. Entonces ¿Por qué nos minimizas, maltratas y desdeñas, Ejecutivo?

Hola, los saluda cordial y fraternalmente Carlos Vera Tudela De La Gala, Oficial PNP pensionista y como miles de Policías peruanos y mis estimados conciudadanos ¡Soy Fonavista! Aporté por imposiciòn, como mis colegas, muchos años a FONAVI pero aunque pasé las 7 décadas no aparecí en el primer Padrón ¿Qué pasará con nosotros los Policías Peruanos, en el orden de las devoluciones? ¿Seguiremos siendo maltratados y ninguneados? ¿Esperaremos hasta el 2018 el real monto que deben devolvernos?

Ejecutivo: Nuestra historia laboral siempre estuvo bajo el control del MININTER y allí figuramos todos los PNP registrados formalmente en los padrones de la comisiòn central del Gobierno ¿Esta relaciòn laboral es la que tiene la Comisiòn Técnica? ¿No nos debemos preocupar los PNP ni los hombres libres y de buenas costumbres? ¿Apareceremos los viejos policías en el siguiente Padrón en Julio 2015? ¿Más oprobios e injusticias tendremos que soportar?

¿Nos quieren decir los de la Comisiòn Ad Hoc que cada 6 meses aparecerá un Padrón de 104,000 fonavistas en lista para que nos devuelvan nuestras aportaciones cortadas y disminuidas de manera insatisfecha, frustrante e impotente con el cuento que después se nos devolverá la diferencia en materiales o en vivienda? a ese paso en 6 programaciones apareceran listados con un total de 624,000 sufrientes compatriotas que podrían acercarse al BN según padrón sui géneris pero como somos 1´300,000 fonavistas casi en total y 6 veces 6 o 12 semestres astutos o más padrones significan como 6 años o más, siempre habrán moribundos agraviados y como esta es una parte de los reclamantes, para devolver a todos los 1´300,000 fonavitas habrán pasado 6 años más que agregados al 2015 es el temido 2021, por los siglos de los siglos ¿Cómo calcularon hasta el 2018? ¡Se quedaron cortos! ¿Más tácticas?

Luego otra programación para devolver en materiales, techos rajados y sísmicos ¿Se burlarán nuevamente de la constitucionalidad? ¿Al último los Policìas aunque tengan más de 65 años? Habrá 12 listas más, entonces ¡LOS PNP NOS LLEVAMOS NUESTROS DERECHOS A LA TUMBA! Además de policìas mártires y héroes desconocidos, ahora los fonavistas PNP debemos hacer un trato con Dios para que nos eternice en la espera honrada ¿Ante la ley de los hombres?

¿Por qué cada 6 meses? ¿Por qué no sale todo el Padrón por única vez, se publica en todos los diarios un solo dìa y en el orden sistematizado, por edad, los ex fonavistas vamos acercándonos a las ventanillas del BN, a nivel nacional de manera tal que en el lapso de lo que tarde un PNP o civil fonavista en ir al BN o sino puede por salud precaria, nombrar un apoderado: Nos llevamos, por fin, nuestras totales devoluciones en efectivo a nuestros propios bolsillos porque de ellos se los llevó la corrupciòn hace años ¿Cierto? ¿Cuántos intereses "ganaron" con sus amañadas reversiones financieras producto del ahorro forzado? ¿Es que así encontraron sus huevos de oro? ¿Cuántas veces cambiaron de “chupón” a esa “mamadera”? de ejecutivo en ejecutivo, claro, mientras los viejos fonavistas miraban al cielo esperando un milagro o marchaban por las calles dejando sus alientos a la esperanza y a la fenecida fe en el pórtico del Gobierno y el Congreso ¿Cuántos fonavitas terminaron en la morgue? y... a los que manipularon y disfrutaron de los fondos del FONAVI, siguen de luna de miel con el gobierno de turno a costa de las víctimas creadas... ¿Que les pasará? ¿Qué se hará con los saqueadores de la economìa del pueblo? No hay ley para ellos pero para los fonavistas conculcados todo un entrampamiento normativo y burocrático que aunque ilegal funciona contra viento y marea a favor de la maldad ¿Así será? ¿No hay justicia divina? Y para colmo nos reducen nuestros montos ¡Recórcholis!

Para julio 2015 muchos de los fonavistas PNP pasaremos al Oriente Eterno, las alas de los Halcones se replegarán y para diciembre 2015 seremos cósmicos polvos ¿Para 2016? ¿Podemos testar este dinero a favor de nuestros nietos? porque cada 6 meses y cada 6 meses y otra vez 6 meses más… ¡Ni la 3ra generación gozará de nuestras justas devoluciones! ¡Ejecutivo!... Todos fenecemos y con ellos ¿Nuestros derechos? ¿Esta es la estrategia de los cada 6 meses? al final, solo recibirán sus devoluciones los que lleguen vivos a la ventanilla BN con optimismos ilusos o con pesimismos racionales ¡JAMÁS! Cada 6 meses es una táctica cruel.

- Pregúntate Ejecutivo lo siguiente: ¿Cómo subirá tu conciencia al mítico cielo? ¿Comprarás un par de alas con los fondos de los fonavistas? ¿Un anciano te prestará sus plumas? ¿Jugarás a las chapaditas con sus nietos?
- Ejecutivo: Hoy estás empoderado pero, creeme, tu poder es ficticio, perecible e infernal y en esta última dimensión no verás a los ancianos vejados haciendo cola. Ojalá, Ejecutivo, puedas dormir esta noche.
- Ojalá viene del árabe OJ y ALLAH que significa en castellano DIOS LO QUIERA ¿Ya ves? Deseo la mejor suerte para tu alma. Recuerda Ejecutivo que más allá de los huesos hay solo paz y justicia divina... Ojalá que las disfrutes, claro, si eres justo y los viejitos o inocentes comen, superviven y sueñan en paz.

Eres “Ejecutivo” enriquecido y yo un anciano fonavista PNP en retiro, ganas muchos miles y yo un sencillo para el monedero rotoso, pero ¿Somos diferentes? Comes, te enfermas y te mueres igual que todos los humanos. Hablo por todos los colegas y hermanos PNP, entre ellos los miles de entre quienes tengo la certeza que habrá un Policía, por lo menos, a quien Dios escuchará. Los Policías del mundo hemos aprendido a ser grandes juntándonos con gigantes ¡Si! Con Dios, con la Patria, la Ley, la Sociedad y el Orden ¿Alguna duda? Entonces ¿Por qué la minimizas y desdeñas, Ejecutivo?
Quiera Dios que nos permita rogar por ti, a fin de cuentas tú, Ejecutivo, te has declarado enemigo del pueblo sufrido y nosotros los viejos fonavistas, aunque seamos de la PNP y disciplinados perseverantes… ¿Pondremos la otra mejilla? ¿Crees? El pasado te condena. Los integrantes de las Fuerzas Policiales, todos ahora pensionistas de antuvión - PIP GC y GR - el ejercicio de la ley y la inmediata represiòn a sus agresores, nos endureció controlando al crimen. Estás a tiempo Ejecutivo.

¿Qué harás por tus Policías” Ministro del Interior?
¿Qué dicen los Hermanos Mayores de las Fuerzas Policiales?

ASÍ SEA.
Carlos Vera Tudela De La Gala

jueves, 22 de enero de 2015

EL SILENCIO

Estimados Todos,
A continuación les reenvío un artículo que me llegara y considero como lectura de interés que nos puede llevar a una reflexión personal sobre las múltiples ocasiones en que “dejamos de hacer… y dejamos pasar” en relación a muchísimos casos que deberían ameritar una participación solidaria en lograr, al menos LA SENSACIÓN DE UNIDAD”, en la defensa de los derechos de los esforzados peruanos que merecen reconocimiento, en lugar de maltrato y olvido, por los responsables de la conducción del país.
Cordial saludo,
FVB  

El SILENCIO… ¡INMINENTE PELIGRO PARA LA HUMANIDAD!

El autor de este mensaje es el Dr. Emanuel Tanay, nacido en 1928, judío sobreviviente del Holocausto, y conocido y muy respetado psiquiatra forense radicado en los Estados Unidos de América.


Un hombre, cuya familia pertenecía a la aristocracia alemana antes de la Segunda Guerra Mundial, fue propietario de una serie de grandes industrias y haciendas. Cuando se le preguntó ¿cuántos de los alemanes eran realmente nazis?, la respuesta que dio puede guiar nuestra actitud hacia el fanatismo.

"Muy pocas personas eran nazis en verdad" dijo, "pero muchos disfrutaban de la devolución del orgullo alemán, y muchos más estaban demasiado ocupados para preocuparse. Yo era uno de los que sólo pensaba que los nazis eran un montón de tontos.
Así, la mayoría simplemente se sentó a dejar que todo sucediera.
Luego, antes de que nos diéramos cuenta, los nazis eran dueños de nosotros, se había perdido el control y el fin del mundo había llegado. Mi familia perdió todo. Terminé en un campo de concentración y los Aliados destruyeron mis fábricas...

Se nos dice que la gran mayoría de los musulmanes sólo quieren vivir en paz. El hecho es que los fanáticos dominan el Islam, tanto en este momento como en la historia. Son los fanáticos los que marchan. Se trata de los fanáticos los que producen guerras. Se trata de los fanáticos los que sistemáticamente masacran cristianos o grupos tribales en África y se van adueñando gradualmente de todo el continente en una ola islámica. Estos fanáticos son los que ponen bombas, decapitan, asesinan. Son los fanáticos los que toman mezquita tras mezquita.

Se trata de los fanáticos los que celosamente difunden la lapidación y la horca de las víctimas de violación y los homosexuales. Se trata de los fanáticos los que enseñan a sus jóvenes a matar y a convertirse en terroristas suicidas. El hecho cuantificable y duro es que la mayoría pacífica, la "mayoría silenciosa" es intimidada e imperceptible.


La Rusia comunista estaba compuesta de los rusos, que sólo querían vivir en paz. Sin embargo, los comunistas rusos fueron responsables por el asesinato de cerca de 50 millones de personas. La mayoría pacífica era irrelevante.

La enorme población de China era también pacífica, pero los comunistas chinos lograron matar la asombrosa cifra de 70 millones de personas.

El individuo japonés medio antes de la Segunda Guerra Mundial no era un belicista sádico. Sin embargo, Japón asesinó y masacró, en su camino hacia el sur de Asia Oriental, en una orgía de muerte que incluyó el asesinato sistemático, a 12 millones de civiles chinos, la mayoría muertos por espada, pala y bayoneta.

Y, ¿quién puede olvidar Ruanda, que se derrumbó en una carnicería?... ¿Podría no ser dicho que la mayoría de los ruandeses eran amantes de la paz?

Las lecciones de la historia son con frecuencia increíblemente simples y contundentes. Sin embargo, a pesar de todos nuestros poderes de la razón, muchas veces perdemos el más básico y sencillo de los puntos: Los musulmanes amantes de la paz se han hecho irrelevantes por su silencio. Los musulmanes amantes de la paz se convertirán en nuestros enemigos si no se pronuncian, porque al igual que mi amigo de Alemania, se despertarán un día y encontrarán que los fanáticos los poseen, y el fin de su mundo habrá comenzado. Los alemanes, amantes de la paz, japoneses, chinos, rusos, ruandeses, serbios, afganos, iraquíes, palestinos, somalíes, nigerianos, argelinos, y muchos otros han muerto a causa de que la mayoría pacífica no se pronunció hasta que fue demasiado tarde.


En cuanto a nosotros, que somos espectadores ante los eventos en desarrollo, debemos prestar atención al único grupo que cuenta: los fanáticos que amenazan nuestra forma de vida.

Por último, cualquiera que duda de que la cuestión sea grave y elimina este mensaje sin reenviarlo, está contribuyendo a la pasividad que permite a los problemas expandirse. Por lo tanto, entiéndete un poco a ti mismo y envía esto una y otra vez!


Esperemos que miles de personas, en todo el mundo, lean y piensen sobre él, antes de que sea demasiado tarde.

    Profesora Claude Benoit
    Facultad de Filología
    Departamento de Filología francesa
    Blasco Ibáñez 32
    46010 - Valencia - España

CONFERENCIA DE PRENSA DE LA ALIANZA POR LA REIVINDICACIÓN DE LAS FFAA Y PNP


Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú reclaman por que este gobierno antimilitarista  en lugar de incrementar sus míseras pensiones les recortó 600 soles 



Por: Vladimir Rendón
Personal en retiro de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional reclaman por el recorte de pensiones dado en el Decreto Legislativo 1133 aprobado por el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla y el presidente Ollanta Humala. El almirante (r) Francisco Vainstein dijo que “con dichas normas la pensión de un suboficial se reduce de 2650 soles a 2050 soles y son afectados todos los que prestaron servicio hasta diciembre del 2013. 

El pronunciamiento se dio luego de que la Asociación de Oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú (Adofaip) analizó el decreto legislativo observando que recorta los beneficios sociales de oficiales y suboficiales que prestaron servicios desde 1974 en adelante y que ahora bordean los 70 años, esto incluye a quienes pelearon contra el terrorismo en los 80 y 90, y los que combatieron en el Cenepa en 1995. 

Vainstein advirtió que “dicho decreto afectaría incluso a los compañeros de promoción del presidente Humala”. Expresó que este abuso empezó en la Corte de Lima y pasó al Tribunal Constitucional (TC), que consideró procedentes los decretos legislativos.
Pensionistas de las FFAA y de la PNP presentan demanda ante la CIDDHH por atentar contra la inviolabilidad pensionaria

Firme. El general de División EP (r) Roberto Chiabra recogió y expuso el clamor de militares y policías en situación de retiro.
Querella. Denuncian al Estado ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos por atentar contra la inviolabilidad pensionaria. Alegan inseguridad jurídica en el TC. 

Elízabeth Prado.  
Con el fin de hacer prevalecer el derecho a una pensión justa, y ante la inseguridad jurídica que experimentaron en el Tribunal Constitucional, la Asociación de Oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú (Adofaip) envió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el caso emblemático del técnico superior EP Alberto Chinchay para que sea evaluado y posteriormente derivado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 

"Aquí no hay independencia de poderes, aquí no se ve estado de Derecho", reclamó el vicealmirante AP (r) Francisco Vainstein, quien afirmó que el presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, visitó Palacio de Gobierno para tratar el caso y el Ejecutivo habría presionado al TC para emitir sentencia desfavorable a los intereses de los pensionistas de las FFAA y Policiales. 
En otro momento relacionó el Decreto Legislativo N0 1133 –que reordena el régimen de pensiones– con la Ley Pulpín y agregó que "la política del gobierno es ir contra las leyes sociales". 

Por su parte, el abogado de Adofaip, Sergio Solís, indicó que han solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que reciba el testimonio del técnico superior EP Alberto Chinchay para que relate los daños materiales, intelectuales y psicológicos que le está causando la norma que reordena el régimen pensionario. 
También han solicitado una comisión especial que arribe al país para que verifique lo que está pasando con las pensiones militares y policiales. 

Ellos informaron que son 2,390 causas que han solicitado acciones de amparo, pero que no han sido acogidas. 
A su turno, el general de división EP (R) Roberto Chiabra  manifestó con energía que la norma que entró en vigencia en el 2013 es abusiva y afectará grandemente al personal que ingrese a la carrera militar porque los bonos no son pensionables.  
"Nos han dividido en dos, eso es discriminación" dijo.   
Para hacer más efectiva la lucha de los pensionistas militares, Chiabra pidió unidad a sus compañeros y librarse de personalismos.  
"Somos como quince agrupaciones, debemos ponernos de acuerdo todos", agregó. 

El vicealmirante AP Jorge Montoya expresó su deseo de que el gobierno del presidente Ollanta Humala pueda dar solución a sus demandas antes de que el caso se ventile en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. "Esta defensa debe darse aquí, en el Poder Judicial y en el Tribunal Constitucional

Militares y policías apelaran ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos la prevaricadora Resolución del Tribunal Constitucional


La Alianza por la Reivindicación de las Fuerzas Armadas y Policiales- ARFFAA y PNP anunció que apelará ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la resolución del TC que denegó el pedido de los militares y policías en retiro para que se deje sin efecto los D. Legislativos 1132 y 1133, que establecen pensiones discriminatorias entre los uniformados jubilados. 

A juicio del presidente de la ARFFAAyPNP, almirante (r)Francisco Vainstein, la resolución del TC  discrimina a los pensionistas de las FFAA y PNP, porque convalida dos DL discriminatorios, frente a lo cual creemos que un pensionista de cualquier grado que se jubile ahora no puede recibir una pensión distinta del que se jubiló en el pasado.

LOS PENSIONISTAS NO HEMOS PERDIDO EL ESPIRITU COMBATIVO AL DENUNCIAR ANTE CIDDHH
MENSAJE DE FELICITACIÓN DE UN DISTINGUIDO CAPITÁN DE NAVÍO, MIEMBRO DE NUESTRA MGP EN SITUACIÓN DE RETIRO, QUE LO HACE EXTENSIVO A TODOS NOSOTROS, LOS PENSIONISTAS DE LAS FFAA Y PNP, RESALTANDO QUE NO HEMOS PERDIDO NUESTRO INDOMABLE ESÍIRITU COMBATIVO  PESE A NUESTROS AÑOS BIOLÓGICOS  Y MENOS QUE NOS AVASALLARAN POR LA COMPULSIÓN INJUSTA Y ANTI-CONSTITUCIONAL  ADEMÁS DEL DESCARADO  DESCONOCIMIENTO DE NUESTROS LEGÍTIMOS DERECHOS PENSIONARIOS, VILMENTE CONCULCADOS POR ESTE GOBIERNO TRAIDOR, EN GRADO NEFANDO, DE OLLANTA HUMALA TASSO.

Pensionistas de las FFAA y de la PNP presentan demanda ante la CIDDHH
Imagen en el mensaje
Firme. El general de División EP (r) Roberto Chiabra recogió y expuso el clamor de militares y policías en situación de retiro. (Foto: Laura Gamero)
Querella. Denuncian al Estado ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos por atentar contra la inviolabilidad pensionaria. Alegan inseguridad jurídica en el TC.
Elízabeth Prado. 
Con el fin de hacer prevalecer el derecho a una pensión justa, y ante la inseguridad jurídica que experimentaron en el Tribunal Constitucional, la Asociación de Oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú (Adofaip) envió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el caso emblemático del técnico superior EP Alberto Chinchay para que sea evaluado y posteriormente derivado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
"Aquí no hay independencia de poderes, aquí no se ve estado de Derecho", reclamó el vicealmirante AP (r) Francisco Vainstein, quien afirmó que el presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, visitó Palacio de Gobierno para tratar el caso y el Ejecutivo habría presionado al TC para emitir sentencia desfavorable a los intereses de los pensionistas de las FFAA y Policiales.
En otro momento relacionó el Decreto Legislativo N0 1133 –que reordena el régimen de pensiones– con la Ley Pulpín y agregó que "la política del gobierno es ir contra las leyes sociales".
Por su parte, el abogado de Adofaip, Sergio Solís, indicó que han solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que reciba el testimonio del técnico superior EP Alberto Chinchay para que relate los daños materiales, intelectuales y psicológicos que le está causando la norma que reordena el régimen pensionario.
También han solicitado una comisión especial que arribe al país para que verifique lo que está pasando con las pensiones militares y policiales.
Ellos informaron que son 2,390 causas que han solicitado acciones de amparo, pero que no han sido acogidas.
A su turno, el general de división EP (R) Roberto Chiabra  manifestó con energía que la norma que entró en vigencia en el 2013 es abusiva y afectará grandemente al personal que ingrese a la carrera militar porque los bonos no son pensionables. 
"Nos han dividido en dos, eso es discriminación" dijo.  
Para hacer más efectiva la lucha de los pensionistas militares, Chiabra pidió unidad a sus compañeros y librarse de personalismos. 
"Somos como quince agrupaciones, debemos ponernos de acuerdo todos", agregó.
El vicealmirante AP Jorge Montoya expresó su deseo de que el gobierno del presidente Ollanta Humala pueda dar solución a sus demandas antes de que el caso se ventile en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. "Esta defensa debe darse aquí, en el Poder Judicial y en el Tribunal Constituciona

lunes, 19 de enero de 2015

ASOCIACIÓN DE OFICIALES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL DEL PERÚ ADOFAIP

CONFERENCIA DE PRENSA            


LA ASOCIACIÓN DE OFICIALES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL DEL PERÚ-ADOFAIP, a los señores PENSIONISTAS DE LAS FUERZAS ARMADAS y POLICIA NACIONAL  que han presentado las Acciones de Amparo por nuestras pensiones, se les comunica, que el día martes 06 de enero último se remitió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDDHH) con sede en Washington – USA, la Petición contra el Estado del Perú por violaciones a la Convención Americana de Derechos Humanos, sobre nuestras pensiones, tomando como Caso emblemático del Técnico Jefe Superior EP (r) Alberto CHINCHAY Murgay, la primera y única Acción de Amparo que fue aprobada por el Tribunal Constitucional anterior y que el actual la ha declarado INFUNDADA y consideran que no se ha acreditado la vulneración de sus derechos fundamentales, sin embargo no han tomado en cuenta que sí se está violando sus “Derechos Fundamentales” al recibir una pensión menor que un Suboficial de Tercera en Actividad, tal como es el caso de todos los pensionistas de la FFAA y PNP .

El martes 20 de enero a las 10:30 horas en el local de ADOFAIP, sito en la Av. San Felipe No 370 Jesús María, se efectuará la Conferencia de Prensa para exponer ante los periodistas esta petición contra el Estado Peruano y que estará a cargo de los señores Abogados Hugo Guerra y Sergio Solís, integrantes del Estudio CDGS.

Es importante la presencia de Uds., para expresar nuestro apoyo a la petición y rechazar el maltrato que somos siendo objeto por este Gobierno; muchos de ustedes han opinado sobre todo el proceso seguido en las Acciones de Amparo y también se han escuchado críticas al respecto; la conferencia del 20 de Enero es la oportunidad para que tomen conocimiento de la situación actual.

                                             Jesús María, 19 de Enero del 2015.
Secretaria 
Consejo Directivo

Vis Unita Fortior”

   Alianza por la Reivindicación de las FFAA y PNP

                                        INVITACIÓN

LA ALIANZA, tiene el agrado de invitar a la familia Militar Policial a la Conferencia de Prensa que se realizará en el local de ADOFAIP a las 11.00 hrs del 20 de enero, en el que se hará conocer que se está recurriendo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos  interponiendo la Petición en contra del Estado Peruano por Violaciones a la Convención Americana de Derechos Humanos.
Traje: Sport
                                       Lima, 19 de Enero del 2015

                                             Comisión Ejecutiva

sábado, 17 de enero de 2015

UNA BURLA CON TINTE DELINCUENCIAL DEL GOBIERNO CONTRA LOS PENSIONISTAS

Continúa el atropello del Gobierno y aumenta la sospecha que se estaría utilizando el dinero de los Pensionistas de la PNP para que el Gobierno pueda dar cumplimiento a su demagógica promesa de devolver las aportaciones que se hicieron al FONAVI al no contar con el suficiente respaldo monetario para tal fin.
(Y PAGOS RECORTADOS, NO CON LA TOTALIDAD DE LO OFRECIDO)

Estimado Julio César:
Molesto tu atención solamente para informarte que siendo las 11.30 horas del día de hoy sábado 17ENE15 y a pesar del "COMUNICADO" de la Dirección Ejecutiva de Personal de la PNP que acompaño, aún no se efectúa el pago de las Pensiones al Personal de la PNP que le corresponde.
Conforme te hice conocer el día de ayer y que atentamente difundiste, continúa el atropello de éste Gobierno y aumenta la sospecha que se estaría utilizando nuestro dinero para que el Gobierno pueda dar cumplimiento a su demagógica promesa de devolver las aportaciones que se hicieron al FONAVI al no contar con el suficiente respaldo monetario para tal fin.
¿Que problema de carácter técnico en nuestros dias de la cibernética no se puede resolver en solamente unos pocos minutos? Por información del Personal del Banco de la Nación, ellos manifiestan que dinero hay en las bóvedas, pero que aún no reciben el "diskette" con la información del monto que debe de pagarse a cada uno de los que cobran. ¿Cómo creer que teniendo un Cronograma confeccionado por el Banco de la Nación, la entidad institucional encargada del pago, no haya tenido la suficiente capacidad y tiempo, para digitar el supuesto diskette que se hace alusión y que es una función rutinaria de mes a mes durante muchos años. Lo que tal vez el problema técnico estaría en la "maquinita" que por alguna avería no habría podido imprimir más dinero, digo yo.
Seguiremos esperando la "buena voluntad" de nuestras autoridades respectivas y que tienen que ver con éste "¿problema?", pero mientras tanto en lo que a mi persona respecta, no puedo callar éste atropello a nuestros intocables DERECHOS PENSIONARIOS y por ello, con el debido respeto que las personas se merecen, hago uso de mis Libertades de Expresión, Opinión y Pensamiento, aunque algunos colegas y camaradas sin distingo de jerarquías guarden silencio, hecho que tambien respeto.
Fraterno abrazo Policial
Jose Carlos Valdivia Sotomayor
DNI 10312625

La Policía Nacional del Perú Y las Fuerzas Armadas, desamparados legalmente, desamparados económicamente, desamparados socialmente, desamparados políticamente, desamparados moralmente pero irónicamente, amparados por nuestra Constitución Política 

Compatriotas todos:
Quisiera hacer pública éste malestar que siente en éstos momentos todo el Personal de la Policía Nacional del Perú, que se encuentra en Situación de Retiro y que por culpa de éste Gobierno de turno, está padeciendo las flaquezas en el monto de sus magras Pensiones debido a los abusivos e inconstitucionales Decretos Legislativos Nros. 1132 y 1133, un hecho que por seguro, ya debe de ser de conocimiento público sea por informaciones periodísticas o simplemente por la expresión de malestar de miles de miles de colegas y camaradas de armas, así como de sus familiares.
De conformidad al Cronograma de Pagos establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas y que se diese a conocer a través de las diversas redes sociales, los pagos de las Pensiones por intermedio del Banco de la Nación  correspondería el día Jueves 15 de Enero 2015 a los Ministerios de: Defensa, Comercio Exterior y Turismo, Transportes y Comunicaciones, Producción, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social; a los Gobiernos Regionales  con todas las Unidades Ejecutoras a excepción de Agricultura y Educación. Sospechosamente ésta vez queda sólo el Ministerio del Interior, dentro del cual se encuentra la Policía Nacional, que se haría efectivo el día de hoy Viernes 16 de Enero del 2015.
Ingrata sorpresa para todos aquellos colegas y camaradas, viudas, hijos y demás que madrugaron en las puertas de los locales del citado Banco de la Nación a nivel nacional, dado que por lo reducido del monto pensionario, cada vez les sobra más mes para su escaso sueldo, cuando se hicieron presentes en las ventanillas o en los Cajeros Automáticos y se les manifestaba que NO HABIAN HECHO EL DEPOSITO CORRESPONDIENTE. Esta situación lo pude comprobar personalmenteel día de hoy en la Agencia del BN sito en la Avenida Benavides en el distrito de Surco siendo más de las 13.00 horas.
No habiendose planteado ningun reclamo y/o queja por el no pago de dicho concepto a los entes citados y que les correspondía el día de ayer 15ENE15, es de suponer que si se ha cumplido. La pregunta surge de inmediato: ¿Y por qué sucede éste incumplimiento con el Sector Interior y mas concretamente, con la PNP? ¿Es que acaso es una demostración más de la prepotencia y abuso contra ésta indefensa Institución Tutelar del Estado, pero específicamente con los Pensionistas? ¿Es que no tenemos un Comando que vele por los derechos pensionarios en éste caso, aunque vemos que tampoco vela por otros Derechos de nuestros colegas en situación de Actividad, pero que no ejercen su derecho a queja porque están amenazados y/o atemorizados con ser sancionados o dados de baja impunemente? ¿Es que adrede se dejó sólo al sector Interior para el pago el día de hoy a fin de poder cometer sólo a ellos éste abuso? 
Indagando las razones del incumplimiento de pago, encontré una publicación en el Facebook con fecha 15 ENE 2015, en la página de la Dirección de Pensiones de la PNP, dependiente de la Dirección de Economía y Finanzas y de la Dirección de Relaciones Humanas de la PNP, en la cual "comunicaban" que: "Por razones de carácter Técnico se hacía de conocimiento a los interesados que el pago de las pensiones sufririan un retraso pero que en el transcurso del día 16ENE2015 (hoy día) se haría efectivo". Son las 16.00 horas en que escribo este manifiesto mío y por conversaciones con varios muchos colegas, en algunos Bancos les han manifestado que posiblemente se cumplirá el pago el día Lunes 19ENE2015.
Los malos pensamientos, deducciones lógicas e intuición policial, aunado a las anteriores experiencias de abusos gubernamentales con el encargado de la Cartera del Interior incluído, me permiten elucubrar que coincidente y sospechosamente, el día de mañana Sábado 17 de Enero 2015, empieza el pago porla devolución del aporte del FONAVI a la primera lista, hecho que se producirá los días 17 y 18 del presente mes y año. Que coincidencia. Nos dejan de pagar a los Policias Retirados justo el día anterior que empieza el ansiado y prometido pago de la devolución del FONAVI que tanto publicitó el actual Gobierno seguramente en la creencia que ésto NUNCA se iba a dar, pero "no contaron con la astucia" del Tribunal Constitucional, tantas veces manoseado antes de ésta Resolución, y sin haberse publicado los montos ni los estudios por los cuales han llegado a determinar cual es el monto a cada uno de los Fonavistas, nos pretenden hacer creer que será a razón de S/.10.70 (DIEZ Y 70/100 NUEVOS SOLES) por mes de aportación. Tal vez no existe el dinero de los Fonavistas a pesar de lo que en contrario manifiesta el Gobierno y es por ello que un Sector con tanto Personal pensionista como lo es el Interior, donde se ha acostumbrado el Gobierno a manosear políticamente, sin temor alguno a una efectiva y legal Defensa Legal, les podría servir éste dinero como Caja Chica para cumplir la demagógica promesa de la Devolución a costa de sacrificar por enésima vez a la Policía Nacional y muy especialmente a aquellos que tienen la suerte por ahora, de gozar de una Pensión.
Lo cierto es que, si se llegara a probar que lo que enuncio anteriormente como un supuesto fuese realidad, esta acción se convierte automáticamente en un delito de MALVERSACION DE FONDOS y sería un remedo de los manipuléos económicos que tanto critican en éste Gobierno, de Vladimiro Montesinos con las arcas de la Caja Militar-Policial para otros fines. La misma jugada con diferentes jugadores.
¿Se manifestará pública y personalmente y no por vía Twitter el "satírico" señor Ministro del Interior al respecto? ¿Nos dará una explicación coherente y veráz sin dobles líneas o interpretaciones personalísimas? ¿Dispondrá una investigación imparcial a fin de determinar la responsabilidad en éste irregular hecho? ¿Se romperá la pita por el lado más débil, esto es tratando de responsabilizar al Director de Pensiones, cuando la transferencia del dinero corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas al Banco de la Nación y no debe haber ningún  "problema de carácter Técnico" para no cumplir con el pago de las Pensiones, emolumento considerado INTOCABLE?
Lo cierto es que los afectados directamente, aquellos que sirvieron a la Patria, aquellos que expusieron dia a dia su vida, aquellos que la perdieron por su sacrificio y entrega al prójimo, aquellos que han quedado discapacitados en actos del servicio, las viudas y huérfanos que se vieron afectados por ser esposas o hijos de un mártir o héroe, aquellos que por un capricho inconstitucional y la traición de un supuesto colega o camarada uniformado que por haber alcanzado la mas alta magistratura de la Nación y por tener un sueldo muy superior al que le correspondería como Teniente Coronel EP en situación de Retiro sabe que se lo llevará como Pensión vitalicia y los demás ya no les interesa, y respaldado por otro, que por igual vistió el uniforme de la Patria, hoy en día tiene un sueldo de mas de 30 mil nuevos soles y logicamente el sueldo de General de Brigada le queda demasiado corto, aparte de las gollerias a las que tiene derecho como Ministro y que por ello, sigue las órdenes de su Jefe político y no tiene ningún interés en favorecer económicamente a los que el llama "sus Policias".
Desamparados legalmente, desamparados economicamente, desamparados socialmente, desamparados políticamente, desamparados moralmente pero irónicamente amparados por nuestra Constitución Política que lamentablemente tiene una interpretación muy sui géneris por parte de Gobierno presidido por un TC EP (r) que llegó al poder con los votos de sus llamados por él, "hermanos de las FFAA y de la Policía Nacional" y a los que PROMETIO bajo su "¿Palabra de Honor?" luchar y defender los Derechos que les corresponde y la denominada Pensión Renovable y que a la fecha no cumple, demostrando con ello que es un militar SIN PALABRA y SIN HONOR. Sin embargo Premia a quienes han hecho efectivo éste atropello económico y legal contra todo el Personal Retirado de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, designándolos Embajadores y Agregados, Asesores personales, Fiscal Supremo, Jefe de la SUNAT, Presidencia del Concejo de Ministros, Presidenta del Congreso y Ministros de Estado. 
A escasos 18 meses para que éste gobierno autocrático disfrazado de una debil democracia, por fín llegue a su término, y aunque su señor pádre Don Isaac Humala se llene de orgullo en manifestar que su hijo podrá ser todo lo que le quieran decir, pero es una persona honrada, ello no le quita que deje ser un traidor a sus promesas a su propia hermandad uniformada y que permita que su Gobierno y quienes lo componen, en su mayoría cuasi absoluta, sean CORRUPTOS y que por permitir ello, lo convierta en cómplice. 
Una perla mas de la corrupción de éste Gobierno es lo que acabo de exponer en el no pago de las Pensiones a la PNP, que aunado a los hechos de actualidad como la "Ley Laboral Juvenil", el caso de "La Centralita", la investigación de Rodolfo Orellana, de Oscar López Meneses, de Martín Belaunde Lossio, de las aportaciones a la campaña electoral de dinero en efectivo y oro por parte de los mineros informales, los blindajes políticos contra las investigaciones por actos de corrupción y delitos agravados, sean de su aliado Alejandro Toledo y esposa, el nombramiento de la Ministra de la Mujer y el Ministro de Energía y Minas a pesar de tener "Conflictos de Intereses" con el Estado, de la designación del Ministro del Interior a pesar de estar involucrado en la investigación por el asesinato del periodista Hugo Bustíos, justificando su decisión en base a la "presunción de inocencia".
Compatriotas, a mi personal parecer y a la espera que pronto llegue el 28 de Julio del 2016 para que culmine éste Gobierno y su Corte de fariseos obedientes, leales y fieles Funcionarios Públicos y Privados, podría decir sin temor a equivocarme, que éste Gobierno es candidato a ganar el título de "Gobierno mas Corrupto" de los últimos años, sin descartar los de Alberto Fujimori y Alan García.
Todo lo anteriormente expuesto es de mi única y total responsabilidad, basado y amparado en los Derechos y Libertades Fundamentales enunciadas y consideradas en nuestra Constitución Política del Estado.
Atentamente
José Carlos Valdivia Sotomayor
DNI 10312625
El Gobierno  ha cometido un abuso, una prepotencia gubernamental y un delito de malversación de fondos presupuestales, CANCELANDO EL PAGO DE LAS PENSIONES DE LOS RETIRADOS, VIUDAS Y DISCAPACITADOS DE LA POLICÍA NACIONAL
SEÑORES PERIODISTAS:
Ollanta Humala y su consorte, por medio de los medios de prensa, han echado flores a su Régimen, como el único que está cumpliendo con los FONAVISTAS.
Pero el País debe saber a través de los medios de prensa, que la decisión de adelantar el pago a los FONAVISTAS para los días 17 y 18, estando programado para el 19 Enero 2015, ha sido una acción y actitud de demagogia política de este Gobierno.
Para lo cual se ha cometido un abuso, una prepotencia gubernamental y un delito de malversación de fondos presupuestales, CANCELANDO EL PAGO DE LAS PENSIONES DE LOS RETIRADOS, VIUDAS Y DISCAPACITADOS DE LA POLICÍA NACIONAL. que estaba programado según el CRONOGRAMA DEL BANCO DE LA NACIÓN, para el viernes 16 Enero 2015. 

Ollanta Humala+consorte, Urresti y Segura, han demostrado una vez más el mínimo respeto y consideración por los Retirados, las viudas y discapacitados de la Policía Nacional. Con qué argumentos podían justificar la cancelación del pago de Pensiones que estaban con antelación para el 16 Enero 2015.
¿El Periodismo Profesional dejará pasar esta prepotencia gubernamental, sin hacerlo público y pedir las explicaciones del caso a los responsables?.
Srta. Milagros Leyva, Sr. Enrique Castillo del Canal N; Señores Paredes y Guerra del Comercio. Si ustedes tienen aprecio y reconocimiento por los Policías que se enfrentaron a los delincuentes criminales del terrorismo, muchos perdieron la vida, otros quedaron discapacitados de por vida. Hoy estos Policías están en Situación de Retiro. los que murieron han dejado viudas, hijos, padres en la orfandad, los que fueron heridos presentan secuelas irreparables.
A este personal de la Policía Nacional, a partir de Diciembre 2012, con los DD LL 1132 y 1133 promulgados por el Ejecutivo, teniendo como autores a Castilla, Cateriano y Pedraza, se le congeló las Pensiones y se restringió los beneficios remunerativos que les corresponde por Ley, contraviniendo la Constitución Política del Estado. Lo mismo les espera a los que hoy se encuentran protegiendo a la ciudadanía de la acción criminal del terrorismo, del narcotraficante, de la delincuencia y de la inseguridad, para cuando pasen a la Situación de Retiro, en aplicación de los mencionados decretos legislativos. .   
Hoy abusiva mente se les cancela el pago de sus Pensiones, mañana posiblemente anularlas con prepotencia.
Señores no permitan el silencio y la indiferencia; que sea de conocimiento Público el maltrato y la transgresión al orden legal que este Gobierno con Ollanta Humala y su consorte están cometiendo.
En días pasados se ha condenado unánimemente el terrorismo y se ha solidarizado con las víctimas. Mientras aquí en el Perú, Ollanta Humala se burla y abusa de su condición de "Presidente" de quienes en su momento enfrentaron al terrorismo.
Miraflores, 17 Enero 2015
Luis J. Fernández Núñez
DNI 07623412               
COMUNICADO DE LA PNP

image